23 de junio de 2024

- 23 de junio -

 1929: Inauguración del aeródromo de Calamocha; la imagen debe ser de la guerra civil (foto: fototeca del Xiloca, xiloca.org).


1012   Entre este día y el 12 de julio de 1013 se crea la taifa beréber de Albarracín (1012/3-1104), con capital en Santa María de Abenrazín (la Santa María de Oriente visigoda, hoy Albarracín) bajo la dinastía de los Sahlat Banu Razin, familia beréber de los Hawwara, tronco de la cábila de los Baranis. Su primer soberano es Hudzail (o Hudayl) ibn Jalaf ibn Lubb ibn Razin el beréber, apodado Abu Muhammad (según otros el nombre correcto sería Abu Muhammad Hudayl ibn Abd al-Malik ibn Jalaf ibn Lupp ibn Razin, llamado Ibn al-Aslaa), cuya genealogía se remonta a Razin, guerrero que supuestamente llegó a Al-Andalus en el año 711 con Tariq ibn Ziyad, quien recibe el juramento de fidelidad de sus gentes como emir independiente (1012/3-44).

1475   Se incendia la parroquia de Aguaviva conservándose intactas las hostias, lo cual se atribuye a un milagro.

1884   Inauguración de la Fonda Turia.

1885   Una fuerte tormenta arrasa los campos y causa graves daños en las fincas de Fonfría y Piedrahita.

1891   "La Gaceta" publica un decreto ascendiendo al empleo inmediato (general de división) al general de brigada turolense Manuel Macías.

1895   Un pastor llamado Bruno Soler Lanzuela, es encontrado por la madrugada en una paridera de Cella muerto, con una soga atada al cuello y mutilado en sus partes genitales. Fue hallado por varios criados a los que el propietario mandó buscar por no haber acudido a la hora de costumbre a su domicilio.

1914   La prensa de Madrid informa del suicidio, ahorcándose, del juez municipal de Calaceite, Antonio Puchol. Se achacó a reveses de la fortuna que tomase tal decisión.

1923   Juan Torres (a) "El Pito" resulta gravemente herido al caerse de la caballería que montaba en el camino de la fuente del Obispo, en Teruel.

1924   En la partida "La Rambla", de Bea, los hermanos Gregoria y Félix Gracia, de 7 y 10 años, estaban guardando un ganado de sus padres, pero era tanto el frío que decidieron encender una hoguera. El fuego prendió en las faldas de la niña, siendo infructuosos los intentos de su hermano de apagar las llamas y muriendo abrasada.

1924   Por motivos desconocidos, se suicida colgándose de un olivo sito en la partida "Las Balsas", en Alcorisa, el vecino Manuel Pérez, de 73 años.

1926   El Gobierno Civil publica la autorización a José Moya Castellote, vecino de Villafranca del Campo, para establecer una línea eléctrica para alumbrado y fuerza desde la línea general de Checa-Santa Eulalia a los pueblos de Alba y Villafranca.

1929   Bendición e inauguración del campo de aviación de Calamocha, que en realidad se encuentra en el término municipal de Caminreal.

1929   Joaquín Bielsa y sus hijos Teodoro y Joaquín trabajaban en su finca de Vinaceite, cuanto pasó un sobrino de Aniceto Royo a quien uno de ellos recriminó que invadiera su finca. Su tío cuando lo supo fue a buscar a Teodoro y se acometieron cuchillo en mano, resultado herido el primero y muerto el segundo.

1929   En Bronchales, Fulgencio Martínez Soriano de 12 años, y Eugenio Pérez Juan de 14, salvan "in extremis" al vecino de Tramacastilla, Vicente Mínguez López, que se había colgado de un pino temeroso del castigo de su padre, tras volcar con un carro propiedad de éste.

1932   En Teruel encuentran ahogado en una huerta de su propiedad a León Jarque Antolín, hemipléjico  y de 74 años de edad.

1935   El diario "Acción" informa del nombramiento de Anselmo Polaco como obispo de Teruel.

1949   El BOE publica un decreto del Ministerio de Educación nacional por el que se dispone la construcción de un edificio escolar en el barrio de Corbalán, llanos de San Cristóbal, de la ciudad de Teruel.

1965   Inauguración del tele-club de Singra.

1969   A las cero horas, entra en servicio el teléfono automático entre Teruel y Valencia.

1969   Fecha del proyecto para la construcción de un repetidor de TVE en Javalambre, que no hizo realidad hasta febrero de 1977.

1978   Comienza en Teruel el II Congreso Nacional de Bienes Culturales.

1980   Entre este día y el 26, Mora de Rubielos acoge el I Seminario Nacional de Cooperativas de Confección.

1985   J-A.I. fallece en Alcalá de la Selva al arrojarse del tractor en el que viajaba con su hermano y ser arrollado por el vehículo.

22 de junio de 2024

- 22 de junio -

 1904: Catástrofe ferroviaria en el puente de Entrambasaguas, entre Luco y Lechago, con al menos seis muertos y 16 heridos (Ilustración: Academia de San Fernando).


1158   Basándose en la falsificada Hitación de Wamba, Adriano IV reconoce como posesión del obispo de Zaragoza las iglesias de una serie de poblaciones aún bajo poder musulmán, como Albarracín y Montalbán (su 1ª mención documental, en 1189 figurará como posesión del señor cristiano de Albarracín).

1193   En esta fecha otorga testamento Hernán Pérez de Azagra, segundo Señor de Albarracín, que tuvo dos hijos llamados Pedro. Uno legítimo, que heredó el estado, otro ilegítimo, comendador de Santiago. Según algunos historiadores, éste fue el que casó con Isabel de Segura.

1259   Real privilegio del Rey Jaime I concediendo al Concejo de Teruel que pueda cambiar el mercado, que se celebra en jueves a cualquier lugar de Teruel donde mejor les parezca.

1259   Privilegio de Jaime I por el que concede al Concejo de Teruel, el derecho a elegir tres consejeros o gobernadores y a darles asesores prometiendo no contravenir todo cuanto acuerden.

1377   Confirmación de un privilegio del Rey Don Pedro sobre ordinaciones, prohibiendo alzarse en bandas con ballestas y otras armas en la ciudad y aldeas de Teruel.

1694   Griegos y Guadalaviar se segregan de Villar del Cobo.

1846   Un periódico de Palma de Mallorca informa de que un farmacéutico llamado Lagasca había abierto un "establecimiento para la elaboración de los azufres que hacen honor la nación" en unos montes desiertos entre Riodeva y Libros, mina que daba trabajo a 500 personas que se encontraban en la miseria".

1847   Mirambel compra un órgano para la iglesia, incendiada en 1836 por los carlistas, a Miguel Alcarria, de Valencia. Costó 14.000 reales, 320 el transporte y 700 su colocación.

1858   Sobre una elección de diputados de la que informa la prensa nacional, se dice que en Teruel ha sido designado por unanimidad uno llamado D. Francisco Franco.

1872   El diario madrileño "El Imparcial" informa del establecimiento de un nuevo puesto de la Guardia Civil en Sarrión.

1872   Decreto por el que admite la dimisión del gobernador de Teruel, Gaspar Tortajada, y se nombra a José Soriano Plasent.

1874   Una partida de 30 carlistas de la facción Marco se presenta en Singra, y se lleva de rehenes a siete contribuyentes por no conseguir los 9.000 duros que exigieron de contribución.

1878   Muere un labrador en Santa Eulalia a consecuencia de un rayo, y dos mujeres resultan heridas en Teruel por la misma causa.

1887   Por Ley, se incluye en el Plan General de Carreteras una de Calanda a la de Zaragoza-Castellón en las proximidades de La Cerollera. La ley que la desarrolla lleva por fecha 9 de agosto del mismo año.

1894   Se incluye en el Plan General de Carreteras una que, partiendo de Híjar y pasando por La Puebla de Híjar, termine en la estación de Val de Zafán; y otra que partiendo de Torrevelilla, y pasando por Torrecilla (de Alcañiz), Valdealgorfa y Mazaleón, termine en Maella (Zaragoza).

1899   Manuel Zapatero y Albear sustituye al frente del gobierno civil a Fernando González Regueras, que es designado para el mismo cargo en Soria.

1904   Descarrila un tren correo en el puente de Entrambasaguas (Jiloca), entre Luco y Lechago, causando al menos seis muertos y 16 heridos.

1904   Al alcalde de Frías de Albarracín, José Novella, le disparan por la espalda cuando estaba arando, falleciendo a las pocas horas. Como presuntos autores fueron detenidos los vecinos Francisco García (a) "Jabalín", Pascual Barrategui (a) "Rabo-pito", y Juan José Lasheras (a) "Trompa".

1908   Para este día se anuncia la subasta de los tramos 3º. Y 4º. De la carretera de los Mases de Albentosa a Aliaga

1909   Juan Simón López, natural de Almohaja y jefe de la cárcel de Colmenar Viejo (Madrid), se lía a tiros con el vigilante Manuel Salgado y su mujer, Julia Jerez, hiriendo a ambos; a continuación vuelve al arma contra sí y se suicida.

1915   En la fábrica de muebles de Vicente Herrero, en Teruel, el joven de 16 años, Victoriano de Gracia, es atrapado por el árbol de trasmisión de una máquina, produciéndole graves heridas en la cabeza.

1917   Los albañiles de Alcañiz se declaran en huelga.

1917   Aprobado el expediente de expropiación de fincas en el término de Beceite para la construcción del pantano de Pena, por un importe de 131.767,34 pesetas.

1918   El torero de Cretas, Nicanor Villalta, se viste de luces por primera vez en Querétano, Veracruz, México.

1921   Inauguración del abastecimiento de aguas de Villastar.

1924   En Barcelona es recogido por la noche -y no por primera vez pues también lo fue en febrero de 1922-, por la ronda encargada de la recogida de mendigos, José Salvador, que poseía casa y tierras en un pueblo de Teruel, tenía importantes cantidades prestadas a rédito, era dueño de una libreta de la Caja de Ahorros de Barcelona con 4.000 pesetas y entre los harapos que vestía 700 pesetas en plata. Dijo no haber comido en todo el día e intentó sobornar a los funcionarios para que lo soltasen.

1929   Apertura de la farmacia de "la joven y bella doctora turolense señorita María Salvador", en los números 28 y 29 de la plaza de Carlos Castel (Torico).

1949   Es nombrado alcalde de Teruel Antonio Elipe Arraiza.

1952   Una vaca que era conducida al matadero siembra el pánico entre la gente al escaparse en la "Nevera", huyendo por la ronda y el viaducto hacia la carretera de Castralvo.

1956   Inauguración del monumento al Corazón de Jesús que se alza sobre el casco urbano de Alfambra.

1958   Más de un centenar de personas de Teruel y Valencia llegan a Jorcas para visitar la cueva donde supuestamente se apareció la Virgen.

1968   Los teléfonos de Teruel pasan a tener seis cifras, al colocarse el "21" delante de la anterior numeración de cuatro dígitos.

1969   El BOE inserta un anuncio sacando a información pública el servicio regular de viajeros entre Teruel y Valencia, solicitado por Ramón Navarro Rubio.

1980   En Aguilar del Alfambra el presidente de la Diputación, Román Alcalá, inaugura la pavimentación de las calles y la ampliación del suministro de agua.

1984   Inauguración del polideportivo cubierto y un nuevo colegio en Escucha.

21 de junio de 2024

- 21 de junio -

 1978: La ermita de San Roque, en Singra, escenario de un robo sacrílego (foto: wikimedia commons).


1257   Estando en Teruel, Jaime I otorga un privilegio a la villa de Jabaloyas por el que pasa a la Sesma de Jabaloyas, en la Comunidad de Santa María de Albarracín, que depende directamente del rey.

1426   El papa Martín V nombra cardenal a Domingo Ram y Lanaja, natural de Alcañiz, obispo de Huesca y arzobispo de Tarragona.

1510   Gaspar Sánchez Muñoz hace entrega a la iglesia de San Juan de una reliquia de la cabeza de San Juan Bautista.

1571   Felipe II confirma a Calaceite todos los privilegios que otros reyes le habían otorgado.

1878   Un perro rabioso muerde a un niño que pasaba por la calle de San Salvador, en Teruel.

1880   Es nombrado gobernador civil de Teruel Bartolomé Molina, que desempeñaba el mismo cargo en Almería. Su antecesor, Joaquín García Espinosa, es destinado a Almería. Tomó posesión el 7 de agosto.

1882   En Peñarroya de Tastavins, Benigno Julve mata de una puñalada al vecino Vicente Gil Esteve, quien fue capturado el 3 de agosto por la guardia civil de Valderrobres.

1883   Tres niños de familias distinguidas se encuentran entre las víctimas de una epidemia de constipados que afectaba a Teruel, según informa "La Crónica", Entre ellos, un hijo del reputado médico Francisco Piquer.

1883   La subasta de los ferrocarriles de Calatayud a Teruel y de Teruel a Sagunto queda desierta por falta de postores.

1885   Salen a subasta las obras de adoquinado de la plaza del Mercado, hoy del Torico.

1887   Inauguración del edificio de las escuelas en Híjar.

1887   La Reina autoriza al Ministro de Fomento la subasta del ferrocarril de Calatayud a Teruel y otros dos más, a pesar de haber impedimentos legales para hacerlo.

1896   En el "Mas de Andrés", en San Agustín, tres hombres entran pidiendo hospitalidad en medio de una tronada, y tras cenar matan a una hija de la familia de un disparo, encierran a los demás en la bodega y huyen con el dinero que había en la casa. El juez ordena la búsqueda y captura de Vicente Asensio, Francisco Herrero y Blas Martínez, naturales y vecinos de Titaguas (Valencia), como sospechosos junto a otros.

1905   En Teruel una chispa eléctrica mata a Francisco Lezcano, vecino de Caminreal, hiriendo gravemente a otros. En La Puebla de Valverde, otro rayo siega la vida de los hermanos Pedro y Domingo Vives, resultando malheridos otros dos vecinos.

1914   Las tormentas que descargan sobre Sarrión, además de arrasar las cosechas, causan la muerte de dos vecinos y varias cabezas de ganado, víctimas de dos chispas eléctricas. Se trata de Eustaquio Jericó Edo y Pascual Monleón Torres; ambos se habían refugiado en sendas parideras.

1914   La fuerza de la tormenta hace que aparezcan numerosos pinos arrancados en el "monte del Tormón", en Jabaloyas, propiedad del Estado.

1917   Es apedreado el tren correo en el término de Villarquemado, resultando lesionado el maquinista José Colomer.

1919   Encuentran ahogado en el pozo Peñalarga del río Matarraña, en el término de Mazaleón, el joven de 19 años José Nicolau Sorolla, que allí estaba bañándose.

1922   En la Audiencia, Nicolás Ramón Maciope Burillo, vecino de Albalate, es absuelto por el homicidio de su convecino Vicente Losilla; y su hermano José por lesiones a otro hermano de Vicente.

1925   Se presenta en Ademuz el delegado regio de Bellas Artes de Teruel para ver las obras de arte del pueblo. En la ermita de la Virgen de la Huerta encuentra un cuadro que calcula valdría de 25.000 a 30.000 duros, por lo que el párroco, Blas Máñez, decide llevárselo a su casa para protegerlo. Creyendo que lo había vendido, el vecindario se amotina contra el sacerdote, debiendo intervenir las autoridades para evitar males mayores.

1927   Cerca de Monreal, una mujer llamada Patrocinio, natural de Formiche Alto, se tira de la plataforma de un coche a la vía, sufriendo graves heridas de las que falleció a los pocos momentos.

1930   Inauguración del pantano de Pena, en Valderrobres.

1950   Por decreto, se autoriza la creación en Alcañiz de un Centro de Enseñanza Media y Profesional de modalidad agrícola y ganadera.

1950   Por decreto, se autoriza la construcción de un edificio de nueva planta con destino a Escuelas en Tramacastilla (Teruel).

1956   Denuncia "Solidaridad Obrera" que el alguacil de Maicas, Benito Artal Martínez, mató de un tiro de escopeta a su esposa, Agustina Martínez, por equivocación.

1957   Las fuertes lluvias de días atrás habían desbordado el río Pancrudo, anegando las cosechas de pueblos como Cosa, Torre de los Negros, Barrachina y en especial Cutanda.

1959   Una fuerte tormenta de granizo arrasa las vegas de varios pueblos, entre ellos Torrijo, Caminreal, Fuentes Claras y Ojos Negros.

1969   La Dirección General de promoción del Turismo organiza la ruta nacional "Morella-Alto Maestrazgo-Teruel”, que partiendo de Madrid se desarrolla desde este día hasta el 25.

1978   Denuncian la desaparición de una imagen de la Virgen del Pilar, con niño, fechada en el siglo XVII, de la ermita de San Roque, sita en el término de Singra. Los autores forzaron la puerta de entrada.

1979   El teléfono automático se implanta en Villar del Cobo, y poco después en Guadalaviar y Griegos.

1982   El polígono industrial de Teruel es escenario de una exhibición de paracaidismo.

1983   En el turolense barrio de San Julián arde la droguería que desde un año antes regentaba María Asunción M.O. No hubo daños personales, pero las pérdidas fueron de cuatro millones de pesetas y el establecimiento no estaba asegurado.

1983   Tiene lugar la constitución del club-escuela de ultraligeros "Teruel".

2013   Fuerte granizada en Calamocha, con 51 l/m2 en una hora y granizos de tamaño de una nuez.

20 de junio de 2024

- 20 de junio -

 1965: Inauguración del pabellón polideportivo "San Fernando" en Teruel (foto cuya autoría desconozco, posiblemente de Cantín).


1376   Confirmación de los fueros de Teruel, y que, contra el tenor de ellos, no estén obligados el Justicia ni Alcaldes a obedecer ningún mandamiento del Rey ni de las Cortes generales, dado por el Rey Don Pedro.

1391   Carta del rey Juan I al Gobernador y al Justicia de Aragón, para que obligara a los judíos de Teruel a pagar la deuda que tenían con Alejandro Pérez de Novillas, juez de dicha ciudad, a pesar de la concesión de guiaje y protección que el rey había concedido en 1390 a Mosse del Rabí, alias "pastor", judío de dicha aljama.

1514   En la plaza de San Jaime se funde la campana, llamada Elena, destinada al templo del mismo nombre; ese mismo año se fundió otra denominada Santa Cristina.

1577   El papa Gregorio XIII eleva a Catedral la turolense iglesia de Santa María de Mediavilla, a petición del rey Felipe II.

1810   Los franceses evacuan Teruel, tras ser atacados el día anterior por las tropas españolas, pero no fue su marcha definitiva.

1838   Un teniente coronel carlista se presenta en Teruel para acogerse a indulto.

1869   Las Cortes aprueban una resolución por la que se devuelven a Gea de Albarracín los bienes y derechos de una venta de 1314 a cambio de entregar al actual poseedor 22.000 sueldos jaqueses.

1879   Ingresa en el hospital de Teruel un guardia de montes, que para saldar las diferencias que mantenía con un colega habían acordado propinarse mutuamente algunos garrotazos.

1882   Una fuerte avenida del Turia, seguida de una tormenta de pedrisco, arrasa el término de Libros y parte de los de Tramacastiel y Riodeva, dejando sumidos en la pobreza a los vecinos del primer pueblo.

1883   Sale a subasta, una vez más, el ferrocarril Calatayud-Teruel-Sagunto.

1887   Un rayo mata a un hombre en Villalba Baja y deja a otro conmocionado, cuando se dirigían a una paridera para guarnecerse de una tormenta.

1889   Subasta de las escuelas de ambos sexos y casa habitación para el maestro, en Arcos de las Salinas.

1895   Un individuo natural de Teruel, llamado Pedro Llop, de 36 años, se dedicaba a amenazar con una navaja y una pistola a los transeúntes en la calle del Humilladero, en Madrid. Detenido, resultó estar acusado de un robo con asesinato y otros delitos.

1901   Tiene lugar en Teruel la recepción de las obras del ferrocarril entre Teruel y Calatayud, seguida de un banquete para autoridades e ingenieros. La inauguración oficial fue el 1 de julio.

1917   En la Audiencia Provincial comienza la causa contra Juan Ramón Paños Castillo, del Juzgado de Montalbán, por el delito de homicidio, siendo absuelto.

1919   Es encontrado muerto en la vía de Sierra Menera, cerca de la estación de Ojos Negros, el delineante al servicio de dicha compañía Santiago Rubio, natural de Lorca del Río (Sevilla), arrollado por un tren que hacía maniobras.

1923   En la Audiencia Provincial es juzgado el vecino de Aguatón Martín Andrés Martín, acusado de un homicidio cometido en dicha localidad. Fue absuelto al no considerarse responsable del mismo.

1923   La Policía detiene por la noche en la glorieta a unos muchachos que se dedicaban a arrojar cardos al pelo de las señoritas que por allí paseaban. El gobernador puso a sus padres una multa de cinco pesetas.

1924   En la partida "La Laguna", de Rubielos de Mora, muere Manuel Arnau al romperse la rama de un cerezo cuando recogía los frutos y caer de una altura de ocho metros.

1927   En las proximidades de Alfambra y con el primer golpe de pico a cargo del autor del proyecto, Bartolomé Esteban, se inician las obras del ferrocarril Teruel-Alcañiz.

1929   El vecino de Estercuel, Felipe Val Nebra, es gravemente herido con una navaja por un tal Joaquín en el transcurso de una riña, falleciendo el día 29 en el Hospital provincial,

1932   En el pabellón de cuartel de la Benemérita de Camarena que ocupaba con su familia, el guardia Pedro Huerta se cayó de la cama una niña de 16 meses María Huerta, con tan mala suerte, que dándose fortísimo golpe en la cabeza quedó muerta.

1933   Por una circular, el gobernador civil prohíbe que el día 23, festividad del Sagrado Corazón de Jesús, se engalanen los balcones.

1935   Sale a la calle el primer número del semanario "Libertad", órgano del Partido Radical.

1948   Es muerto en La Codoñera el comunista "Pedro", de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón. Era natural de La Cerollera.

1964   El BOE publica el anuncio de la subasta para la construcción de la Escuela de Artes y Oficios de Teruel, con un presupuesto de cerca de siete millones de pesetas.

1965   Inauguración del pabellón polideportivo "San Fernando" en Teruel.

1967   Construcción del peirón de Santa Bárbara, al comienzo del camino que lleva al cementerio viejo de Celadas.

1970   Inauguración del frontón del colegio de San Nicolás de Bari, en Teruel.

1977   La Diputación de Teruel aprueba la compra de solares en el polígono industrial "La Paz" para la construcción de un parque de maquinaria.

1981   Comienzan en Teruel las III Jornadas de Casas y Centros de Aragón en España.

19 de junio de 2024

- 19 de junio -

 2022: Al retirar unas maromas que lo sujetaban, cede el pedestal de la fuente del Torico, resultado gravemente dañada la escultura del mismo (foto: Mamen Porto).


1269   El Concejo de Teruel renuncia a favor de Teresa Gil de Vidaure y Jayme de Jérica (mujer e hijo de Jaime I) a sus derechos sobre las aldeas de Toro y Pina, recibiendo a cambio el derecho de paso para sus ganados por la ruta que señala.

1277   Privilegio de Pedro III, a petición de los turolenses, por el establece que sea el juez y no el justicia quien haga las capturas y juicios. Da también otras disposiciones sobre el uso de la sal, las primicias y las salinas de Arcos de las Salinas.

1390   Se falla a favor de Torre del Compte un pleito con Valderrobres, que había construido un molino pero los de Torre se negaban a aportar su parte de gastos por entender que no estaban obligados.

1842   Tadeo Calomarde, natural de Villel, ex ministro de Gracia y Justicia muere en Toulouse de un ataque apoplético.

1842   Por Real Orden, se establece que se conserven los puntos fortificados durante la primera guerra carlistas de Teruel, Albentosa, Aliaga, Alcalá de la Selva, Mora de Rubielos, Cantavieja, Alcañiz y Valderrobres.

1847   Sale a subasta un tramo de la carretera de Madrid a Teruel, entre Alcolea del Pinar y Molina, con un presupuesto de 3.624.239 reales.

1878   La prensa de Teruel informa de que una epidemia de viruela había matado a dos vecinos de Orrios. Dos días después, del fallecimiento por el mismo motivo de otras dos personas en la casilla del peón caminero de Perales.

1885   En vista de la epidemia colérica que azotaba la nación, el obispo de Teruel y Albarracín autoriza la práctica de cuantas rogativas y similares se deseen, salvo donde por no parezca conveniente por las autoridades, concediendo 40 días de indulgencia por la asistencia a cada uno de los actos.

1890   Al volver de cazar tres jóvenes de la capital, a uno de ellos se le dispara la escopeta, provocándose una grave herida en la cara.

1897   Para este día se anuncia la subasta de la carretera de Valdealgorfa a la de Zaragoza a Castellón, licitada por 110.321,40 pesetas.

1904   Durante una fuerte tormenta que causa graves daños en los campos de Alcañiz, un rayo cae en una masada cercana matando a Manuel Coma, incendiando además el edificio.

1912   Durante una tormenta, una chispa siega la vida del mendigo de 70 años, Antonio Villalta, natural de un pueblo de Castellón, cuando transitaba por la partida "Les Moles" en el término de Valderrobres.

1912   Se hace cargo de la banda de música de Teruel el maestro Vicente Fabregat Boix.

1915   "Diario Turolense" informa de que la escuela de Cuevas de Cañart había sido destruida por una tormenta, y el alcalde había dirigido una instancia al presidente del Consejo de Ministros pidiendo una subvención para construir otro edificio.

1915   En la estación de Mora de Rubielos, al apearse del tren mixto que circulaba hacia Teruel, a José Cuesta, viajante de una casa de Valencia, se le cayó el revólver, yendo a dar el proyectil al guardia civil Rafael Coronado, produciéndole una herida leve en el cuello.

1917   Por la tarde descarga una fuerte tormenta de granizo en Odón, destrozando gran parte de la cosecha.

1921   El vecino de La Fresneda, Lorenzo Puyo Timonera (a) Caguera, de 40 años, casado y de oficio carnicero, es robado y asesinado en la carretera de Alcolea a Tarragona por Romualdo Anglés, que sería detenido dos meses después por la Guardia Civil de dicha localidad.

1923   Tras regresar de Melilla acompañado de su hermano Tomás, queda ingresado en el hospital de la Cruz Roja el sargento Mariano García Esteban, para ser operado de los ojos por el doctor Barraquer, por encargo expreso telegráfico de la duquesa de la Victoria.

1925   En el transcurso de una jornada de tormentas generalizadas por las que las chispas eléctricas matan a varias personas, en Alcañiz fallece por este motivo el labrador Pedro Pedros Valle.

1927   Al realizar unas maniobras en la estación del Puerto de Escandón, el empleado Antonio Martín es atropellado por la rueda de un vagón, resultando gravemente herido y siendo preciso amputarle un pie.

1929   Felipe Val, dueño de la casa donde residía el veterinario de Estercuel, discute con éste, Telesforo Lezcano, y su hijo Joaquín, a quienes acusaba de la desaparición de cierta cantidad de lana. Felipe les amenazó y se dirigió a su cuarto; pensando que iba a por algún arma, los otros dos lo sujetaron, y durante el forcejeo se presentó Joaquín, otro hijo del veterinario, de escasa inteligencia, que asestó a Val dos pinchazos en el vientre con una pequeña navaja de los que murió en unos días.

1933   El vecino de Castel de Cabra, Gregorio Escuin, resulta gravemente herido en el vientre al disparársele un arma de fuego, siendo trasladado al hospital provincial.

1954   Inauguración de la traída de aguas de Alacón.

1965   B.B.M., natural de Teruel, fallece en Tarragona tras ser atropellado por un vehículo.

1966   Inauguración del abastecimiento de aguas y de una calle en La Puebla de Valverde.

1969   "El torico" es reincorporado a su pedestal tras sesenta días de ausencia por obras de acondicionamiento de la fuente.

1972   Firmado un aval crediticio para la construcción del Colegio Universitario de Teruel.

1980   Por la noche, unos desconocidos pinchan al menos 150 ruedas de camiones aparcados en distintos puntos de Teruel, suceso que coincide con una huelga de transportistas de ámbito nacional que se inició el 16.

1982   Inauguración de un centro social en Bello.

1986   Un rayo mata a un hombre en Monreal del Campo.

2019   En Pozondón, encuentran emparedado en un armario de su domicilio el cadáver de una anciana que llevaba desde marzo de 2017 fallecida. Fueron detenidos un hijo y una hija, Pedro e Isabel B.Y. que convivían con ella, y condenados a 16 años de prisión por asesinato y 8 como cómplice, respectivamente. En ese tiempo, cobraron ilegalmente su presión defraudando 30.577 euros.

2022   Al retirar una serie de maromas atadas radialmente al Torico por la celebración de un encuentro de toros de soga, cae el pilar de la fuente, sufriendo la escultura importantes daños.

18 de junio de 2024

- 18 de junio -

 1924: el fogonero del tren minero fallece al golpearse contra un paso superior (foto: diariodeteruel.es).


1318   Privilegio de D. Martín Pérez Doros, castellán de Amposta, por el que se concede licencia a los de Tronchón para vender sus posesiones.

1714   Nace en Teruel el orador y jesuita Juan Antonio Arnal.

1837   El líder carlista Cabrera ordena fusilar a 15 nacionales del Frasno en Cantavieja.

1839   Las fuerzas carlistas reunidas en las inmediaciones de Teruel son derrotadas por el Ejército del centro, dispersándose el todas las direcciones, y aprovechando los bagajeros para huir.

1844   Traicionado por el masovero del "Mas de Torres", es abatido en Las Parras de Castellote el cabecilla carlista "El Grec". De este pueblo fue trasladado a Forcall (Castellón) donde el cadáver quedó expuesto para que nadie dudase de su muerte.

1883   Al regresar a su casa la maestra de El Cuervo, tras haber pernoctado en Torrebaja, encuentra ahorcado a su esposo.

1889   A causa del desbordamiento del Alfambra, en Ababuj la corriente arrastra a una niña de 14 años que muere ahogada; su padre al intentar salvarla estuvo a punto de perecer pero le rescataron unos vecinos.

1890   Fomento acuerda el plan de reparación de carreteras de 1890-1891, que incluye la del muro de la travesía de San Francisco, en Teruel.

1902   Según asegura el rotativo madrileño "El Motín", un cura de Camarillas se había fugado con "una hermosa mujer casada", siendo detenidos por la Guardia Civil en Barracas cuando se dirigían a Valencia, y devolviéndolos a su lugar de origen.

1904   A la salida de Alcañiz, en el puente de la carretera de Zaragoza, encuentran muerto por una herida de arma de fuego al joven de 15 años Jesús Molina Magallón. Como presuntos autores fueron detenidos los serenos de la ciudad Ramón Ferrer y Nicolás Pérez.

1904   Antonio Sancho, de La Codoñera, infirió a su cuñado, Inocencio Molinos, heridas que fueron calificadas de mortales de necesidad. Juzgado el 9 de noviembre, fue absuelto.

1914   Sale a información pública en "La Gaceta" el proyecto del pantano de Gallipuén, sobre el río Guadalopillo, en los términos municipales de Alcorisa y Berge.

1916   El marqués de Lema, que fue diputado de Valderrobres y ministro de Estado, ingresa en la Real Academia de la Lengua con un discurso sobre Tadeo Calomarde persona que, dijo, descubrió en Olba, donde está enterrado.

1917   Sale a la venta el primer número de la revista ilustrada "Teruel".

1922   Por la noche, en Cella discuten  Gregorio López Gómez y Virgilio Lamberto de Gracia, ambos de 18 años de edad, resultando el primero con dos heridas una en el pecho y otra en la espalda producidas con arma blanca, calificadas de pronóstico reservado.

1923   El Ayuntamiento de Teruel, tras no recibir contestación a los telegramas al Gobierno y Consejo de Ministros informando de que el alcalde, nombrado por Real Orden no había tomado posesión, acuerda protestar enérgicamente y elegir por votación entre los propios concejales al primer regidor.

1923   En la Audiencia Provincial tiene lugar un juicio contra Ladislao Martínez, acusado de asesinar en Calomarde a su convecino Francisco Giménez, El veredicto fue de inculpabilidad al considerar el jurado que había actuado el legítima defensa, si bien el fiscal pidió revisión de la causa y la Sala así lo acordó.

1924   Cuando el fogonero del tren minero de Ojos Negros, Fernando Muñoz, natural de Pozuel del Campo, partía carbón en el tender, no se percató de que llegaban a un paso superior cerca de Cella, recibiendo un golpe en la nuca que lo provocó la muerte.

1926   José María Morera Antolín, un joven de Valjunquera que al parecer tenía problemas mentales, se suicida colgándose de un olivo en la partida "Los Barrancos" de ese término municipal.

1927   En Lledó, cuando se dirigían al trabajo Francisco Casanova y su hijo Adelino, les salió al paso su convecino Nemesio Rivas, quien la emprendió a tiros matando de tres balazos al padre, mientras el hijo huyó al pueblo para dar cuenta de lo sucedido. Fue condenado a 12 años y un día.

1928   El vecino de Calaceite, Julián Figueras, a quien su familia había recluido en un manicomio de Reus (Tarragona) por padecer desarreglos mentales, logró fugarse, y al llegar al pueblo se encontró con una mujer, Pelegrina Monclús, a la que sin mediar palabra atacó con un cuchillo hiriéndola gravemente. Perseguido por la Guardia Civil se hizo fuerte, siendo abatido de un tiro.

1932   Los agricultores de Teruel sacan en procesión la figura de su patrono, San Lamberto, tras obtener una autorización del gobernador que había prohibido este tipo de actos religiosos.

1933   En Segura de los Baños, salieron a la caza de codornices los hermanos políticos Vicente Serrano Conesa y Blas Prats González. Sin saber cómo, al Blas se le disparó la escopeta, cuya perdigonada fue a dar en el muslo y pecho del Vicente, que resultó gravemente herido.

1941   A petición del jefe local de la FET (Falange Española Tradicionalista) y de las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista) de Alcañiz, el Ministerio de Gobernación autoriza la constitución de la Junta Pro Semana Santa destinada a recaudar fondos para dar realce a la celebración.

1959   Declaradas de urgente realización la obras de "Acometida de energía eléctrica para los dos nuevos pueblos de la zona regable de Valmuel".

1959   El Ministerio de Educación Nacional da el visto bueno al proyecto de escalera de acceso a la torre del homenaje y restauración parcial del castillo de Alcañiz, por un importe de 98.157,74 pesetas.

1968   Inauguración del servicio telefónico de El Campillo (Teruel).

17 de junio de 2024

- 17 de junio -

 2022   Un incendio en Caudiel (Castellón) obliga a cortar la vía férrea de Teruel, afectando a dos trenes y 40 viajeros (foto: captura de RTVE noticias).


1120   Alfonso I, este día o el 18, en la batalla de Cutanda con la ayuda del poderoso duque de Aquitania Guillermo IX el Trovador, logra una importante victoria sobre los almorávides de Ibrahim ibn Yusuf. Calamocha, Monreal y Singra caen en manos aragonesas y al conocer la derrota del ejército que venía en su ayuda, Calatayud se rinde el día 24 y caen también Moros, Ricla, Bubierca, Alhama de Aragón, Ibdes, Daroca y Ariza (Zaragoza).

1257   El obispo Arnaldo dicta una serie de ordinaciones o disposiciones para el funcionamiento del capítulo de Racioneros de Teruel, que fueron ampliadas por el arzobispo de Zaragoza, Fernando de Aragón, en 1544.

1258   Privilegio de Jaime I por el que concede al Concejo de Teruel en perpetuidad la tercera parte de las calonias y palatas (?) para reparación de muros, carreteras y puentes.

1269   Jaime I cede la villa de Arcos de las Salinas al concejo de Teruel, para que forme parte de su comunidad de aldeas; esta incorporación es responsable de que el rincón de Ademuz aparezca como una "isla" entre Teruel y Cuenca.

1278   Acta del pleito entre el baile y el Concejo de Teruel por asunto de franquicias en hornos, molinos y dehesas.

1804   Nace en Villarluengo Manuel Nager y Jarné, que fue prior de la trapa de Bellpuig.

1834   Es pasado por las armas, en Teruel, el cabecilla carlista Manuel Cercós y Jordán, hecho preso en Sarrión.

1837   El cabecilla carlista Quílez ordena fusilar en la Puebla de Híjar a 27 nacionales de Samper y otros pueblos.

1848   Nace en Alobras Manuel Sánchez, elegido en 1906 prepósito y general de la orden de los Agustinos.

1848   Son capturados y fusilados en Calaceite tres carlistas de la facción de Rueda, que se habían hecho fuerte en una casa.

1871   Por primera vez se celebra una solemne entrega de premios a los alumnos en el Instituto de Teruel

1874   Dice "El Tiempo", un periódico madrileño: "Las últimas noticias de Teruel presentan a esta ciudad asediada por las facciones que están en sus alrededores, tratando de prohibir la entrada de toda clase de comestibles".

1891   En el Congreso, Víctor Pruneda tacha de "ineptos" a algunos empleados nombrados últimamente en la provincia de Teruel. EI  ministro de la Gobernación contesta, entre otras cosas, que dichos empleados habían sido nombrados mediante la intervención y exigencias de los amigos del Sr. Pruneda.

1901   Por decreto, se rebaja a la mitad el resto de las penas que les faltaba por extinguir a Pedro José Bayo y otros siete reos condenados por la Audiencia de Teruel.

1903   Por la noche, un incendio reduce a cenizas una paridera en la partida "Los Segubosos", de Rubielos de Mora; como presuntos autores son detenidos Juan A. Agustín y su hijo, habitantes de la mencionada partida.

1912   En Huesca, se presenta ante el gobernador un pordiosero que dijo llamarse Marcos Vicente, de Monteagudo (del Castillo), y se declara autor de la muerte del concejal de dicho pueblo, Santiago Guillén, el 19 de mayo de 1893, tras lo cual huyó a Francia y estuvo desterrado en Nueva Caledonia por robo. Según la Audiencia de Teruel, contestando a una notificación, no tenían registrada dicha causa.

1916   Es nombrado gobernador de Teruel Juan Prida, que lo era de Palencia; a los pocos días es trasladado a Gerona, quedando vacante por segunda vez en este mes el Gobierno Civil de la provincia.

1922   Se suicida arrojándose a un pozo de 27 metros de profundidad, cerca de las minas de Ojos Negros, Francisco Moreno Siles, de 46 años, soltero. Dejó un escrito donde decía que el móvil había sido encontrarse sin recursos, y que no se culpase a nadie de su muerte.

1923   En los llanos de la plaza de toros, debuta el Teruel F.C. infantil, equipo de la Sociedad Deportiva Turolense, enfrentándose a una selección de jóvenes a la que venció por ocho tantos a cero.

1929   Se produce una escandalosa riña entre quincalleros en Montalbán, y la Guardia Civil descubre durante los interrogatorios que el hermano de uno de ellos, entonces en Ricla (Zaragoza) donde fue detenido, era el autor de un asesinato que permanecía impune en el pueblo de La Roda (Albacete), cometido en junio de 1928.

1930   En el transcurso de una fuerte tormenta, un rayo cae sobre una de las farolas del viaducto de Teruel, destrozándola.

1931   En una mina de Villel la explosión de un barreno alcanza al vecino Daniel Marqués Jarque, de 39 años, natural de Torre Alta, produciéndole gravísimas heridas.

1931   En el término de Castel de Cabra, se produce en un túnel un desprendimiento que sepulta a dos obreros, siendo extraído en gravísimo estado Fernando Millán Pardos, de 27 años, natural de Pitarque, y ya cadáver José Miguel Calandino, de 42 años, natural de Castel de Cabra.

1933   La vecina de Olba, Carmen Villanueva, muere al caer de un árbol cuando recogía ramas para los conejos.

1947   Una partida guerrillera asalta varias masías para recuperar una multicopista, una máquina de escribir y otros efectos que les habían robado. Responsabilizan del hecho a Emilio Andreu, vecino de la masía Centelles que fue pasado por las armas. El cadáver fue abandonado entre Mas de las Matas y Castellote con una bomba debajo, pues sabían que se haría cargo de las diligencias el cabo de la Guardia Civil Sebastián Rodríguez Hernández, al que acusaban de haber matado a la mujer de uno de los guerrilleros y a otros vecinos detenidos en Alcañiz. La bomba mató al cabo, al médico forense e hirió gravemente a otras seis personas.

1951   Inauguración del servicio de luz eléctrica, que se encontraba interrumpido desde la guerra, en Villalba Baja y Tortajada.

1954   Inauguración del cine "Gimeno Latorre" en Escucha.

1957   Fuertes tormentas hacen desbordarse los ríos Jiloca y Pancrudo, padeciendo inundaciones Báguena, Burbáguena, Luco, San Martín, Cutanda, Navarrete, Barrachina y Torre los Negros. En Cosa, el río habitualmente seco alcanza un gran caudal, cubriendo el agua en algunas casas el metro y medio de altura y pereciendo ahogados muchos animales.

1963   Inauguración de la oficina de turismo de Teruel, sita en los bajos del Ayuntamiento.

1966   Una Resolución de la Dirección General de Administración Local disuelve la agrupación formada por los Municipios de Villanueva del Rebollar y Fuenferrada y se agrupan los de Vivel del Río, Villanueva del Rebollar y Fuenferrada, a efectos de sostener un Secretario común con capitalidad en Vivel del Río.

1966   Mediante una Resolución de la Dirección General de Administración Local, se acuerda la agrupación de los Ayuntamientos de Torrelacárcel y Torremocha de Jiloca, a efectos de sostener un Secretario común, fijándose la capitalidad en el primero.

1970   Inauguración del alumbrado público y del servicio telefónico en Pitarque.

1975   El entonces príncipe de España, Juan Carlos de Borbón, recibe en Madrid la medalla de oro de Utrillas.

1977   Una mujer sometida a tratamiento psiquiátrico, P.P.G., se arroja desde lo alto del viaducto a la altura del arco central y no se mata al caer sobre un campo recién labrado. Sufrió lesiones graves, pero ninguna fractura en los huesos largos.

1981   Roban la estatuilla de San Marcos de la custodia de Teruel, hecho del que se aperciben al ir a comenzar la procesión del Corpus. Unos días después fue devuelta bajo secreto de confesión.

2022   Un incendio en Caudiel (Castellón) obliga a cortar la vía férrea de Teruel, afectando a dos trenes y 40 viajeros.

 

16 de junio de 2024

- 16 de junio -

 1944 y 1985: Son consagrados León Villuendas, obispo de Teruel, en Madrid, y Santos Abril arzobispo, en Teruel (foto: recortes de DARA.- Gobierno de Aragón y Fidel Cantín/Lucha.- Diario de Teruel).


1258   El Rey Don Jaime confirma los estatutos y ordinaciones de la ciudad de Teruel.

1331   Carta de Alfonso IV a su portero García de Morillo para que cobrara lo que restaba por cobrar, para auxilio del viaje al Reino de Granada, a los hombres y aldeanos de Teruel. Otra a los hombres y aldeanos de Teruel para que pagaran lo debido.

1367   Pedro IV concede privilegios a las monjas de Santa Clara para que ninguna mujer deshonesta pueda estar cerca del monasterio.

1393   Teruel entrega al Rey don Juan 1.600 florines para la guerra de Cerdeña.

1450   El concejo de Teruel prohíbe en un pregón que sean recibidas personas procedentes de zonas afectadas por la peste que hubo este año.

1460   En la Comunidad de Teruel, en pleito con sus aldeas, la ciudad concede que todas sus aldeas puedan juzgar todos los asuntos cuya cuantía no exceda de 100 sueldos. Posteriormente se amplía a 200, y más tarde a 400.

1720   Es consagrado obispo de Teruel Pedro de Miranda.

1846   Comienza en Teruel la publicación de "El Pensamiento", periódico de literatura, ciencias y artes.

1859   Por Real Decreto, el Ministerio de la Gobernación deniega al Tribunal Supremo la autorización para procesar al gobernador de Teruel, Fernando de los Ríos, por haber dejado ir a Madrid, bajo fianza, a un preso que tenía a su disposición por orden del Juzgado.

1875   Llega el primer convoy acompañado de una dotación militar, que pone fin al bloqueo que los carlistas habían puesto a Teruel durante 70 días. Otras fuentes dicen que el cerco terminó el día 13.

1875   Un fuerte pedrisco arrasa los campos de Mazaleón, dejando a los labradores sumidos en la miseria.

1877   Una violenta tormenta que afecta a Torrijo y Monreal del Campo causa, al parecer, varias víctimas, además de provocar un incendio en la iglesia del primer pueblo.

1879   El coche Teruel-Peralejos deja de prestar servicio al día siguiente de establecerse un portazgo en dicho pueblo, que le cobraba seis pesetas diarias, gasto que no podía acometer.

1882   Durante una fuerte tormenta, por la madrugada un rayo entra en la cuadra de una casa situada junto a la torre del Salvador, matando a un caballo.

1891   Por la noche se declara un incendio en el Monte Pinar de Teruel, pudiendo ser sofocado sin graves daños.

1893   Tiene lugar la elección de un diputado a Cortes en el distrito de Montalbán.

1905   Un trabajador en las obras del hospital de Teruel, Manuel Buj Perales, natural de Cantavieja, parte tras pedir licencia hacia su pueblo para cobrar un dinero que le adeudaba su cuñado. Nada vuelve a saberse de él, hasta que casi tres meses después encuentran su cadáver, en avanzado estado de descomposición, oculto bajo una peña en Villafranca del Cid (Castellón).

1910   Nace en Josa el religioso Adolfo Mariano (Mariano Ángel Andreu), asesinado por los milicianos en Barcelona en octubre de 1936, durante la Guerra Civil.

1912   Al bañarse junto a las compuertas del canal de la Electro Química de Teruel (el Carburo), el joven de Mora de Rubielos, Emilio Edo, es arrastrado por el tiro de agua, quedando ahogado junto a las turbinas, por lo que hubo que abrir el sobrador para sacar el cuerpo. Con un compañero apodado "El Rufo", había traído y descargado piedra para la empresa.

1915   En el lugar "Las Balsas", a un kilómetro de Corbatón, sostienen una reyerta Simón Collados y su hijo Domingo con Joaquín Rubio, al pasar los primeros por su paso que tenía roturado el otro, quien resultó muerto por un disparo de revólver que le hizo Domingo.

1919   Es encontrado ahogado en una balsa próxima a la "posada de Montaña", en Alcorisa, el anciano Fernando Navarro Escorihuela, de 75 años, de Aliaga. Al parecer la muerte fue casual.

1919   El ministro de la Gobernación comunica que habían sido elegidos senadores por Teruel el marqués de Tosos (conservador), Antonio Santa Cruz (conservador) y Gerardo Doval (romanonista).

1923   En el Ayuntamiento tiene lugar una acalorada reunión a causa de la falta de respuesta por parte del ministro de Gobernación, al cual el Consistorio había escrito quejándose de que el alcalde nombrado por Real Decreto se negaba a tomar posesión del cargo. El mismo asunto fue tratado en sesión plenaria al día siguiente, con una gran afluencia de público.

1929   En Santolea, desaparece del hogar paterno el niño de cinco años José Monfort, encontrándose su cadáver en el Guadalope, en la partida "Alameda" de Castellote.

1944   En la iglesia madrileña de San Francisco el Grande, es consagrado obispo de Teruel fray León Villuendas Polo.

1952   El Ayuntamiento de Teruel acuerda celebrar la Vaquilla del Ángel los días 6 y 7 de julio, una semana antes de lo que le corresponde, para que no coincidiese con el aniversario del asesinato de José Calvo Sotelo, día declarado de luto nacional.

1952   Por orden ministerial, se aprueba el proyecto de conducción de aguas para abastecimiento de Pozuel del Campo.

1953   Inauguración del ferrocarril Andorra-Samper de Calanda

1956   Tiene lugar la subasta de las obras de la variante de la carretera Sagunto-Burgos en el tramo comprendido entre las Estaciones de Mora y de Rubielos, con un presupuesto de 10.931.181 pesetas.

1959   La Diputación Provincial anuncia concurso para la construcción de las escuelas de Ariño, Blesa, La Fresneda, Gea de Albarracín, Muniesa, El Pobo, La Portellada, Royuela, Torralba de los Sisones, Valderrobres y Vinaceite, con un presupuesto de aproximadamente medio millón de pesetas cada una.

1967   El gobernador civil hace público que el Ministerio de la Vivienda había aprobado, dentro del Plan Nacional correspondiente a este año, la construcción de 50 viviendas en Teruel y otras tantas en Montalbán.

1970   Por Decreto, recibe la clasificación académica en la categoría de Reconocido de Grado Superior del Colegio de Enseñanza Media no oficial, masculino, «Seminario Menor Las Viñas», de Teruel.

1971   El BOE publica la anexión de Campos y Cirujeda al municipio de Aliaga.

1981   Teruel y parte de la provincia sufren un apagón eléctrico al estallar un transformador en la línea de Aliaga.

1983   En la Audiencia Provincial se inicia un juicio contra tres alcorisanos por supuesta tenencia de explosivos, que habían adquirido años antes en Portugal.

1985   Es consagrado arzobispo en Teruel Santos Abril, natural de Alfambra, entonces nuncio del papa en Bolivia.

15 de junio de 2024

- 15 de junio -

 1953: Franco inaugura la Residencia Sanitaria y otras realizaciones en Teruel. (Imagen: captura del NODO, RTVE/Filmoteca Española).


1269   Jaime I expide un privilegio declarando ante la insistencia de los vecinos, que Arcos (de las Salinas) es aldea de Teruel, y no del Reino de Valencia como en principio se había consignado. Según otras fuentes fue el 18 de marzo.

1515   Muere en Teruel el canónigo turolense Miguel de Viyuescas.

1710   Muere en Zaragoza fray Antonio Pérez, nacido en Camarillas, que fue provincial de Aragón y publicó dos obras en latín.

1839   A las ocho de la mañana son pasados por las armas en Teruel cinco gitanos, acusados del delito de ladrones en cuadrilla.

1871   Fallece en Perpiñán el súbdito español que había servido en la clase de soldado en la legión garibaldina Santiago Albiol, natural de Valderrobres.

1881   "Revista del Turia" cuenta que, dada la penuria municipal, el alcalde de Monreal había suprimido los serenos y encargado a dos vecinos, acompañados de un concejal, el servicio que éstos prestaban.

1882   Tras haber quedado desierta en dos ocasiones la subasta del ferrocarril de Calatayud a Teruel y Sagunto, el Gobierno deroga un artículo de la Ley promulgada al efecto en 9 de enero de 1880, de modo que el Estado auxiliaría a la construcción del ferrocarril entregando a la empresa concesionaria 10.809.957 pesetas en metálico, distribuidas en ocho anualidades consecutivas e iguales.

1883   Un telegrama recibido en Madrid comunica que, en el término de Muniesa, a consecuencia de una riña entre varios sujetos, resultó muerto uno de los contendientes y gravemente herido otro.

1883   "Revista del Turia" detalla los primeros edificios públicos donde poco antes se habían colocado pararrayos: Instituto, Casa provincial de Beneficencia, Catedral y Palacio de la Diputación. "Y muy pronto los tendrán varios templos y escuelas de la provincia".

1885   Ante la alarma que causa la aparición de numerosos valencianos huyendo del cólera buscando casas donde alojarse, una comisión de notables de Albarracín decide desde este día no permitir la entrada del coche de línea de Teruel.

1886   Es detenido e ingresa en la prisión de Granada Félix Salazar (a) "Abuelo", de 70 años, tras estafar a Ramón Antón, vecino de Terriente, haciéndose pasar por un coronel que tenía 150.000 duros que le entregaron para la insurrección de 1883 y que aseguraba había escondido en un paraje próximo a Teruel.

1896   Es nombrado gobernador civil de Teruel José Hierro y Alarcón por jubilación de su antecesor, Gregorio García González.

1899   Una joven llamada Teresa Julián, muere en Teruel al incendiarse la casa de su tía, con la que residía.

1904   En el transcurso de una acalorada reyerta en Andorra, Antonio Alquézar hiere de una cuchillada a Joaquín Bielsa.

1915   Una fuerte tormenta de agua y piedra inunda la vega de Luco de Jiloca y destroza las cosechas.

1917   Tras fallecer en Sarrión la vecina de 75 años Petra Belmonte, se corrió el rumor de que había muerto a causa de la paliza propinada por Juan Martín Lizandra, por lo que el Juzgado ordenó que se le hiciera la autopsia, dictaminando los médicos que no eran ciertos dichos rumores.

1919   En el "pozo del Gitano", del río Escuriza, término de Estercuel, perece ahogado el muchacho de 12 años Joaquín Jesús Muñoz Minguillón, de dicho pueblo, que en compañía de otros chicos de su edad fue a bañarse

1919   Durante una fuerte tormenta se hunde el almacén de existencias de la azucarera de Santa Eulalia, produciéndose cuantiosas pérdidas por unas 200.000 pesetas. Al ser domingo, no había nadie trabajando y no hubo desgracias personales.

1920   Clausura de una Exposición de Pintura y Escultura que estuvo abierta durante la feria, con los artistas turolenses, que eran: Gisbert, padre e hijos; Gárate, Novella, Berdejo, Badanes, Perruca y Silves

1922   En Argente, con motivo de la festividad del Corpus, Manuel Collados, de 21 años, volteando las campanas fue lanzado al espacio a una altura de 8 metros, cayendo al suelo y resultando casi ileso, pues solamente sufrió contusiones leves, según el informe facultativo del médico.

1922   En Villel, una mujer conocida con el apodo de «Afiladora» dio a luz una niña con dos bocas, dos narices y cuatro ojos.

1924   En la partida "Val de Boné", de Berge, cuando Agustín Vicente estaba con sus hijos Felipe y Carlos, y un peón, podando unos olivos de su propiedad, el que estaba cortando cayó a tierra con tan mala fortuna que cogió debajo a Agustín, dándole un golpe en la región torácica que le produjo la muerte instantánea.

1925   En el transcurso de una tormenta, en Teruel, muere por un rayo al obrero del campo Martín Cortés Navarrete, de 18 años, quo se había refugiado bajo un nogal con su padre y su compañero Juan Jimeno Górriz, que resultó con la espalda quemada, grave. El padre quedó ileso.

1927   El ministro de Gracia y Justicia, Galo Ponte, visita las minas de Utrillas.

1929   El Ayuntamiento acuerda dar los nombres de Miguel Ibáñez, Venerable Francés de Aranda, Mariano Muñoz Nougués y 29 de septiembre, a las calles entonces llamadas de San Miguel, plaza del 29 de septiembre, Venerable Francés y Revolución, respectivamente; así como designar un terreno en el paseo de la Infanta Isabel (hoy del Óvalo) para enclavar el monumento al botánico Pardo Sastrón.

1930   Para celebrar el éxito obtenido en el concierto dado en el Principal de Valencia, el Centro Aragonés de aquella ciudad celebre un banquete en honor del tenor de Sarrión Juan Francisco García

1932   En Alfambra, Gregorio Martínez invitó a cenar a su yerno, Francisco Pérez, (a) "Frasquito". Cuando se hallaban comiendo, sin que hubiese mediado palabra, Gregorio asestó a su yerno una puñalada en el bajo vientre, con salida del paquete intestinal y pronóstico gravísimo.

1933   El Consejo de Ministros acuerda trasladar al gobernador civil de Teruel, Ceferino Palencia, a Zamora, y es sustituido por Hermógenes Cenamor, que desempeñaba el mismo cargo en Badajoz.

1935   El anciano Manuel Alpuente, parte de El Cuervo a trabajar en una finca de su propiedad; como no regresaba vecinos y autoridades salieron a buscarlo, encontrando su cadáver cerca de la finca.

1943   Inauguración de los locales del Auxilio Social en Teruel.

1948   Entra en la provincia, por San Martín del Río, la Virgen de Fátima en una de sus peregrinaciones.

1953   Con motivo de la visita de Franco a Teruel para inaugurar la Biblioteca y otros edificios, se exhibe hasta el 25 la exposición "Del Románico a Goya", con reproducciones de obras de 26 maestros españoles como Juan de Juanes, el Greco, Velázquez, Murillo, Goya, etc.

1953   El jefe del Estado Francisco Franco llega a Teruel, donde inaugura la restauración de la Catedral, el Seminario, el palacio de Archivos y Bibliotecas, el grupo escolar Juan Espinal (hoy Pierres Bedel) que todavía no estaba totalmente terminado, la Diputación, el bloque de viviendas Virgilio Aguado y la Residencia Sanitaria del Seguro de Enfermedad.

1957   Un fuerte pedrisco arrasa lo que se había salvado de una tormenta producida exactamente un mes antes en Obón.

1957   Pasa por Teruel José Sanchíz Narbón, de 52 años, que llevaba 25 andando en cumplimiento de una promesa, que finalizaría el 29 de diciembre de ese 1957.

1972   Salen a subasta las obras del repetidor de Televisión en Javalambre.

1977   Primeras elecciones democráticas al Congreso tras el franquismo. Resultan elegidos senadores por Teruel José Luis Figueroa (Unión de Centro Democrático), Alberto Fuertes (UCD), Manuel Magallón (UCD) y Antonio Carasol (Partido Socialista Obrero Español). Al Congreso, José Ramón Lasuén (UCD), José Ángel Biel (UCD) y Carlos Zayas (PSOE).

1977   Es encontrado ahorcado en la bodega de su casa el vecino de Villalba Baja I.G.H. El suicida tenía 84 años y era viudo.

1978   Entra en servicio el teléfono automático en los turolenses barrios de Concud, San Blas y El Campillo.

1982   Reunión de la Subcomisión de Vivienda y Patrimonio Arquitectónico con un único punto en el orden del día, la aprobación de la última fase del estudio previo para la rehabilitación integrada del Barrio de los Almudines, en Alcañiz.

1983   Presentación del libro y la película "La Alfarería en Huesa del Común".

1994   Bendición de la restaurada ermita de San Bennón, en Villarroya de los Pinares. La nueva imagen del santo fue costeada por la parroquia que hay dedicada al mismo en Múnich, y asistió el acto el párroco de la misma, Franz Xavier Elder. Ese día también se bendijo en Villarluengo un peirón con el nombre del santo.

2007   El compositor turolense Antón García Abril es investido doctor Honoris Causa por la Universidad de las Artes de Cuba.