![]() |
1962: Tiene lugar una entrega de viviendas protegidas en Utrillas (foto: Documentos y Archivos de Aragón).
1835 Resulta herido en Muniesa por los carlistas
el general Nogueras.
1850 Se comete un robo de consideración en la casa
de un vecino de Santa Eulalia, Jaime Dolz, a pesar de encontrarse en ella
cuatro o cinco criados.
1876 El maestro de Camañas mata de un disparo al
alguacil del Juzgado.
1882 Por Real Decreto de esta fecha y como prueba
del aprecio del Rey a la ciudad de Alcañiz “por sus preclaros y distinguidos
antecedentes históricos y su constante adhesión a la monarquía constitucional,
se le concede el tratamiento de Excelencia". Aparece publicado en "La
Gaceta" el día 10.
1891 Tras hacerlo en Praga, la ópera de Bretón
"Los Amantes de Teruel" triunfa en Viena.
1892 Hasta el día 8 de celebra por primera vez la
feria de ganados de Cedrillas, acordada por la Junta de Ganaderos de la
provincia ante los abusivos precios de la feria de Alcalá de la Selva.
1895 El "Greñicas", bandolero de
Montalbán, se fuga del penal de Melilla, lo que llena de preocupación a los propietarios
de la comarca.
1896 Tiene lugar la elección parcial de un
diputado a Cortes en el distrito de Valderrobres.
1904 Para esta fecha, se anuncia una romería en
Alpeñés (la de la Virgen de la Langosta) con la participación de 27 pueblos
comarcanos.
1904 La prensa da cuenta del enésimo accidente
mortal producido en la construcción del ferrocarril de Ojos Negros; al vecino
de Sarrión, Joaquín Redón, le cayó encima un bloque de piedra y murió a las dos
horas.
1904 Visita Teruel el rey Alfonso XIII.
1909 Custodiados por la Guardia Civil, salen de
Barcelona desterrados a La Puebla de Híjar cinco implicados en la "Semana
negra" de Barcelona.
1916 En una casa de campo de Albalate, el niño de
11 años Juan Soro Tomás, manejaba una pistola que se disparó hiriéndole
gravemente en el vientre.
1918 Tras cobrar el día 2 el mediero de la masía
de Zapater, en Cañada de Benatanduz, 10.000 pesetas por la venta de varias
reses, alguien entró en la misma cuando todos sus habitantes estaban ausentes,
pero mientras registraban la casa regresó la mediera, matándola de un disparo
en la cabeza y huyendo.
1918 La Dirección General de Obras Públicas
adjudica el suministro de cinco cilindros compresores de vapor, uno de ellos
para la provincia de Teruel.
1923 Se declara un incendio en la fábrica de
sulfuro de Reig y Compañía, en Mazaleón. El fuego no queda controlado hasta la
madrugada del día 10, y las autoridades tuvieron que tomar medidas ante el
temor de que explotase la caldera.
1930 Encuentran ahorcado de la rama de un árbol al
vecino de Odón, Ignacio Sánchez, que al parecer tenía perturbadas sus
facultades mentales. Dejó viuda y cuatro hijos, el mayor de nueve años.
1930 Es recogida y pasada al fiscal la edición del
semanario turolense "Adelante", por una información que publicaba
sobre su colega "El Mañana". Tres días después, por la noche, se
encontraron los directores de ambos periódicos y se acometieron, teniendo que
intervenir los transeúntes para separarlos,
1931 En la estación de Monreal, se apea a saludar
a unos familiares el vecino de Calamocha Juan Sebastián, que iba a Teruel a
presenciar el sorteo de uno de sus hijos para el servicio militar. Al ponerse
el tren en marcha, acudió rápidamente a cogerlo, resbalando y cayendo a la vía,
arrollándolo el convoy y destrozándolo completamente.
1932 El Consejo de Ministros acepta la dimisión
del gobernador de Teruel, Manuel Pomares, nombrando en su lugar a Ceferino
Palencia, con el mismo cargo en Guadalajara. Llegó a la capital para tomar
posesión de su cargo el 10 de noviembre.
1936 En Villarquemado, por la noche cerca de 40
personas son sacadas de sus casas por guardias civiles y falangistas de la
comarca para llevarlas en un camión a los Pozos de Caudé donde fueron
asesinadas. Hay quien data este hecho el día 7.
1955 Nace en Castelserás la atleta Carmen Valero,
primera mujer española que consiguió dos campeonatos del mundo en la disciplina
de campo a través.
1955 En las obras del pantano del Arquillo de San
Blas, el obrero M.M.V. resulta gravemente herido al intentar detener una
vagoneta que había descarrilado cargada con 1.500 kilos de hormigón. Asimismo
se informa de la muerte de A.R.G., por las heridas sufridas al ser alcanzado
por un bloque de pizarra cuando trabajaba en la mina "Sur" de
Utrillas.
1959 Inauguración de las nuevas instalaciones del
colegio de los Escolapios de Alcañiz.
1962 Tiene lugar la entrega de 210 viviendas
protegidas en Utrillas.
1972 Creación de 13 reservas de caza, según
publica el Boletín de las Cortes, entre ella la de Montes Universales
(Teruel-Guadalajara).
1976 Inauguración de la residencia de estudiantes
Santa Emerenciana.
1977 La comisión permanente del Consejo de
Administración del Instituto Nacional de Previsión acuerda incluir en el
programa de inversiones de 1978 la construcción de una nueva Residencia
Sanitaria de la Seguridad Social con 300 camas, destinándose la existente a
otros fines previas modificaciones que se consideren necesarias.
1978 En el claustro del convento de los
Franciscanos es inaugurado un monumento dedicado a San Francisco y los Santos
Mártires de Teruel, realizado por Pepe Gonzalvo. El acto cierra el 750
aniversario del martirio de los copatronos.
1978 En las proximidades de Mora de Rubielos,
resulta muerto en accidente laboral al cargar un poste de teléfonos en un
camión el obrero José M.M.H.
1979 Un matrimonio turolense fallece en un
accidente de circulación ocurrido en el término de La Puebla de Valverde.
1979 El cónsul de Estados Unidos en Barcelona,
Albert N. Williams, realiza una visita a Teruel.
1981 Se celebra por vez primera el Día de la
Comunidad de Albarracín, con una serie de actos por la mañana en el campamento
"Montes Universales" y por la tarde en Bronchales.
2019 Por Orden de esta fecha, se acuerda designar
a la de Teruel como "Biblioteca Pública del Estado Javier Sierra".
No hay comentarios:
Publicar un comentario