26 de noviembre de 2025

- 26 de noviembre -

 1903: En Torrecilla de Alcañiz, un hombre fallece cuando recolectaba la oliva al romperse la rama que le sostenía y caer a tierra (imagen: ChatGPT).

1365   En este día hubo en Teruel un gran "terratremol que se cuidó todo hundir", palabras textuales de un documento del Archivo Municipal.

1839   Se establece en Teruel con su estado mayor el general O'Donnell, ocupando los cantones de Camarillas, El Soto (?), Hinojosa, Monteagudo y Alfambra. Cuatro o cinco soldados murieron helados esos días.

1839   Una facción carlista se lleva el ganado del hospital de Villel, que es recuperado por un pelotón de caballería.

1839   En cumplimiento de un bando de Espartero, son expulsadas de Teruel unas 60 personas por ser familiares de facciosos.

1855   Tiene lugar el escrutinio tras la elección de un diputado en Cortes por renuncia de otro existente, resultando vencedor Víctor Pruneda. Otros periódicos dicen que fue el 28.

1885   Nace en Torrijo del Campo Fray León Villuendas, que fue obispo de Teruel.

1892   Subasta del trozo primero de la carretera de Alcañiz a Cantavieja, con un presupuesto por contrata de 252.835 pesetas 70 céntimos.

1896   Es nombrado gobernador de Teruel Joaquín Velasco y Rodríguez, exdiputado provincial, quien sustituye a Mariano Guillén, destinado a Gerona.

1903   En Torrecilla de Alcañiz, Manuel Gascón, de 66 años, casado, fallece cuando recolectaba la oliva al romperse la rama que le sostenía, caer a tierra y romperse la columna vertebral.

1917   Es admitida la dimisión del gobernador civil de la provincia, Agustín Fernández Argüelles, y nombrando en su lugar al diputado provincial Eduardo Zamboray y Angos.

1922   En los llanos de la plaza de toros, se disputa un encuentro de fútbol entre la "Deportiva Turolense" y soldados del regimiento de guarnición de la ciudad, que resultaron vencedores.

1928   Los periódicos de Teruel anuncian la próxima construcción de un mercado de abastos en la plaza de Domingo Gascón, con subterráneo para mayoristas y planta para venta al detalle, y del Matadero, cerca de la plaza de Toros, ambos según proyecto del arquitecto Juan Antonio Muñoz Gómez.

1929   Un desprendimiento de piedra en Aguaviva sepulta a los obreros Manuel Pons Barberán y Pascual Barberán Zapater; aunque sus compañeros acudieron rápidamente en su auxilio, Pascual fue extraído cadáver.

1930   En la Audiencia es juzgado Gregorio Sancho Alonso, por matar de un tiro a Francisco Gargallo en una fábrica de Pitarque. Fue absuelto.

1935   Es nombrado gobernador de Teruel José Monlesín, que ocupaba el mismo cargo en Toledo. Llega a Teruel para tomar posesión de su cargo el sábado 7 de diciembre.

1938   La aviación nacional bombardea Torrebaja, dejando como vestigio una de gran tamaño incrustada en la denominada "casa de la bomba".

1945   Es ajusticiado alcalde de Dos Torres de Mercader por parte de una unidad guerrillera, que le juzgó en su despacho y condenó a muerte por el asesinato de varios antifascistas del pueblo, y por sus fraudes y robos a los campesinos al frente del municipio.

1949   La ciudad de Teruel es agraciada con el segundo y cuarto premio de la Lotería Nacional, dotados con 100.000 y 3.000 pesetas respectivamente.

1953   Una explosión en una mina de Utrillas provoca tres muertos y 26 heridos, uno de los cuales fallecería cinco días después.

1960   Tiene lugar pública subasta para adjudicar distintas escuelas y viviendas de maestros en Azaila, Bello, Camarena de la Sierra, Castelserás, Castralvo, Cedrillas, Escucha, Los Camarones (La Ginebrosa), Torrecilla de Alcañiz y Valacloche.

1965   Desaparecen los partidos judiciales de Castellote, Híjar, Valderrobres, Aliaga, Albarracín, Mora de Rubielos y Montalbán, quedando únicamente los de Alcañiz, Calamocha y Teruel.

1970   Las obras de la piscina climatizada de Teruel se adjudican a una empresa turolense por un importe de 8.592.117 pesetas y un plazo de construcción de 18 meses.

1977   Desaparece el popular bar "Yecla" del Arrabal, inaugurándose en lo que eran sus locales la sede del Partido Comunista de España (PCE) en Teruel.

1980   Entra en servicio el teléfono automático de Beceite.

1985   Muere en Madrid el escultor Pablo Serrano, nacido en Crivillén el 10 de marzo de 1910.

2020   Muere monseñor Alfonso Milián, natural de La Cuba y obispo emérito de Barbastro-Monzón.

25 de noviembre de 2025

- 25 de noviembre -

 1919: Los estudiantes del Instituto de Teruel se declaran en huelga (imagen: Copilot).

1239   El Juez, alcaldes y el Concejo de Daroca confirman los acuerdos tomados entre sus procuradores y los de Teruel sobre cuestiones y pleitos entre los vecinos de ambas villas y sus aldeas.

1483   Muere Pedro Sánchez Muñoz, sobrino y heredero del papa Gil Sánchez Muñoz, ambos de Teruel.

1579   Es nombrado obispo de Teruel Jaime Gimeno de Lobera, natural de Ojos Negros.

1681   Privilegio dado a los del lugar de Monterde, para que el tribunal de la Inquisición no los compeliese a juicio contradictorio.

1876   Sale a subasta el colgado de un conductor telegráfico de 5 milímetros de diámetro entre Madrid y Teruel por Tarancón y Cuenca.

1878   Ingresa en la cárcel de Valderrobres el antiguo cabecilla carlista Nicolás Carceler (a) "El Seco de las Parras", fugado tiempo atrás de la de Alcañiz.

1883   Víctima de la tos ferina, fallece en Monreal del Campo la niña Carmen Catalán de Ocón, hija de Pedro Catalán de Ocón.

1887   La Comisión de Hacienda del Ayuntamiento informa favorablemente para la apertura de una puerta que ponga en comunicación la Glorieta con el barrio de San Julián, utilizándose la antigua senda de la Cuesta de la Mona, a petición de varios vecinos del barrio.

1892   Se fuga de la cárcel de La Puebla de Valverde, tras forzar la puerta del calabozo, Mariano Gómez Gómez, de 25 años. El día 30 fue capturado en el término de Manzanera.

1898   Un soldado de La Codoñera llamado Francisco Casas, de 21 años, se encuentra entre los fallecidos durante la travesía de un barco que este día llega a Cádiz.

1902   En Teruel son detenidos un hacendado de Tous (Francia) y su esposa al confundirlos con la familia Humbert-Daurignac, a quienes se buscaba por estafadores.

1917   Nace en Teruel Manuel Esparrells Ferrer, músico de referencia en la capital durante el siglo XX.

1919   Da cuenta "El Correo de Teruel" del asesinato por arma blanca de la vecina de Ariño Librada Serrano Burillo, viuda de 63 años, desconociéndose al autor o autores del crimen.

1919   Los estudiantes del Instituto de Teruel se declaran en huelga.

1927   Según "La Voz de Teruel", en Calaceite el vecino Juan Sorribas Monclús fue mortalmente herido por el pastor Agustín Ruiz Peñarroya, quien le infirió 18 cuchilladas, huyendo a continuación por el monte.

1929   Durante uno de los ataques de locura que sufría el vecino de Luco de Jiloca, Lorenzo Lazo (a) "Habanero", abandona el lecho huyendo por la ventana e internándose en el monte en paños menores. Al día siguiente fue encontrado su cadáver en el río Jiloca.

1930   Sufre un incendio la Casa de Beneficencia de Teruel, debiendo ser evacuados niños, enfermos y locos.

1931   Fallece en Madrid Angelina Cabrera, viuda de Carlos Castel.

1931   El gobernador ordena encarcelar al comité de huelga del ramo del Alcantarillado, en Teruel, perteneciente a CNT, por considerar el conflicto ilegal; dos días después se reanudaron los trabajos.

1932   Publica "El Heraldo de Madrid" que el ayuntamiento había iniciado el derribo del portal de la Andaquilla, pero el gobernador ordenó que se suspendieran los trabajos y dijo que procuraría su restauración de acuerdo con Bellas Artes.

1934   Es sometido a referéndum un empréstito que había de pedir el Ayuntamiento para financiar su parte de las Escuelas Normales, venciendo el sí.

1945   En encuentro de liga correspondiente al grupo sexto de la Tercera División, el equipo de Teruel es derrotado en Játiva por 12-1.

1959   Inauguración de la escuela de MFU en Utrillas.

1960   Aprobado por el Ministerio de Educación Nacional un proyecto para obras de consolidación de bóvedas y desmontar y reconstruir parte de la cubierta de la iglesia de Santa María de Albarracín, por un importe de 79.381,81 pesetas. Y otro de obras en la torre del homenaje del castillo de Alcañiz, por 101.028.56 pesetas.

1965   Se establece por primera vez el aparcamiento limitado o "zona azul" en varias calles de Teruel.

1980   Cuatro jóvenes (J.A.M.S.; E.C.S.; J.E.M.G., los tres de 17 años; y J.A.V.S., de 20) ingresan en prisión tras ser sorprendidos en el turolense bar "Tarkus" fumando porros y encontrarse en poder de uno de ellos 15 gramos de hachís.

1986   Un año después de la muerte del escultor Pablo Serrano, tiene lugar la inauguración de una muestra con diez de sus obras en su Crivillén natal.

24 de noviembre de 2025

- 24 de noviembre -

 1879: Son repartidos entre los pobres de la capital 1.000 panes, para celebrar la aprobación del ferrocarril Calatayud-Teruel-Sagunto (imagen: Gemini).

1259   Privilegio otorgado por el concejo de la ciudad de Teruel, concediendo al concejo de Caudé la dehesa del cabezo de Marieta.

1415   Fecha de una concordia entre Cella y Celadas para el cultivo de tierras.

1742   Los vecinos de Valdealgorfa en sesión general, deciden hacer una torre en su nueva Iglesia.

1745   Nace en Peralejos el padre Tomás Báguena y Barona, escolapio, provincial y poeta.

1778   Marcos Ibáñez, natural de Odón, traza en esta fecha el plano que definirá la ciudad de Guatemala.

1835   Cabrera, Quílez y el Serrador, con unos 6.000 hombres y algunos caballos, ocupan Calaceite.

1855   El Gobernador civil dirige una alocución al pueblo de Teruel con motivo de la total desaparición en la provincia de la epidemia de cólera.

1863   Por Real Orden, se autoriza a la señora Ventura Egerique para que siga aprovechando las aguas del río Mezquín como motor para un molino harinero construido en 1846, en el término de Belmonte (de San José).

1879   Son repartidos entre los pobres de la capital 1.000 panes, para celebrar la aprobación del ferrocarril Calatayud-Teruel-Sagunto.

1880   Encontrándose en Teruel, el tenor Marín parte precipitadamente a San Petersburgo, de donde fue telegrafiado para actuar en el teatro de la Ópera al mes siguiente.

1901   En las obras del canal de Berga, en Francia, durante una juerga Martín Luengo rompe la guitarra de Vicente Peña, ambos de la provincia de Teruel; en posterior pelea, Luengo, cuchillo en mano, ataca a Peña, quien saca una pistola y lo remata a cuchilladas. Fue sentenciado a ocho años e indemnización de 1.000 pesetas.

1903   Junto a la casilla del paso a nivel de Alba, el tren arrolla a un obrero, Antonio Sáez, despidiéndolo a tres metros y ocasionándole heridas de suma gravedad.

1911   En una reyerta entre dos vecinos de Villarluengo, muere un hombre a manos de Emiliano Ortín, que resulta herido en la cabeza y se da a la fuga.

1918   Se descubre el rótulo por el que la calle de San Francisco pasa a llamarse calle de Los Aliados, en homenaje a los aliados de la I Guerra Mundial, según acuerdo tomado por el Ayuntamiento el día 11.

1954   A consecuencia de un desprendimiento de grava en una cantera próxima al poblado Campillo de Franco (Puigmoreno), resulta muerto el obrero Antonio M. B. y herido Jesús C. L. Era el segundo accidente mortal que se producía en dicho punto en pocos días.

1961   Inauguración de la escuela de párvulos de Santa Eulalia.

1961   Son soltados 20 ciervos en el puerto de Orihuela, iniciándose la repoblación de la caza mayor en los Montes Universales.

1962   Tiene lugar la presentación de plicas para la construcción del polideportivo San Fernando.

1970   Salen a subasta las obras de los distintos edificios que configurarán la Ciudad Escolar.

1973   Inauguración de la carretera Alfambra-Camañas-Santa Eulalia.

1978   Termina el sondeo "Elija usted alcalde", organizado por el diario "Lucha", en el que se impuso Florencio Navarrete Romero, con 4.019 votos.

1980   La Delegación provincial del Ministerio de Cultura rinde un homenaje al dibujante Ángel Mingote, al que entrega un pergamino y el título de Bachiller que había cursado en el Instituto de Teruel, a la par que se inaugura una exposición con algunos de sus dibujos publicados en el diario ABC.

1982   Por la madrugada, el propietario de la joyería "Tena", en la plaza del Torico, se percata de que estaban robando en su establecimiento, llama a la policía y llegan cuando los autores se daban a la fuga. Uno es detenido en el lugar y los otros dos, todos de nacionalidad italiana, poco después.

1982   Fundación del Vespa Club Turolense

1983   Inauguración del laboratorio del Medio Ambiente, en Andorra.

1983   Abre al público el Centro Municipal de Salud de Alcorisa.

23 de noviembre de 2025

- 23 de noviembre -

 1216: Sancho VII de Navarra conquista el castillo de Abengalbón, en Puertomingalvo (imagen: Copilot).

1216   Sancho VII de Navarra conquista el castillo de Abengalbón, en Puertomingalvo.

1318   Sentencia del infante Alfonso por el que se libera a los vecinos de Mosqueruela del pago de un peaje en Vistabella.

1513   Es elegido maestro general de su orden el mercedario Jaime Lorenzo, natural de La Mata de los Olmos. Dejó escritas varias obras.

1615   Jurisfirma (un proceso para evitar contrafueros) por la que se reconoce a los vecinos de Teruel el derecho de poder llevar la sal de agua de las salinas de Arcos, Armillas y Ojos Negros a Teruel, a sus casas masadas, Torres y cabañas y gastar dicha sal tanto en sus casas como en las masadas, así como llevarla a los lugares herbajados.

1729   Comienzan las obras del pretil de la fuente de Cella.

1866   Fecha designada para la subasta del tramo ente el camino viejo de Alcañiz y las eras de Alcorisa, dentro de la carretera de primer orden de Alcolea del Pinar a Tarragona. El presupuesto es de 61.830 escudos 5 milésimas.

1885   El fondo de Calamidades concede a Teruel 1.500 pesetas para atención sanitaria durante la epidemia de cólera, que el gobernador distribuye a los siguientes Ayuntamientos: Mora (500), Sarrión (500), Rubielos (500). Otras mil suplementarias son para Cantavieja.

1886   Fallece en Castelserás el botánico Francisco Loscos Bernal.

1888   Incendio en la fábrica de jabón de Lucas Pastor, en Teruel. No hubo daños personales, pero sí importantes pérdidas materiales.

1889   Una banda de secuestradores, presionada por la persecución de la Guardia Civil, se entrega en Cascante del Río. Fueron encarceladas seis personas.

1894   Por Real Decreto se aprueba el proyecto reformado de los trozos 18, 19 y 29 de la carretera Alcolea del Pinar a Tarragona, en la provincia de Teruel.

1895   Juan Navarro (a) "El Agüelete" es herido por la pareja de resguardo que prestaba servicio en el puente de la Reina, a quienes previamente insultó de palabra y trató de agredir con una navaja.

1901   Tras desempeñar el mismo cargo en Teruel y Tarragona, toma posesión del cargo de arquitecto municipal en Tortosa Pablo Monguió.

1903   Se descubre, por la mañana, la fuga de la enfermería de la cárcel del preso Alejandro García Gómez, de Tramacastilla, condenado a cinco años por violación. Con el esparto de su jergón, fue poco a poco fabricando una cuerda, con la se descolgó por la ventana. Fue capturado el 25 en Cascante.

1903   Un fuerte incendio reduce a escombros diez casas-pajares en Los Olmos, barrio de Manzanera, con grandes pérdidas pero sin daños personales.

1903   En Mosqueruela, Manuel Ayora infiere dos graves heridas con un cuchillo de grandes dimensiones a Daniel Edo, en el transcurso de una discusión.

1926   "La Gaceta" publica un real decreto por el que se aprueba el proyecto redactado por el arquitecto Ricardo García Guereta, con un presupuesto de 116.454,93 pesetas, para las obras de consolidación y restauración de la torre de San Martín, declarada monumento nacional.

1928   En la central eléctrica de Ariño, dos trabajadores del pueblo estaban limpiando el túnel de conducción de agua a las turbinas. Al advertir movimientos extraños en el barro que extraían, salieron rápidamente por la tapa de limpieza de una turbina, pero cuando uno ya estaba en el exterior y el otro con la cabeza fuera, un corrimiento lo aprisionó causándole la muerte en el acto.

1929   Da a luz y mata a una niña la vecina de Bañón Dolores Gallel Fabra, soltera de 21 años.

1930   El gobernador suspende un mitin republicano que debía celebrarse en Mora de Rubielos, con oradores de la capital.

1930   En la plaza de la Judería, punto más elevado de Teruel, se realizan pruebas de riego y elevación de agua de cara al futuro abastecimiento de la ciudad.

1931   En la Audiencia de Teruel es juzgado por violación el vecino de la capital José Navarro Asensio, resultando absuelto. Al no estar parte del público conforme con el fallo, se produjeron algunos incidentes.

1954   La "Junta pro monumento al Padre Polanco" aprueba las bases del concurso de arquitectos y escultores para la realización de dicho monumento.

1968   Visita Teruel la esposa de Barnard, el doctor sudafricano que realizó el primer trasplante de corazón del mundo

1968   Por Resolución de esta fecha, José Paulino Sáez Sancho queda autorizado para aprovechar aguas superficiales del río Arcos, con destino a usos de una piscifactoría que proyecta instalar en término municipal de Arcos de Salinas.

1977   El consejo de Ministros nombra a Román Alcalá, que posteriormente sería presidente de la Diputación, delegado provincial de Cultura.

1982   El Consejo de Ministros autoriza al Ayuntamiento de Monreal del Campo la adopción de su escudo heráldico municipal.

2005   Por razones de salud, renuncia al Obispado de Orihuela-Alicante Victorio Oliver Domingo, natural de Mezquita de Jarque.

2011   Agentes del SEPRONA de Teruel detienen a tres vecinos que Madrid que cazaban de forma furtiva cabras montesas en la provincia de Teruel.

22 de noviembre de 2025

- 22 de noviembre -

 1889: Un joven que tranquilamente se dirigía a dar agua a sus caballerías en Cascante, es asesinado de un trabucazo (imagen: Copilot).

1474   Los jurados del Honor de Huesa, hacen el inventario de todos los privilegios y documentos que tenían todos los pueblos que componían aquel Señorío.

1783   Pascual Sebastián Liñán ingresa cadete en el cuerpo de Guardias Reales Españoles.

1874   Se celebran en Teruel solemnes exequias por los fallecidos en los ataques carlistas del 3 de julio y 4 de agosto, dando el nombre de estas fechas a sendas calles.

1877   "El Turolense" publica que, en un pueblo del partido de Mora, recayendo al parecer vehementes sospechas sobre cierta persona que utilizaba los vestidos de los muertos, se exhumaron varios cadáveres, y algunos de éstos, que fueron enterrados con ropajes bastante buenos, aparecieron completamente desnudos.

1879   Un periódico madrileño informa de la reciente inauguración de una feria de ganados en Orihuela del Tremedal.

1880   Es nombrado obispo de Teruel Antonio Ibáñez, cura arcipreste de Yecla, en sustitución del fallecido Francisco de Paula Moreno.

1885   En el barrio de Peñarroyas (Montalbán), José Zaera y su hija, Miguela, asesinan al esposo de ésta, Pablo Escobedo, al que asestaron más de 50 heridas. Zaera fue condenado a veinte años de prisión, Miguela a doce y a diez su hermano Agustín.

1888   Se otorga la concesión de los ferrocarriles de Sagunto a Teruel y de Teruel a Calatayud a Tomás Arturo Greenhill, y al no realizarse se dio por caducada el 6-6-1892.

1889   Un joven que tranquilamente se dirigía a dar agua a sus caballerías en Cascante, es asesinado de un trabucazo. El autor pudo ser Antonio Cea Gómez.

1891   Tiene lugar un hecho insólito en Ródenas; a pesar de que por su corto vecindario son escasas las bodas, en este día, festividad de Santa Cecilia, se verifican cuatro.

1897   Corre por el Congreso como cierto el rumor de que se había levantado una partida carlista en la provincia de Teruel, lo cual desmiente el gobernador en un telegrama que envía esa noche al ministro de la Gobernación.

1901   Los restos de Juan Eugenio Hartzembusch, autor de "Los Amantes de Teruel", son trasladados en Madrid del cementerio de San Ginés y San Luis al de la Sacramental de San Justo.

1903   Inusitado número de bodas en la ciudad. Solo en dos iglesias se celebraron más de doce.

1906   El Consejo de Ministros aprueba la construcción en Teruel de un edificio destinado a Gobierno Civil y Delegación de Hacienda.

1912   Salen a subasta las obras de la plaza de toros de Alcañiz, que se adjudican a Francisco Lahoz por 18.663,79 pesetas, 2.609,98 por encima del tipo señalado.

1913   Son juzgadas en la Audiencia Leonarda Gimeno Valero, y otra, por infanticidio. Resultaron absueltas.

1921   Sale a subasta la construcción de unas escuelas en el Cuartelillo, en Alcañiz.

1922   Cerca de Jabaloyas, es herido en la cabeza y despojado de 4.500 pesetas que había obtenido de una venta de ganado en Teruel, el vecino Valentín Jarque. Fue detenido como presunto autor el propio comprador del ganado.

1929   Jabaloyas acuerda dedicar al poeta Pascual Navarro y Pérez, hijo del pueblo, la calle de Marco Antonio, donde se crió.

1932   Sale a la calle en Teruel el diario "Acción".

1934   El Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes aprueba el proyecto de obras de reconstrucción del almenado de ladrillo de la torre de San Martín, con un presupuesto de 8.061,37 pesetas.

1953   Frías de Albarracín recupera el suministro eléctrico que había perdido quince años antes, durante la guerra civil.

1979   El Instituto Musical Turolense rinde homenaje a Manuel Esparrells, en el transcurso del cual le hace entrega de una trompeta.

1979   Trasciende que, en una reunión celebrada en Alcorisa por el comité provincial del PSOE en una fecha que no se especifica, acuerdan cesar al alcalde de Villarquemado, el independiente Jesús Mora Mora, al que acusan de seguir una conducta no socialista.

1979   Fallece en su Teruel natal el anarquista Pedro Navarro Navarro, conocido como "Poyales".

1985   Ayuntamiento y Diputación Provincial firman un convenio para la construcción de un aparcamiento subterráneo en la plaza de San Juan, con un presupuesto de 200 a 220 millones de pesetas.

2010   Fallece en Valencia el escultor José Gonzalvo Vives, nacido en Rubielos de Mora en 1929.

2016   48 litros en 24 horas, máxima precipitación registrada en la capital en un día de noviembre.

2016   Fallece en domicilio de Andorra José Iranzo, "El Pastor de Andorra", a los 101 años de edad.

2018   Cerca de Valdecebro encuentran una avioneta accidentada y parcialmente calcinada, pero ni rastro de sus ocupantes.

21 de noviembre de 2025

- 21 de noviembre -

 1885: Es ejecutado en Valderrobres Lorenzo Alegre Margéli, de La Fresneda, por el parricidio de su mujer (imagen: Copilot).

1263   Sentencia del pleito que tenía el Concejo de Teruel con Jimeno Pérez de Arenosa sobre Albentosa.

1511   Muere Gonzalo Fernández de Heredia, natural de Mora, que fue obispo de Mallorca y arzobispo de Tarragona. Poeta, escribió la obra "Aganipede de los cisnes".

1787   Nace en Cella el músico Indalecio Soriano Fuertes, que alcanzó el grado de capitán en las guerras napoleónicas, ganó por oposición la dirección de la Real Capilla de Zaragoza y fue director de la Capilla Real de Madrid.

1844   Se publica la ley marcial y se declara en estado de excepción la provincia de Teruel, dando un plazo de 24 horas para se entreguen todas las armas, so pena de muerte a quien no observe esta disposición.

1848   Por Real Orden de esta fecha se nombra un comisionado para socorrer a las víctimas y estudiar los daños producidos por los terremotos que durante los últimos meses se habían producido en el distrito de Albarracín, y especialmente en el pueblo de Noguera.

1885   Es ejecutado en Valderrobres Lorenzo Alegre Margéli, de La Fresneda, por el parricidio de su mujer.

1886   Una sirvienta del pueblo de Cella mata a su criatura tras darla a luz.

1887   La Audiencia Territorial de Zaragoza absuelve a los vecinos de El Cuervo, Joaquina Alamán y Joaquín Álvaro, contra quienes la Fiscalía pedía la pena de muerte, por el presunto asesinato de Manuel Martínez, esposo de la primera.

1894   Es ejecutado por garrote vil en Barcelona el anarquista natural de Castelserás Santiago Salvador Frach, autor del atentado del liceo de Barcelona que causó 22 muertos.

1895   Por un auto del juez de Tafalla, se reclama a dos gitanos naturales de Santa Eulalia, Juan Cortés Jiménez y Manuel N. Manzanos, vendedores ambulantes, acusados con otros dos de doble homicidio y lesiones graves.

1903   Por la noche, se llevan de las arcas del Ayuntamiento de Sarrión 3.549 pesetas y algunos céntimos. Fue detenido el vecino Amador Alcorodi, que negó su participación en el hecho.

1906   Nace en Moscardón el anarquista Demetrio García Pérez, "El Chato de Gracia".

1915   El frío y la nieve obligan a suspender la "Fiesta del Árbol" en Teruel, que se traslada al jueves 25.

1915   Sor Librada, una monja del hospital de la Asunción de Teruel que 23 años antes cayó enferma y quedó semiparalítica, por lo que apenas podía vestirse y desplazarse de la cama a un sofá con ayuda de muletas, unas horas después de bendecirse una imagen de la Asunción y recibir la comunión en la cama, al incorporarse de la misma echó a andar con fuerza y sin muletas, ante la estupefacción de todos. El hecho fue calificado de milagroso.

1919   Por encontrarse 1.200 obreros en huelga en Calatayud, se preparaba el envío de un batallón de infantería, según la prensa posiblemente sería el que guarnecía Teruel.

1922   Una comisión del Ayuntamiento de Teruel se desplaza al barrio de San Blas para examinar el local-escuela que amenazaba ruina, y ver el modo de solucionar la cuestión de vivienda para el maestro, que tenía que vivir en una masía sita a varios kilómetros de la escuela.

1922   En Villel, por la noche es pasto de las llamas un almacén y cochera propiedad de Antonio Muñoz Calvé, vecino de Zaragoza, sito en las afueras de la población, sin que se produjesen desgracias personales. Las pérdidas se estimaron en 15.000 pesetas.

1927   El gobernador civil preside la inauguración de las escuelas de Alba.

1928   Ramón Negret, mendigo que había sido contratado como pastor por José Darío, de Andorra, pero despedido cuatro días antes por sus continuas amenazas, se presenta en casa de éste exigiéndole su bota. Como estaba en una masía lejana, le ofreció el otro la suya, mucho mejor, pero el pastor se obstinaba, discutieron, Negret acometió a Darío con un punzón de grandes dimensiones, y éste repelió la agresión con un cuchillo, matándolo, según se puso de manifiesto en el juicio.

1932   El Ayuntamiento de Teruel aprueba en pleno la recepción definitiva del matadero.

1933   La Audiencia de Teruel condena a 17 años de cárcel, 10.000 pesetas de indemnización y costas, a Carmen González, por matar a una cuñada suya en septiembre de 1932, en Villahermosa del Campo, y a su esposo como instigador. Al carecer de permiso de armas, a Carmen se le cargaron seis meses más.

1933   Por la noche, entran en la ermita del Carmen, a dos kilómetros de Híjar, unos desconocidos que rompen los cepillos y se llevan unas diez pesetas.

1940   Según un despacho de este día de la agencia Cifra, al almacenista de Teruel, S.A.J., le había sido impuesta una multa de 25.000 pesetas y el cierre de su establecimiento durante tres meses por ocultación de géneros. Además, se le incautaron 25.700 kilos de azúcar, 467 botes de leche condensada y 30 kilos de azúcar. Los denunciantes recibieron 15.400 pesetas.

1945   Inauguración de 30 viviendas ultrabaratas en los llanos de San Cristóbal de Teruel.

1954   En toda España salvo en Barcelona, Pamplona, Teruel, Melilla, Igualada, Solsona, Sitges y Vich, por coincidir el número de candidatos proclamados con el de puestos a renovar, se celebran elecciones municipales.

1955   Se da a conocer un decreto por el que la diócesis de Teruel pierde tres parroquias que pasan a las diócesis de Tortosa, Cuenca y Sigüenza, y se le añaden los arciprestazgos de Aliaga, Calamocha, Cantavieja, Castellote, Monreal, Montalbán y Muniesa, en total 136 parroquias.

1956   Una delegación entrega en audiencia del jefe del Estado, Francisco Franco, el denominado "Plan Teruel" con una serie de medidas para el desarrollo de la provincia.

1970   Se pone en circulación el sello dedicado a Teruel dentro de la serie de trajes regionales.

1980   La Diputación Provincial acepta los bienes de la extinguida Editorial Lucha, S.A., y aprueba los estatutos de la Fundación para la Información de Teruel (FITE).

2020   Las Carmelitas dejan Teruel tras 360 años de presencia en la ciudad.