1967: Inauguración del nuevo edificio del Ayuntamiento de Híjar (foto: hijar.es).
1267 Privilegio
de Jaime I por el confirma el fuero que legisla que si algún hijo o hija menor
de veinte años, de la villa o aldeas entrara en hordas no pueda heredar ni
pedir parte de los bienes paternos o maternos.
1278 Concordia
hecha entre el Rey Don Pedro, la ciudad de Teruel y sus aldeas sobre ganados.
1330 El
infante Pedro avisa de su presencia y para que prepararan la cena a los hombres
de Camarena, para que ayudaran a los de Cubla por su pobreza. Lo mismo a los
hombres de El Campillo y de "Al aboham" (Abuán) para que ayuden en el
pago de la cena de los hombres de Aldehuela. El 8 de agosto escribió para que
prepararan la cena para su llegada a los hombres de La Puebla de Valverde,
Sarrión, Torrijas y Arcos (de las Salinas) aldeas de Teruel. El 9 de agosto
avisó para que prepararan los alimentos de la cena a los hombres de Villel,
Camarena y Arcos (de las Salinas).
1344 Carta de
Pedro IV a Aznar López de los Navarros, juez de Tauste, para que no procediera
contra Sancho Martínez de Ladrón, caballero y baile de Teruel, por haber
liberado a Astrug Xucra, preso judío platero de la villa.
1645 Carta del
rey Felipe en la que ordena sobre la elección de jurado mayor de la ciudad de
Teruel que sean válidos todos los nombres que contenía la bolsa sin que pueda
nadie alegar nada para eximirse del cargo.
1775 Nace en
Teruel Pascual Sebastián Liñán, militar que tuvo un destacado papel en la
Revolución hispanoamericana y fue virrey del Perú.
1837 El
pretendiente al trono Carlos hace noche en Rubielos, de donde se dirige a
Cantavieja, y el cabecilla Cabrera en Valbona.
1839 Cerca de
Pozuel, fuerzas isabelinas sorprenden y acuchillan a siete u ocho carlistas,
tras lo cual atacan a la facción ubicada en el pueblo, matando a 20 hombres,
incluido el cabecilla, y haciendo 52 prisioneros. Con ello consiguieron romper
el bloqueo del fuerte de Peracense, desde donde los rebeldes interceptaban el
correo y esquilmaban los pueblos del entorno.
1890 Bartolomé
Esteban, nombrado por Real Decreto del 8 de junio, toma posesión del Gobierno
Civil de Teruel.
1890 Es
asesinado en Calaceite el vecino Bautista Monclús Suñer. El 26 de abril del año
siguiente, la Guardia Civil de Valderrobres detuvo como presuntos autores a
José Lara Vives y José Villagrasa Lahoz.
1902 Tras
quedar desierta por dos veces la subasta de la construcción de un puente sobre
la rambla de Chartera, en la carretera Teruel-Tarancón, término de Villel, se
decide autorizar su construcción por el sistema de administración y por su
presupuesto anterior, de 28.282,65 pesetas.
1906 Según una
estadística que publica "El Heraldo de Madrid", en la provincia de
Teruel trabajaban 89 de cada mil mujeres (32 en agricultura, 32 en servicio
doméstico, 19 en industria y 6 en profesiones liberales y comercio), ocupando
el puesto 31 entre 49 provincias. La media nacional era de 179 (94, 44, 34 y 7
respectivamente).
1915 La
acaudalada mujer de Calamocha Antonia Bernad, hermana del diputado del
distrito, recibe un anónimo exigiéndole 3.000 pesetas bajo la amenaza de
atentados contra su persona, familia y haciendas. Resultó ser su autor el
alguacil recientemente posesionado de su cargo Pablo Rubio, natural de Zafrilla
(Cáceres).
1921 Una
fuerte tormenta, acompañada de piedra, arrasa las cosechas de Linares de Mora.
1922 En un
molino aceitero de Calaceite, Benito Huart, al explicar a unos amigos el
funcionamiento del motor, cometió la imprudencia de tocar el transformador con
una sartén, recibiendo una fuerte corriente eléctrica que le hizo caer sin
sentido. Al ir a auxiliarle Joaquín Pastor, éste fue despedido por una
descarga, quedando en el suelo con intensa conmoción. La esposa de Benito,
llamada Benita Monreal, se abalanzó a su marido para salvarle, y con un
violento esfuerzo, logró separarle de la corriente; pero recibió tal sacudida
eléctrica que murió en el acto.
1923 Una
fuerte tormenta de granizo en la zona de Calamocha y Caminreal destroza las
cosechas, rompe cristales, y causa lesiones a varias personas que se
encontraban en el campo.
1929 Un mes
después de recibir la laureada de San Fernando, Mariano García Esteban es
objeto de un multitudinario homenaje en su Báguena natal.
1932 En un
frío verano a causa de la erupción del volcán Quizapú (Chile), nieva en
distintos puntos de la provincia de Teruel, especialmente en la Sierra de
Albarracín, apareciendo totalmente blancos pueblos como Bronchales y Terriente.
1956 Inauguración
de la casa del médico en Villarquemado.
1956 Inauguración
de la casa del médico en Valdecuenca.
1956 Inauguración
del teléfono, casa consistorial, lavaderos y frontón en San Martín del Río.
1956 Inauguración
de un silo, entonces el de mayor capacidad de la provincia, del Servicio nacional
del Trigo, y de un abrevadero en Calamocha.
1956 Inauguración
del teléfono en Burbáguena.
1956 Inauguración
de la casa del médico, escuelas, y viviendas de los maestros en Terriente.
1956 Inauguración
de la capilla del cementerio, casa del médico, parada de autobuses y camino
forestal en Gea de Albarracín.
1958 Inauguración
de un almacén de trigo en Alfambra.
1958 Inauguración
de la ampliación y distribución de aguas en Villel.
1958 Inauguración
de la escuela y casa de los maestros del barrio La Solana en Cantavieja.
1958 Inauguración
de un nuevo transformador y conducción eléctrica en Cuevas Labradas.
1958 Inauguración
de un nuevo transformador y conducción eléctrica en Peralejos.
1958 Inauguración
de un puente que une la carretera con los caminos de la vega en Villalba Baja.
1958 Inauguración
del camino forestal que une Cedrillas con el pinar.
1958 Inauguración
de una nueva captación y abastecimiento de aguas de Argente.
1958 Inauguración
de la fuente y trinquete de Camañas.
1958 Inauguración
del camino de acceso a Tramacastiel.
1960 Inauguración
del grupo escolar y casa de maestros del barrio de San José, del grupo de 48
viviendas "Virgen del Carmen" y otras obras en Alcañiz.
1960 Inauguración
del teléfono de Gargallo.
1962 Inauguración
del servicio telefónico de Mazaleón.
1962 Inauguración
del servicio telefónico de Torre del Compte.
1962 Inauguración
del servicio telefónico de Rudilla.
1962 Inauguración
del servicio telefónico de la Portellada.
1962 Inauguración
del servicio telefónico de La Hoz de la Vieja.
1962 Inauguración
del servicio telefónico de La Cerollera.
1962 Inauguración
del servicio telefónico de Josa.
1962 Inauguración
del servicio telefónico de Obón.
1962 Inauguración
del servicio telefónico de Lledó.
1962 Inauguración
del servicio telefónico de Cortes de Aragón.
1962 Inauguración
del servicio telefónico de Alcaine.
1962 Inauguración
del servicio telefónico de Arens de Lledó.
1962 El
consejo de ministros nombra gobernador civil de Teruel a Juan Pablos Abril, que
sustituye a Eladio Perlado Cadavieco, quien pasa a desempeñar el mismo cargo en
Burgos.
1962 Inauguración
del servicio telefónico de Huesa del Común.
1962 Inauguración
del servicio telefónico de Torrevelilla.
1962 Inauguración
del servicio telefónico de La Fresneda.
1962 Inauguración
del servicio telefónico de Ráfales.
1962 Inauguración
del servicio telefónico de Torre de Arcas.
1962 Inauguración
del servicio telefónico de Plou.
1962 Inauguración
del servicio telefónico de Fórnoles.
1962 Inauguración
del servicio telefónico de Valdeltormo.
1963 Al
incendiarse el entubamiento de una galería, mueren tres mineros y 21 resultan
intoxicados en la mina "Aún hay caso" de Escucha.
1967 Inauguración
de la plaza de Francisco Franco en Azaila.
1967 Inauguración
de un silo en Alcañiz, en cuya construcción se invirtieron cerca de cinco
millones de pesetas, así como de tres piscinas infantiles y un campo de tiro.
1967 Inauguración del nuevo edificio del Ayuntamiento de Híjar.
1969 Inauguración
del nuevo alumbrado de Monreal del Campo.
1975 Inauguración
del teleclub de Cantavieja. Pudo ser por segunda vez, o la del edificio, que se
construyó este año.
1979 Comienzan
las transferencias del Gobierno Central al de Aragón con el Servicio de
Extensión y Capacitación Agraria el 7 de junio. Con este motivo, el presidente
de la DGA, Juan Antonio Bolea, visita la Escuela de Capacitación Agraria de San
Blas, uno de los centros transferidos.
1981 Inauguración
de las instalaciones deportivas de Monreal del Campo.
1981 Aparece
ahogado en los lavaderos públicos de Villarluengo con una soga atada al cuello
y otra a una losa y las manos, el vecino S.R.E., de 73 años.
2017 El
alcalde de Batea (Tarragona), municipio lindante con la provincia de Teruel,
amenaza con independizarse de Cataluña e incorporarse a Aragón.
2024 Un vecino
de Teruel de 64 años fallece al salirse su vehículo de la calzada y volcar en
la A-23 en el término municipal de La Puebla de Valverde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario