![]() |
1933: La ermita del Carmen, en Híjar, es objeto de un robo (foto: SIPCA/Gobierno de Aragón).
1511 Muere Gonzalo Fernández de Heredia, natural
de Mora, que fue obispo de Mallorca y arzobispo de Tarragona. Poeta, escribió
la obra "Aganipede de los cisnes".
1787 Nace en Cella el músico Indalecio Soriano
Fuertes, que alcanzó el grado de capitán en las guerras napoleónicas, ganó por
oposición la dirección de la Real Capilla de Zaragoza y fue director de la
Capilla Real de Madrid.
1844 Se publica la ley marcial y se declara en
estado de excepción la provincia de Teruel, dando un plazo de 24 horas para se
entreguen todas las armas, so pena de muerte a quien no observe esta
disposición.
1848 Por Real Orden de esta fecha se nombra un
comisionado para socorrer a las víctimas y estudiar los daños producidos por
los terremotos que durante los últimos meses se habían producido en el distrito
de Albarracín, y especialmente en el pueblo de Noguera.
1885 Es ejecutado el Valderrobres Lorenzo Alegre
Margéli, de La Fresneda, por el parricidio de su mujer.
1886 Una sirvienta del pueblo de Cella mata a su
criatura tras darla a luz.
1887 La Audiencia Territorial de Zaragoza absuelve
a los vecinos de El Cuervo, Joaquina Alamán y Joaquín Álvaro, contra quienes la
Fiscalía pedía la pena de muerte, por el presunto asesinato de Manuel Martínez,
esposo de la primera.
1894 Es ejecutado por garrote vil en Barcelona el
anarquista natural de Castelserás Santiago Salvador Frach, autor del atentado
del liceo de Barcelona que causó 22 muertos.
1895 Por un auto del juez de Tafalla, se reclama a
dos gitanos naturales de Santa Eulalia, Juan Cortés Jiménez y Manuel N.
Manzanos, vendedores ambulantes, acusados con otros dos de doble homicidio y
lesiones graves.
1903 Por la noche, se llevan de las arcas del
Ayuntamiento de Sarrión 3.549 pesetas y algunos céntimos. Fue detenido el
vecino Amador Alcorodi, que negó su participación en el hecho.
1906 Nace en Moscardón el anarquista Demetrio
García Pérez, "El Chato de Gracia".
1915 El frío y la nieve obligan a suspender la
"Fiesta del Árbol" en Teruel, que se traslada al jueves 25.
1915 Sor Librada, una monja del hospital de la
Asunción de Teruel que 23 años antes cayó enferma y quedó semiparalítica, por
lo que apenas podía vestirse y desplazarse de la cama a un sofá con ayuda de
muletas, unas horas después de bendecirse una imagen de la Asunción y recibir
la comunión en la cama, al incorporarse de la misma echó a andar con fuerza y
sin muletas, ante la estupefacción de todos. El hecho fue calificado de
milagroso.
1919 Por encontrarse 1.200 obreros en huelga en
Calatayud, se preparaba el envío de un batallón de infantería, según la prensa
posiblemente sería el que guarnecía Teruel.
1927 El gobernador civil preside la inauguración
de las escuelas de Alba.
1928 Ramón Negret, mendigo que había sido
contratado como pastor por José Darío, de Andorra, pero despedido cuatro días
antes por sus continuas amenazas, se presenta en casa de éste exigiéndole su
bota. Como estaba en una masía lejana, le ofreció el otro la suya, mucho mejor,
pero el pastor se obstinaba, discutieron, Negret acometió a Darío con un punzón
de grandes dimensiones, y éste repelió la agresión con un cuchillo, matándolo,
según se puso de manifiesto en el juicio.
1932 El Ayuntamiento de Teruel aprueba en pleno la
recepción definitiva del matadero.
1933 La Audiencia de Teruel condena a 17 años de
cárcel, 10.000 pesetas de indemnización y costas, a Carmen González, por matar
a una cuñada suya en septiembre de 1932, en Villahermosa del Campo, y a su
esposo como instigador. Al carecer de permiso de armas, a Carmen se le cargaron
seis meses más.
1933 Por la noche, entran en la ermita del Carmen,
a dos kilómetros de Híjar, unos desconocidos que rompen los cepillos y se
llevan unas diez pesetas.
1940 Según un despacho de este día de la agencia
Cifra, al almacenista de Teruel, S.A.J., le había sido impuesta una multa de
25.000 pesetas y el cierre de su establecimiento durante tres meses por
ocultación de géneros. Además, se le incautaron 25.700 kilos de azúcar, 467
botes de leche condensada y 30 kilos de azúcar. Los denunciantes recibieron
15.400 pesetas.
1945 Inauguración de 30 viviendas ultrabaratas en
los llanos de San Cristóbal de Teruel.
1954 En toda España salvo en Barcelona, Pamplona,
Teruel, Melilla, Igualada, Solsona, Sitges y Vich, por coincidir el número de
candidatos proclamados con el de puestos a renovar, se celebran elecciones
municipales.
1955 Se da a conocer un decreto por el que la
diócesis de Teruel pierde tres parroquias que pasan a las diócesis de Tortosa,
Cuenca y Sigüenza, y se le añaden los arciprestazgos de Aliaga, Calamocha,
Cantavieja, Castellote, Monreal, Montalbán y Muniesa, en total 136 parroquias.
1956 Una delegación entrega en audiencia del jefe
del Estado, Francisco Franco, el denominado "Plan Teruel" con una
serie de medidas para el desarrollo de la provincia.
1970 Se pone en circulación el sello dedicado a
Teruel dentro de la serie de trajes regionales.
1980 La Diputación Provincial acepta los bienes de
la extinguida Editorial Lucha, S.A., y aprueba los estatutos de la Fundación
para la Información de Teruel (FITE).
2020 Las Carmelitas dejan Teruel tras 360 años de
presencia en la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario