7 de septiembre de 2025

- 7 de septiembre -

 1983: El yacimiento ibero-romano del "Alto Chacón", en Teruel, es declarado Monumento Histórico Artístico de carácter nacional (fotografía del autor).

1166   De acuerdo con la bula papal de 1158, Alfonso II promete al obispo de Zaragoza las iglesias de la taifa de Albarracín para cuando se conquiste a los musulmanes, y estando en Girona promete sus tierras y aldeas al noble Calvet de Biel.

1242   Jaime I de Aragón concede a Teruel el castillo y villa de Cella. Según otras fuentes, fue el 13.

1262   Hermandad hecha entre Calatayud, Daroca, Alcañiz, Teruel y las aldeas de dichas ciudades.

1347   Pedro IV de Aragón concede a Teruel el título de ciudad, ofreciendo erigir en ella la iglesia Santa María de Mediavilla en premio a los muchos servicios recibidos de los turolenses. Alcanzó la dignidad de Catedral en 1577.

1851   Durante una corrida, un toro salta a los tendidos y recorre gran parte de los mismos, siendo liquidado por paisanos, centinelas con sus bayonetas, y hasta oficiales con sus espadas. Solo resultó levemente herido un niño de 10 años, al que pisó al saltar entre el público.

1851   La Santa Sede confía la administración de la diócesis de Albarracín al obispo de Teruel. Sin embargo, la decisión no será efectiva hasta el año 1878.

1852   Da cuenta la prensa de Madrid de los estragos provocados por las fuertes tormentas en la provincia de Teruel; entre otras cosas, perecieron dos mujeres ahogadas en Mora de Rubielos y tres personas que se encontraban en molino de Riodeva, arrastrado por las aguas al igual que el de Aguatón.

1874   La partida Carlista de Madrazo llega a Riodeva, donde cobra dos tercios de contribución. Al día siguiente, en Camarena, al no hacerse efectivos los dos tercios se llevan de rehenes a cuatro contribuyentes.

1903   En Castellote encuentran muerto en una de las calles al vecino José López (a) Crispín, suponiéndose que la muerte fue casual.

1912   En un granero de Orrios estaban jugando tres niños con una escopeta, cuando a uno llamado Antonio Ardid, de nueve años, se le disparó dándole en la cabeza a Emiliano Marzo, de doce años, falleciendo a consecuencia de la herida al día siguiente.

1913   En Caminreal cae una chispa eléctrica en casa del farmacéutico, matando a su hermano político, Domingo Sánchez, e hiriendo a su esposa, Carmen Miguel, que se encontraba conversando con Domingo.

1913   Varios jóvenes de Camarillas salen a pescar al río, y uno de ellos, José Dolz Julve, al querer tirar a un pozo un cartucho de dinamita le explotó en las manos, arrancándole una, hiriéndole la otra y causándole otras graves heridas en la cara y pecho.

1913   Cuando trabajaba en el campo, en el término municipal de Oliete, una chispa eléctrica mata al vecino de dicho pueblo, Joaquín Martín Bustillo.

1923   En España se convocan movilizaciones para protestar contra el Impuesto de Utilidades. En Teruel, una manifestación que no llegó a efectuarse, y apenas cerraron comercios; en Alcañiz el seguimiento fue total.

1924   Los primos Mariano y Andrés Tregón salieron a cazar. En las proximidades de la laguna de Tortajada, el primero resbaló, disparándose el arma y alcanzando a Andrés en la cabeza, que falleció.

1932   Por cuestiones de herencia, en Calamocha, Nicolás Layunta Royo, de 36 años, acuchilla a su padre Mariano Layunta Berbegal, de 61 años, y a su madrastra de 68, Francisca Alpeñés Cortés; la mujer falleció el día 10 y se temía que el marido lo hiciese poco después.

1933   Queda abierta al público la estación de Telégrafos de Santa Eulalia.

1947   En Aguaviva es detenido el enlace de los guerrilleros Joaquín Anglés Andreu; posteriormente fue sacado de la cárcel y asesinado en el campo de fútbol de Arnés (Tarragona) por un piquete de la Guardia Civil de Alcañiz.

1951   Antonio Monero Monforte toma posesión de la alcaldía de Teruel, sustituyendo a Antonio Elipe.

1956   Un despacho de prensa fechado en Zaragoza informa de la muerte del minero A.C.O. en la mina "Vidiña" de Aliaga, al tocar un cable eléctrico.

1958   Bendición e inauguración de la restauración del santuario de Nuestra Señora de la Zarza, en Aliaga.

1958   Inauguración del frontón, cinematógrafo, casa parroquial y viviendas de maestros en Utrillas.

1983   El yacimiento ibero-romano del "Alto Chacón", en Teruel, es declarado por el Consejo de Ministros Monumento Histórico Artístico de carácter nacional.

1984   Un incendio destruye 600 hectáreas de monte en Fonfría.

1985   El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional correspondiente al Día del Mar, que recayó en el número 19.144, deja en Alcañiz 756 millones de pesetas.

1985   En Alcañiz, durante los entrenamientos correspondientes a la Copa R-5 Iniciación, el piloto J.B. se sale del trazado, aterrizando entre el público y muriendo dos personas, amén de numerosos heridos. Las carreras fueron suspendidas y fue el inicio del fin del Circuito Guadalope, que sería sustituido por el trazado permanente de Motorland.

2013   La Guardia Civil detiene cerca de Teruel al conductor de un vehículo de alta gama por circular a 214 kilómetros por hora.

2016   En Calamocha se registra una temperatura máxima de 37,3 ºC.

2019   Un menor muere apuñalado por su padre en Andorra, quien también hiere a su mujer, tras lo cual se suicida arrojándose desde un cuarto piso.

6 de septiembre de 2025

- 6 de septiembre -

 1850: Inauguración de la antigua plaza de toros de Teruel (foto: “Sol y Sombra”, 1902/Ministerio de Cultura).

1243   Don Pedro Fernández de Azagra, en documento expedido en Ocaña, empeña villas y castillos de Albarracín, Gea, Saldón, Santa Eulalia, Chelva, Chesa y Altura con todos sus vasallos, moros, rentas y derechos, para pagar sus deudas, a través del maestre Pelayo Pérez de la Orden de Santiago a Andrés Liñán por 20.000 maravedíes.

1690   Por decreto de esta fecha Melchor de Navarra y Rocafull, entonces virrey del Perú y natural de Torrelacárcel, es nombrado vicecanciller del Sacro Real Consejo de la Corona.

1806   Nace en Madrid Juan Eugenio Hartzembusch, autor de la obra teatral Los Amantes de Teruel. Murió el 2 de agosto de 1880.

1810   El general Villacampa parte de Monreal del Campo hacia Montalbán en persecución de los franceses.

1837   Llegan a Cantavieja los prisioneros hechos por los carlistas en la victoria de Villar de los Navarros (Zaragoza), la mayoría de los cuáles moriría por el hambre y las enfermedades tras un peregrinaje por distintos pueblos de la zona.

1850   Inauguración de la antigua plaza de toros de Teruel, con toros lidiados por las cuadrillas de Barragán y Párraga. Según otras fuentes fue el 8 o el 2.

1879   En el transcurso de una tormenta que arrasa los campos, un rayo mata a un hombre y una mujer en Valbona.

1885   A pesar de la epidemia del cólera, más de 3.000 personas se manifiestan en Teruel contra el gobierno alemán, que había invadido las islas Carolinas, entonces de soberanía española.

1903   En su Sarrión natal fallece a consecuencia del agravamiento de una enfermedad crónica el presidente de la Diputación Provincial, Enrique Mata.

1903   Una fuerte tormenta acompañada de granizo arrasa la vega de Crivillén, perdiéndose una prometedora cosecha.

1916   A pocos kilómetros de la capital, en la carretera de Cuenca, encuentran el cadáver de un hombre de unos 40 años que no presentaba herida alguna; resultó ser Cayetano González Diego, de un pueblo de Guadalajara.

1919   En el Centro Instructivo de Obreros Republicanos, en la plaza de La Libertad (de la Marquesa), 3, tiene lugar una reunión para crear la Sociedad de Oficios Varios.

1922   Por Real Orden, se autoriza el comienzo de las obras del ferrocarril de Val de Zafán a San Carlos de la Rápita. Iniciándose en Alcañiz.

1922   Un formidable incendio destruye el depósito de madera propiedad de José Hernández, de Santa Eulalia.

1930   Procedentes del cementerio de Chamartín, en Madrid, son inhumados en el de Teruel los restos del catedrático republicano Severiano Doporto.

1934   "Siglo Futuro" informa de que, en Fortanete, Cristobalina Vicente notificó a las autoridades que del pozo de una casa deshabitada emanaba olor que creía ser de petróleo. Varios vecinos pretendieron reconocer el pozo, para lo cual aproximaron un candil y entonces se produjo una gran llamarada seguida de una fuerte explosión, que causó desperfectos en el local y produjo heridas a dos de los vecinos. La creencia general, dice el periódico, era que se trataba de un yacimiento petrolífero.

1940   El Consejo de Ministros nombra gobernador civil de Teruel a José María Sánchez Ventura.

1961   El Ministerio de Obras Públicas queda autorizado para celebrar la subasta de las obras de ampliación del abastecimiento de Manzanera y sus barrios, con un presupuesto de 1.986.010,19 pesetas, así como las de abastecimiento de Allepuz, por 603.164,78 pesetas. Las primeras fueron adjudicadas en noviembre por 1.893.878,48 a Jahor S.A. de Instalaciones técnicas, y las segundas por 552.200 a Joaquín Redón Igual.

1963   En el II Concurso Provincial de Embellecimiento, reciben los tres primeros premios, por este orden, Rubielos de Mora, Albalate del Arzobispo y Villarquemado.

1969   El BOE publica una resolución por la que se anuncia subasta pública para la construcción de la Escuela de Capacitación Agraria de Teruel, con un presupuesto de más de 19 millones.

1970   El director general de Empresas y Actividades Turísticas, Pedro Zaragoza, inaugura el parador de Alcañiz en el antiguo castillo calatravo, con doce habitaciones dobles.

1978   Una avería deja sin servicio telefónico a unos 1.400 abonados de la capital.

1979   La Guardia civil de Molina de Aragón (Guadalajara) detiene a R.P.P., de un pueblo de Salamanca, acusado de robos de motocicletas en la provincia de Teruel.

1980   Por la noche, sufre un asalto la sede de la formación política "Fuerza Joven" en Teruel. Fue detenido un joven como presunto autor.

1980   Inauguración de las instalaciones deportivas de La Iglesuela del Cid.

1981   Se constituye, con carácter provisional, el Consejo Regulador de la denominación de Origen "Jamón de Teruel".

1984   El industrial turolense Pedro Sarto es elegido presidente del consejo de administración de la sociedad de garantía recíproca Aragonesa de Avales (ARAVAL).

1987   La bailarina Arantxa Argüelles recibe el título de hija adoptiva de Utrillas, de donde es natural su madre.

5 de septiembre de 2025

- 5 de septiembre -

 1238: Según la tradición en este día se le apareció en Villel a un pastor la Virgen de la Fuensanta (imagen: IA).

1238   Según la tradición en este día se le apareció en Villel a un pastor la Virgen de la Fuensanta.

1246   Acuerdo firmado entre doña Sancha Pérez de Azagra y otros particulares y la Orden de Santiago para sostenimiento de tres clérigos y acólitos en la iglesia de San Marcos de Teruel.

1269   Los Concejos de Zaragoza, Barbastro, Huesca, Jaca Tarazona, Calatayud, Daroca y Teruel se unen en hermandad para perseguir malhechores.

1357   Pedro IV determina que "el comendador de Montalbán tiene que mantener 10 caballeros, Pedro Fernández de Híjar tres armados y un acerado, y Juan Jiménez de Urrea a soldar un caballero con 261 sueldos".

1647   Toma posesión del Obispado de Teruel Diego de Chueca, haciendo su entrada en la ciudad el 29 del mes siguiente.

1862   Para esta fecha estaba señalada la subasta para la ejecución de los cuatro primeros trozos de la carretera de segundo orden de Teruel a Segura, comprendidos entre Tortajada y Perales. Pero se trasladó al 7 de noviembre.

1879   Inundaciones en el Jiloca, que causan grandes daños en la huerta, al menos desde Báguena, donde dos jóvenes fueron arrastrados por la corriente pero salvaron la vida subiéndose a un árbol, hasta Daroca.

1886   Un vecino de Tornos llamado Silvestre Almazán, mata de dos tiros a un convecino conocido por Peña, en el transcurso de una comida popular para celebrar la victoria de un candidato con mucha influencia en el pueblo.

1889   Cinco reclusos se fugan del penal de Valladolid, entre ellos Miguel Trallero Garcés, natural de Calanda.

1903   Inauguración en Castellote del alumbrado eléctrico y un molino movido por dicha energía, realizados por la sociedad "Electra Industrial".

1913   En la casa de un vecino de Salcedillo, encuentran muerto al chico de 14 años Felipe Valero, ignorándose las causas de su fallecimiento, al parecer un suicidio o accidente.

1917   En Villaspesa encuentran degollada una agraciada joven de 22 años, llamarla Leonor Navarrete. Como presunto autor del crimen, cometido el día anterior, fue detenido Antonio Sanz, quien al huir cayó a la vía cuando pasaba un tren de mercancías y resultó con una pierna fracturada.

1922   Inauguración de la estación telegráfica de Mosqueruela.

1923   La banda municipal de Teruel, bajo la batuta de Vicente Fabregat, ofrece un concierto en Cuenca.

1923   Más de medio centenar de mujeres invade el Ayuntamiento para reclamar al alcalde agua en el barrio de San Julián, pues tenían que surtirse en la ciudad o en el Arrabal.

1925   Dice la "Página cinematográfica" de "El Imparcial": "En Teruel se ha constituido una Sociedad editora con el nombre de Hispania Film Su primera obra será un asunto de aquella región".

1940   Llega en peregrinación a Teruel la imagen de la Virgen del Pilar, que itineró por toda España con motivo del XIX centenario de la llegada de la misma a Zaragoza.

1952   En el turolense Teatro Marín tiene una gran función teatral cuyos ingresos se destinaron a la reconstrucción del templo parroquial del Arrabal.

1979   Entre este día y el 11, en que se descubrió el robo, unos desconocidos desvalijan la ermita de San Roque, en Villarluengo.

1980   Tras conseguir sus reivindicaciones, concluye una huelga que mantenían unos 130 mineros en Utrillas.

1981   Santiago Lorén vencedor del premio de novela "Ciudad de Teruel" con la obra "Hospital de guerra

1984   Por la madrugada, encuentran en el paraje denominado Dehesa o Paridera de Monreal el Campo el cadáver del pastor B.H., muerto por arma de fuego. El autor, E.H., se entregó en la comisaría de Teruel.

1984   Los tambores de Calanda actúan en Venecia (Italia) en el marco de un homenaje al cineasta natural de dicha localidad, Luis Buñuel.

4 de septiembre de 2025

- 4 de septiembre -

 1889: Inauguración del colegio del Sagrado Corazón de Jesús en Teruel; el pedestal de monumento al Francés de Aranda se trasladó a la plaza cinco años después (imagen: IA).

1366   Carta de Pedro IV a los oficiales de la ciudad de Teruel para que restituyeran los campos y bienes que el caballero de la dicha ciudad Jimeno Pérez de Uncastillo y su hijo Luis que habían perdido en la guerra contra el Reino de Castilla.

1454   Juan Fernández de Heredia, señor de Mora de Rubielos, obtiene del arzobispo de Zaragoza la erección a colegiata de la parroquia, que sería confirmada por bula de Calixto III el 20 de mayo de 1456.

1502   El cabildo de la colegiata de Santa María, de Teruel, reconoce que el reloj, campana y cuerpo superior de la torre había sido construido por la ciudad a sus expensas.

1836   El candidato don Carlos pasa por la localidad de Terriente.

1855   Los fallecidos por el cólera en la capital de Teruel se cifran en 700. Más adelante se reduce el número a 570.

1863   Subasta de las obras de la travesía de Báguena, con un presupuesto de 55.682 reales 29 céntimos. Volvió a convocarse para el 2 de abril del año siguiente.

1873   Una terrible tormenta arrasa la vega de Teruel, inundando casas, molinos, cárcel, casa de beneficencia, etc., y destruyendo el telégrafo.

1873   Los carlistas inician la confección de uniformes para los 6.000 partidarios que se estima tenían en la provincia de Teruel.

1882   Una tremenda tormenta derriba 42 casas en Mora, y también causa estragos en Rubielos, Olba y Valbona. Además, inunda la vega en Teruel, Villastar, Villel y Libros.

1889   Por Real Orden de esta fecha, queda sobreseída la causa criminal incoada por el Juzgado de Castellote contra Nicolás Carceller y Torres (a) "El Seco de las Parras", al que se acusó de incendiario y distintos atropellos durante la última guerra carlista.

1889   Es inaugurado el colegio del Sagrado Corazón de Jesús y María Inmaculada en Teruel, fundado y dotado por Francisca Garzarán y Torán.

1889   La Gaceta de Madrid publica un anuncio por el que Calixto Mengod, vecino de Valencia, había solicitado que se le conceda la instalación de un balneario de aguas medicinales en el término de Camarena.

1890   Encuentran de madrugada en una era de su propiedad, muerto por arma de fuego y envuelto en la manta que usaba de ordinario, al acalde de Alobras.

1890   A consecuencia de una reyerta muere una persona en Cascante y otra resulta herida grave. Son detenidos tres presuntos implicados. Según se desprende de la posterior citación a un testigo, el autor del asesinato pudo ser un tan Antonio Gea.

1895   La regente María Cristina concede el indulto de la pena que le quedaba a Mariano López Calahorra, a petición de su padre Anselmo, que había sido condenado por la Audiencia de Teruel a doce años y un día por homicidio.

1900   A las ocho de la mañana es ejecutado en Teruel Pedro Fuertes, autor del asesinato de Isidora Yago en Peralejos. Las ejecuciones habían dejado de ser públicas.

1904   En el Boletín Oficial sale a información pública el proyecto del ferrocarril secundario Teruel-Cuenca por Tragacete, con 53 kilómetros en la provincia de Teruel, con estaciones en Gea, Torres y Guadalaviar.

1912   Al intentar atravesar la vía en la estación de Samper de Calanda, es arrollado y decapitado por el tren el vecino de Caspe Santiago Lacasa.

1913   En el camino del Lasilla, a seis kilómetros de Albalate, encuentran el cadáver de Justo Gómez, y los de dos caballerías, muertos a consecuencia de un rayo.

1913   En Alcorisa un niño de dos años cae en las aguas del río crecidas por una tormenta y muere ahogado.

1914   Se fugan de la cárcel de Albarracín dos presos, detenidos como presuntos autores de un robo de caballerías.

1915   Tiene lugar la recepción definitiva de las obras del Hospital Provincial.

1915   Unos desconocidos se dedican a envenenar perros de caza por la provincia de Teruel; este día son sus víctimas tres animales, y otro al siguiente por la mañana.

1916   Toma posesión de su cargo el nuevo gobernador de Teruel, Félix Martínez de la Cuesta.

1918   Tiene lugar una reunión en la Cámara de Comercio de Teruel para tratar el precio de la luz, sin que las partes lleguen a un acuerdo.

1925   Comienza un servicio directo de autobuses entre Teruel y Alcañiz, subvencionado por la Diputación Provincial.

1955   En una corrida de toros celebrada en Teruel, el diestro Mario Carrión resulta cogido sufriendo una herida por asta de pronóstico reservado; fue traslado al Sanatorio de Toros de Madrid.

1959   Dos personas son mordidas por un perro en Teruel, y son sometidas a tratamiento antirrábico al sospecharse que era hidrófobo.

1959   Por la madrugada, encuentran asesinado a un pastor en Monreal del Campo.

1962   Una fuerte tormenta con pedrisco daña en Oliete una presa y el sistema de acequias, así como los cultivos del río Martín.

1981   Por la noche se derrumba una casa en la calle Puente la Reina, de Teruel, donde residía un matrimonio. El marido pudo salir entre los escombros, pero la esposa fue encontrada cadáver por la madrugada.

1984   Visita Teruel el entonces presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol.

1986   Inauguración del nuevo polideportivo de Alcañiz.

2016   Parte del primer premio del sorteo especial de septiembre de la Lotería Nacional, 12.874, dotado con un millón de euros por número, se vende en Teruel, oficina de la avenida de Sagunto.

2016   36,7 ºC. temperatura máxima registrada en la capital el mes de septiembre.

3 de septiembre de 2025

- 3 de septiembre -

 1599: llega a Teruel el rey Felipe III, quien visita en la iglesia de San Pedro los esqueletos de los Amantes (imagen: IA).

1328   Carta de Alfonso IV al justicia de Teruel para que mandara al noble Jaime de Jérica que impidiera a los hombres de Mora (de Rubielos) cobrar el "hornaje" a los hombres de Rubielos (de Mora), que cocieran pan en sus hornos de Mora.

1328   Privilegio del rey Alfonso sobre el paso de trigo de la villa de Teruel a las aldeas o de una aldea a otra en caso de necesidad, sin impedimentos.

1329   Con esta fecha, Alfonso IV remite una orden al justicia y juez de Teruel y sus aldeas para que no permitiera a los clérigos hacerse con la administración de las primicias de algunas aldeas, tal y como se venía haciendo contra uso.

1512   Confirmación de los fueros y privilegios de Aragón y Teruel, por el Rey Fernando el Católico.

1599   Tras pernoctar en La Puebla de Valverde, llega a Teruel el rey Felipe III, quien visita en la iglesia de San Pedro los esqueletos de los Amantes. Al día siguiente se corrieron cuatro toros en su honor, y salió en dirección a Cella.

1839   Día de júbilo en Teruel al llegar con normalidad el correo, tras las numerosas interceptaciones realizadas por los carlistas. Sin embargo, el día 12 es interceptado en Velilla de Jiloca el que salió de Daroca procedente de Zaragoza y Teruel.

1839   Al amanecer, se presenta en Monreal del Campo una partida carlista mandada por "el alpargatero" que nada más llegar prende fuego a la iglesia y las principales casas de la villa, reduciendo la mayor parte de ellas a cenizas.

1856   Tras las denuncias de la prensa, son liberados todos los presos políticos en Teruel, y los huidos vuelven a sus hogares a excepción del presidente de la junta revolucionaria, Víctor Pruneda.

1876   Un periódico de Madrid informa de la muerte del segundo jefe de la Guardia Civil en la provincia, a consecuencia de una caída que tuvo cuando se retiraba a su casa.

1879   Nace en Teruel el banquero Miguel Garzarán López, que falleció, cuando era alcalde de la capital, a los 44 años.

1882   Un grupo de 80 a 100 mozos protagoniza una feroz reyerta en Alloza, porque unos querían rondar a una moza y otros no. Resultaron seis heridos de suma gravedad; muriendo uno en la misma noche y administrando a dos la extremaunción.

1892   Por la noche se desploma un peñasco de la vía férrea en Nonaspe (Zaragoza), falleciendo Jerónimo Trullenque, natural da Villarluengo (Teruel), de 21 años y soltero, y Juan Cliems, de Gracia (Tarragona), viudo, y 41 de edad. También resultaron dos heridos graves

1900   En el despacho de Isidro de Erquilaga, notario de Bilbao, se firma la escritura de la constitución de la Compañía Minera de Sierra Menera.

1903   El tren correo que llega a Teruel a las 7:30, arrolla en el paso a nivel de Concud a un hombre llamado Francisco Navarrete Muñoz y a una caballería, quedando ambos destrozados sobre la vía.

1903   En Torrijas, a las once de la mañana, el cura comunica a las autoridades que bajo secreto de confesión un hombre le dijo haber visto a otro bañado en sangre en el camino de Manzanera. Encontraron el cadáver de un tratante de ganado que regresaba a su pueblo, Santiago Saro. El móvil pareció ser el robo, y el autor, Joaquín Turón, que se le unió en el camino.

1909   Por el despido de dos compañeros, se declaran en huelga los trabajadores de las minas "Progreso" y "Amparo" en Rillo, huelga que finalizó a los pocos días tras ser readmitidos.

1916   Inauguración del Centro Aragonés en Barcelona, en cuyos cimientos se colocó un sillar de la torre de la Andaquilla.

1918   En la calle Mayor de Escorihuela, una niña de nueve años llamada Ramona Ardid cae a la calle desde un balcón situado a 3,70 metros, fracturándose el cráneo y falleciendo a las pocas horas.

1922   Por la noche Híjar ve interrumpido su servicio de abastecimiento de agua por romper violentamente la fuente que la suministraba el vecino Salvador Escusa, de 25 años.

1923   El Ayuntamiento aprueba nuevos nombres de calles: La de San Juan, de Santiago Ramón y Cajal. La de la Abadía, de Severiano Doporto. Y la del Instituto, de Miguel Vallés.

1927   Fallece tras ser arrollado por su carro en la carretera de Alfambra el vecino de Teruel, José Marqués.

1930   Junto a la iglesia de la Merced, en Teruel, se produce un incendio en dos casas cuya extinción dificulta el fuerte viento.

1954   En Valderrobres sufre una cogida el novillero de 18 años Juan José Moraza "Marchenita"; al agravarse su estado es trasladado a Valencia, donde fallece el día 21.

1956   Inauguración del Parador de Turismo de Teruel, a cargo del subsecretario del Ministerio de Turismo, Manuel Cerviá.

1980   Los mineros de Utrillas se declaran en huelga, reclamando el coeficiente reductor de jubilación; dos días después concluyó, una vez logradas sus reivindicaciones.

1984   Presentación en Teruel de Partido Reformista, liderado por Antonio Garrigues y Miguel Roca.

2022   Por la madrugada muere un conductor al salirse su coche de la calzada e incendiarse, cerca de Valderrobres.

2023   Un desprendimiento de rocas provocado por una fuerte tormenta deja a Beceite aislado por carretera.

2 de septiembre de 2025

- 2 de septiembre -

 1840   A las 2 de la tarde cae un rayo en un polvorín repleto de munición, que habían transportado a Alcañiz las tropas del general Espartero ocasionando 60 muertos, más de 200 heridos y la destrucción de numerosos edificios (imagen: IA).

1331
   Requerimiento que el procurador de Teruel y sus aldeas hacen al Baile de Villanueva la Mediana (?), mostrando los privilegios para que no cobren a los de Teruel lezdas y peajes.

1384   Concordia entre los hidalgos y la ciudad de Teruel, de que hayan de pagar imposiciones, según los vecinos, del vino y carne, de las tabernas y carnicerías, y pan de panaderías, pero no de trigo que muelan, vino que traigan, carne que maten.

1411   Para tratar el tema sucesorio, se reúne el parlamento (asamblea sin presencia del rey) valenciano en Vinaròs (Castellón), el catalán en Tortosa (Tarragona) y el aragonés en Alcañiz, para facilitar las comunicaciones entre ellos. Dado que el parlamento de Vinaròs se decanta por el candidato Jaime de Urgell, los partidarios de Fernando de Antequera reúnen en el parlamento (ilegal) de Traiguera (Castellón).

1812   El alcalde de Mazaleón es conducido a Alcañiz como garantía del pago a los franceses de 40.000 reales.

1840   A las 2 de la tarde cae un rayo en un polvorín repleto de munición, que habían transportado a Alcañiz las tropas del general Espartero ocasionando 60 muertos, más de 200 heridos y la destrucción de numerosos edificios. Estaba instalado en el almudí, en cuyo solar se construyó en 1872 el Mercado de Abastos.

1843   Teruel recibe el título de Excelentísimo y su escudo un nuevo cuartel con un cañón y un obús cruzados en campo rojo, con una pila de bombas en el centro.

1878   Muere en Teruel de una puñalada un joven de 18 años llamado Juan Romero.

1878   Son subastadas las obras de un túnel de 30 metros en la carretera de Albarracín.

1879   Un rayo mata a un hombre y una mujer en Valbona, durante una tormenta en la que el pedrisco arrasó la zona.

1889   Abre al público en la calle del Caracol, 2, Teruel, una escuela de niñas a cargo de la profesora Dionisia Alpuente y Ginés.

1911   Una trinchera de la azucarera de Santa Eulalia se hunde, pereciendo entre los escombros un obrero y resultando heridos dos más.

1912   Tiene lugar la subasta para la construcción del trozo segundo de la carretera de Aliaga a la Venta de la Pintada a Cantavieja, con un presupuesto de 334.606'80 pesetas.

1915   Comienza la instalación de una fuente en la plaza de Pérez Prado.

1918   Un mozo llamado Pablo Espinosa "El Royica" es linchado en La Puebla de Híjar. Junto a otro, había disparado desde un maizal a los miembros de una rondalla, fueron detenidos por la guardia civil y encarcelados. Este día fueron excarcelaros, ante las protestas del pueblo fueron a por ellos a reingresarlos en la cárcel, pero un grupo se echó sobre el interfecto y sus conductores; se refugió en una casa, y allí lo mataron. La prensa nacional dice que fue una pelea entre dos rondallas rivales, que los detenidos fueron tres, y que avasallaron a la pareja de la Guardia Civil que les acompañaba, y alcanzaron al interfecto, huyendo su hermano José y otro llamado Santiago Bormadora.

1920   Se salen de madre los ríos Guadalaviar y Alfambra "en términos que inundaban la campiña, y no se veía sino agua en tres leguas de terreno", calculándose las pérdidas en cerca de tres millones de reales.

1921   En una fábrica de molido de yeso, en Teruel, el hijo del arrendatario, Jesús Yus, al intentar arreglar una correa de trasmisión fue alcanzado por el chaleco por una de las ruedas dentadas, destrozando al muchacho.

1924   Último número de "La Provincia", una hoja en la que anuncia la próxima transformación del diario.

1927   Al apearse de un tren en marcha en la estación de Teruel, el vecino de Cella, Mariano Hernández, sufre graves heridas al ser alcanzado por una rueda, siendo preciso amputarle una pierna y una mano, y falleció el día 4.

1931   Cerca del puente de Hierro, el coche Teruel-Zaragoza atropella al niño de 5 años Pascual Romero, que fallece en el acto.

1931   Como observaba que del cajón de la tienda de ultramarinos que Miguela Velilla Gimeno poseía en La Codoñera le sustraían dinero, al abrir se esconde bajo el mostrador, sorprendiendo in fraganti cuando echaba la mano a dicho cajón al vecino Pedro Sánchez Ferrer, de 26 años y cartero de profesión.

1934   De madrugada, terminado un baile muy animado en las fiestas de Báguena, coinciden Vicente Peribáñez con los hermanos Redentor y Pablo Polo, éstos afiliados a la CNT y rivales políticos del anterior. Al parecer intentaron agredirle y Vicente los mató con una pistola. El vecindario se revolucionó ante el suceso, por lo que tuvo que marchar la Guardia Civil y la fuerza de asalto a restablecer la tranquilidad.

1945   El padre Tomás Lozano funda en México la Casa Hogar Monseñor Enrique Tomás Lozano.

1955   Con gran éxito de público, por la noche se representa en la plaza del Seminario el poema "Los Amantes", de Clemente Pamplona y José María Belloch, dentro de los actos conmemorativos del Centenario de los Amantes.

1961   Un hombre que al parecer sufría una fuerte depresión, aprovechó que su esposa se había marchado a misa, se levantó de la cama y se arrojó desde lo alto del viaducto, falleciendo.

1963   Tres mujeres de nacionalidad francesa mueren carbonizadas al salirse de la calzada el coche en el que viajaban, chocar contra un árbol e incendiarse, cerca de Caudé.

1977   En Albarracín, cuando se encontraba jugando con niños de su edad, J.L.A. cayó al Guadalaviar en el pozo denominado "Majito", pereciendo al parecer por asfixia.