![]() |
1980: El “Lucha” pasa a llamarse “Diario de Teruel” (composición del autor).
1833 Cuando el
guarda del depósito de sementales de Cella, Miguel Bayarte Martínez, salió un
rato al café, entraron en su habitación robándose 55 pesetas. Gracias a las
huellas que dejó, la Guardia Civil detuvo al presunto autor, el vecino Alfredo
Hernández López, jornalero de 18 años.
1833 Sale a la
venta o arriendo una fábrica de papel y sus efectos situada en la villa de
Olba, que fue decomisada al que fue ministro de Gracia y Justicia Tadeo
Calomarde.
1834 Por Real
Orden de esta fecha, publicada en "La Gaceta" del 22, se incorporan a
la provincia de Zaragoza nueve pueblos turolenses (Caspe, Escatrón, Maella,
etc.) y dos de Huesca, y a la de Teruel 42 de Zaragoza, entre ellos Calamocha y
Monreal, en la nueva y actual división provincial. Con esta operación, el
territorio turolense pierde más de 4.000 habitantes.
1836 Son
fusiladas en Ejulve 11 personas por orden del líder carlista Quílez.
1836 Una
expedición carlista al mando de Cabrera parte de Manzanera y, vía Camarena y
Libros, llega hasta Utiel, en Cuenca, con el fin de recaudar contribuciones y
agenciarse víveres y calzado.
1851 Tras
diversos rumores e investigaciones, se descubre que el tesorero de la
Diputación Provincial se había dado a la fuga, y era autor de un desfalco de
más de 4.000 duros.
1881 Nace en
Buenavista (Palencia) Anselmo Polanco, que fue obispo de Teruel en la guerra
civil, fusilado por fuerzas republicanas y posteriormente beatificado.
1900 En Mora
de Rubielos es víctima de un atentado el abogado Cesáreo Cabañero. Hubo tres
detenidos, uno de los cuales, Eloy Terrén, falleció repentinamente el día 28 en
la cárcel.
1901 Fallece
Nicolás Ferrer y Julve, natural de Mirambel, que fue rector de la Universidad
de Valencia.
1905 En el
pueblo de Tornos, tocando las campañas de la iglesia el joven de 21 años,
Agustín Rodrigo, es alcanzado por éstas y arrojado a la vía pública, quedando
muerto.
1906 Manuel
Martínez, "el gordo de Noguera", que había huido a Barcelona después
de asesinar a su esposa el 28 de abril de 1886, tras discutir con un carnicero
saca un trabuco para dispararle, pero éste se anticipa y le abre la cabeza de
una cuchillada.
1912 Cerca de
la "masía del Cerrito", en San Agustín, iba montado en un borrico el
niño de cinco años Antonio Bertolín, hijo de los habitantes de dicha masía; se
espantó la caballería, tiró a la criatura, que cayó enredada en unas cuerdas, y
arrastrándola en su huida unos 500 metros, le produjo la muerte.
1924 Inauguración
del servicio de automóviles entre Teruel y Cañete, que salía de la capital a
las 5:30 de la mañana.
1935 Un
formidable incendio que propaga el fuerte viento destruye en Alfambra cinco
casas y dos pajares en la calle del Doctor López y la avenida 14 de Abril,
provocando daños por unas 23.000 pesetas. La colaboración del vecindario
permitió que fuera sofocado con relativa rapidez.
1935 Al
regresar de Alfambra a Teruel una camioneta cargada con bomberos y guardias de
asalto, que habían ido a sofocar el incendio que citamos arriba, pero ya estaba
dominado cuando llegaron, sufre un accidente cerca de Cuevas Labradas,
falleciendo el conductor, Ramón Martín, y resultando varios heridos graves, uno
de ellos, el bombero Enrique Villarroya, murió al poco tiempo.
1964 Inaugurada
la pavimentación de la calle principal de El Vallecillo.
1966 Federico
Trillo Figueroa es nombrado Gobernador Civil de Teruel por el Consejo de
ministros. Sustituye a Nicolás de las Peñas y de la Peña.
1967 El
vicepresidente del Banco de Crédito Agrícola, Santiago Pardo Canalis, recibe la
medalla de oro de la provincia.
1970 Inaugurado
el servicio telefónico automático de la red provincial con Madrid.
1980 Queda
disuelta la sociedad "Editorial Lucha, S.A.", con lo que el diario
pasa a denominarse "Diario de Teruel", nombre que por iniciativa del
entonces director, Mariano Esteban Pueyo, ya figuraba en la cabecera desde unos
años antes.
1982 El
Consejo de Ministros declara monumento histórico artístico la torre de la
iglesia de Crivillén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario