![]() |
1918: La reivindicación de un ferrocarril de Teruel a Caspe se cumplió… a medias, la obra se realizó, pero no llegó a rematarse (http://elcobijoarquitecturas.blogspot.com).
1318 Tras una
apelación del cabildo y siendo obispo de Albarracín el turolense Antonio Muñoz,
el papa Juan XXII declara sufragánea de Zaragoza la silla de Albarracín,
cortando las diferencias que había entre los arzobispos de Zaragoza y
Tarragona.
1326 Albarán
de 50 sueldos otorgado por Jaime la Serrana, vecino de Cuevas de Almudén,
reconociendo haber recibido ese dinero del pechero de Cuevas, Pedro Lario en
nombre del procurador de la Comunidad, Martín Sanz de Camañas, y del sesmero
"de Val de Jarque y del Rio Martín", Pedro Muñoz, por su oficio de
"Acordadería".
1363 El rey de
Castilla, Pedro el Cruel, ataca el castillo de Báguena defendido por Miguel de
Bernabé, quien resistió hasta el punto de ser quemado con el castillo, cuyas
llaves fueron encontradas en sus carbonizadas manos.
1404 Traslado,
comprobación y firmas de los notarios Domingo Querolt, Fernando López de
Morales y Juan Cerver, de la carta de población de La Fresneda a 32 pobladores
concedida en 1224, diciembre, 28, por Pardo de San Pedro, Gonzalo de San Pedro,
Sancha Pérez, Urraca Jiménez y Lope Jiménez.
1456 Juan Ram,
que había sido vicario de Celadas, hace una fundación en la turolense iglesia
de San Pedro, de la que era racionero. Tras su muerte, sería juzgado por la
Inquisición en 1484-86 por judaizante y condenado; los bienes que poseyó en sus
cargos eclesiásticos confiscados y sus restos, exhumados y quemados,
1737 Nace en
Calaceite Jaime Jasá y Abós, que fue vicario general del Cister.
1814 El rey
Fernando VII llega a Sarrión, es recibido con una silla de manos sobre la que
entra en el pueblo.
1840 Los
carlistas saquean los pueblos de El Campillo y Gea de Albarracín.
1844 En Teruel
se celebra con un Te-Deum, iluminación, fuegos, baile en el Teatro y música en
la plaza, la llegada de la Reina Madre a la Corte.
1856 Por Real
Orden, se otorga a José Iranzo autorización para construir un molino harinero
en el término de Alfambra.
1874 Entra en
Daroca una pequeña partida carlista de las que recorrían la provincia de
Teruel.
1883 Muere
ahogado al caer en la acequia de la huerta de Teruel, el labrador Julián
Garzarán.
1887 A una
prostituta le roban en Teruel unos pendientes de oro, pero los rateros son
detenidos a las pocas horas por el inspector de Orden Público.
1891 La Reina
firma un decreto concediendo honores de jefe superior de administración a
Bartolomé Esteban, gobernador de Teruel.
1901 Muere
asesinado un vecino de Albalate del Arzobispo; dos años después es detenido
Manuel García como presunto encubridor.
1904 En un
puente del ferrocarril de Ojos Negros que se construía en el paraje "Los
Hoyos" de la capital, sobre el barranco "El Salado", se cae un
andamio sobre el que había cuatro trabajadores, muriendo en el acto Saturnino
Jarque, natural de Rubielos, y Juan Giménez, de Cella, falleciendo al día
siguiente el capataz, Joan Correa, y resultando menos grave Joaquín Moreno.
1907 Nace en
Teruel el anarquista Pedro Navarro Navarro, conocido como "Poyales".
1918 Las
fuerzas vivas de Teruel se reúnen en la Diputación para reivindicar la
construcción del ferrocarril Teruel-Caspe, con el fin de dar salida a los
carbones de la provincia.
1919 Encuentran
ahorcado al vecino de Huesa del Común, Francisco García.
1929 Por
quedarse sin carburante, dos aeroplanos militares aterrizan en el paraje
"El Guitarral", a unos 500 metros de Santa Eulalia. Tras serles
prestado el auxilio necesario, a las dos horas reanudan el vuelo hacia
Zaragoza.
1931 Durante
una discusión en Aguatón, Donato Sánchez Gómez mata de un tiro de escopeta a
Juan López Hernández, tras lo cual se presenta al Juzgado de Albarracín.
1931 José
Borrajo Esquiu, alcalde de Teruel, proclama la II República desde el balcón del
Ayuntamiento.
1944 Le es
impuesta la Medalla de Oro Penitenciaria al turolense Ángel Bernardo Sanz,
director general de Prisiones.
1979 Un
accidente de circulación este día, y otro al siguiente, se saldan con la muerte
de siete personas en la provincia.
1980 El
Ayuntamiento de Calamocha cede un solar a la Dirección General de Correos y
Telecomunicaciones para la construcción de un edificio de comunicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario