Mostrando entradas con la etiqueta Cretas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cretas. Mostrar todas las entradas

5 de septiembre de 2014

Nicanor Villalta, el actor. 1.- Su hermana Marina, la torera


El mejor torero que ha dado la tierra turolense, y uno de los grandes de su tiempo, fue Nicanor Villalta y Serres (Cretas, 1897-Madrid, 1980), figura bien conocida por los aficionados a la tauromaquia y por los turolenses en general. Lo que casi nadie sabe es que también hizo sus pinitos como actor. Y no por ser uno de los “Juguetes rotos” de la película del mismo título dirigida por Manuel Summers que se estrenó el 1 de enero de 1966, sino en su calidad de protagonista de “El suceso de anoche”, dirigida por León Artola, rodada y presentada en 1929.
En España se iniciaba en ese momento la difícil transición al cine sonoro que culminó hacia 1932, tarea complicada por la necesidad de adaptar los cines y por los distintos sistemas existentes. “El suceso de anoche” era, pues, una película muda y evidentemente en blanco y negro.
No fue Villalta el único diestro al que tentó el celuloide, parece que se puso de moda reclutar toreros de renombre como reclamo para el público. La primera noticia que encuentro de esta faceta artística del diestro de Cretas aparece en julio del citado 1929 en la revista barcelonesa “La Fiesta Brava”, escrita con gran sentido del humor bajo el título “Villalta en cinta”, y como subtítulo “No asustarse ni llamar al tocólogo”:

“He dicho Villalta en cinta, y hay que aclarar esto para evitar sobresaltos.
“Se trata, nada más, de que Nicanor Villalta, el formidable torero de Cretas, va a tirarle un reto a Rodolfo Valentino. Así lo aseguran estas líneas que copiamos:
"El día primero de agosto se empezará a impresionar una película, que dirige León Artola. Su título es «El suceso de anoche», y el protagonista lo encarnará el diestro Nicanor Villalta.
“El resto del, reparto lo forman María Luz Callejo, Marina V. Serres, compatriota de Dolores del Río; Celia Escudero, Ana Tur, Jack Castelo, Juan Zacone, Leo de Córdoba, Manuel Rosellón y Manolo Montenegro".
“Por hacer este galán le dan a Villalta cuarenta mil duros.
“He aquí una gran faena de Nicanor, sin más «exposición» que la puramente fotográfica”.

La segunda de las actrices, es oficialmente como vemos arriba y en las webs modernas de cine, Marina V. Serres, “compatriota de Dolores del Río”, una famosa actriz mexicana. Afortunadamente hay crónicas que se centran en esta figura y nos desvelan que la V. corresponde a Villalta, pues era hermana del diestro, Y compatriota de Dolores del Río porque, siendo niño Nicanor, los Villalta emigraron al país centroamericano.
Lo descubren simultáneamente, el 7 de septiembre, “El Clarín”, de Valencia, y el diario madrileño “El Imparcial”. El primero relata lo siguiente bajo el titular “Nicanor Villalta, peliculero”:

“El valeroso diestro aragonés ha sido contratado para filmar una película titulada «El suceso de anoche», con la bonita cantidad de 40.000 duros. En dicha película aparece, como novia del torero su hermanita Marina, guapa y simpática muchacha, que lo mismo se pone ante la pantalla para eclipsar las glorias de la Bertini, como se lía por naturales con un becerro de casta y pitones.
“Marina Villalta, valerosa como buena aragonesa, torea mejor que muchos novilleros que se creen de postín. Lo habíamos oído decir a sus hermanos y no lo creíamos. Ha bastado que amigos nuestros lo hayan visto para que nos convenzamos.
“«De raza le viene al galgo». La simpatiquísima Marinita Villalta, es artista de abolengo; torero su padre, torero su hermano, y torera, torerísima, ella, con muchas arrobas de sal y pimienta y una figura capaz de marear al asesor más corto de vista.
“Ganas tenemos de ver proyectar esa película, para apreciar con todo detalle las insuperables condiciones de Nicanor y su hermana para el arte mudo, y las ya contrastadas para el arte taurino.
“¡Nicanor! Ahora serás más fenómeno que antes. ¡Te vas a ver en cinta!”

“El Imparcial” le echa más flores, con un amplio reportaje, una fotografía del rostro de Marina y la que hay debajo con el siguiente pie:

“He aquí a Marina V. Serres, toda gallardías, gentileza y arrogancias, «filmando» una escena de «El suceso de anoche» en la hacienda de Encinasola. ¡Cuántos toreros quisieran esa quietud de pies, esa estética en la figura y ese dominio sobre la bestia para sus tardes de triunfo!”
(Sigue)

Marina Villalta dando un pase, imagen que publicaron "El Imparcial" y otros periódicos.

Nicanor Villalta, el actor 2.- Exitoso estreno en Madrid

“El suceso de anoche” se estrenó en el “cine Madrid” de la capital de España en vísperas de las fiestas navideñas, un 16 de diciembre de 1929. Y con gran éxito de asistencia, como narra al día siguiente “La Libertad”:

... El nombre del famoso lidiador Nicanor Villalta y una original propaganda llenaron totalmente tarde y noche las dos amplias salas del popular cine Madrid, y hemos de anteponer a nuestro juicio el hecho de que el público no sólo no se consideró defraudado, sino que, contra lo que es costumbre en el cine, exteriorizó su aprobación en varios momentos, aplaudiendo con entusiasmo...“.

¿Y cómo la acogió la crítica? Esto es lo que firma “Focus” en el diario “El Sol”, elogio a la “señorita V. Serres” incluido:

“Nicanor Villalta, siguiendo el ejemplo de Algabeño, de Lalanda y otros diestros del toreo, acaba de figurar como protagonista de un «film» titulado «El suceso de anoche» y proyectado por primera vez ayer en el Cine Madrid.
“Es, por tanto, una nueva película española en que el ambiente torero predomina en las últimas partes como resultado de un drama folletinesco que se expone en las primeras. SI el argumento en total fuera más breve, más dinámico y claro —peca de algo desmedido y confuso—, sería muy gratamente visto. Porque está realizado con pulcritud técnica y habilidad cinematográfica. Es decir, que muchos de los defectos inherentes a producciones nuestras han sido suprimidos, o, cuando menos, atenuados en esta película.
“Nicanor Villalta brilla más como torero que como actor, naturalmente; pero sin que por ello su actitud y su gesto se extralimiten o desborden de una acentuada discreción actuativa. Los demás copartícipes también se lucen por su trabajo, y sobresalen María Luz Cablejo y la señorita Serres, singularmente esta última, que acusa ademán y temperamento de actriz de «cine»".

Curioso es que, tras la buena acogida del filme, la sala cinematográfica organizó una sesión musical, que así anuncia el día 22 “La Libertad”:

“MAÑANA, EN CINE MADRID, extraordinario acontecimiento. Estreno del pasodoble «El maño», del maestro Alonso, dedicado al diestro protagonista de «El suceso de anoche», Nicanor Villalta, que será interpretado por la Banda del regimiento de Saboya, con la asistencia de estas dos figuras cumbres de la música y el toreo”.

Según narra “La Fiesta Brava” el 17 de enero de 1930, el éxito de la película hizo que algunos temiesen que Villalta dejase los ruedos, lo cual desmintió el diestro; ni de él ni de Marina encontramos posterior filmografía, salvo la citada y obra de Summers “Juguetes rotos” en cuyo rodaje lidió el último toro de su carrera. Con el desmentido del turolense, termino:

“... El éxito definitivo obtenido en la filmación de esa película, que añade un nuevo jalón a la triunfante producción nacional, ha servido para que a Villalta le hayan hecho ventajosísimas proposiciones para seguir cultivando ese arte tan remunerador como el del toreo pero con muchísimo menos riesgo que éste. Ello ha motivado que alguien apuntase la sospecha de que Nicanor abandonase la peligrosa profesión que le ha hecho célebre, temor que el mismo diestro se ha apresurado a desvanecer.
"«Torear -ha dicho- dar rienda a esta afición que arde en mí y que me empuja a la lucha por el triunfo constante; esa es mi mayor ilusión, ese es mi deseo más ferviente. Ante todo torero»."

Secuencia de la película publicada por "La Fiesta Brava", Villalta, de pie.