1957: La calle de la Amargura, durante las obras de reforma de la calle de San Juan y aledaños, aprobadas un día como hoy (foto: colección de Jesús Marco).
1403 Venta de
una viña por doña Sancha, mujer de D. Martínez Remón, a Mosén Remón, clérigo
racionero de la Iglesia de San Martín de esta ciudad, por 200 ss.
1772 Muere en
Madrid el doctor Andrés Piquer, natural de Fórnoles, protomédico de Cámara de
los reyes Fernando VI y Carlos III, y autor de obras de medicina y filosofía.
1809 Los
franceses piden a Mazaleón 1.200 carneros, 150 sacos de harina y 250 de cebada,
y el 21 de junio 400 raciones de pan, so pena de quemar el pueblo.
1818 La actriz
turolense Agustina Torres (Agustina Rosa de Aspas Yuste) contrae matrimonio en
Madrid con el actor y galán teatral Juan Carretero.
1841 Nace en
Híjar el astrónomo y escolapio Blas Ainsa.
1872 Es
denunciado el número de este día del periódico "Salud y Fraternidad",
uno de los varios procesos contra los redactores del mismo puestos en marcha
por estos días.
1873 En
Villarroya, una columna gubernamental alcanza a la facción del carlista Ginés,
a la que dispersa y causa cuatro muertos amén de hacer seis prisioneros.
1878 En
Celadas se desploma una casa, sin que hubiesen víctimas personales.
1883 En
Alcorisa es asesinado Pascual Franco, a manos de Paulino Sanz, A los pocos días
fallecieron sucesivamente la viuda del primero y su hija, casada con el
matador, a pesar de que disfrutaban de inmejorable salud.
1887 Tiene
lugar la subasta de obras para el arreglo de la iglesia de Jarque de la Val,
que se repara el 13 de julio de 1890.
1901 Dos
ladrones de Teruel roban un par de mulas de un agricultor de Sarroca de las
Garrigas (Lérida): perseguidos por la Guardia Civil, fueron detenidos en
Binéfar (Huesca), no sin oponer resistencia.
1903 Durante
las fiestas de Formiche Bajo, tres vecinos son acusados de resistencia a la
Guardia Civil, por lo que ingresaron unos días después en la cárcel de Teruel.
1904 El
Ayuntamiento en pleno acuerda dar el nombre de Pérez Prado a la plaza del
Seminario.
1913 Al caer
tras saltar de la garita de un furgón en la estación de Getafe, es arrollado y
destrozado por un tren Clemente Alcón, natural de Linares de Mora.
1913 Al
regresar un joven por la madrugada a su casa, tras celebrar el domingo de
Carnaval, encontró al abrir el portal el cadáver de su padre, Pedro Maicas (a)
"Bolas". Se pensó que era por un ataque, pero llamado el médico
encontró una pequeña herida punzante que le atravesó el corazón. Fue procesado
como presunto autor su hijo político Bernardino Manresa (a) "el
fideero", y sentenciado a 14 años, 4 meses y un día.
1915 Toma
posesión el nuevo gobernador de Teruel, cesando el interino, Esteban de Vargas.
1917 El rey
firma un decreto aprobando el expediente de expropiación de fincas ocupadas en
el término de Alcaine (Teruel) con motivo de las obras del pantano de Cueva
Foradada, por un importe de 1.123.484,90 pesetas a cargo de la Junta de Obras
del pantano.
1922 Carmen
Úbeda, de 14 años, cuando estaba sacando agua cayó dentro del pozo que había en
su domicilio de Santa Eulalia, pereciendo ahogada. Fue sacada por un joven de
Monreal del Campo, Miguel Juste, empleado en la azucarera que apreciaba mucho a
la chica, y de la impresión que se llevó se suicidó ese mismo día; primero lo
intentó bebiendo ácido clorhídrico, y después se pegó un tiro con un revólver.
1924 En una
cueva sita en las afueras de Monreal del Campo, encuentran el cadáver del
mendigo Julián Gamboa, desnudo y ahorcado. De la autopsia se dedujo que la
muerte no era un suicidio; la Guardia Civil se movilizó y detuvo a dos mendigos
albergados en una cueva próxima.
1926 El
Ayuntamiento de Teruel autoriza a la Alcaldía para que solicite la construcción
del camino vecinal del Campillo a Cañigral, pasando por Jabaloyas.
1950 Nace en
Mora de Rubielos Juan Alberto Belloch, que fue ministro de Justicia e Interior
y alcalde de Zaragoza.
1954 Sobre las
dos y media de la madrugada se declara un incendio en el tejado de la casa
número 9 de la calle Comandante Fortea, Teruel, que fue sofocado con grandes
dificultades por no funcionar una boca de riego próxima.
1955 César
Gimeno Temprado toma posesión de la alcaldía de Alcañiz.
1957 El BOE
publica la aprobación del proyecto de reforma interior de Teruel, que afectó a
las calles Joaquín Arnau, Ramón y Cajal, Amargura, Murallas, Medio y Santa
Cristina.
1960 El obispo
Fray León Villuendas Polo recibe el título de Hijo adoptivo de la ciudad de
Teruel.
1961 En
Corbarieu (Francia), recibe sepultura el exiliado anarquista de 83 años José
Sanz, natural de Torrevelilla.
1977 Unos
3.500 tractores de un censo provincial de 7.000, salen a la carretera en las
zonas de Teruel, Bajo Aragón y Mora de Rubielos, sumándose a la "marcha
del tractor" convocada a nivel nacional. Los datos oficiales redujeron la
cifra a 2.116.
1978 En apoyo
la convocatoria de la coordinadora interestatal, los profesores no numerarios
del Instituto de Teruel se declaran en huelga.
1979 Las
trabajadoras de "Confecciones Teruel" se manifiestan por las calles
de Teruel como protesta ante la negativa de la empresa de negociar el convenio
colectivo para este año.
1981 Abre
oficialmente una farmacia en la localidad de Villel, regentada por Clemente
Granell Ortells.
1981 En rueda
de prensa, el gobernador de Teruel, Luis Rojo Villa, presenta el proyecto de
construcción de la nueva residencia sanitaria de la Seguridad Social en la
partida "Los Planos", con un presupuesto de ejecución cercano a los
mil millones de pesetas, más otros 400 para material y equipamiento. El
hospital nunca se hizo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario