![]() |
1695: Comienza la construcción de la iglesia de Calaceite (foto: DARA/Gobierno de Aragón).
1555 El clérigo Mariano Martín Fillol, heredero de
la familia propietaria del hospital de San Lázaro, después de la Asunción, lo
vende y cede a la ciudad.
1695 Fallece Lupercio de Arcos y Sesé, nacido en
Híjar el año 1645, que fue monje músico en el monasterio del Escorial.
1695 Comienza la construcción de la iglesia de
Calaceite.
1795 El corregidor de Teruel. Francisco López
Liperguer, eleva una exposición al Rey Carlos IV para que se le deje habilitar
habitación para él y su familia en la casa propia de la Comunidad. En esta exposición
se hace constar que la citada casa se construyó en 1545, costando el excesivo
precio de 70.000 libras jaquesas.
1810 Son elegidos en Manzanera diputados para las
Cortes de Cádiz Martín de Garay, por el partido de Teruel; Juan Polo y
Catalina, por el de Albarracín; y por la ciudad de Teruel el canónigo natural
de Rubielos de Mora Vicente Pascual, que llegó a presidir la cámara.
1836 "Gaceta de Madrid" publica el
nombramiento de José María Ruiz Pérez como jefe político de la provincia de
Teruel, en calidad de interino.
1837 Llega a la ciudad por la tarde el militar
liberal Pantaleón Boné, que trae prisionero al cabecilla carlista Tena.
1848 Desde esta fecha y hasta el ocho, una serie
de sacudidas sísmicas siembran el pánico en Noguera, Orihuela y otros pueblos
de la Sierra de Albarracín.
1862 Subasta de las obras de las tajeas (desagües)
de la rambla de Villarrosano, en la carretera de Teruel a Zaragoza, término de
Villarquemado, con un presupuesto de 43.640,83 reales.
1863 Subasta de la parte de fábrica y obras
accesorias del puente del río Turia, llamado de San Francisco, en la carretera
de Cuenca a Teruel, bajo el presupuesto de 179.472,03 reales.
1874 Inquietud en Teruel al propagarse por la
noche el rumor de que los carlistas ocupaban el Arrabal, lo que resultó ser
falso.
1875 Por la madrugada es capturado en el término
de La Ginebrosa el cabecilla carlista "Seco de las Parras".
1877 Vicenta Martínez, vecina de Valdecuenca, es
ejecutada en Albarracín como culpable del delito de infanticidio.
1878 Tres gitanos que habían ido a Valderrobres
unos días antes de celebrarse la feria para buscar alojamiento y cuadras, se
enfrentan a navajazos resultando dos de ellos heridos, uno de suma gravedad.
1893 Muere en Madrid Julián Pastor y Alvira,
catedrático y autor de varios libros de texto. Era natural de Calanda.
1905 Los hermanos de La Salle inician su actividad
en Teruel
1910 Para protestar ante la Virgen del Pilar por
las leyes antirreligiosas, se reúnen más de 600 personas en la ermita dedicada
a la misma en Mirambel.
1916 Abre el comercio de Ferrán en el nuevo
edificio construido ad hoc en la plaza del Torico.
1922 Carlos Castel descubre en la plaza del Torico
la lápida por la que pasa a llevar su nombre.
1922 El Ayuntamiento entrega al ingeniero Fernando
Hué de la Barrera el título de hijo adoptivo de Teruel.
1923 El nuevo Ayuntamiento constituido en Teruel
tras la llegada de la dictadura de Primo de Ribera elige alcalde a Miguel
Garzarán.
1923 En el Asilo de los Desamparados, se suicida
arrojándose por una ventana el asilado Vicente Serrano, natural de Teruel, que
padecía una enfermedad crónica.
1934 Cuando el panadero de Calamocha, Isidro
Serrano, se dirigía con su dependiente, Eusebio Alteza, a Luco para hacer el
reparto, se les cae un pan del coche, saltando a por él en marcha Eusebio, con
la mala suerte de que fue arrollado por el mismo y falleció a las pocas horas.
1948 Bendición y entrega del nuevo Ayuntamiento de
Sarrión.
1953 El Consejo de Ministros aprueba la
construcción de tres hogares rurales del Frente de Juventudes en Alcañiz,
Albarracín, Híjar y Rudilla.
1954 A consecuencia de la rotura de una mangueta,
descarrilaron en Cella nueve vagones del tren minero 32 de la línea de Ojos
Negros a Puerto de Sagunto.
1955 Bendición y apertura al culto de la iglesia
de Rudilla.
1978 Seat presenta en Albarracín el modelo 131
Supermirafiori.
1978 Los mineros de Utrillas se declaran en huelga
ante la posibilidad del cierre de la explotación "Santa Bárbara".
1983 Las Cortes de Aragón se reúnen en la iglesia
de San Pedro de Teruel, 352 años después de las celebradas por Alfonso V, en
las que mandó matar al juez Villanueva.
1984 Muere en las minas de Ojos Negros el
trabajador T.S.; perdió el control del camión que conducía y saltó del mismo,
pero fue arrollado por el vehículo.
1986 Encierro en Teruel de miembros del Sindicato
Unificado de Policía (SUP), que reclamaban diálogo y libertad sindical.
2006 Teruel alcanza una temperatura máxima de 30,6
ºC, una de las más altas del país.
2007 El Gobierno de Aragón declara Bien de Interés
Cultural la casa "La Madrileña", la casa "Ferrán", la casa
"El Torico" y el acueducto "Los Arcos", de Teruel.
2019 A consecuencia de las heridas sufridas en un
accidente producido durante una carrera disputada el 31 anterior en Motorland (Alcañiz),
fallece el piloto V-A.V.L., de 41 años, y procedente de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario