![]() |
1891: Nace en Valderrobres la soprano María Hidalgo, maestra de María Callas, con quien aparece en la imagen (foto: auctionet.com).
1287 Alfonso
III de Aragón da como rehenes a los caballeros de la Unión, los castillos de
Huesa y Tornos.
1329 Traslado
de la carta de donación de la ciudad de Albarracín y otros castillos del rey
Alfonso IV a su hijo el infante don Fernando. Traslado hecho en 1349 por Juan
Pérez de Toyuela.
1412 Por un
libramiento de esta fecha se sabe que los gastos ocasionados por San Vicente
Ferrer en su segunda visita a Teruel, ascendieron a 1.211 sueldos y 7 dineros.
1446 Muere el
obispo de Mallorca Gil Sánchez Muñoz y Carbón, natural de Teruel, que fue papa
Clemente VIII entre el 10 de junio de 1424 y el 26 de junio de 1429.
1602 Muere en
Valencia el venerable Domingo Anadón, natural de Loscos.
1811 Según
publica "La Gaceta de la Regencia", el Empecinado se había apropiado
de 100.000 fanegas de trigo que habían acopiado los enemigos en Teruel para la
provisión del ejército francés.
1874 Teruel y
sus alrededores quedan cubiertos por una gran nevada.
1885 Es
asesinado el estanquero de Villel, y detenidos los presuntos autores.
1891 Nace en
Valderrobres la soprano Elvira Juana Rodríguez Raglán, conocida por el nombre
artístico de Elvira Hidalgo, que fue maestra de canto de María Callas.
1904 Fallece
en Madrid por enfermedad Tomás Ariño, natural de Valencia y diputado por
Teruel, habiéndolo sido anteriormente por Valderrobres.
1909 Fecha
fijada para la subasta de los trozos cuarto y quinto de la carretera de la
Venta de la Pintada a Cantavieja. Presupuestos de contrata, 210.430,65 y
231.290,03 pesetas. Plazos de ejecución, tres y cuatro años. Longitudes,
5.314,79 y 7.126,99 metros.
1915 Según
publica "Diario Turolense", por la mañana se había hundido la parte
del tendido existente bajo la presidencia de la ruinosa plaza de toros de
Teruel. Cosas del Día de los Inocentes.
1918 La Junta
de Subsistencias acuerda bajar el precio en pan en cuatro céntimos el kilo.
1918 Tras cuatro
años funcionando, deja del publicarse "Teruel: Diario".
1922 La
Sociedad Hidroeléctrica del Mijares recibe autorización para derivar del rio
Villahermosa la cantidad de 3.000 litros de agua por segundo, destinada a la
producción de energía eléctrica.
1926 A
consecuencia de las fuertes nevadas, quedan incomunicados tanto por carretera
como telefónica y telegráficamente los pueblos de Cedrillas, Allepuz,
Monteagudo, el Pobo y otros; sin embargo el coche correo, que el día anterior
no había podido hacerlo, llega a Montalbán y Aliaga. No así al siguiente, en
que no puede pasar de Cuevas de Almudén a pesar de llevar una brigada de seis
hombres por alcanzar la nieve de la carretera un metro de espesor.
1935 Se
produce un robo sacrílego en la iglesia parroquial de Foz Calanda.
1953 El
gobernador civil recibe la comunicación de que habían sido aprobadas las obras
de construcción del pantano de San Blas (Teruel), con un presupuesto de
22.914.440 pesetas.
1960 Inauguración
de la nueva iluminación de la avenida de Zaragoza.
1979 En pleno
día de los Inocentes y en la céntrica plaza del Torico, la policía detiene,
metralleta en mano, a dos forasteros que con sus esposas y dos niños se
disponían a coger un coche mal aparcado, que figuraba como robado y tenía
dentro un rifle con mira telescópica. Resultó que el dueño no había avisado de
su recuperación, y que uno de los ocupantes era miembro de la Federación
Española de Tiro Olímpico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario