5 de abril de 2025

- 5 de abril -

 1949: Bendición del paso del Santo Cristo del Amor tras su restauración (foto: wikipedia).

1252   Por escritura de esta fecha, Jaime I hace donación del castillo y villa de Huesa a Pelegrín de Atrocillo, señor de Alcorisa.

1366   El rey Pedro III concede el título de villa a Rubielos de Mora, Hoz de la Vieja, Sarrión y Mosqueruela.

1367   Los castellanos evacúan Teruel, que había sido tomado el día de San Marcos, 25 de abril, del año anterior tras serles abiertas, según tradición no confirmada, las puertas del Portal de la Traición, cometiendo todo tipo de tropelías al dejarla, atando y dando tormento a los ricos y judíos, y llevándose a Sevilla rehenes y multitud de dineros y alhajas.

1367   Pedro IV de Aragón concede nuevos privilegios a Teruel y su Comunidad y aprueba sus antiguos fueros.

1620   Venta de un censal de 100 sueldos jaqueses de pensión otorgada por mosén Domingo Andrés, presbítero, beneficiado de la Catedral de Teruel, en favor de la limosna de don Francés de Aranda.

1664   Certificación por parte del justicia de Aragón y otras autoridades del reino, de la exención de impuestos que paga la bailía de Aliaga.

1840   Enfrentamiento en Ejulve entre liberales y carlistas.

1860   La Guardia Civil de Calanda detiene a Jaime Ortega y Olleta, capitán general de Baleares, que se había refugiado allí tras fracasar en un intento de insurrección carlista; fue fusilado el 18 tras juicio sumarísimo en Tortosa. Con él fueron aprehendidos su cuñado Tomás Ortega, magistrado, los ayudantes Antonio Moreno y Francisco Cabero, y el criado Zacarías Gaspar.

1882   Fecha fijada para la subasta de los trozos 3 y 4 de la carretera de Teruel a Tarancón, en la provincia de Cuenca, con un presupuesto de contrata de 548.483,68 pesetas.

1886   Bernardino Olba, un peatón de Manzanera que llevaba los pliegos electorales a la Casa Consistorial, cae en las bodegas de la Casa Lonja en la calle de San Juan, 30, junto a la plaza del Mercado, cuyo derribo se estaba realizando, muriendo a consecuencia de las heridas.

1889   Nace en Cella Vicente Iranzo Enguita, licenciado en Derecho y Magisterio. Fue diputado a Cortes por Teruel, gobernador de la provincia de forma provisional al proclamarse la II República, y tres veces ministro -de Marina, de Guerra y de Industria y Comercio- con la misma. Falleció en Madrid el 9 de julio de 1961,

1894   Es nombrado gobernador civil de Teruel Gregorio García González, procedente del Gobierno Civil de Huesca. Reemplaza a Rafael Cistué, destinado a la provincia altoaragonesa.

1910   En Andorra, pero la de Teruel, son detenidos unos presos que el día anterior se habían fugado de la cárcel de Seo de Urgel.

1912   En el acto de adoración de la Cruz, el Rey concede doce indultos, uno de ellos a José Guarino Bruna, de veintidós años, soltero, jornalero, natural de Gallocanta, condenado por la Audiencia de Teruel, por delito de robo y homicidio.

1915   Por la noche, es arrollado por un tren cerca de La Puebla de Híjar un vecino de Ricla, quedando completamente destrozado su cuerpo hasta el punto de quedar convertido en una masa informe de carne.

1917   Un pastor encuentra en la partida de Castelfrío, término de Escorihuela, los cadáveres de Simón Guillén Benedicto y de su hijo Juan, vecinos de Alcalá de la Selva, que habían perecido helados.

1921   Cerca de Pancrudo asaltan a un carretero de Lécera que había recogido a dos mujeres que iban al pueblo, matando al propio carretero y a una de las dos mujeres, salvándose la otra, ciega y madre de la asesinada.

1922   En el paraje "La Barona" de Beceite, encuentran colgado de un olivo a Narciso Garriga Beguerri, de 58 años, que al parecer se suicidó a causa de un padecimiento crónico.

1924   El mismo día que dos concejales de Teruel son cesados por incompatibilidades, el alcalde de la ciudad, José Mínguez, presenta su dimisión, que le es rechazada.

1934   En Torre los Negros, la joven de 18 años, Rufina Estevan, da a luz a primera hora, y para ocultar su deshonra asesina al recién nacido. Esperó a estar sola en casa, y al día siguiente se levantó de la cama y arrojó a las tapias del cementerio el cadáver metido en un saco. Fue encontrado casualmente por la Guardia Civil, cuando investigaba la desaparición de tres corderos en una paridera.

1949   El obispo de Teruel bendice el paso del Santo Cristo del Amor, restaurado tras ser destruido en la guerra civil.

1955   El Ayuntamiento de Teruel acuerda cambiar el nombre a algunas calles. Dedica al general Pizarro la calle de Valencia, y recibe este nombre lo que hoy es el primer tramo de la avenida de Sagunto. Las plazas de Goya y Tremedal pasan a ser calles, pero hoy siguen con la denominación de plaza. También decide comprar el que fue palacio de los Segura en la calle Amantes para su cesión al Ministerio de Trabajo.

1965   El segundo premio de la lotería nacional, número 17.710, y varias aproximaciones, fueron devueltas por la Administración número 1 de Teruel el mismo día del sorteo por no haber sido vendidos.

1974   El Consejo de Ministros aprueba la contratación del proyecto de la presa de Calanda, por un importe de 307 millones de pesetas.

1978   UGT y CCOO convocan en la provincia una huelga de una hora de duración para protestar contra el desempleo.

1979   Doscientos mineros se encierran en las explotaciones de Palomar de Arroyos y otros 200 en Escucha, ante la negativa de la mayoría de las empresas a negociar el convenio colectivo.

1982   El presidente mundial de la Cruz Roja, Enrique de la Mata Gorostizaga, inaugura un puesto de socorro en Cella.

1982   Los mineros de Utrillas se declaran en huelga.

1986   El primer premio de la Lotería Nacional, 10.543, deja en Teruel 172 millones de pesetas. Justo 21 años antes, la capital había sido agraciada con el segundo

1999   Olba rinde homenaje al modisto Manuel Pertegaz, al que nombra hijo predilecto de la localidad.

2021   Silvia Gil toma posesión como jefa de la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel; es la primera mujer que ostenta dicho cargo en España.

4 de abril de 2025

- 4 de abril -

 1974; Toma posesión Luis Rojo Villa, que fue el gobernador de Teruel durante la transición. En la foto, durante una entrega de premios en San Martín del Río, ese mismo año (Documentos y Archivos de Aragón).

1210   Celebrándose Cortes en Monzón, Pedro II acuerda conquistar a los moros varios pueblos, entre ellos Camarena, encargándoselo al caballero de Teruel, Pedro Pomar.

1253   El Rey Don Jaime toma bajo su protección a Teruel y sus aldeas y términos.

1277   Pedro Garcés, obispo de Zaragoza, autoriza la obra suntuosa y el campanario de la iglesia del Salvador.

1334   Una sentencia arbitral del rey Alfonso IV pone fin a una serie de pleitos entre las aldeas y la villa de Teruel, conminando a las primeras que observasen y cumpliesen el Fuero de Teruel.

1372   Pedro IV de Aragón concede privilegio para que el Justicia de Aragón no pueda conocer causas, ni civiles ni criminales, en Teruel y su Comunidad.

1412   Primera visita de San Vicente Ferrer a Teruel, camino de Caspe, donde se firmaría el célebre compromiso. Estuvo hasta el día 28.

1811   Una avanzadilla del ejército de Valencia se enfrente en la zona del Carrajete y San Julián con las tropas francesas que ocupaban Teruel, produciéndose algunos muertos y heridos. Las tropas que les persiguieron hasta Albentosa saquearon durante cuatro horas el pueblo de Sarrión.

1861   Los diputados aragoneses se reúnen con el ministro de Fomento para trasladarle la importancia de las cuencas carboníferas de Teruel y la necesidad de construir un ferrocarril para extraerlo.

1890   El Juzgado de Teruel requiere a Bartolomé Vicente Bielsa, natural de Mosqueruela, por cuanto según el director de la prisión de la capital, había salido destinado al penal de Ceuta, pero no había llegado al mismo y se encontraba en paradero desconocido.

1892   Comienza el arreglo de la travesía de Teruel, iniciándose en la calle de San Francisco y siguiendo por la ronda hasta el ferial.

1905   En la masía “Poco-pan”, junto al “Cerrito”, cae por un precipicio la vecina de Villaspesa, Manuela Górriz, resultando muerta.

1926   En las proximidades de Martín del Río, es arrollada y muerta por un tren mercancías la mendiga Victorina Lázaro, natural de Villanueva del Rebollar.

1962   El BOP anuncia la subasta de las obras de mejora y ampliación de depósitos y red de distribución de aguas de Teruel, y de abastecimiento de aguas de Calamocha y Castelserás.

1966   Resolución de la Dirección General de Carreteras y Caminos Vecinales por la que se adjudican, por el sistema de subasta, las obras «Viviendas para Camineros y obras complementarlas en Teruel» a  «Cerámicas y Construcciones Rublo. S. A.», en la cantidad de 5.756.137 Pesetas.

1974   Luis Rojo Villa toma posesión como nuevo gobernador civil de Teruel. Sustituye a José Manuel Menéndez Manjón.

1974   Por deficiencias técnicas ajenas a la empresa, el diario "Lucha" no sale a la calle.

1978   R.S.H. y S.C.V., de 68 y 65 años, son encontradas muertas en casa de la primera, en Teruel, al parecer por asfixia.

1996   - 5,3 ºC. temperatura mínima registrada en la capital en un mes de abril.

3 de abril de 2025

- 3 de abril -

 1796: El obispo autoriza una Casa de Misericordia, ubicada provisionalmente en el Seminario de Villavieja (fotografía del autor).

1209   Pedro II dona a la orden de Calatrava las villas y castillos de Monroyo, Ejulve y Molinos.

1335   Alfonso IV de Aragón ordena al comendador de Aliaga que respete la costumbre y no impida a los ganados de Miravete pastar en los términos de Aliaga y de su encomienda.

1400   El rey Martín I prohíbe a Geralt Benet y a su mujer Catalina Garcés de Marcilla, sacar de Teruel a Benedicta Garcés, hija de Juan Garcés de Marcilla y de María Fernández de Resa, para casarla sin permiso de su madre.

1525   El justicia de Villel condena a la horca a varios vecinos acusados de ser salteadores de caminos.

1622   Muere en Zaragoza el justicia Martín Batista de Lanuza, natural de Híjar.

1796   El obispo Félix Rico autoriza la puesta en marcha de una Casa de Misericordia que se instaló en el edificio del Seminario de Villavieja, mientras se construía uno nuevo en dos huertos que compró junto a la carretera de Zaragoza.

1839   Cabrera intenta interesar a los vecinos de Segura en su causa; al negarse la mayor parte de sus habitantes ordena quemar el pueblo, que queda arrasado con excepción del castillo y algunas casas junto a la muralla, para que no sirviera de parapeto a los atacantes

1849   Tras muchos años sin celebrarse, Teruel recupera la tradicional procesión del martes Santo, adelantada en principio al domingo de Pasión, pero como llovió se hizo en su día natural.

1879   Según informa "El Valenciano" la viruela estaba causando estragos en el ganado de la provincia de Teruel; uno de los pueblos donde se había presentado con más fuerza era Lidón, donde algunos ganaderos habían perdido casi totalmente sus reses lanares.

1881   Llega a Teruel el nuevo obispo, Antonio Ibáñez Galiano, que sustituye a Francisco P. Moreno. Como era costumbre, pernoctó en la Casa de Beneficencia y al día siguiente hizo su entrada solemne en la ciudad.

1885   Por Real Orden publicada este día, se confirma la suspensión del Ayuntamiento de Alcalá de la Selva decretada por el gobernador civil.

1891   Tiene lugar pública subasta para adjudicar las obras del trozo 3 de la carretera de Albalate a Val de Zafán.

1913   Llega a Teruel, para guarnecerla, una compañía del regimiento de Otumba.

1917   En la partida "Arcillas del Santo Cristo", en Calamocha, encuentran el cadáver del vecino Ramón Rando, natural de El Poyo, que quedó sepultado al desplomarse un terraplén cuando extraía arcilla.

1920   Procedentes de Teruel, donde se encontraban deportados, llegan a Alicante los obreros Miguel Lloret, Vicente Gomia y Segundo García.

1924   Con motivo de la fiesta del árbol, los escolares plantan un puñado de acacias "en la explanada que bien pudiera llamarse Plaza del Teatro", que corresponde a la plaza de Cristo Rey. Por estos días se celebraba dicha fiesta en numerosos pueblos de la provincia.

1926   La construcción de la alcantarilla de la calle de Joaquín Arnau (San Juan) es adjudicada a Feliciano Pisaverdines.

1930   En la Huerta Baja de Aguaviva, estaba José Martín trabajando con su cuñada, cuando se presentó el hermano de ésta, Joaquín Buñuel, provocando como era su costumbre a José con insultos y amenazas. Cuando se lo recriminó su hermana, le arrojó piedras. José cogió una pequeña pistola para intentar intimidar al agresor, pero éste se abalanzó sobre él, causándole erosiones en la cabeza y cayendo ambos al suelo, debajo José, quien hizo un disparo que le causó la muerte. En el juicio fue absuelto.

1932   Inauguración en Teruel de la Escuela elemental de Trabajo del Patronato Local de Formación Profesional, presidida por Andrés de Vargas Machuca.

1934   Por la noche unos desconocidos intentar robar la caja de caudales del Ayuntamiento de Burbáguena, violentando cuatro puertas y llevándose 100 pesetas que el alcalde tenía en uno de los cajones de su mesa. Los autores fueron detenidos en Daroca.

1935   Cerca de Alfambra, cuando un tanque de Obras Públicas regaba marcha atrás la carretera en reparación, el capataz Inocencio Novella trató de arreglar unas piedras con el pie para que pasase por encima de ellas, derribándole el vehículo, pasándole por encima la rueda trasera y falleciendo en el acto.

1950   Los asistentes al II Congreso Nacional de Arqueología visitan las excavaciones del Cabezo de Alcalá, en Azaila.

1954   Inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Civil de Valderrobres, en cuya construcción se invirtieron 630.000 pesetas.

1979   Elecciones municipales; en la capital se impone la lista de Unión de Centro Democrático, encabezada por Ricardo Eced Sánchez, con diez concejales; Partido Socialista Obrero de Aragón e Independientes obtienen cinco, y uno el Partido Comunista de España.

2004   Muere en Francia Salvador Benítez "el loco del Matarraña", cuyas cenizas fueron esparcidas en dicho río. Nació en Valderrobres en 1918.

2 de abril de 2025

- 2 de abril -

 1973: Inauguración de un parque infantil en Alcañiz (foto cuyo origen ignoro).

1565   Nace en Mosqueruela fray Isidoro de Aliaga, obispo y arzobispo de Zaragoza, provincial de la orden de los Predicadores. Otras fuentes dicen que era natural de Zaragoza o de un pueblo de Zaragoza.

1629   Censal de 500 sueldos jaqueses otorgado por el Concejo de Miravete en favor del prior y procuradores generales y cofradía de Nuestra Señora de Agosto.

1647   Pedro Valero Díaz, natural de Albarracín, es elegido Justicia de Aragón.

1800   Isidoro de Antillón es nombrado catedrático de Geografía, Cronología e Historia Natural, en el Real Seminario de Nobles de Madrid.

1864   Salen a subasta por segunda vez las obras de la travesía de Báguena.

1868   Los diputados por Teruel obtienen del ministro de Fomento 10.000 escudos para trabajos públicos en la provincia.

1874   Tres jinetes carlistas llegan a media hora de Teruel, apoderándose de los caballos de tres particulares que se hallaban por aquellos lugares.

1878   Alarma en Teruel al morder a dos niños un perro que pudiera estar rabioso.

1883   Es asesinado violentamente en la casa número 27 de la calle Valcaliente, en Teruel, Ramón Zapater (a) "Rodrigo".

1883   Una chispa eléctrica incendia la cúpula de la torre de la iglesia de Calamocha, ocasionando desperfectos de consideración.

1884   El Ministerio de Fomento concede al Sindicato de pantanos de Híjar una subvención de 243.642 pesetas para terminar el de Escuriza.

1886   Por Real Decreto, se autoriza al Ministerio de Fomento a sacar a subasta entre otras, la construcción del puente de las Canales en la carretera de Teruel a Cortes (de Aragón).

1892   Dos mozos de Ojos Negros que, en la tarde del Domingo de Ramos, estaban tirando al barrón, empezaron a discutir sobre quién tiraba mejor, se enredaron a navajazos y tiros, muriendo uno a los pocos momentos y quedando el otro con pocas esperanzas de vida.

1893   En Teruel, al dirigirse a su casa Joaquina Vicente Játiva, entra en la confitería del Sr. Salesa en la calle de San Juan para comprar algunos dulces para sus pequeñuelos, y allí le sorprendió la muerte, causando honda sensación en el vecindario.

1899   Pedro Fuertes, asesina alevosamente a la vecina de Peralejos Isidora Yago Alegre. Es condenado a muerte y ejecutado el 4 de octubre del año 1900.

1911   Desaparece de su domicilio de Villalba Baja un niño de dos años llamado Tomás Morata Alcaraz.

1922   El pueblo de Obón se enfrenta el alcalde, al negarle éste al vecino José Peña la convocatoria de Junta general para dar a conocer al vecindario un proyecto para construir el camino vecinal de Obón a Cortes de Aragón, por un tipo de 50.000 pesetas.

1927   Por la noche, roban los cepillos de la iglesia de Torre los Negros, que contenían unas 45 pesetas, siendo detenido como presunto autor el sacristán, Francisco Giménez, de 55 años.

1927   Una joven de Villastar, Serafina Muñoz, es atrapada por un desprendimiento cuando extraía tierra blanca cerca de la fuente "La Salud", falleciendo el día 7 en el Hospital provincial de Teruel.

1931   En Olba, Juan Salvador Salvador, de 24 años, coloca por la noche un explosivo en el dormitorio de su abuela de 74 años, Manuela Bayo Bertolín, causando grandes desperfectos pero resultando milagrosamente ilesa la anciana.

1933   Inauguración del ferrocarril Caminreal-Zaragoza, con lo que se completa el trayecto Valencia-Teruel-Zaragoza.

1936   Fallece en Huesca a los 91 años Miguel Marco Sánchez, natural de Blancas, que fue oficial carlista.

1958   El Ayuntamiento presenta un proyecto para abastecer a la ciudad con agua del pantano del Arquillo.

1959   Por decreto, se declara de utilidad pública la repoblación forestal de una zona situada en los términos de Castel de Cabra, Cañizar del Olivar, Mezquitilla (?), Gargallo, La Mata de los Olmos y La Zoma.

1966   El Consejo de Ministros aprueba la construcción de un silo en Teruel.

1973   Inauguración de un parque infantil y una central telefónica automática en Alcañiz.

1981   En Escucha se constituye el Consejo de Cámaras de Comercio e Industria de Aragón.

1986   Causa expectación la visita de 22 chicos y 11 chicas estudiantes chinos en viaje turístico.

1989   Se constituye la Mancomunidad de Municipios del Matarraña.

1 de abril de 2025

- 1 de abril -

 1987: RENFE suprime el tren expreso diario "Sol de Levante", para desviarlo por Tarragona (foto cuyo origen ignoro).

1281   Pedro III se dirige a los habitantes de Montalbán ordenándoles que acepten como comendador a Gonzalo Rodríguez (o Ruiz).

1343   Carta de Pedro IV a Rodrigo de Altabás, juez de Montalbán, para que actuara ante lo expuesto por parte de los hombres de Huesa (del Común) sobre el ataque que habían sufrido por parte de los hombres de La Hoz (de la Vieja), aldea de Teruel, cuando éstos entraron en sus términos en defensa de Pascasio Rubio, vecino de La Hoz, el ser embargado de ciertas bestias cuando cortaba leña en los términos de Huesa.

1564   Mirambel cede el hospital y la iglesia de Santa Catalina para fundar el convento de monjas Agustinas.

1597   El obispo de Vich, Pedro Jaime, toma posesión del Obispado de Albarracín, al que había sido trasladado.

1717   Muere repentinamente, al regresar de dar un paseo, el obispo de Teruel, Manuel Lamberto López.

1739   Bula de Clemente XII concediendo numerosas bulas e indulgencias a los cofrades de Nuestra Señora de los Olmos, en Tormos.

1810   Los franceses evacúan Teruel, pero dejan tropas en el Seminario.

1851   Con esta fecha se establece un asilo para pobres en la Casa de Beneficencia de Teruel.

1858   Es nombrado gobernador civil de Teruel Celestino Mas y Abad, que lo era de Toledo.

1869   Sale a la calle el diario republicano "La Idea".

1882   En Cuevas de Cañart se suicida el alcalde primero de la población, Juan Clemente Balfagón.

1890   Debuta la banda de música de la Casa Provincial de la Beneficencia, con una serenata bajo la lluvia a los diputados en la Casa Palacio.

1894   Imponente manifestación en Alcañiz tras la venta de montes comunales, tras una pancarta en la que decía "Los montes para Alcañiz".

1895   Es nombrado deán de la Catedral Jesús Navarro y Ortega, que lo era de Urgel. Sustituye a José Fernández y Fernández, nombrado el mes anterior deán de Lérida.

1903   El vecino de Santa Eulalia, Alejos Jarque resulta gravemente herido por su esposa Amalia Galindo, de la que estaba separado, cuando acude a casa de ésta a recoger el hijo de ambos, donde le esperaba armada con un cuchillo.

1912   En la iglesia del barrio de San Blas se estrena un bonito monumento costeado por suscripción entre los vecinos y hecho por el artista Salvador Gisbert.

1919   En el "Mas de Montón", partida de Sollavientos, término de Allepuz, la chispa producida por una tormenta mata a una niña de diez años, Manuela Montón Novella, que se encontraba en el granero de dicha casa.

1920   Es elegido alcalde de Teruel Isidro Salvador, que sustituye a Manuel Bernal Dolz.

1926   Cuando se encontraba regando una finca de su propiedad, el vecino de Báguena, Jorge Monterde Corella, es asesinado a cuchilladas por Francisco Molina Lopera y su hijo Paulino, ambos de la misma localidad.

1927   "La Voz de Teruel" se felicita por el estado en que habían quedado los jardines colocados en la plaza de San Juan.

1927   Comienzan a prestar servicio los autobuses de la línea Teruel-Calatayud y regreso, a cargo del industrial Mariano Zuriaga.

1927   Tiene lugar la firma de la escritura para la construcción del ferrocarril Teruel-Alcañiz.

1928   A causa del mal tiempo y la falta de gasolina, realizan un aterrizaje de emergencia dos aparatos cerca de Alcañiz, uno en el "Cabezo del Pelau" y otro en Puig Moreno (Puigmoreno). Los aviadores resultaron ilesos y fueron agasajados por la ciudad, los aparatos con grandes desperfectos.

1929   Isidoro Esteban, vecino de Concud, se encontraba dentro de una choza de agramar cuando se produjo un incendio por causas desconocidas; pudo salir con grandes esfuerzos, pero falleció dos días después en el Hospital Provincial.

1930   Fallece el político turolense Bartolomé Esteban y Marín, que fue senador y gobernador de la provincia.

1932   Cuando se dirigía a Bilbao el equipo del Valencia F. C., cerca de Villarquemado, por la excesiva velocidad, el coche chocó con un árbol, resultando heridos graves el "equipier" apellidado Lenoarte y Antonio Sánchez, y menos graves el chófer y Juan Costa.

1932   El Ayuntamiento de Teruel aprueba en pleno la parcelación para construir al otro lado del viaducto. Las obras se paralizaron en agosto, quedando en la calle más de cien obreros.

1934   Un centenar de personas se manifiesta por las calles de Ródenas pidiendo pan y trabajo, siendo disueltas pacíficamente por fuerzas de la Guardia civil que habían llegado al pueblo avisadas de la convocatoria.

1944   Fray León Villuendas es nombrado obispo de Teruel. Nació el 26 de noviembre de 1885 en Torrijo del Campo.

1948   El Ayuntamiento de Teruel comunica al jefe del estado, Francisco Franco, que le ofrecía el escudo de oro de la ciudad, que fue aceptado.

1954   Inauguración del cuartel de la Guardia Civil en Valderrobres, para conmemorar el Día de la Victoria del régimen franquista, y que ese mismo día, en el año 1938, la villa fue "liberada" por las tropas del general Franco.

1954   La iglesia de Riodeva estrena campanas.

1954   Por Decreto de esta fecha, el Caudillo concede al general Pizarro la Gran Cruz de la Orden de Cisneros.

1961   Descubrimiento de las Grutas de Cristal, en Molinos.

1971   Comienzan las obras de la piscifactoría de Albarracín.

1973   En Calamocha se celebra la fase provincial de la III Edición del Campeonato Nacional de Arada, imponiéndose Cesáreo Heredia, de Bello.

1974   El diario "Lucha" estrena nueva maquinaria.

1980   Comienza a funcionar un nuevo servicio de patrullas móviles de la Guardia Civil.

1986   Inicia su funcionamiento el observatorio meteorológico de Teruel ubicado junto al Parador de Turismo.

1987   RENFE suprime el tren expreso diario "Sol de Levante", para desviarlo por Tarragona.

2008   El Consejo de Gobierno de Aragón acuerda declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la escalinata de Teruel.