![]() |
1796: El obispo autoriza una Casa de Misericordia, ubicada provisionalmente en el Seminario de Villavieja (fotografía del autor).
1335 Alfonso
IV de Aragón ordena al comendador de Aliaga que respete la costumbre y no
impida a los ganados de Miravete pastar en los términos de Aliaga y de su
encomienda.
1400 El rey
Martín I prohíbe a Geralt Benet y a su mujer Catalina Garcés de Marcilla, sacar
de Teruel a Benedicta Garcés, hija de Juan Garcés de Marcilla y de María
Fernández de Resa, para casarla sin permiso de su madre.
1525 El
justicia de Villel condena a la horca a varios vecinos acusados de ser
salteadores de caminos.
1622 Muere en
Zaragoza el justicia Martín Batista de Lanuza, natural de Híjar.
1796 El obispo
Félix Rico autoriza la puesta en marcha de una Casa de Misericordia que se
instaló en el edificio del Seminario de Villavieja, mientras se construía uno
nuevo en dos huertos que compró junto a la carretera de Zaragoza.
1839 Cabrera
intenta interesar a los vecinos de Segura en su causa; al negarse la mayor
parte de sus habitantes ordena quemar el pueblo, que queda arrasado con
excepción del castillo y algunas casas junto a la muralla, para que no sirviera
de parapeto a los atacantes
1849 Tras
muchos años sin celebrarse, Teruel recupera la tradicional procesión del martes
Santo, adelantada en principio al domingo de Pasión, pero como llovió se hizo
en su día natural.
1879 Según
informa "El Valenciano" la viruela estaba causando estragos en el
ganado de la provincia de Teruel; uno de los pueblos donde se había presentado
con más fuerza era Lidón, donde algunos ganaderos habían perdido casi
totalmente sus reses lanares.
1881 Llega a
Teruel el nuevo obispo, Antonio Ibáñez Galiano, que sustituye a Francisco P.
Moreno. Como era costumbre, pernoctó en la Casa de Beneficencia y al día
siguiente hizo su entrada solemne en la ciudad.
1885 Por Real
Orden publicada este día, se confirma la suspensión del Ayuntamiento de Alcalá
de la Selva decretada por el gobernador civil.
1891 Tiene
lugar pública subasta para adjudicar las obras del trozo 3 de la carretera de
Albalate a Val de Zafán.
1913 Llega a
Teruel, para guarnecerla, una compañía del regimiento de Otumba.
1917 En la
partida "Arcillas del Santo Cristo", en Calamocha, encuentran el
cadáver del vecino Ramón Rando, natural de El Poyo, que quedó sepultado al
desplomarse un terraplén cuando extraía arcilla.
1920 Procedentes
de Teruel, donde se encontraban deportados, llegan a Alicante los obreros
Miguel Lloret, Vicente Gomia y Segundo García.
1924 Con
motivo de la fiesta del árbol, los escolares plantan un puñado de acacias
"en la explanada que bien pudiera llamarse Plaza del Teatro", que
corresponde a la plaza de Cristo Rey. Por estos días se celebraba dicha fiesta
en numerosos pueblos de la provincia.
1926 La
construcción de la alcantarilla de la calle de Joaquín Arnau (San Juan) es
adjudicada a Feliciano Pisaverdines.
1930 En la
Huerta Baja de Aguaviva, estaba José Martín trabajando con su cuñada, cuando se
presentó el hermano de ésta, Joaquín Buñuel, provocando como era su costumbre a
José con insultos y amenazas. Cuando se lo recriminó su hermana, le arrojó
piedras. José cogió una pequeña pistola para intentar intimidar al agresor,
pero éste se abalanzó sobre él, causándole erosiones en la cabeza y cayendo
ambos al suelo, debajo José, quien hizo un disparo que le causó la muerte. En
el juicio fue absuelto.
1932 Inauguración
en Teruel de la Escuela elemental de Trabajo del Patronato Local de Formación
Profesional, presidida por Andrés de Vargas Machuca.
1934 Por la
noche unos desconocidos intentar robar la caja de caudales del Ayuntamiento de
Burbáguena, violentando cuatro puertas y llevándose 100 pesetas que el alcalde
tenía en uno de los cajones de su mesa. Los autores fueron detenidos en Daroca.
1935 Cerca de
Alfambra, cuando un tanque de Obras Públicas regaba marcha atrás la carretera
en reparación, el capataz Inocencio Novella trató de arreglar unas piedras con
el pie para que pasase por encima de ellas, derribándole el vehículo, pasándole
por encima la rueda trasera y falleciendo en el acto.
1950 Los
asistentes al II Congreso Nacional de Arqueología visitan las excavaciones del
Cabezo de Alcalá, en Azaila.
1954 Inauguración
del nuevo cuartel de la Guardia Civil de Valderrobres, en cuya construcción se
invirtieron 630.000 pesetas.
1979 Elecciones
municipales; en la capital se impone la lista de Unión de Centro Democrático,
encabezada por Ricardo Eced Sánchez, con diez concejales; Partido Socialista
Obrero de Aragón e Independientes obtienen cinco, y uno el Partido Comunista de
España.
2004 Muere en
Francia Salvador Benítez "el loco del Matarraña", cuyas cenizas
fueron esparcidas en dicho río. Nació en Valderrobres en 1918.