1972: El Consejo de Ministros aprueba la contratación de las obras de la Presa de Calanda (foto: Wikipedia).
1502 Carta de
loación (escritura pública), confirmación y restitución de la donación del
castillo de Escriche por Francisca Fernández de Heredia, que su marido donó a
Martín Sánchez de Cutanda, vecino de Teruel.
1508 Fernando el
Católico confirma a favor de García Fillol y Bartolomé Fillol, de Burgos, la
administración del Hospital de la Asunción de Teruel.
1618 Profesa
en Zaragoza el Agustino descalzo, hijo de Calaceite, Fray Lorenzo de San
Fernando, que en Filipinas ocupó varios cargos importantes dentro y fuera de su
Orden.
1789 Suntuosas
fiestas en Teruel por la proclamación de Carlos IV, cuyo retrato se dispuso en
las tres principales plazas.
1839 Se
presentan a tiro de fusil, en Teruel, dos carlistas de caballería, que apresan
a dos guardias nacionales y se llevan unas 200 cabezas de ganado. Una partida
sale en su persecución, les hace huir, libera a los prisioneros y recupera el
ganado.
1839 Por la
noche se presenta en Calatayud el conductor del correo que iba para Madrid,
manifestando que había sido asaltado por cuatro hombres con fusiles y boinas,
que tras disparar un tiro al carruaje apresaron a tres viajeros y quemaron la
correspondencia de Calatayud, Teruel y Albarracín, y los equipajes que no
pudieron llevarse consigo.
1845 Dos hombres, en
complicidad con una mujer, roban por la noche al dueño de la masía "Peña
del Salto", en Olba, Pedro Ibáñez, a quien torturan y asesinan asestándole
32 puñaladas. Fueron capturados y pasados a garrote en Mora a finales de enero
del año siguiente.
1859 En las
Cortes, sorprendentemente y a propuesta del diputado De Pedro, los escasos
asistentes acuerdan por votación incluir el ferrocarril de Zaragoza a Teruel
dentro de una propuesta de ferrocarriles gallegos, la cual no prosperaría.
1867 Entre
Bello y Odón, donde se conserva un monolito conmemorativo, es abatido por un
rayo Marco Sánchez y Prieto, de 18 años.
1878 Un
jornalero del Arrabal de Teruel apodado "El Morito", se tira de lo
alto de los arcos siendo trasladado al hospital con pocas esperanzas de vida.
Declaró que no había hecho por no querer volver a casa, donde tenía la familia
muerta de hambre.
1878 Por culpa
de la lluvia solo puede correrse, por un breve rato, uno de los ensogados de la
Vaquilla.
1880 En la
masada Roya, próxima a Teruel, una joven de 17 años se suicida colgándose del
techo de su habitación.
1880 Un hombre
de 62 años se va de El Campillo a buscarse el sustento en la provincia de
Cuenca. El 14 salió del pueblo de Majadas, y como no volvieron a tener noticias
suyas, parte en su busca un hijo suyo, que se encuentra con que estaba
enterrado en Tragacete, tras ser encontrado su cadáver en estado de
putrefacción en un pajar. Se creyó que había sido un crimen para robarle.
1882 El senado
acuerda incluir en el plan general, junto a otros, el ferrocarril de Calatayud
a Teruel y de Teruel a Sagunto.
1885 La prensa
nacional confirma la aparición del cólera en Monreal, Torrelacárcel,
Torremocha, Santa Eulalia, Rubielos de Mora, Formiche Alto y Calamocha,
iniciándose una epidemia que causará durante el verano miles de muertos en toda
la provincia.
1886 Se
traslada a San Pedro el culto de la Catedral como consecuencia de unas obras
que se estimaba durarían 18 meses.
1890 Por Real
Decreto, es nombrado gobernador de Teruel el turolense Bartolomé Esteban y
Marín, que reemplaza a Emilio Gutiérrez Gamero.
1917 Marchaba
en un carro de Calamocha a El Poyo el vecino del último pueblo, Antonio Gómez
Gómez, con su esposa, Miguela López Brascas y tres niñas de corta edad, cuando
se espantó la caballería, salió Antonio para detenerla, con tan mala fortuna
que fue arrollado por el carro, falleciendo poco después en su domicilio.
1918 Declarados
de utilidad pública los caminos vecinales de Seno a Castellote, y de Fórnoles
al de la Portellada a la carretera de Valdealgorfa a Calaceite.
1919 Tras
mucho tiempo luchando por recuperar su guarnición, llega a Teruel un batallón
del regimiento de Gerona. Fue recibido con los vítores de la población, y el
comercio cerró sus puertas en señal de fiesta.
1921 Termina
satisfactoriamente una huelga planteada en la construcción del edificio del
Asilo de Ancianos, volviendo los obreros al trabajo.
1922 Valero
Vela, encargado de los almacenes que en el Arrabal tenía la Asociación de
labradores, quiso cambiar una bombilla y sufrió tan grande descarga eléctrica
que falleció en el acto.
1923 En el campo
de fútbol de Calamocha el equipo local pierde por un tanto a cero con el S.C.
Daroca. Según el cronista, el gol fue en claro fuera de juego "que el
árbitro que trajo el equipo forastero no vio o no quiso ver". Afirmación
que, días después, rebate en una carta un jugador del equipo zaragozano, además
de indicar que si vino "reforzado" se debió a que él mismo y otro
compañero no pudieron competir por estar resentidos de las heridas y golpes que
recibieron por el juego duro del Calamocha en un encuentro anterior.
1928 Durante
una tormenta, en la carretera cerca de Aguilar del Alfambra un rayo siega la
vida del vecino Valeriano Iranzo.
1929 El
súbdito francés Eugène Ernest Tranchaud agrede en Monroyo a una pareja de la
Guardia Civil. Encarcelado, se niega a tomar alimentos en lo que parece la
primera huelga de hambre documentada por la prensa en la provincia.
1932 En
Zaragoza tiene lugar un consejo de guerra contra el vecino de Teruel, Nicolás
González, por la publicación de un artículo considerado injurioso para la
Guardia civil. Fue condenado a seis meses de arresto.
1932 Cerca de
Torrijo del Campo, el vecino de Alba Dionisio Clavero Puente, de 54 años de
edad, conducía un carro de su propiedad cuando se espantó una caballería; al
tratar de detenerla cae por un terraplén muriendo a causa de las heridas.
1936 En contra
de lo que se esperaba, no se incorporan al trabajo los obreros del ferrocarril
Central de Aragón en Teruel; también estaban en huelga los trabajadores de las
minas de azufre de Libros.
1954 Una
fuerte tormenta de pedrisco descarga a las tres de la tarde sobre Pancrudo,
dejando las cosechas totalmente arrasadas.
1961 Inauguración,
en Teruel, del Centro de Control de la Salud.
1964 Aprobado
el Plan General de Colonización de la zona regable con aguas subterráneas
situada en los términos municipales de Singra, Villafranca del Campo y Monreal
del Campo.
1972 El
Consejo de Ministros aprueba la contratación de las obras de la Presa de
Calanda, para el riego de 5.000 hectáreas en la provincia de Teruel y 4.000 en
la de Zaragoza; la capacidad del embalse previsto es de 54 hectómetros cúbicos
la altura de 65 metros y la coronación con una longitud de 333 metros; el
presupuesto de la obra supera los 407 millones de pesetas.
1977 En su
presentación en Teruel, el torero de Utrillas Justo Benítez se erige en
triunfador de la corrida y sale a hombros de la plaza de toros.
1982 Inauguración
de un puesto de la Cruz Roja en la estación de Mora, en La Puebla de Valverde,
a cargo del presidente internacional de la organización, Enrique de la Mata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario