2000 Unas 30.000 personas se manifiestan en Teruel, convocadas por Teruel Existe (doto: Diario de Teruel).
1270 Privilegio
de Jaime I por el que concede al Concejo de Teruel la custodia de las salinas
de Arcos, Alfambra, Aliaga, Alcalá, Villel, Castiel y Ademuz.
1304 El Rey
Jaime II desde el Real de Valencia, da sentencia para que ni el juez, ni los
alcaldes de Teruel, conozcan en las causas de las aldeas de la Comunidad; por
lo cual pagarán a estos en cambio todos los años, seiscientos sueldos al
primero y doscientos a los segundos.
1324 Carta del
Rey Don Jaime sobre competencia de jurisdicción entre Teruel y aldeas, y sobre
los salarios que unos y otros deben pagar a los oficiales.
1325 Testimonio
de la sentencia pronunciada por Jaime II en el pleito entre el Concejo de
Teruel y su Comunidad de aldeas, sobre regulación de ciertos derechos y
obligaciones y administración de los montes, dehesas y boalares de sus
términos.
1329 Carta al
justicia de Teruel sobre la ocupación de unos términos, que habían sido dados a
La Gasconilla (aldea de Teruel), por parte de los hombres de la universidad de
Teruel.
1333 Jimeno
García y su mujer confiesan deber al Concejo de Tronchón 9 sueldos y 9 dineros
por razón de panes, y se comprometen a pagarlos.
1819 Muere en
Mora de Rubielos el canónigo de esa colegiata Jacinto Mariano Antillón, tío de
Isidoro de Antillón, por cuya causa fue preso por Fernando VII en junio de
1814.
1845 En Teruel
es asesinado por la noche de un trabucazo el vecino Pablo Izquierdo.
1868 Francisco
Aguirre y Echagüe toma posesión del Gobierno Civil de Teruel.
1874 Este día
y el siguiente la prensa de Madrid da cuenta de que una partida carlista había
estado en pueblos tan próximos a Teruel como Corbalán, Castralvo, Aldehuela y
otros, exigiendo dinero y llevándose como rehenes a los principales
contribuyentes.
1877 Se
anuncia la próxima instalación del primer observatorio meteorológico de la
capital.
1881 Personas
desconocidas atacan por la noche e hieren con piedras y arma de fuego al
molinero de Concud.
1899 En Berge,
Joaquín Espallargas asesina a su esposa Sebastiana Alloza, y le ayudan a vestir
y desprenderse del cadáver su madre, Joaquina Latorre, y su sobrina con la que
parece que mantenía relaciones extramatrimoniales, Rosa Estiquio. Espallargas
fue condenado a muerte, Estiquio a ocho años y la madre absuelta.
1903 La
rondalla de Teruel que dirige Ángel Gómez, premiada en Zaragoza, Calatayud y
Valencia, es la encargada de amenizar este día y al siguiente las fiestas de
San Blas, en Burriana (Castellón).
1904 El
"Noticiero Turolense" se cubre de oprobio al publicar que se habían
hundido los Arcos ocasionando numerosos muertos y heridos como noticia de
última hora, lo cual resultó falso. Su director, José María López, dimitió al
día siguiente.
1907 El
Consejo de Ministros aprueba un expediente por el que se conmuta por la cadena
perpetua la pena de muerte impuesta a Manuel Ferrer, sentenciado por la
Audiencia de Teruel.
1914 En la
partida "Las Quinchas" de Caudé, al atravesar la vía montado en una
caballería el vecino del pueblo Jerónimo Remón, se espantó ésta, arrojándolo al
suelo y muriendo en el acto del golpe.
1915 Encuentran
ardiendo y parcialmente carbonizado, en la cocina de su domicilio, el cadáver
de la vecina de Sarrión, María Navarro, de 74 años, hecho por el cual fue
detenido su hijo Joaquín Martín, de 51.
1917 La prensa
anuncia el establecimiento de un servicio de viajeros entre Teruel y Torrebaja
(Valencia), que partía de la capital los días impares a las ocho de la mañana,
del Parador del Tozal.
1923 "La
Gaceta" publica una Real Orden de fecha 13 de enero concediendo 18.000
pesetas para el comienzo de las obras del camino vecinal de Cretas a la
carretera de Beceite a la de Gandesa a Tortosa.
1923 El
Consejo de ministros aprueba el expediente de subasta de las obras de
explanación del trozo primero del ferrocarril de Val de Zafán (La Puebla de
Híjar) a San Carlos de la Rápita.
1962 El
Ministerio de Educación clasifica como centro no oficial autorizado de
Formación Profesional Industrial el Taller-Escuela sindical "Santa
Emerenciana", de Teruel.
1963 Aprobada
la primera parte del Plan de Obras y Mejoras Territoriales de la zona de
concentración parcelaria de Perales del Alfambra.
1964 Dentro de
los actos del XXV Aniversario de la Liberación, en Pont de Molins (Gerona) se
celebra un homenaje a los mártires de Teruel, entre ellos el obispo Anselmo
Polanco, en un monumento a ellos erigido.
1965 Inaugurado
el servicio telefónico de Torre de las Arcas, Cañizar del Olivar, La Zoma,
Ejulve y Estercuel.
1978 En
Linares de Mora tiene lugar la inauguración de un nuevo comedor escolar.
1978 Se
estrena la iluminación de las torres de San Martín y El Salvador en Teruel, con
ocho focos blindados de 1.500 vatios y cuatro de luz más tenue en el interior
del campanario, en cada una de las torres.
1980 Los 200
mineros de la explotación "La Serrana", de Palomar de Arroyos, se
declaran en huelga, por adeudarles la empresa salarios por unos 20 millones de
pesetas (más de 120.000 euros).
2000 Tiene
lugar la manifestación más masiva hasta el momento en Teruel, unas 30.000
personas convocadas por "Teruel Existe". También hubo concentraciones
en Alcañiz, Zaragoza y otras localidades de la provincia.
2005 De
madrugada, fallecen intoxicados 18 jóvenes en un albergue de Todolella
(Castellón) cuando celebraban un cumpleaños; entre las víctimas hay vecinos de
las localidades turolenses de Peñarroya de Tastavins y Aguaviva.
2015 Entre
este día y el 8 se disputa en el pabellón "Los Planos", de Teruel, la
Copa del Rey de Voleibol 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario