En el verano de 1924,
Jarque de la Val saltó a las páginas de los periódicos por ser un municipio
donde todos sabían leer y escribir, en una España donde la tasa de
analfabetismo se acercaba al 50%. El maestro del pueblo, Nivardo Royo Martín
fue el principal artífice de este logro, pero rechazó por dos veces sendos
homenajes al que todos los sectores se sumaron unánimemente, para sufrir a la
postre el destino de miles de compañeros de profesión: fue depurado por el
régimen franquista tras la guerra civil.
Todo empezó con la celebración de la Fiesta del Árbol
en el pueblecito turolense el 26 de abril de 1924, fiesta de gran tradición y
difusión en que los escolares salían al campo para protagonizar una plantación.
Entre los invitados se encontraba el delegado gubernativo de Aliaga, quien
comprobó, gratamente asombrado, que en Jarque no había ningún analfabeto.
El delegado, cuyo nombre no he podido averiguar, satisfecho
por esta peculiaridad se lo comunicó al gobernador, y un reportero del diario “La
Provincia”, en su rutinaria visita al Gobierno Civil a la caza de información,
topó con el parte en cuestión, que dio a conocer el 2 de mayo en lo que
calificó de “una noticia simpatiquísima
y que seguramente no se dará ningún caso en la provincia, ni tal vez en el
resto de España”.
La msima se extendió por los diarios nacionales y
provinciales. Y aparece un periodista levantino llamado José Castelló y
Tárrega, director de “Heraldo de Castellón”, quien reivindicó un homenaje pasando el guante al citado diario “La Provincia”. Veamos parte del artículo que
publicó:
“... La «cosa» no puede
quedar así, y cuando todos, hasta el elemento más reciamente intelectual de
este país banquetea en serio por el triunfo de los perros que concurren a la
exposición canina del Retiro de Madrid; ¿qué menos que un homenaje nacional a
ese pueblo de la vecina provincia de Teruel por el honroso y confortante
ejemplo que nos ofrece?
“Brindamos la iniciativa a
las dignas autoridades de Teruel y queremos que sea nuestro intermediario cerca
de ellas “La Provincia” si quiere honrarnos aceptando el encargo, tan en
armonía con la alteza de miras que constantemente refleja en las pulcras columnas de
sus atildados escritos.
“Y como haya pueblos que en sus
antiguos portalones o en los chaflanes de sus modernas entradas abiertas fijan
carteles o placas esmaltadas, indicadores de la prohibición de la mendicidad,
de la blasfemia, etc., en Jarque de la Val podría fijarse la que anunciara al
mundo civilizado en que dicho pueblo NO HAY ANALFABETOS”.
“La Provincia” actuó en consecuencia:
¿Negarnos a lo que nos
brinda?
¡Cómo nos vamos a negar!
Jarque de la Val, es pedazo
de nuestra alma aragonesa, y es tan de casa, como turolenses amantes de lo
nuestro nos produce tan viva emoción la propuesta de “Heraldo de Castellón” que
no encontramos de momento palabras con que expresar nuestra gratitud y sin
perjuicio de volver a ocuparnos de tan honroso como, eso sí, merecido homenaje,
cumpliendo con la misión que se nos confía, trasladamos a las autoridades de
Teruel la propuesta del ilustre Castelló y Tárrega...”.
Esta propuesta hizo que las noticias sobre Jarque de
la la Val se disparasen; en “La Provincia” se ocupaban del tema casi a diario;
en los medios nacionales aparecen despachos como este de El Imparcial, el 1 de
julio, bajo el título “Homenaje a un
pueblo culto”:
“Teruel 30.—El Heraldo de Castellón
dedicó un artículo a ensalzar al pueblo de esta provincia Jarque de la Val
porque en él no existen analfabetos, y La Provincia se suma a la idea de su
colega, que propuso que se rindiera un homenaje a dicho pueblo con tal motivo.
“Se espera la llegada del
nuevo gobernador para hacerle la propuesta consiguiente”.
Llegó el nuevo
gobernador, Juan Barco Cosme que era entrevistado por “La Provincia” el 5 de
julio. Resultó que también había sido periodista, mostró su apoyo al proyecto,
dijo que como tenía que hablar con los delegados gubernamentales de los
partidos judiciales trataría con el de Aliaga la cuestión, y se comprometió a
acudir al pueblo el día del homenaje.
![]() |
.- Recortes de prensa aludiendo la singularidad de Jarque. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario