![]() |
1949: Bendición del paso del Santo Cristo del Amor tras su restauración (foto: wikipedia).
1366 El rey
Pedro III concede el título de villa a Rubielos de Mora, Hoz de la Vieja,
Sarrión y Mosqueruela.
1367 Los
castellanos evacúan Teruel, que había sido tomado el día de San Marcos, 25 de
abril, del año anterior tras serles abiertas, según tradición no confirmada,
las puertas del Portal de la Traición, cometiendo todo tipo de tropelías al
dejarla, atando y dando tormento a los ricos y judíos, y llevándose a Sevilla
rehenes y multitud de dineros y alhajas.
1367 Pedro IV
de Aragón concede nuevos privilegios a Teruel y su Comunidad y aprueba sus
antiguos fueros.
1620 Venta de
un censal de 100 sueldos jaqueses de pensión otorgada por mosén Domingo Andrés,
presbítero, beneficiado de la Catedral de Teruel, en favor de la limosna de don
Francés de Aranda.
1664 Certificación
por parte del justicia de Aragón y otras autoridades del reino, de la exención
de impuestos que paga la bailía de Aliaga.
1840 Enfrentamiento
en Ejulve entre liberales y carlistas.
1860 La
Guardia Civil de Calanda detiene a Jaime Ortega y Olleta, capitán general de
Baleares, que se había refugiado allí tras fracasar en un intento de
insurrección carlista; fue fusilado el 18 tras juicio sumarísimo en Tortosa.
Con él fueron aprehendidos su cuñado Tomás Ortega, magistrado, los ayudantes
Antonio Moreno y Francisco Cabero, y el criado Zacarías Gaspar.
1882 Fecha
fijada para la subasta de los trozos 3 y 4 de la carretera de Teruel a
Tarancón, en la provincia de Cuenca, con un presupuesto de contrata de
548.483,68 pesetas.
1886 Bernardino
Olba, un peatón de Manzanera que llevaba los pliegos electorales a la Casa
Consistorial, cae en las bodegas de la Casa Lonja en la calle de San Juan, 30,
junto a la plaza del Mercado, cuyo derribo se estaba realizando, muriendo a
consecuencia de las heridas.
1889 Nace en
Cella Vicente Iranzo Enguita, licenciado en Derecho y Magisterio. Fue diputado
a Cortes por Teruel, gobernador de la provincia de forma provisional al
proclamarse la II República, y tres veces ministro -de Marina, de Guerra y de
Industria y Comercio- con la misma. Falleció en Madrid el 9 de julio de 1961,
1894 Es
nombrado gobernador civil de Teruel Gregorio García González, procedente del
Gobierno Civil de Huesca. Reemplaza a Rafael Cistué, destinado a la provincia
altoaragonesa.
1910 En
Andorra, pero la de Teruel, son detenidos unos presos que el día anterior se
habían fugado de la cárcel de Seo de Urgel.
1912 En el
acto de adoración de la Cruz, el Rey concede doce indultos, uno de ellos a José
Guarino Bruna, de veintidós años, soltero, jornalero, natural de Gallocanta,
condenado por la Audiencia de Teruel, por delito de robo y homicidio.
1915 Por la
noche, es arrollado por un tren cerca de La Puebla de Híjar un vecino de Ricla,
quedando completamente destrozado su cuerpo hasta el punto de quedar convertido
en una masa informe de carne.
1917 Un pastor
encuentra en la partida de Castelfrío, término de Escorihuela, los cadáveres de
Simón Guillén Benedicto y de su hijo Juan, vecinos de Alcalá de la Selva, que
habían perecido helados.
1921 Cerca de
Pancrudo asaltan a un carretero de Lécera que había recogido a dos mujeres que
iban al pueblo, matando al propio carretero y a una de las dos mujeres,
salvándose la otra, ciega y madre de la asesinada.
1922 En el
paraje "La Barona" de Beceite, encuentran colgado de un olivo a
Narciso Garriga Beguerri, de 58 años, que al parecer se suicidó a causa de un
padecimiento crónico.
1924 El mismo
día que dos concejales de Teruel son cesados por incompatibilidades, el alcalde
de la ciudad, José Mínguez, presenta su dimisión, que le es rechazada.
1934 En Torre
los Negros, la joven de 18 años, Rufina Estevan, da a luz a primera hora, y
para ocultar su deshonra asesina al recién nacido. Esperó a estar sola en casa,
y al día siguiente se levantó de la cama y arrojó a las tapias del cementerio
el cadáver metido en un saco. Fue encontrado casualmente por la Guardia Civil,
cuando investigaba la desaparición de tres corderos en una paridera.
1949 El obispo
de Teruel bendice el paso del Santo Cristo del Amor, restaurado tras ser
destruido en la guerra civil.
1955 El
Ayuntamiento de Teruel acuerda cambiar el nombre a algunas calles. Dedica al
general Pizarro la calle de Valencia, y recibe este nombre lo que hoy es el
primer tramo de la avenida de Sagunto. Las plazas de Goya y Tremedal pasan a
ser calles, pero hoy siguen con la denominación de plaza. También decide
comprar el que fue palacio de los Segura en la calle Amantes para su cesión al
Ministerio de Trabajo.
1965 El
segundo premio de la lotería nacional, número 17.710, y varias aproximaciones,
fueron devueltas por la Administración número 1 de Teruel el mismo día del
sorteo por no haber sido vendidos.
1974 El
Consejo de Ministros aprueba la contratación del proyecto de la presa de
Calanda, por un importe de 307 millones de pesetas.
1978 UGT y
CCOO convocan en la provincia una huelga de una hora de duración para protestar
contra el desempleo.
1979 Doscientos
mineros se encierran en las explotaciones de Palomar de Arroyos y otros 200 en
Escucha, ante la negativa de la mayoría de las empresas a negociar el convenio
colectivo.
1982 El
presidente mundial de la Cruz Roja, Enrique de la Mata Gorostizaga, inaugura un
puesto de socorro en Cella.
1982 Los
mineros de Utrillas se declaran en huelga.
1986 El primer
premio de la Lotería Nacional, 10.543, deja en Teruel 172 millones de pesetas.
Justo 21 años antes, la capital había sido agraciada con el segundo
1999 Olba
rinde homenaje al modisto Manuel Pertegaz, al que nombra hijo predilecto de la
localidad.
2021 Silvia
Gil toma posesión como jefa de la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel; es
la primera mujer que ostenta dicho cargo en España.