1987: RENFE suprime el tren expreso diario "Sol de Levante", para desviarlo por Tarragona (foto cuyo origen ignoro).
1343 Carta de
Pedro IV a Rodrigo de Altabás, juez de Montalbán, para que actuara ante lo
expuesto por parte de los hombres de Huesa (del Común) sobre el ataque que
habían sufrido por parte de los hombres de La Hoz (de la Vieja), aldea de
Teruel, cuando éstos entraron en sus términos en defensa de Pascasio Rubio,
vecino de La Hoz, el ser embargado de ciertas bestias cuando cortaba leña en
los términos de Huesa.
1564 Mirambel
cede el hospital y la iglesia de Santa Catalina para fundar el convento de
monjas Agustinas.
1597 El obispo
de Vich, Pedro Jaime, toma posesión del Obispado de Albarracín, al que había
sido trasladado.
1717 Muere
repentinamente, al regresar de dar un paseo, el obispo de Teruel, Manuel
Lamberto López.
1739 Bula de
Clemente XII concediendo numerosas bulas e indulgencias a los cofrades de
Nuestra Señora de los Olmos, en Tormos.
1810 Los
franceses evacúan Teruel, pero dejan tropas en el Seminario.
1851 Con esta
fecha se establece un asilo para pobres en la Casa de Beneficencia de Teruel.
1858 Es
nombrado gobernador civil de Teruel Celestino Mas y Abad, que lo era de Toledo.
1869 Sale a la
calle el diario republicano "La Idea".
1882 En Cuevas
de Cañart se suicida el alcalde primero de la población, Juan Clemente
Balfagón.
1890 Debuta la
banda de música de la Casa Provincial de la Beneficencia, con una serenata bajo
la lluvia a los diputados en la Casa Palacio.
1894 Imponente
manifestación en Alcañiz tras la venta de montes comunales, tras una pancarta
en la que decía "Los montes para Alcañiz".
1895 Es
nombrado deán de la Catedral Jesús Navarro y Ortega, que lo era de Urgel.
Sustituye a José Fernández y Fernández, nombrado el mes anterior deán de
Lérida.
1903 El vecino
de Santa Eulalia, Alejos Jarque resulta gravemente herido por su esposa Amalia
Galindo, de la que estaba separado, cuando acude a casa de ésta a recoger el
hijo de ambos, donde le esperaba armada con un cuchillo.
1912 En la
iglesia del barrio de San Blas se estrena un bonito monumento costeado por
suscripción entre los vecinos y hecho por el artista Salvador Gisbert.
1919 En el
"Mas de Montón", partida de Sollavientos, término de Allepuz, la
chispa producida por una tormenta mata a una niña de diez años, Manuela Montón
Novella, que se encontraba en el granero de dicha casa.
1920 Es
elegido alcalde de Teruel Isidro Salvador, que sustituye a Manuel Bernal Dolz.
1926 Cuando se
encontraba regando una finca de su propiedad, el vecino de Báguena, Jorge
Monterde Corella, es asesinado a cuchilladas por Francisco Molina Lopera y su
hijo Paulino, ambos de la misma localidad.
1927 "La
Voz de Teruel" se felicita por el estado en que habían quedado los
jardines colocados en la plaza de San Juan.
1927 Comienzan
a prestar servicio los autobuses de la línea Teruel-Calatayud y regreso, a
cargo del industrial Mariano Zuriaga.
1927 Tiene
lugar la firma de la escritura para la construcción del ferrocarril
Teruel-Alcañiz.
1928 A causa
del mal tiempo y la falta de gasolina, realizan un aterrizaje de emergencia dos
aparatos cerca de Alcañiz, uno en el "Cabezo del Pelau" y otro en
Puig Moreno (Puigmoreno). Los aviadores resultaron ilesos y fueron agasajados
por la ciudad, los aparatos con grandes desperfectos.
1929 Isidoro
Esteban, vecino de Concud, se encontraba dentro de una choza de agramar cuando
se produjo un incendio por causas desconocidas; pudo salir con grandes
esfuerzos, pero falleció dos días después en el Hospital Provincial.
1930 Fallece
el político turolense Bartolomé Esteban y Marín, que fue senador y gobernador
de la provincia.
1932 Cuando se
dirigía a Bilbao el equipo del Valencia F. C., cerca de Villarquemado, por la
excesiva velocidad, el coche chocó con un árbol, resultando heridos graves el
"equipier" apellidado Lenoarte y Antonio Sánchez, y menos graves el
chófer y Juan Costa.
1932 El
Ayuntamiento de Teruel aprueba en pleno la parcelación para construir al otro
lado del viaducto. Las obras se paralizaron en agosto, quedando en la calle más
de cien obreros.
1934 Un
centenar de personas se manifiesta por las calles de Ródenas pidiendo pan y
trabajo, siendo disueltas pacíficamente por fuerzas de la Guardia civil que
habían llegado al pueblo avisadas de la convocatoria.
1944 Fray León
Villuendas es nombrado obispo de Teruel. Nació el 26 de noviembre de 1885 en
Torrijo del Campo.
1948 El
Ayuntamiento de Teruel comunica al jefe del estado, Francisco Franco, que le
ofrecía el escudo de oro de la ciudad, que fue aceptado.
1954 Inauguración
del cuartel de la Guardia Civil en Valderrobres, para conmemorar el Día de la
Victoria del régimen franquista, y que ese mismo día, en el año 1938, la villa
fue "liberada" por las tropas del general Franco.
1954 La
iglesia de Riodeva estrena campanas.
1954 Por
Decreto de esta fecha, el Caudillo concede al general Pizarro la Gran Cruz de
la Orden de Cisneros.
1961 Descubrimiento
de las Grutas de Cristal, en Molinos.
1971 Comienzan
las obras de la piscifactoría de Albarracín.
1973 En
Calamocha se celebra la fase provincial de la III Edición del Campeonato
Nacional de Arada, imponiéndose Cesáreo Heredia, de Bello.
1974 El diario
"Lucha" estrena nueva maquinaria.
1980 Comienza
a funcionar un nuevo servicio de patrullas móviles de la Guardia Civil.
1986 Inicia su
funcionamiento el observatorio meteorológico de Teruel ubicado junto al Parador
de Turismo.
1987 RENFE
suprime el tren expreso diario "Sol de Levante", para desviarlo por
Tarragona.
2008 El
Consejo de Gobierno de Aragón acuerda declarar Bien de Interés Cultural (BIC)
la escalinata de Teruel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario