1935: Recibe el visto bueno la construcción de la escuela Normal de Maestros; la foto corresponde a 1940, tras las obras (Documentos y Archivos de Aragón).
1260 El Rey
Don Jaime ordena que no se puedan labrar las dehesas de la ciudad ni hacer
poblaciones.
1271 Sentencia
pronunciada en la causa entre Pedro de Ripavellosa y el consejo de Teruel sobre
el horno de la villa de Arcos (de las Salinas).
1273 Hermandad
de los Concejos de Teruel y Moya (Cuenca), estableciendo varios acuerdos sobre
prendas, malhechores y homicidios.
1365 Pedro IV
ordena que los vecinos de La Hoz (de la Vieja) y sus aldeas pagasen el dinero
que debían haber dado para costear las obras del castillo de Montalbán, que
habían eludido con el pretexto de construir su propia fortaleza, pero solo
hicieron un castillejo sin importancia.
1423 Fernando
de Aragón, conde de Luna, firma en Belchite (Zaragoza) un privilegio por el que
ningún habitante del Común de Huesa pudiera ser sentenciado ni preso sin ser
oído, y sin respuesta por su parte.
1434 Juan de
Navarra, regente de Aragón, expide carta a favor de la Comunidad de Teruel
concediéndole la pardina del lugar de Campillo, entonces despoblado a
consecuencia de las guerras con Castilla.
1749 Nace en
Orihuela del Tremedal Jacobo Soriano y Giménez, militar que hizo la guerra en
Argel, pero fue más conocido como poeta y escritor. Según algunos historiadores
escribió cuarenta obras.
1798 Muere en
Zaragoza Joaquín Cubeles y Alegre, natural de Valjunquera, racionero de la
Mensa y escritor.
1798 Nace en
Alcañiz Manuel de Pedro y Fernández de Heredia, barón de Salillas, que fue
diputado, senador, y senador vitalicio.
1844 En una
carta que con esta fecha mandan a "El Heraldo" de Madrid, se cuenta
que "el Grec" y otros carlistas entraron en Mosqueruela, de donde se
llevaron los fusiles de la milicia nacional, a los mozos del pueblo y a la
mujer del comandante.
1857 La
Dirección General de Telégrafos dispone que, con esta fecha, quedaba abierta a
los particulares la línea electro-telegráfica de Barcelona y La Junquera, y los
ramales de Teruel y Soria, que incluye, en la provincia, la estación de
Monreal.
1875 Fuerzas
carlistas hacen por la noche varias descargas de fusilería contra la ciudad de
Alcañiz, fuego que contestan los guardias del recinto.
1881 En una de
las calles más céntricas de Alcañiz, roban por la noche cinco mil reales en
metálico, varias ropas, colchones, mata puerco y otras cosas por el estilo, sin
que los serenos se dieran cuenta de nada.
1891 El
Ministerio de Fomento queda autorizado a subastar la construcción de una serie
de carreteras, entre ellas el primer tramo de la Cañete (Cuenca) a Albarracín y
el tercero de la Albalate del Arzobispo-Valdezafán. Y al estudio de otras, que
incluyen las Aliaga-Iglesuela, Cortes-Albalate del Arzobispo,
Alcañiz-Cantavieja, Alcorisa-Lécera, en la Belchite-Aliaga sección
Muniesa-Aliaga y travesía de Calamocha.
1892 El
criminal Juan Espés (a) "Greñicas" intenta fugarse de la cárcel de
Montalbán, pero es sorprendido por el barbero que iba a afeitarlo cuando había
conseguido quitarse los grilletes y horadar la pared del calabozo.
1893 En
Blancas asesinan de cinco tiros a Gregorio Valenzuela, quien moribundo pudo
decir a un vecino quién fue el autor de los disparos.
1897 Encuentran
en Fuentes Claras, en un pajar de su propiedad, el cadáver del vecino Matías
García, que se había ahorcado.
1917 En la
Audiencia comienza un juicio contra Antonia Miralles, correspondiente al
Juzgado de la capital, por el delito de infanticidio.
1920 El
republicano Manuel Bernad Dolz se hace cargo de la alcaldía de Teruel, por
renuncia de Luis Doporto y Marchori.
1927 A las
cinco de la madrugada se declara un incendio que destruye totalmente el horno
municipal de Villar del Cobo, logrando los vecinos con denodados esfuerzos que
las llamas no se propagasen a las casas vecinas.
1934 Por la
noche se pone a la venta en Teruel el primer número del nuevo semanario local
«La Voz del Lunes».
1935 El
director general de Primera Enseñanza ordena al arquitecto Juan Antonio Muñoz
que comiencen las obras para construir el edificio de la escuela Normal.
1936 Los
estudiantes de la Normal de Teruel se declaran en huelga con carácter
indefinido.
1938 A las
9:45 horas cinco aparatos nacionales arrojan medio centenar de bombas sobre
Muniesa, derribando 25 edificios y causando dos muertos y diez heridos, según
fuentes republicanas.
1948 Dice
"Mundo Obrero" que en solo cuatro días habían llegado a Teruel de
otras comandancias 215 guardias civiles, nueve cabos y cuatro sargentos,
seleccionados en base a que fuesen solteros y con la menor familia posible.
1950 Funeral y
entierro del padre Joaquín Tomás Lozano, en Teruel, director del Instituto
Vicenciano de los Padres Paúles.
1954 El
Consejo de Ministros aprueba el expediente de expropiación de edificios en
Teruel para completar la urbanización de la plaza del general Varela (San
Juan).
1957 Antón
García Abril, junto a Ángel Mingote, recibe el Premio Nacional de Música.
1957 El BOE
publica concurso para acabar las obras del Pabellón Polideportivo Cubierto de
Teruel.
1981 Parte de
la provincia queda sin suministro eléctrico durante más de cinco horas, cuando
todavía estaba en la memoria de la gente el célebre apagón del 27 de octubre de
1979. Entre otras cosas, el diario "Lucha" no pudo salir a la calle.
2019 Efectivos
de la Guardia Civil encuentran el cadáver de un vecino de Teruel, de 55 años,
desparecido el día anterior en el paraje de Dornaque, en la Sierra de
Albarracín. Al parecer se trató de un suicidio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario