3 de abril de 2025

- 3 de abril -

 1796: El obispo autoriza una Casa de Misericordia, ubicada provisionalmente en el Seminario de Villavieja (fotografía del autor).

1209   Pedro II dona a la orden de Calatrava las villas y castillos de Monroyo, Ejulve y Molinos.

1335   Alfonso IV de Aragón ordena al comendador de Aliaga que respete la costumbre y no impida a los ganados de Miravete pastar en los términos de Aliaga y de su encomienda.

1400   El rey Martín I prohíbe a Geralt Benet y a su mujer Catalina Garcés de Marcilla, sacar de Teruel a Benedicta Garcés, hija de Juan Garcés de Marcilla y de María Fernández de Resa, para casarla sin permiso de su madre.

1525   El justicia de Villel condena a la horca a varios vecinos acusados de ser salteadores de caminos.

1622   Muere en Zaragoza el justicia Martín Batista de Lanuza, natural de Híjar.

1796   El obispo Félix Rico autoriza la puesta en marcha de una Casa de Misericordia que se instaló en el edificio del Seminario de Villavieja, mientras se construía uno nuevo en dos huertos que compró junto a la carretera de Zaragoza.

1839   Cabrera intenta interesar a los vecinos de Segura en su causa; al negarse la mayor parte de sus habitantes ordena quemar el pueblo, que queda arrasado con excepción del castillo y algunas casas junto a la muralla, para que no sirviera de parapeto a los atacantes

1849   Tras muchos años sin celebrarse, Teruel recupera la tradicional procesión del martes Santo, adelantada en principio al domingo de Pasión, pero como llovió se hizo en su día natural.

1879   Según informa "El Valenciano" la viruela estaba causando estragos en el ganado de la provincia de Teruel; uno de los pueblos donde se había presentado con más fuerza era Lidón, donde algunos ganaderos habían perdido casi totalmente sus reses lanares.

1881   Llega a Teruel el nuevo obispo, Antonio Ibáñez Galiano, que sustituye a Francisco P. Moreno. Como era costumbre, pernoctó en la Casa de Beneficencia y al día siguiente hizo su entrada solemne en la ciudad.

1885   Por Real Orden publicada este día, se confirma la suspensión del Ayuntamiento de Alcalá de la Selva decretada por el gobernador civil.

1891   Tiene lugar pública subasta para adjudicar las obras del trozo 3 de la carretera de Albalate a Val de Zafán.

1913   Llega a Teruel, para guarnecerla, una compañía del regimiento de Otumba.

1917   En la partida "Arcillas del Santo Cristo", en Calamocha, encuentran el cadáver del vecino Ramón Rando, natural de El Poyo, que quedó sepultado al desplomarse un terraplén cuando extraía arcilla.

1920   Procedentes de Teruel, donde se encontraban deportados, llegan a Alicante los obreros Miguel Lloret, Vicente Gomia y Segundo García.

1924   Con motivo de la fiesta del árbol, los escolares plantan un puñado de acacias "en la explanada que bien pudiera llamarse Plaza del Teatro", que corresponde a la plaza de Cristo Rey. Por estos días se celebraba dicha fiesta en numerosos pueblos de la provincia.

1926   La construcción de la alcantarilla de la calle de Joaquín Arnau (San Juan) es adjudicada a Feliciano Pisaverdines.

1930   En la Huerta Baja de Aguaviva, estaba José Martín trabajando con su cuñada, cuando se presentó el hermano de ésta, Joaquín Buñuel, provocando como era su costumbre a José con insultos y amenazas. Cuando se lo recriminó su hermana, le arrojó piedras. José cogió una pequeña pistola para intentar intimidar al agresor, pero éste se abalanzó sobre él, causándole erosiones en la cabeza y cayendo ambos al suelo, debajo José, quien hizo un disparo que le causó la muerte. En el juicio fue absuelto.

1932   Inauguración en Teruel de la Escuela elemental de Trabajo del Patronato Local de Formación Profesional, presidida por Andrés de Vargas Machuca.

1934   Por la noche unos desconocidos intentar robar la caja de caudales del Ayuntamiento de Burbáguena, violentando cuatro puertas y llevándose 100 pesetas que el alcalde tenía en uno de los cajones de su mesa. Los autores fueron detenidos en Daroca.

1935   Cerca de Alfambra, cuando un tanque de Obras Públicas regaba marcha atrás la carretera en reparación, el capataz Inocencio Novella trató de arreglar unas piedras con el pie para que pasase por encima de ellas, derribándole el vehículo, pasándole por encima la rueda trasera y falleciendo en el acto.

1950   Los asistentes al II Congreso Nacional de Arqueología visitan las excavaciones del Cabezo de Alcalá, en Azaila.

1954   Inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Civil de Valderrobres, en cuya construcción se invirtieron 630.000 pesetas.

1979   Elecciones municipales; en la capital se impone la lista de Unión de Centro Democrático, encabezada por Ricardo Eced Sánchez, con diez concejales; Partido Socialista Obrero de Aragón e Independientes obtienen cinco, y uno el Partido Comunista de España.

2004   Muere en Francia Salvador Benítez "el loco del Matarraña", cuyas cenizas fueron esparcidas en dicho río. Nació en Valderrobres en 1918.

2 de abril de 2025

- 2 de abril -

 1973: Inauguración de un parque infantil en Alcañiz (foto cuyo origen ignoro).

1565   Nace en Mosqueruela fray Isidoro de Aliaga, obispo y arzobispo de Zaragoza, provincial de la orden de los Predicadores. Otras fuentes dicen que era natural de Zaragoza o de un pueblo de Zaragoza.

1629   Censal de 500 sueldos jaqueses otorgado por el Concejo de Miravete en favor del prior y procuradores generales y cofradía de Nuestra Señora de Agosto.

1647   Pedro Valero Díaz, natural de Albarracín, es elegido Justicia de Aragón.

1800   Isidoro de Antillón es nombrado catedrático de Geografía, Cronología e Historia Natural, en el Real Seminario de Nobles de Madrid.

1864   Salen a subasta por segunda vez las obras de la travesía de Báguena.

1868   Los diputados por Teruel obtienen del ministro de Fomento 10.000 escudos para trabajos públicos en la provincia.

1874   Tres jinetes carlistas llegan a media hora de Teruel, apoderándose de los caballos de tres particulares que se hallaban por aquellos lugares.

1878   Alarma en Teruel al morder a dos niños un perro que pudiera estar rabioso.

1883   Es asesinado violentamente en la casa número 27 de la calle Valcaliente, en Teruel, Ramón Zapater (a) "Rodrigo".

1883   Una chispa eléctrica incendia la cúpula de la torre de la iglesia de Calamocha, ocasionando desperfectos de consideración.

1884   El Ministerio de Fomento concede al Sindicato de pantanos de Híjar una subvención de 243.642 pesetas para terminar el de Escuriza.

1886   Por Real Decreto, se autoriza al Ministerio de Fomento a sacar a subasta entre otras, la construcción del puente de las Canales en la carretera de Teruel a Cortes (de Aragón).

1892   Dos mozos de Ojos Negros que, en la tarde del Domingo de Ramos, estaban tirando al barrón, empezaron a discutir sobre quién tiraba mejor, se enredaron a navajazos y tiros, muriendo uno a los pocos momentos y quedando el otro con pocas esperanzas de vida.

1893   En Teruel, al dirigirse a su casa Joaquina Vicente Játiva, entra en la confitería del Sr. Salesa en la calle de San Juan para comprar algunos dulces para sus pequeñuelos, y allí le sorprendió la muerte, causando honda sensación en el vecindario.

1899   Pedro Fuertes, asesina alevosamente a la vecina de Peralejos Isidora Yago Alegre. Es condenado a muerte y ejecutado el 4 de octubre del año 1900.

1911   Desaparece de su domicilio de Villalba Baja un niño de dos años llamado Tomás Morata Alcaraz.

1922   El pueblo de Obón se enfrenta el alcalde, al negarle éste al vecino José Peña la convocatoria de Junta general para dar a conocer al vecindario un proyecto para construir el camino vecinal de Obón a Cortes de Aragón, por un tipo de 50.000 pesetas.

1927   Por la noche, roban los cepillos de la iglesia de Torre los Negros, que contenían unas 45 pesetas, siendo detenido como presunto autor el sacristán, Francisco Giménez, de 55 años.

1927   Una joven de Villastar, Serafina Muñoz, es atrapada por un desprendimiento cuando extraía tierra blanca cerca de la fuente "La Salud", falleciendo el día 7 en el Hospital provincial de Teruel.

1931   En Olba, Juan Salvador Salvador, de 24 años, coloca por la noche un explosivo en el dormitorio de su abuela de 74 años, Manuela Bayo Bertolín, causando grandes desperfectos pero resultando milagrosamente ilesa la anciana.

1933   Inauguración del ferrocarril Caminreal-Zaragoza, con lo que se completa el trayecto Valencia-Teruel-Zaragoza.

1936   Fallece en Huesca a los 91 años Miguel Marco Sánchez, natural de Blancas, que fue oficial carlista.

1958   El Ayuntamiento presenta un proyecto para abastecer a la ciudad con agua del pantano del Arquillo.

1959   Por decreto, se declara de utilidad pública la repoblación forestal de una zona situada en los términos de Castel de Cabra, Cañizar del Olivar, Mezquitilla (?), Gargallo, La Mata de los Olmos y La Zoma.

1966   El Consejo de Ministros aprueba la construcción de un silo en Teruel.

1973   Inauguración de un parque infantil y una central telefónica automática en Alcañiz.

1981   En Escucha se constituye el Consejo de Cámaras de Comercio e Industria de Aragón.

1986   Causa expectación la visita de 22 chicos y 11 chicas estudiantes chinos en viaje turístico.

1989   Se constituye la Mancomunidad de Municipios del Matarraña.

1 de abril de 2025

- 1 de abril -

 1987: RENFE suprime el tren expreso diario "Sol de Levante", para desviarlo por Tarragona (foto cuyo origen ignoro).

1281   Pedro III se dirige a los habitantes de Montalbán ordenándoles que acepten como comendador a Gonzalo Rodríguez (o Ruiz).

1343   Carta de Pedro IV a Rodrigo de Altabás, juez de Montalbán, para que actuara ante lo expuesto por parte de los hombres de Huesa (del Común) sobre el ataque que habían sufrido por parte de los hombres de La Hoz (de la Vieja), aldea de Teruel, cuando éstos entraron en sus términos en defensa de Pascasio Rubio, vecino de La Hoz, el ser embargado de ciertas bestias cuando cortaba leña en los términos de Huesa.

1564   Mirambel cede el hospital y la iglesia de Santa Catalina para fundar el convento de monjas Agustinas.

1597   El obispo de Vich, Pedro Jaime, toma posesión del Obispado de Albarracín, al que había sido trasladado.

1717   Muere repentinamente, al regresar de dar un paseo, el obispo de Teruel, Manuel Lamberto López.

1739   Bula de Clemente XII concediendo numerosas bulas e indulgencias a los cofrades de Nuestra Señora de los Olmos, en Tormos.

1810   Los franceses evacúan Teruel, pero dejan tropas en el Seminario.

1851   Con esta fecha se establece un asilo para pobres en la Casa de Beneficencia de Teruel.

1858   Es nombrado gobernador civil de Teruel Celestino Mas y Abad, que lo era de Toledo.

1869   Sale a la calle el diario republicano "La Idea".

1882   En Cuevas de Cañart se suicida el alcalde primero de la población, Juan Clemente Balfagón.

1890   Debuta la banda de música de la Casa Provincial de la Beneficencia, con una serenata bajo la lluvia a los diputados en la Casa Palacio.

1894   Imponente manifestación en Alcañiz tras la venta de montes comunales, tras una pancarta en la que decía "Los montes para Alcañiz".

1895   Es nombrado deán de la Catedral Jesús Navarro y Ortega, que lo era de Urgel. Sustituye a José Fernández y Fernández, nombrado el mes anterior deán de Lérida.

1903   El vecino de Santa Eulalia, Alejos Jarque resulta gravemente herido por su esposa Amalia Galindo, de la que estaba separado, cuando acude a casa de ésta a recoger el hijo de ambos, donde le esperaba armada con un cuchillo.

1912   En la iglesia del barrio de San Blas se estrena un bonito monumento costeado por suscripción entre los vecinos y hecho por el artista Salvador Gisbert.

1919   En el "Mas de Montón", partida de Sollavientos, término de Allepuz, la chispa producida por una tormenta mata a una niña de diez años, Manuela Montón Novella, que se encontraba en el granero de dicha casa.

1920   Es elegido alcalde de Teruel Isidro Salvador, que sustituye a Manuel Bernal Dolz.

1926   Cuando se encontraba regando una finca de su propiedad, el vecino de Báguena, Jorge Monterde Corella, es asesinado a cuchilladas por Francisco Molina Lopera y su hijo Paulino, ambos de la misma localidad.

1927   "La Voz de Teruel" se felicita por el estado en que habían quedado los jardines colocados en la plaza de San Juan.

1927   Comienzan a prestar servicio los autobuses de la línea Teruel-Calatayud y regreso, a cargo del industrial Mariano Zuriaga.

1927   Tiene lugar la firma de la escritura para la construcción del ferrocarril Teruel-Alcañiz.

1928   A causa del mal tiempo y la falta de gasolina, realizan un aterrizaje de emergencia dos aparatos cerca de Alcañiz, uno en el "Cabezo del Pelau" y otro en Puig Moreno (Puigmoreno). Los aviadores resultaron ilesos y fueron agasajados por la ciudad, los aparatos con grandes desperfectos.

1929   Isidoro Esteban, vecino de Concud, se encontraba dentro de una choza de agramar cuando se produjo un incendio por causas desconocidas; pudo salir con grandes esfuerzos, pero falleció dos días después en el Hospital Provincial.

1930   Fallece el político turolense Bartolomé Esteban y Marín, que fue senador y gobernador de la provincia.

1932   Cuando se dirigía a Bilbao el equipo del Valencia F. C., cerca de Villarquemado, por la excesiva velocidad, el coche chocó con un árbol, resultando heridos graves el "equipier" apellidado Lenoarte y Antonio Sánchez, y menos graves el chófer y Juan Costa.

1932   El Ayuntamiento de Teruel aprueba en pleno la parcelación para construir al otro lado del viaducto. Las obras se paralizaron en agosto, quedando en la calle más de cien obreros.

1934   Un centenar de personas se manifiesta por las calles de Ródenas pidiendo pan y trabajo, siendo disueltas pacíficamente por fuerzas de la Guardia civil que habían llegado al pueblo avisadas de la convocatoria.

1944   Fray León Villuendas es nombrado obispo de Teruel. Nació el 26 de noviembre de 1885 en Torrijo del Campo.

1948   El Ayuntamiento de Teruel comunica al jefe del estado, Francisco Franco, que le ofrecía el escudo de oro de la ciudad, que fue aceptado.

1954   Inauguración del cuartel de la Guardia Civil en Valderrobres, para conmemorar el Día de la Victoria del régimen franquista, y que ese mismo día, en el año 1938, la villa fue "liberada" por las tropas del general Franco.

1954   La iglesia de Riodeva estrena campanas.

1954   Por Decreto de esta fecha, el Caudillo concede al general Pizarro la Gran Cruz de la Orden de Cisneros.

1961   Descubrimiento de las Grutas de Cristal, en Molinos.

1971   Comienzan las obras de la piscifactoría de Albarracín.

1973   En Calamocha se celebra la fase provincial de la III Edición del Campeonato Nacional de Arada, imponiéndose Cesáreo Heredia, de Bello.

1974   El diario "Lucha" estrena nueva maquinaria.

1980   Comienza a funcionar un nuevo servicio de patrullas móviles de la Guardia Civil.

1986   Inicia su funcionamiento el observatorio meteorológico de Teruel ubicado junto al Parador de Turismo.

1987   RENFE suprime el tren expreso diario "Sol de Levante", para desviarlo por Tarragona.

2008   El Consejo de Gobierno de Aragón acuerda declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la escalinata de Teruel.

 

31 de marzo de 2025

- 31 de marzo -

 1791: Torre de Arcas de independiza de Monroyo (foto: Wikipedia).

1266   Se introduce una enmienda en el fuero de Alfambra para que cada vecino pague con arreglo a sus necesidades, tras una queja de los pobres del concejo.

1328   Carta al justicia y jurados de Teruel notificándoles que habían enviado al justicia de Daroca, Juan Martínez de Torres, al lugar de Olba para determinar los mojones y términos del lugar por el pleito que había entre la universidad de Teruel y Rodrigo Díaz, canónico de Cuenca. Manda a los oficiales de Teruel defiendan dichos términos.

1345   Carta de Pedro IV al justicia de Teruel para que, junto con Pedro de Jugie, arzobispo de Zaragoza, se hiciera cargo de la petición hecha por Rodrigo Gil de Caneto en relación a la controversia habida entre la universidad de la villa y aldeas de Teruel, de una parte; y Rodrigo Díaz, arcediano de Daroca, por la jurisdicción y mixto imperio del lugar de Olba.

1575   Por una cláusula del testamento de mosén Juan Oliva, beneficiado de la iglesia de Muniesa, se instituye una limosna para casar doncellas pobres, según consta en un documento del archivo de la catedral de Teruel fechado este día.

1692   Colocación de la primera piedra de la iglesia de la Asunción, en Galve.

1708   Miguel Pons, que durante la guerra de Sucesión había sometido la zona, es nombrado por Felipe V gobernador de la ciudad y comunidad de Teruel.

1791   El pueblo de Torre de Arcas se emancipa de Monroyo mediante la entrega de varios miles de maravedíes y por gracia del rey.

1842   Ordenan que de los depósitos de Zaragoza se entreguen 150 fusiles a la milicia nacional de Teruel.

1883   Son juzgados en Teruel los hermanos José y Joaquín Herrero por el asesinato de Joaquín Tarragón, en el partido de Mora. El primero fue condenado a doce años y un día, y absuelto el segundo.

1889   Convocan comicios para elegir a un diputado en el distrito de Mora-Aliaga. Pero, cansados por haberse celebrado muchas elecciones, ningún vecino acude a las urnas.

1895   Por sendos reales decretos, se admite la dimisión del gobernador de Teruel, Gil María Fabra, y es nombrado para el cargo Rafael Cistué.

1900   Por Real Orden se refunden los correccionales de Teruel y Mora de Rubielos, quedando ubicado en la sede del primero.

1909   Renuncia a su acta el diputado por Albarracín el Sr. Astudillo, emparentado con el ministro de Fomento, según se dijo porque iba a ser nombrado gobernador civil de una provincia.

1913   Los municipales de Teruel atrapan a unos chiquillos que se entretenían en romper los cristales de una casa en la Plaza de la Diputación (hoy, de Goya).

1914   A las cuatro de la mañana, es arrollado en La Puebla de Híjar por el tren el obrero Manuel Salas, vecino de Samper de Calanda, resultando muerto en el acto.

1919   Los obreros, en especial carpinteros, albañiles y pintores, protestan reclamando la jornada laboral de ocho horas.

1921   En el "barranco Mínguez", término de Portalrubio, es perpetrado un doble asesinato y robo; tras largas pesquisas, es detenido el presunto autor.

1927   Agradecidos por el buen trato que le dispensaba, los empleados administrativos del Ayuntamiento de Teruel entregan al alcalde, Andrés de Vargas, un bastón de mando.

1932   En Perales, Miguel Izquierdo y Fidel Ibáñez encuentran en un pozo el cadáver de su convecino Santiago Marcos Palau, de 60, que se supuso se había suicidado.

1934   Al pasar el labrador Pascual Gadea por la casa de su hermano político, Manuel Roche, en Monforte de Moyuela, éste que al parecer tenía perturbadas sus facultades mentales, le ataca y se asesta siete navajazos, muriendo posteriormente a consecuencia de las heridas. Unos días después, al ser trasladado por la Benemérita, se escapa en Montalbán y es abatido cerca del río.

1950   El diario "Lucha" informa de que se había abierto a información pública el proyecto del embalse del Arquillo.

1972   Cierra definitivamente el cine Victoria de Teruel, que funcionaba desde diciembre de 1940.

1973   Entran en servicio 1.000 nuevas líneas telefónicas de ampliación en la central de Teruel-Torico.

1977   Tras unas semanas cerrado al tráfico por obras en la plataforma a la altura del arco que hay junto al centro histórico, se reanuda el tráfico en el viaducto de Teruel. Los trabajos costaron 23 millones de pesetas (cerca de 140.000 euros).

1978   La atleta de Castelserás, Carmen Valero, recibe en Madrid el "Ya de oro" a los valores humanos en el deporte.

1980   El personal de Campsa en la provincia, compañía que ostentaba el monopolio de las gasolineras, inicia una huelga legal que se prolonga hasta las cero horas del 2 de abril.

30 de marzo de 2025

- 30 de marzo -

 1890: Los vecinos de la calle de San Juan acuerdan sufragar ellos mismos un vigilante nocturno (foto: colección de Jesús Marco).

1266   Don Pedrot, natural de Mora de Rubielos, es nombrado juez de Teruel.

1329   El conde de Luna toma posesión de Huesa, jurando "guardar todos los usos y costumbres del llamado Honor o Común de Huesa".

1374   Carta pública de ciertos actos públicos hechos entre los mandados de la ciudad de Teruel, de una parte, los mandados de las aldeas de la otra parte, sobre una citatoria real presentada por razón de las obras y reparaciones de la dicha ciudad.

1503   Acuerdo entre Pedro Dolz, procurador de la Comunidad de Teruel, y Juan de Miedes, con Miguel Martín, donde se estipula el precio que deben pagar de ciertas cantidades de trigo vendidas en varios lugares de la Comunidad, (Cedrillas, La Puebla de Valverde y Perales), por dicho Miguel Martín.

1810   Las tropas francesas comunican que iban a descansar en Mazaleón, que debía preparar 1.800 raciones de pan, vino, carne y cebada.

1840   El general Espartero dispone la explosión de una mina al pie del torreón principal del castillo de Castellote, completando la destrucción del fuerte.

1877   En una pelea que tiene lugar por la noche en el Tozal, al parecer a causa de una mujer, resulta un joven gravemente herido, recuperándose posteriormente.

1882   En el salón de sesiones del Ayuntamiento de Teruel se reúnen los comisionados de 150 pueblos de la provincia, para rechazar el escandaloso aumento sobre la riqueza imponible acordado por la Delegación de Hacienda.

1889   Entre las siete y las ocho de la noche, cuando llegaba a su casa desde la iglesia, fue sorprendido por tres desconocidos el párroco de Son del Puerto. Una vez en ella, ataron a una sobrina y una criada, robaron al cura y después lo asesinaron de varios disparos.

1890   Los vecinos de la calle de San Juan hacen pública su decisión de nombrar un vigilante nocturno, cuyo sostenimiento iría por su cuenta.

1904   Por la noche, le son robadas dos caballerías a un vecino de Alba.

1916   La prensa de Madrid desvela unas negociaciones para alojar en Teruel a mil alemanes internados en la Guinea Española. El acuerdo había sido aceptado por el Ayuntamiento a reserva de que se aceptasen las condiciones impuestas por fondistas y pupileros.

1918   El vecino de Valdecebro, Domingo Bayo, es encontrado muerto en su domicilio. Parece que el móvil fue el robo, pues gozaba de cierta fama de rico. Como sospechoso fue detenido Juan Giménez, natural y vecino de Castralvo, y posteriormente un hombre y una mujer del pueblo como presuntos cómplices.

1929   En Mezquita de Loscos, durante una discusión José Simón Finol, intenta acuchillar a su yerno, Manuel Roche Lacasa, pero éste le arrebata el arma y le hiere, lesión que sumada a su mal estado de salud, le provoca la muerte a los cinco días.

1931   Encuentran el cadáver del vecino de Teruel, Ricardo Villarroya Torán, de 24 años que se había ahorcado en una caseta cerca del puente del Cubo. Se daba la circunstancia de que su padre Lamberto "El Buque" había muerto pocos años antes en un accidente de carro.

1934   Sobre las dos de la madrugada estalla un artefacto en una de las ventanas de la casa del párroco de Albalate del Arzobispo; los daños se limitaron a la rotura de los cristales de la misma. Fueron detenidos los calificados de "comunistas" Francisco Grao y José López, a los que se incautaron un carnet de la CNT y un cuchillo catalán, respectivamente.

1950   En plena fiebre de avistamientos de platillos volantes, un taxista de Teruel, Manolo "el valenciano", afirma haber visto en el puerto de Cabigordo un objeto brillante de rojo intenso que cruzó el espacio. Otro vecino de Cella. Melquiades L., decía haber avistado otro junto a otras dos personas la noche del día 28 al 29.

1965   Resolución de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas por la que se hace público haber sido aprobadas y adjudicadas las obras de reparación de muro de contención en el Palacio de Archivos y Bibliotecas de Teruel a Andrés Esteban López, por 152.000 pesetas.

1972   Comienza la urbanización de la segunda fase del polígono industrial "La Paz".

1985   Tras haberse anunciado la visita primero del ministro de Transportes y después del de Obras Públicas, a la postre es el presidente de Aragón, Santiago Marraco, el encargado de inaugurar el Hostal de la Villa, en Molinos.

29 de marzo de 2025

- 29 de marzo -

 1757: El cojo de Calanda, milagrosamente, deja de estar cojo (foto: elojocritico.info).

1332   Carta de Alfonso IV al juez de la corte Rodrigo López Sarnés y a Martín Sánchez de Jarque, vecino de Teruel, sobre Domingo Escorihuela y su mujer, vecinos de dicha villa, y una sentencia contra ellos por la muerte de su criado, el niño Juanito.

1640   Entre las 23 y 24 horas y de forma milagrosa recupera su pierna Miguel Pellicer, "el cojo de Calanda".

1757   Fallece en Teruel el obispo de la diócesis, Francisco Javier Pérez Baroja, que fue sepultado en el panteón de la Catedral. Le reemplazó Francisco Rodríguez Chico, canónigo magistral de León.

1881   La prensa alerta de la presencia de dos enormes lobos en las proximidades de Alcañiz.

1882   Un perro atacado de hidrofobia muerde en Oliete a ocho personas entre ellas un cabo de la Guardia civil. Perseguido el animal, consiguen darle muerte a 6 kilómetros de la población.

1894   Comienza a remitir en Teruel una epidemia de escarlatina que había causado algunas defunciones entre los niños.

1899   Fallece por la madrugada José Torán Herrero, que fue director del Banco de España y alcalde de la ciudad, miembro del partido conservador.

1904   Sale a subasta la construcción del trozo sexto de la carretera de Aliaga a la Iglesuela del Cid.

1919   Encuentran gravemente herido a un hombre que había intentado suicidarse arrojándose desde el acueducto de Los Arcos.

1922   La niña Mercedes Gracia, de tres años y medio, fallece por la noche tras haber sido atropellada en Albalate por el coche correo de la empresa de Fernando Andaluz, que conducía el hijo del dueño, Andrés.

1924   El delegado gubernativo del partido judicial disuelve el Ayuntamiento de Santa Eulalia, sustituyéndolo por uno nuevo cuyo alcalde es Pedro Úbeda Sánchez, médico.

1934   El diario "Acción" publica que se habían iniciado las obras del nuevo campo de deportes en el Ensanche, promovido por el club de fútbol "Rápid".

1934   Por la madrugada, se declara un incendio en un pajar de Nogueruelas, que queda totalmente destruido.

1948   El Ayuntamiento de Teruel nombra hijo predilecto a Camilo Alonso Vega, director general de la Guardia Civil.

1959   Bendición e inauguración de la iglesia de Terriente, una vez reconstruida tras los daños de la guerra.

1959   El participante local Ernesto Segarra Pons se impone en el IV Concurso Comarcal de Corte de Leña disputado en Valderrobres

1977   Reanudación de las clases en el Colegio Universitario de Teruel, en huelga por su incierto futuro, tras asegurarse su continuidad.

1977   Un incendio, al parecer por causas fortuitas, destruye parte del cuartel de la Guardia Civil en Mora de Rubielos.

1980   Sobre las 12:30 horas unos individuos asaltan la oficina del Banco Central, en Calamocha, haciéndose con un botín de entre 700.000 y 800.000 pesetas.

1983   La Real Federación Motociclista Española acuerda aprobar los estatutos del Vespa Club Turolense.