30 de mayo de 2024

- 30 de mayo -

 1985   Firma del convenio de integración del Colegio Universitario de Teruel en la Universidad de Zaragoza (foto: Cantín/Diario de Teruel).

1200   Fernando Ruiz de Azagra, señor de Albarracín, promulga una ordenanza sobre fabricación y tinte de paños, que tuvieron mucha importancia en la economía de la zona para desaparecer en el primer tercio del siglo XIX.

1238   Un documento de esta fecha da fe de una reunión mantenida en el castillo de Cedrillas entre Jaime I y el rey de Alpuente, Zeit-abu-Zeit, con asistencia del señor de Albarracín, Pedro Ruiz de Azagra.

1334   Carta de Alfonso IV a Pedro Sánchez de Fando, comendador de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén en Villel, en la que le comunica que ha acogido bajo protección a Gento de Catorce y a su familia, judíos de Teruel.

1335   Carta de Alfonso IV a Ramón Çarea (de Área), procurador de las aldeas de Teruel, y a los jurados de Mosqueruela para que le enviaran los halcones jóvenes de Mosqueruela, allí donde él estuviera.

1384   Carta del Juez Pedro Garcés de Marcilla, vedando la pesca en los ríos de Alfambra y Guadalaviar.

1567   Fallece en Albarracín Pierres Vedel. Su esposa, Clara Vizcarra, lo había hecho el 25 de abril del mismo año también en Albarracín.

1643   Las tropas francesas intentan saquear Fuentespalda, que fue defendida por los ancianos y niños al estar los mayores luchando en la defensa de Valderrobres, en uno de los más fuertes combates y que más bajas causaron al enemigo.

1738   Aprobación de los estatutos de la Cofradía o Esclavitud de la Nuestra Señora de los Olmos, de Tormos.

1809   Constitución en Teruel de la Junta Superior de Observación y Defensa del Reino de Aragón, tras una conferencia preparatoria el día 26 de abril.

1836   Por orden del cabecilla carlista Quílez, son fusilados en Ejulve 45 fusileros y oficiales del ejército.

1839   Durante el segundo sitio de Montalbán, iniciado el 23, los carlistas vuelan un trozo de muralla por el que intentan entrar, pero son rechazados.

1844   Con ayuda del alcalde y paisanos de Valdealgorfa, son apresados seis carlistas de la gavilla del Grec, quedando además uno muerto en el campo y logrando fugarse el cabecilla, Matías Ollés (a) Ojete. Fueron fusilados al día siguiente.

1846   A consecuencia de un fuerte pedrisco, los labradores de Martín del Río ven arrasadas sus cosechas que se prometían muy abundantes. Lo mismo ocurre en otros pueblos como Obón.

1883   Son puestos a disposición judicial Manuel Aparicio y Joaquín Pérez, vecinos de Riodeva, por el delito de violación de María Solano, del mismo pueblo.

1885   Toma posesión del Gobierno civil Rafael San Martín de la Vara, que sustituye a José María Meseguer.

1887   Joaquín Abós Salas es asesinado por la noche en Híjar, unos días después son detenidos cuatro sujetos como presuntos autores del crimen.

1888   Por Ley se autoriza al Gobierno para otorgar en una sola concesión las líneas de ferrocarril de Calatayud a Teruel y de Teruel a Sagunto.

1890   Se incluye en el plan general de Carreteras una de tercer orden que, partiendo de Alcorisa (Teruel) y pasando por Andorra y Albalate del Arzobispo, termine en Lécera "de la misma provincia", dice por error el texto de la Ley dictada al efecto, pues se encuentra en Zaragoza.

1891   Inauguración del alumbrado público por luz eléctrica en las principales calles de la capital.

1892   En el café de Calaceite tiene lugar una reyerta, al parecer por motivos familiares, en la que mueren los hermanos Ignacio y Luis Abós, y resulta herido Valero Bernardó.

1911   A la una y media de la tarde y a consecuencia de las lluvias, se derrumba el cerro del Calvario, en Albalate del Arzobispo, sobre unas corralizas matando a cinco niños.

1915   Pascual Sánchez, posadero de El Pobo, se suicida arrojándose de los Arcos de Teruel. Al parecer la decisión se debió a que padecía una enfermedad crónica.

1923   A pesar de que se había anunciado que en la corrida de Ferias no podría torear Nicanor Villalta, que había resultado herido grave en la plaza de Córdoba, lo hace, junto a Joselito y Mariano Montes. Logra ovación y una oreja, y es contratado para los festejos del año siguiente.

1929   Inauguración de las escuelas de Cedrillas

1931   En Villanueva del Rebollar, roban en un establecimiento de tejidos. La Guardia Civil sale en persecución de los ladrones que iban en un carro, les dan el alto, echan el pie a tierra y se enfrentan a los guardias, los cuáles abren fuego matando a uno de los atacantes y huyendo los otros dos.

1932   Tras no haber llegado a un acuerdo la víspera sobre una indemnización por daños al ganado, Cipriano Fuster, que había llegado de San Agustín, asesina con una aguja de coser alpargatas a Antonio Gamir, vecino de Torrijas, cuando estaba sentado con un hermano y varios amigos. Persiguieron al agresor, pero no pudieron darle alcance. En posterior juicio, fue absuelto al apreciarse legítima defensa.

1932   Al retirarse a su casa en estado de embriaguez el vecino del Puente de la Reina en Teruel, Maniano Navarrete, cae de una considerable altura produciéndose lesiones gravísimas por las que probablemente falleció.

1934   Por siete votos contra cuatro, el Ayuntamiento de Teruel aprueba la construcción de la nueva plaza de Toros, y por ocho votos contra tres no se admite la dimisión del señor Batea como teniente de alcalde

1935   Inauguración de la nueva plaza de toros de Teruel, con los diestros Nicanor Villalta, Armillita y Ortega. Pero el de Cretas fue cogido por un astado unos días antes en Córdoba, y no pudo torear.

1943   Tras unos días sin publicarse, reaparece "Lucha", pasando de trisemanario vespertino a diario matutino.

1945   Es detenido y condenado a muerte el guerrillero José María Alarcón Flores, desertor del Ejército y miembro del grupo de "Petrol", que actuaba por los alrededores de Aguaviva.

1946   Inauguración en un chalet del Ensanche la primera clínica operatoria de urgencia del Seguro de Enfermedad.

1948   Inauguración del grupo escolar y del teléfono en Cella.

1948   Inaugurada la comunicación telefónica de 25 pueblos: Aliaga, Alfambra, Montalbán, Utrillas, Alcorisa, Andorra, Mas de las Matas, Castellote, Aguaviva, Calaceite, Valdealgorfa, Valderrobres, Beceite, Valbona, Mora de Rubielos, Puebla de Valverde, Sarrión, Manzanera, Cella, Santa Eulalia, Rubielos de Mora, Villarquemado, Báguena, Fuentes Claras y Caminreal.

1951   En la corrida de toros de las fiestas de San Fernando, en Teruel, son sacados a hombros los diestros actuantes, Paco Muñoz, Martorell y Calerito. Contaron diez orejas, cinco rabos y cinco patas.

1955   Durante el enchiqueramiento de los toros de la corrida, y cuando ya se habían encerrado algunos de ellos, en uno de los chiqueros, momentos antes de encerrar el toro, encuentran a unos niños que se habían escondido allí con la intención de presenciar la corrida de Fiestas, evitándose una tragedia.

1957   Gran éxito del diestro Francisco Antón "Pacorro" en la primera de Ferias. Salió en hombros después de cortar tres orejas y un rabo.

1959   Abre al público el Museo de Teruel, instalado en la Casa de Cultura.

1959   Adjudican al vecino de Alcañiz Antonio Benavente Mompel la construcción de cuatro viviendas y cuatro escuelas en Aguaviva, con un presupuesto de 988.062,14 pesetas.

1961   Coincidiendo con la festividad de San Fernando, comienza en Teruel la I Exposición de Maquinaria Agrícola y Productos del Campo.

1968   Se anuncia, a través de la prensa, la próxima construcción de sendos silos en Perales y Torres de Albarracín, así como la ampliación del de Monreal.

1979   Entre 1.300 y 1.500 trabajadores de Endesa en Andorra se encuentran en huelga ante la falta de resultados de las negociaciones que mantenían con la patronal.

1979   Profesores y alumnos del Colegio Universitario se manifiestan por las calles de Teruel, como protesta por haber sido expulsados de una reunión del Patronato.

1981   Inauguración en Teruel de la sede de la Iglesia Evangélica Española.

1983   Funeral y sepultura en Teruel los restos de Amador Pizarro Moreno, presidente del Ateneo Turolense y hermano de Manuel Pizarro, fallecido el día anterior en accidente de circulación en Zaragoza.

1985   Firma del convenio de integración del Colegio Universitario de Teruel en la Universidad de Zaragoza.

1985   Inauguración de la iglesia de La Milagrosa, de los padres Paúles, en Teruel.

2015   Una tormenta de pedrisco del tamaño de un garbanzo daña el cereal en la comarca del Jiloca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario