![]() |
1978: Incendio en la factoría de Intamasa, en Cella (foto: Cantín/Diario de Teruel).
1258 Privilegio
de Don Jaime que la tercera parte de las multas sea empleada en reparar los
muros de Teruel.
1645 Entra en
Mazaleón un tercio de irlandeses de infantería para luchar contra los catalanes
que se encontraban en guerra contra Felipe IV.
1784 Por una
bula de Pío VI se concede indulgencia plenaria a los que entren en la cofradía
de Nuestra Señora de la Aliaga, en Cortes de Aragón.
1859 Entre las
subastas que se anuncian para este día, figuran la construcción del tramo de
carretera Monroyo-límite de la provincia en la de Zaragoza a Castellón, y el
que comprende entre el alto de las cuestas del Ragudo y el mar de Barruezo, en
la de Murviedro a Teruel.
1882 Fallece
en Teruel, en la pobreza, el destacado republicano Víctor Pruneda.
1892 Se
incluye por Ley en el Plan General de Carreteras una de tercer orden que,
partiendo de Aliaga y atravesando los términos de Castel de Cabra, Cañizar y
Estercuel, termine en el término de Ariño enlazando con la carretera en estudio
de Cortes a Albalate.
1904 Por la
noche, se fuga de la cárcel de Mora de Rubielos el preso Policarpo Lara,
natural de Valdemora (Cuenca).
1907 El joven
de 17 años Marcial Monfort Barberá, hijo de un reputado médico valenciano, que
esa misma tarde había llegado a Teruel con su familia, choca con su bicicleta a
toda velocidad contra el antepecho del puente de la Reina, saliendo despedido
por encima del pretil y muriendo a consecuencia de la caída.
1912 En la
capital, el inspector municipal de mercados decomisa e inutiliza la leche de
seis vendedoras -tres de Villaspesa, dos de Teruel y una de Villastar- por
estar adulterada y son multadas con cinco pesetas frente a las dos con que se
castigaba anteriormente.
1914 Envían
desde Teruel al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Dato, un Mensaje
por la Paz adhiriéndose a la Liga de Derechos del Hombre, con 213 firmas de
personas de todas las ideas, clases, condiciones y partidos políticos;
"desde el deán de la Catedral, Antonio Buj, al presidente de la Juventud
radical, catedráticos y obreros, hombres y mujeres". La iniciativa se
alaba en la portada de periódicos como "El País".
1915 Fuerte
tromba de agua y granizo en Hoz de la Vieja. El agua alcanza en las calles una
altura de 1,79 metros, arrastra 22 parideras, obliga a desalojar nueve casas
por amenazar ruina y algunos vecinos son rescatados por el tejado de las suyas
por estar la planta baja totalmente anegada.
1916 El
Consejo de Ministros nombra gobernador civil de Teruel a Modesto Sánchez Ortiz,
que lo era de Oviedo. No aceptó el cargo.
1924 En el
pantano de Cueva Foradada, término de Alcaine, Miguel Gascón de 65 años perece
ahogado cuando tomaba un baño. El joven Joaquín Gil, que se encontraba en la
orilla opuesta distante 80 metros, al ver que tenía dificultades se lanzó al
agua a rescatarlo, pero cuando llegó ya era cadáver.
1925 Por
decreto del Rey, es nombrado gobernador civil de la provincia de Castellón el
de Teruel, Juan Barco Cosme. Unos días después, fue nombrado su sustituto
Sebastián Alfaro.
1929 En una
harinera de Santa Eulalia, el obrero Antonio Moreno Cebollada muere tras ser
atrapado y arrastrado por una polea de la maquinaria.
1930 Con gran
expectación y rotundo éxito de público actúa en el turolense teatro Marín la
soprano alcañizana Pilar Aznar.
1931 De
madrugada se produce un gran incendio en la fábrica de harinas de Aliaga, un
edificio de cinco plantas que quedó destruido. El fuego afecta a una fábrica de
hilados continua, pero en ese momento llegaron los bomberos de Teruel y
lograron apagarlo.
1933 Se da por
concluida la suscripción abierta con el fin de recaudar fondos para construir
un monumento a José Torán de la Rad.
1948 Denuncia
"Mundo Obrero" que el masovero de la masía "Pescherán", en
Rubielos de Mora, Daniel Nebot, había sido asesinado ante sus horrorizados
familiares por la Guardia Civil al sospechar que estaba en contacto con los
guerrilleros.
1949 El
Consejo de Ministros aprueba el ascenso a general de Manuel Pizarro Cenjor.
1954 Se pone
en servicio el automotor diario Teruel-Valencia y regreso.
1956 Inauguración
de la iglesia de Torrecilla del Rebollar tras su reconstrucción.
1956 Inauguración
de la casa del médico y Centro de Higiene Rural de Barrachina.
1956 Bendición
de la imagen de la Virgen del Carmen en Villel.
1956 Inauguración
de un abrevadero en Pancrudo.
1956 Inauguración
de un abrevadero en Portalrubio.
1956 Inauguración
de un grupo escolar en Mosqueruela.
1956 Inauguración
de un abrevadero en Villanueva del Rebollar.
1956 En el transcurso
de un festival taurino en homenaje a Nicanor Villalta, el Ayuntamiento de
Cretas, su pueblo natal, le entrega una placa con el título de hijo predilecto
de la localidad.
1957 Inauguración
de las casas de los maestros en Singra.
1957 Inauguración
de dos fuentes en Rubielos de la Cérida.
1957 Inauguración
de dos viviendas para funcionarios en Villafranca.
1957 Inauguración
de las viviendas para los maestros y el Centro de Higiene Rural en Ojos Negros.
1959 Se inicia
la temporada de Cine de Verano en Teruel, con sesiones gratuitas en la plaza de
toros.
1961 Queda
totalmente extinguido un incendio que se había producido cinco días antes en la
dehesa del Puerto de Escandón.
1972 Un
incendio destruye en Teruel la Resinera del Carmen.
1972 Sale a la
calle el quincenal "Andalán", dirigido por el turolense Eloy
Fernández Clemente.
1975 Comienzan
las obras del Parque Municipal de Teruel, hoy llamado de Los Fueros-Ricardo
Eced.
1975 Inauguración
del Tele Club y el abastecimiento de aguas de El Poyo del Cid (Calamocha).
1975 Inauguración
de las redes de distribución de aguas y de saneamiento de Lechago (Calamocha).
1975 Inauguración
de la Casa Sindical Comarcal y complejo polideportivo de Calamocha.
1978 Las pilas
de madera almacenadas en la empresa de Cella INTAMASA (hoy, UTISA) se
incendian, alcanzando grandes proporciones el fuego que no pudo ser extinguido
hasta el día siguiente al mediodía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario