1980: Primer día de circulación de la tarjeta entero-postal dedicada a Teruel (col. del autor).
1273 Protesta
que hace la ciudad de Teruel ante el Infante Don Pedro, hijo del Rey de Aragón,
contra los de Mora, que pretendían ser suyo el castillo y sus términos en aquel
lugar. El Rey confirma la protesta de Teruel.
1391 Privilegio
y sentencia dado por el Rey don Juan, en que declara a los vecinos de la ciudad
de Teruel libres de cualesquier cantidades de pechas, demandas y servidumbres,
atentos los servicios que han hecho a los Serenísimos Reyes, y en ella confirma
todos sus privilegios y en particular el de la franqueza. Es de mucha
consideración este privilegio.
1866 Sale a
subasta la obra de "cierto adorno que ha de colocarse en el friso de la
nueva Casa Consistorial" de Teruel, con un presupuesto de 262 escudos y
500 milésimas.
1880 Se fugan
ocho presos de la cárcel de Mora.
1884 En el
término de Villalba Alta encuentran el cadáver del vecino Roque Ferrer, que al
parecer se había suicidado con una pistola.
1887 El
Ayuntamiento de Teruel prohíbe la celebración de la Vaquilla por un dictamen
del arquitecto municipal sobre la peligrosidad de algunas casas. Aunque
rectificó ante la fuerte presión popular, el trato que se dio a los toros en la
fiesta fue particularmente brutal.
1890 El juez
de Belchite acuerda procesar por tentativa de secuestro, violación y robo de la
mujer del médico de Villar de los Navarros (Zaragoza), al parecer el 16 de
julio anterior, a Joaquín Millán, natural y vecino de Valdelinares,
1890 Al
mediodía quedan restablecidos los fielatos de Teruel, destrozados en el motín
del 30 de junio.
1891 Sale a la
calle "El Liberal Dinástico", órgano del partido fusionista de esta
provincia.
1892 Por Real
Decreto, se suprimen los Juzgados de primera instancia e instrucción de Aliaga,
Calamocha y Valderrobres, que serían recuperados doce años después, por Real
Decreto de 6 de enero de 1904.
1907 La
Academia de la Historia, en sesión de este día, informa favorablemente para la
declaración de Monumento Nacional de las torres de San Martín y Salvador, y
techumbre mudéjar de la Catedral de Teruel.
1912 Llega a Teruel
la infanta D.ª Isabel, tras pernoctar en el monasterio de Piedra y de camino a
Cataluña.
1916 En la
partida "Los Juncares", de Híjar, encuentran el cadáver de Manuel
Monzón, de 61 años. Tres meses antes había sufrido una caída de un carro que
debió producirle alguna lesión interna, lo que al parecer fue el motivo de la
muerte.
1917 En la
Audiencia comienza el juicio contra Marcelino Vicente Franco y otro, del
Juzgado de Calamocha, por el delito de homicidio.
1919 Procedente
de Zaragoza, llega a Teruel en automóvil el embajador de Inglaterra, señor
Hardinge, quien cumplimentó a las autoridades.
1922 En una paridera
y pajar propiedad del vecino de Ejulve, Mariano Puerto Burriel, se declara un
incendio, al parecer casual, que destruye completamente ambos edificios.
1923 Para este
día estaba previsto iniciar obras en la peña del Macho para traer a Teruel un
mayor caudal de agua, que padecía importantes problemas de suministro a causa
de la sequía, al igual que ocurría en la ciudad de Alcañiz. Ya estaban en
marcha los sondeos de Caudé.
1923 La
Alcaldía de Teruel abre expediente al director y administrador del matadero
municipal, dadas las pésimas condiciones higiénicas que reinaban en el lugar.
El informe fue favorable, pero su aprobación el día 11 no estuvo exenta de
polémica, en un pleno donde el alcalde accidental, José Borrajo, presentó su
dimisión, siendo sustituido por Enrique Albalate.
1924 Ante la
angustiosa situación creada por la sequía en el partido de Híjar, donde pueblos
como Samper de Calanda llevaban 27 días sin aguas de riego, el gobernador
telegrafía al Ministerio de Fomento solicitando y obteniendo autorización para
extraer del pantano de Cueva Foradada cuatro metros cúbicos de agua por segundo
durante nueve días para estos municipios. El gobernador de Zaragoza, unos días
después pide lo mismo para Escatrón, en aquella provincia.
1926 La
asamblea vecinal de Monteagudo del Castillo acuerda rechazar su pertenencia al
partido judicial de Aliaga e incorporarse al de Teruel, como se había dispuesto
por el Gobierno.
1930 Por la
noche, llega a Teruel el ministro de Gracia y Justicia, José Estrada y Estrada;
al día siguiente, tras visitar varios centros oficiales, se desplazó a
Bronchales. El presidente de la Diputación, Jesús Marina, no pudo atender al
visitante por resbalar y producirse unas contusiones en las escaleras del hotel
Aragón, en el Óvalo, donde le esperaban.
1933 En la
partida "Valdecastellón", de Castelserás, Joaquín Sodric es derribado
y arrollado por el carro que conducía al espantarse las caballerías; trasladado
al hospital de Alcañiz falleció al poco de ingresar.
1934 La vecina
de Sarrión, Filomena Garcés, viuda, cuando llevaba el almuerzo a sus hijos se
cayó de la caballería que montaba, dándose un golpe en la cabeza que le produjo
la muerte.
1939 Ingresan
en la Casa de Socorro de Córdoba, tres niños llamados Cándido, Julia y Josefa
Tena Daniel, de 6, 4 y 2 años, gravemente intoxicados al parecen durante el
viaje en tren que hicieron desde Utrillas a Peñarroya, pueblo de la provincia
andaluza.
1951 Muere
abatido por un rayo, en la carretera entre Perales y Rillo, Constancio Sánchez
Tortajada, de 34 años, según consta en un peirón existente en el lugar.
1952 El
Consejo de Ministros declara de interés forestal las comarcas de Pancrudo y del
Jiloca.
1963 El
denominado "sorteo de los millones" de la Lotería Nacional deja en
Teruel cuatro millones de pesetas, correspondientes al número 42.321, que
compró íntegramente la colonia valenciana y lo vendió en pequeñas
participaciones.
1970 El diario
de Castellón "Mediterráneo" narra que a causa de una epidemia de
cólera, la población de Vallibona quedó diezmada, restando solo siete hombres,
que cruzando las montañas fueron a Peñarroya de Tastavins donde se casaron con
siete mozas y así el pueblo volvió a resurgir. En memoria de este hecho, los
del pueblo de Castellón cada siete años iban en agradecimiento de romería a
Peñarroya.
1980 Alcañiz
celebra un festival taurino en honor del matador de Cretas, Nicanor Villalta.
1980 Presentación
de una tarjera entero-postal dedicada a Teruel.
1981 Por Real
Decreto de esta fecha, el polígono "Las Horcas" de Alcañiz es
declarado de preferente localización industrial.
1981 En el campeonato
nacional de juveniles celebrado en Barcelona, la atleta Sara Zuriaga queda
subcampeona en marcha, y Sergio López logra el sexto puesto en lanzamiento de
peso. Ambos pertenecían al Club de Atletismo Turolense.
1982 Queda
desierto el primer concurso de pintura "Vaquilla del Ángel".
2019 Dos
trabajadores mueren al ceder parte de una carretera y despeñarse un camión grúa
en cuya cesta trabajaban en la mejora de dicha vía, de titularidad valenciana
pero que discurre por el término municipal de Arcos de las Salinas.
2020 En la
A-23, cerca de La Puebla de Valverde, fallece en accidente un hombre de Teruel,
F.B., al parecer tras sufrir un infarto.
2022 Colocación
en la fuente del Torico de una réplica de bronce.
No hay comentarios:
Publicar un comentario