![]() |
1868: Colocación del tramo central del puente de hierro de Teruel, que sería destruido por los republicanos durante la guerra civil (tarjeta postal de la época).
1328 Carta a
los oficiales de Teruel en relación a la queja de la aljama de judíos de la
ciudad, por cuanto no se respetaban los privilegios dados en relación a la paga
de impuestos.
1379 Pedro IV
de Aragón quita por provisión al sobrejuntero (funcionario cuya misión era
facilitar la aplicación de la justicia) de la Ciudad y Comunidad de Teruel.
Desempeñaba tal cargo Fortunio de Sessé.
1558 Cansados
de tratar con señores temporales y con gran esfuerzo, los habitantes de Huesa y
sus aldeas logran hacerse independientes.
1616 El
Cabildo de Teruel acuerda enviar a Zaragoza al canónigo López, a solicitar la
pronta ejecución de la imagen de Santa Emerenciana, patrona de la ciudad.
1621 Bando de
don Fernando de Borja, lugarteniente y capitán general dirigido a los jurados
de la ciudad de Teruel para que con motivo de la muerte del rey se guarden los
lutos y honras merecidas.
1807 Nace en
Bliecos (Soria), el que fue obispo de Teruel, Francisco de Paula Giménez y
Muñoz.
1856 Alarma
entre los vecinos de la calle del Tozal que decían que una casa amenazaba con
irse abajo, a causa de la falta de apoyo producida por el desmonte que se
realizó en la calle.
1868 Se
procede a colocar el tramo de hierro que forma la parte central del puente de
San Francisco o de Hierro, en Teruel.
1882 Dicen los
diarios de Valencia que había quedado firmada la escritura cediendo al banco
regional de Valencia el Sr. D. Francisco Ortega del Río la concesión del
ferrocarril de Valencia a Cuenca con un ramal a Teruel.
1883 El obispo
da la comunión a los enfermos del hospital de Teruel, en un acto amenizado con
música y al que fueron invitadas las autoridades y corporaciones provinciales y
locales.
1889 Una
vecina de la calle de San Francisco, de Teruel, conocida por "la
Manzanas", hiere de un navajazo a un cabo de la reserva.
1891 Tiene
lugar la subasta del tercer y último tramo de la carretera Val de
Zafrán-Albalate del Arzobispo.
1892 Cuando en
la iglesia del Seminario de Teruel oficiaba el obispo, corre el rumor de que
iban a poner una bomba en la misma, huyendo la gente precipitadamente, pero
resultando ser falso.
1901 Aprobado
un proyecto para terminar las obras de los muros derruidos en las travesías de
Teruel, obras que habían quedado paradas por la rescisión de la contrata.
1914 El
Ayuntamiento de Teruel en pleno acuerda dedicar la calle del Seminario al poeta
Juan Yagüe de Salas, y la de la Enseñanza al comandante Fortea
1921 Según un
despacho de Zaragoza que en los días siguientes tiene gran repercusión en la
prensa nacional, pero más tarde niega la Comandancia de Teruel: cuando el
párroco de Pancrudo se encontraba cazado en periodo de veda, usando una perdiz
como reclamo, fue sorprendido por dos guardias civiles, que le quitaron la
perdiz y la mataron en su presencia. Indignado, el cura se echó la escopeta a
la cara, disparó, y mató a uno de los guardias.
1926 La
comisión permanente de la Diputación acuerda autorizar al alcalde de Celadas
para construir un lavadero y abrevadero público próximo al camino vecinal,
entonces en construcción, de Celadas a la carretera de Zaragoza a Teruel.
1927 En las
minas de Ojos Negros, partida "Barranco", se desprende una piedra que
causa graves lesiones al obrero Alejo García.
1927 Fallece
el vecino de los Arreñales, en Teruel, José Brusell, al recibir una coz de la
caballería que estaba herrando.
1930 Manuel
Castán, vecino de Calanda, pretendía tener derecho de servidumbre de paso por
una finca de José Martín, lo que les tenía enfrentados. En dicha finca,
discutieron por ello cuando el segundo intentaba impedir el paso de Castán;
éste le mató infiriéndole ocho cuchilladas. Fue condenado a 14 años de prisión.
1956 Inaugurados
el grupo escolar, casa del maestro, centro de higiene y casa del médico de
Bezas.
1959 Salen a
subasta las obras de distribución de aguas y saneamiento de Aguaviva.
1975 Comienzan
los trabajos para construir en Cella la fábrica de aglomerados INTAMASA.
1982 Por
primera vez tiene lugar un atraco a un banco en Teruel. Un individuo, a cara
descubierta, amenazó con una pistola al director y dos empleados y exigió el
dinero de la caja, cerca de 400.000 pesetas.
1985 Por la
madrugada, al salir de una discoteca de Monreal del Campo, J-J.V., de 21 años,
discute con un menor de 15 apodado "el catalán" a quien acusaba de
haber sustraído la batería del coche de su padre; el menor le dejó gravemente
herido de dos navajazos en el vientre, y mató de uno en el corazón a otro
joven, M.R., que intentó separarlos.
2022 Dos
personas fallecen al estrellarse su avioneta cerca de Mosqueruela. Formaban
parte de una expedición turística de cuatro aeronaves que habían partido de
Igualada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario