1972: El tren minero de Ojos Negros realiza su último viaje (foto: Heraldo de Aragón).
1429 Renuncia
al pontificado el papa Clemente VIII, el turolense Gil Sánchez Muñoz y Carbón.
1645 Carta del
rey Felipe en la que manda al Regente de la Gobernación General de la reina a
la ciudad de Teruel para cuestiones de la administración de justicia y para que
organice la salida de los hombres ofrecidos y que a esa ciudad le toca en el
repartimiento.
1837 Cuando se
encontraban de tránsito en la cárcel de Nules, se fugan tres presos, uno de
ellos natural de Mosqueruela, Bartolomé Vicente Bielsa.
1877 En la
"masada del Flaret", en Valderrobres, es incendiada una parva de mies
de bastante consideración. Son ya cuatro o cinco incendios, al parecer
intencionados, en pocos días.
1882 Muere en
Madrid Juan Francisco Buj y Loras, natural de Fortanete, que fue obispo de Magydus.
1894 Se
incluye en el Plan General de Carreteras una que partiendo de la de Castellón a
Zaragoza, en el punto donde se encuentra Morella, y pasado por Forcall,
Villores, Ortels, Palanqués, Zurita, Aguaviva y Mas de las Matas, enlace en
Alcorisa con la carretera que de Teruel va a Alcañiz.
1915 En la
sucursal de la Casa de Beneficencia en Alcañiz, el asilado José María Fuentes
mata con un cuchillo que había cogido de la cocina al también asilado Femando
Belmonte, de 70 años.
1918 En Alcaine,
Bernardo Tomeo asesina a su convecino Jerónimo Candeal, siendo detenido al día
siguiente en la estación de Zaragoza.
1924 El
Boletín Oficial de la provincia publica un anuncio por el que el gobernador
ordena la búsqueda de una mujer que había desaparecido del domicilio conyugal
en Pozuel del Campo, llevándose a tres niñas, aprovechando que su esposo se
encontraba enfermo.
1926 En
Muniesa, un demente de 25 años incendia tres hacinas de cebada en el paraje
"Manzanera" o "Reguero", una de ellas propiedad de su
padre. Unos días después, volvió a ser noticia al herir a un vecino de Cortes
de Aragón dándole un mordisco en la mano.
1935 Llega a
Teruel un famoso explorador, cazador y andarín llamado Hermann Carmer, que
desde 1925 en que salió de Múnich, a donde regresaba, había recorrido 138.565
kilómetros y visitado 39.956 pueblos.
1935 Por la
mañana aparecen pegados letreros subversivos en varias fachadas del pueblo de
Báguena.
1948 "Mundo
Obrero" relata que al detener un grupo de guerrilleros un autocar en la
provincia de Teruel, un guardia civil que en él viajaba disparó contra ellos,
repeliendo la agresión y ocasionándole la muerte.
1952 Queda
colocado un nuevo escudo de piedra, de 900 kilos de peso, en la fachada del
Ayuntamiento de Albarracín.
1955 Llega en
tren a Teruel el cuadro de Coros y Danzas de la Sección Femenina, tras actuar
con mucho éxito por Italia y Francia.
1958 El
Ministerio de Educación Nacional aprueba un proyecto para construir un muro de
sillarejo que enlace el claustro con el palacio barroco y otras obras en el
castillo de Alcañiz, con un presupuesto de 72.455,46 pesetas.
1959 Sale a
subasta la construcción de la estación de aforos sobre el río Martín, en
Alcaine. Al quedar desierta, vuelve a subastarse el 24 de octubre.
1971 Inauguración
de diversas pavimentaciones en Villaspesa.
1971 Inauguración
de pavimentaciones en el barrio San Julián, de la urbanización del barrio
"Generalísimo", y del grupo de viviendas San Cristóbal en Teruel.
1972 El último
convoy del tren minero de Ojos Negros descarga en el Puerto de Sagunto.
1980 Tres
individuos atracan a punta de pistola la sucursal de la Caja de Ahorros de
Zaragoza, Aragón y Rioja en Muniesa, llevándose más de seis millones de
pesetas. A las pocas horas fueron detenidos los autores, uno en un pajar del
pueblo donde se había escondido, y los otros dos en Albalate del Arzobispo.
1981 Desconvocada
en Teruel una huelga al llegar a un acuerdo para negociar el convenio colectivo
de la Hostelería, que estaba programada para los cuatro días siguientes.
1983 Muere en
México a los 83 años el cineasta calandino Luis Buñuel.
2000 "Teruel
Existe" despliega pancartas y carteles en la entonces peligrosa N-234 a su
paso por la provincia con el mensaje "Precaución, escasez de UVIs
móviles", "Provincia declarada de abandono histórico" o
"Gracias por venir, a pesar de todo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario