1980: Las tractoradas fueron una forma de protesta muy habitual durante la transición (foto: Rogelio Allepuz / www.aparagon.org).
1430 Alfonso
de Aragón llega a la villa de Huesa, que le abre sus puertas y recibe poco
después el homenaje de su castillo, que estaba defendido por los partidarios
del de Luna.
1444 Desde
Castelnovo en Nápoles, Alfonso V nombra a Raimundo de Cerdán, capitán de
Teruel, con poderes omnímodos para apaciguar los bandos que existían de muy
antiguo entre los de la ciudad de Teruel y los vecinos de las aldeas de la
Comunidad.
1625 Carta
solemne del Papa Urbano VIII nombrando a Antonio Armengol, vicario de la
parroquia de Alfambra como sucesor de Francisco de Soria.
1675 Melchor
Luzón dona a la iglesia de Calamocha una cruz de plata de Caravaca y otros
objetos religiosos.
1836 El
cabecilla carlista Bayod fusila en Beceite a 29 soldados.
1851 Nace en
Belmonte de Mezquín (hoy, de San José) Juan Membrado Ejerique, que fue diputado
provincial entre 1876 y 1880.
1878 Una joven
de Caminreal que había declarado en un juicio contra dos vecinos, fue
sorprendida por la noche con los mismos, cometieron todo tipo de abusos con
ella y arrastraron su cuerpo por las calles.
1884 Un
guardia civil a caballo se precipita por el muro que separa la carretera del
barrio de San Julián, muriendo el animal y resultando gravemente herido el
jinete.
1889 Abre una
nueva escuela en Teruel a cargo de Pedro Gómez. Estaba en la calle de San
Andrés.
1889 Se
suicida con una escopeta, a la que ata una cuerda al tirador, Félix Dobón, hijo
del dueño de la "masía de Gabriel", en Teruel.
1891 La prensa
local anuncia el próximo inicio de las obras de desmontaje de la cúpula y de
demolición de la iglesia de Santo Domingo, en Teruel.
1893 Toma
posesión el gobernador Juan José Jaramillo.
1904 Mediante
el timo del "cambiazo", roban en un estanco de la capital sellos por
valor de 15 pesetas.
1913 Son
sustraídos 14 carneros de un ganado de Cella por el propio pastor, tras herir
con un estoque al dueño. Once días después, la Guardia Civil encuentra en la
partida "Peñas Blancas" de Albarracín, a nueve de ellos degollados.
1914 Los
músicos de la banda municipal de Teruel estrenan uniformes en un concierto.
1917 En
Mezquita de Loscos, Santiago Iturbide Beltrán, en compañía de siete amigos, se
puso una máscara y fue a la taberna de Enrique Baquero Gómez. El hijo de éste,
Tomás, le dijo que no era modo de ir así al establecimiento Santiago fue a por
un arma a su casa, volvió, tuvo unas palabras con Tomás, salieron todos a la
calle, y Santiago le hizo dos disparos por la espalda, quedando muerto.
1917 Por la
capital corre el rumor de que el recaudador auxiliar de la zona de Castellote
había muerto de frío. Al día siguiente se confirma que Antonio Repollés Conesa,
vecino de Mirambel, había fallecido en el término de Las Parras al resbalar y
golpearse contra una piedra cuando, para resguardarse del frío, iba a pie
agarrado a la cola del caballo, que fue hallado helado y muerto a unos 200
metros.
1923 Una
rondalla con trajes típicos recorría las calles de la ciudad postulando para
los soldados rescatados; llevaba recaudadas miles de pesetas y se proponían
seguir la colecta en Castellón y Valencia.
1928 Una
anciana de El Castelar, Isabel Catalán, que se dirigía por la vía del tren
minero para visitar a una hija que tenía en la masía "Los Hoyos", fue
arrollada cuando atravesaba el túnel próximo al puerto de Escandón. El convoy
la arrastró diez o doce metros, desprendiéndole la cabeza y los brazos del
tronco.
1929 La
permanente del Ayuntamiento de Teruel acuerda proceder a la construcción de
aceras en el paseo de Infanta Isabel (Óvalo), y dar el nombre de don Matías
Abad a la calle de Peligros, y de don Miguel Vallés a la del Instituto.
1929 Por
haberse dado recientemente casos de rabia, el Ayuntamiento publica un bando con
una serie de medidas encaminadas al control y circulación de los perros para
evitar dicha enfermedad.
1933 Por un
mal cambio de agujas, descarrilan cuatro vagones de un tren en Caparrates,
cerca de Teruel, falleciendo al caer a la vía por el vaivén el conductor, Jesús
Gil.
1954 Hacia la
medianoche, se produce un violento incendio en una nave de la serrería
"Monromi", de Teruel, provocando importante daños.
1980 Aumenta
la afluencia de tractores a las carreteras turolenses que protestaban por la
situación del campo. Se estimaban en 1.550 los vehículos participantes, con
especial incidencia en la de Alcañiz a Zaragoza.
1982 Inauguración
de la sala de exposiciones de la CAZAR (hoy Ibercaja) en Teruel.
1983 El
Ayuntamiento de Teruel aprueba el cambio de nombre de nueve calles, que
recuperan su denominación tradicional de antes de ser rebautizadas por el
régimen franquista.
1986 Llega a
pasar el fin de semana en Calamocha el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón.
1987 Los
camareros del restaurante "El Milagro", de Teruel, logran con una
quiniela premios por 25 millones de pesetas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario