18 de septiembre de 2025

- 18 de septiembre -

 1898: Muere el comandante Julián Fortea Sevi, natural de Camarena de la Sierra tras recibir dos disparos en Santo Domingo de Barco, capital de las islas Batanes (Filipinas) (imagen: IA).

1336  Mediante una carta, Pedro IV exime a Sancho de Sos "Ortundoz" de la zona de Teruel, de la muerte de Pedro de Solsona de la que fue inculpado, ordenando a los diferentes oficiales respeten este mandato.

1366  Orden del Rey Don Pedro para que todos los aldeanos en tiempo de guerra protejan a Teruel, so pena de 1.000 florines.

1367  Carta de la reina Leonor a Fernando Pérez de Aradán, de la ciudad de Teruel, sobre la confiscación de bienes de un ciudadano, y la concesión de ciertas cantidades a la abadesa del Convento de Minorisas de la ciudad para hacer las obras necesarias en su monasterio

1800  Muere en Cádiz el obispo de Mérida de Maracaibo (Venezuela), fray Antonio Espinosa, natural de Orihuela del Tremedal.

1863  Subasta de las obras de la travesía de Luco, en la carretera de Teruel a Zaragoza.

1863  Para esta fecha se anuncia la subasta de las obras de los tramos 4, 5, 6 y 7 de la carretera de primer orden de Alcañiz a Alcolea del Pinar, entre el camino viejo de Alcañiz y las eras de Calanda.

1873  Los periódicos madrileños informan de la finalización de las obras de fortificación de Teruel, por el temor a un ataque carlista.

1879  La Alcaldía prohíbe por un edicto el uso del puente de tablas o de doña Elvira por no reunir condiciones de seguridad.

1882  Tiene lugar la subasta para la construcción del trozo quinto de la carretera de Belchite a Aliaga, por su presupuesto de 60.909,43 pesetas.

1893  Tras haber bebido en abundancia, un sereno de Híjar apodado "El Moro" y un vecino, (a) "Pilatos", se asieron con la mano izquierda y con la derecha se dieron de cuchilladas. El vecino murió, y el sereno quedó muy grave.

1898  Muere el comandante Julián Fortea Sevi, natural de Camarena de la Sierra tras recibir dos disparos en Santo Domingo de Barco, capital de las islas Batanes (Filipinas), en la guerra de las Filipinas.

1903  Sale a información pública el proyecto del pantano de Santolea.

1905  El ambulante de Correos se cae de un tren entre Teruel y Mora de Rubielos, sufriendo graves heridas en la cabeza y siendo trasladado a Sarrión.

1910  Se inicia por vez primera la feria de ganados de Cantavieja.

1912  Tiene lugar la subasta para la construcción del trozo quinto de la carretera de Puebla de Valverde a Castellón, con un presupuesto de 191.071'59 pesetas.

1922  El guarda de la Sociedad de Caza y Pesca. Juan Forcadell, denuncia a tres vecinos de Teruel que para pescar habían envenenado las aguas del Guadalaviar en la parte de San Blas, destruyendo determinada cantidad de pescado.

1932  El automóvil de la matrícula de Teruel número 671, conducido por Esteban Ramírez Sánchez, atropella en la Ronda de la capital a la niña Josefina Rebanaque Cano, de 6 años, causándole lesiones de pronóstico reservado.

1933  En una sesión del Ayuntamiento de Teruel, dos votos de censura a la Alcaldía motivan la dimisión de su titular, Manuel Sáez y la del primer teniente de alcalde, Sr. Maicas.

1955  Inauguradas las casas del maestro de Valbona.

1962  Inauguración de la cooperativa vinícola de San Martín del Río, que cesó su funcionamiento en 2009.

1963  En Arcos de las Salinas, el niño G-G.A.S., de ocho años, natural de Madrid y que con sus padres pasaba unos días en el pueblo, muere electrocutado al tocar un cable eléctrico cuando jugaba con otro a cazar lagartijas.

1967  El Gobierno Civil hace pública nota según la cual se había firmado en Educación una orden para crear en Teruel el Instituto de Psicología Aplicada y Psicotécnica.

1968  Inauguración de varias pavimentaciones, obras de alumbrado, aceras y otras realizaciones en Calaceite.

1968  Inauguración del tele club de Valdealgorfa.

1973  El Ayuntamiento de Teruel comienza una campaña de desratización de la ciudad.

1979  En Cedrillas, durante una fuerte tormenta, en la masía "Casa García" se encontraba el propietario, J. G., con un perro y ganado, penetrando un rayo que mató al perro resultando el dueño milagrosamente ileso. En otra masía, "Las mestas", penetró una chispa en uno de los establos, fulminando a un toro propiedad de J. M.

1981  El consejo de Ministros aprueba la realización del tramo I del canal Calanda-Alcañiz, por un importe superior a los mil millones de pesetas.

1986  41,3 l/m2., máxima precipitación registrada en la capital en un día de septiembre.

2013  Un hombre de 66 años y su hijo, de 22, resultaron heridos de carácter grave especialmente el segundo, al explotarles una bomba, de la Guerra Civil, cuando se encontraban limpiando el garaje de una vecina de avanzada edad, situado en la calle Miguel Ibáñez, de Teruel.

2021  Toma posesión de la diócesis de Teruel y Albarracín José Antonio Satué Huerto.

17 de septiembre de 2025

- 17 de septiembre -

 1751: El doctor Andrés Piquer, natural de Fórnoles, jura el cargo de médico de cámara del rey Fernando VI.

1291  Jaime II de Aragón confirma la incorporación de Albarracín a la Corona real del año anterior. El concejo y sus habitantes solicitan a consecuencia de ello que les confirme el Fuero que regía sus tierras, buscando la integridad del territorio y sus costumbres. Desde este año, Albarracín es convocada a Cortes.

1333  El Concejo de Tronchón confiesa deber a D. Guillermo de Tudela, ahora vecino de Alcañiz, 1.680 sueldos en pago del préstamo que les hizo.

1367  Ordena el Rey Don Pedro; que los aldeanos, medianos y plebeyos, todos entren igualmente en oficios de la ciudad.

1647  Declaración de los diputados de Aragón sobre lo que han de pagar de derechos del general por la fabricación de cordellates, los lugares de las bailías de Cantavieja y Aliaga.

1751  El doctor Andrés Piquer, natural de Fórnoles, jura el cargo de médico de cámara del rey Fernando VI.

1817  Nace en Bello el general carlista Manuel María Marco y Rodrigo, conocido como "Marco de Bello".

1878  Muere un pasajero y dos o tres resultan heridos de gravedad al volcar el coche Teruel-Zaragoza.

1884  Encuentran ahogado al peatón (cartero) que llevaba el correo de La Puebla de Valverde a Mora de Rubielos.

1893  "El Eco de Teruel" da cuenta del ingreso en la prisión de la ciudad de un chico de once años que mató de una puñalada a su padre, al parecer defiendo a su madre de los malos tratos que le propinaba.

1901  Silvestre Guayal mata en Muniesa a su madre, Petra Orna, con un cuchillo, Por su desequilibrio mental y por haberlo intentado anteriormente, había sido recluido en el manicomio de Teruel, pero había sido liberado por intersección de ella.

1901  Fallece el que fue presidente de la Diputación provincial, Atilano Dolz y Lucia.

1902  En la estación del ferrocarril de Teruel se produce un incendio, al parecer casual, que es pronto extinguido por autoridades y bomberos.

1903  Cuando salía el tren correo, se suicida de un tiro cerca del puente de tablas Manuel Martín, guarda de la sociedad "La Trucha". Su mujer había dado a luz la noche anterior, con quien tuvo una seria discusión al creer que él no era el padre.

1905  Las fuertes tormentas provocan el desbordamiento de los ríos Guadalaviar y Jiloca, causando graves daños en carreteras y riberas, así como en el ferrocarril Teruel-Calatayud, que impidieron el paso de los trenes.

1909  La Junta de Obras del Puerto de Valencia celebra pleno para reivindicar que se trasporten por sus muelles los minerales procedentes de Teruel, y no en el de Canet (Puerto de Sagunto). Decidió nombrar comisiones para gestionar la petición en Madrid y Bilbao.

1912  Una pareja de la Guardia Civil de La Puebla de Híjar rescata a un niño de tres años que había caído en la acequia del Calvario. Era un expósito de Zaragoza a cargo de un matrimonio de la villa y por considerar que no estaba bien cuidado los agentes lo entregaron al alcalde.

1914  En el transcurso de una discusión entre varios vecinos en una cantina de Allepuz, uno de ellos hace un disparo de escopeta, sin alcanzar a nadie.

1921  En Torrevelilla, encuentran colgado de una de las ramas de un olivo, el cadáver de Mariano Faci Abinaja, de 48 años, casado, natural y vecino de La Codoñera, quien padecía una enfermedad crónica.

1933  Encontrándose en Teruel el ministro de Marina, Vicente Iranzo, natural de Cella, visita Santa Eulalia donde es obsequiado con un banquete, y también se acerca al pueblo de Alba.

1943  El Ayuntamiento de Teruel saca a concurso la construcción de un pretil en el muro del lado derecho del Viaducto, con un presupuesto de 2.340 pesetas.

1954  Jóvenes falangistas colocan en lo alto del pico de Javalambre una imagen de la Virgen del Rosario.

1982  Según datos que facilita el presidente de la Diputación, en tres meses con cargo al Canon de la Energía se habían concedido subvenciones por 17 millones de pesetas a 144 empresas, que invirtieron cerca de mil millones.

16 de septiembre de 2025

- 16 de septiembre -

 1901: Una fuerte tormenta hace que el río se salga de madre en Alobas, pereciendo animales, arrancando de cuajo árboles y arrasando los campos (imagen: IA).

1326  Albarán de 150 sueldos otorgado por Juan Pérez Aragonés, notario, vecino de Cella, reconociendo haber recibido ese dinero del procurador de la Comunidad, Martín Sánchez de Camañas, por su oficio de sesmero del río Cella, según fue acordado en la plega de noviembre en La Puebla de Valverde.

1622  Presentación de unas letras intimatorias por Juan Francisco Salazar a instancia de Francisco Malo, notario, vecino de Teruel, contra Antonio Barrera, vecino de Jabaloyas.

1707  Es nombrado canónigo doctoral de la Metropolitana de Zaragoza José Martínez Rubio, natural de Ródenas. Dejó escritas tres obras.

1876  El "Diario de Avisos de Madrid" dice que cerca de Sarrión se encontró el cadáver horriblemente mutilado de una mujer, a consecuencia de lo cual fueron apresados cinco individuos, entre ellos el padre y el esposo de la víctima.

1885  Tiene lugar en la catedral de Teruel un Te-Deum con procesión para celebrar el fin de la epidemia de cólera.

1890  En Oliete se amotinan unos 200 vecinos que imponen su criterio al Ayuntamiento y Junta Repartidora de Consumos, que celebraban sesión para resolver reclamaciones presentadas.

1893  Dos vecinos de Tortajada se causan la muerte mutuamente, uno de una perdigonada y otro de varios golpes de azadón en la cabeza.

1894  Dos guardas resultan heridos este día. El municipal de Villastar, al disparársele la escopeta que llevaba cuando saltaba una tapia. El particular de la sociedad de casa "Diana", del monte Carrascalejo de Teruel, recibió un tiro al sorprender a un cazador furtivo, Vicente Ibáñez, vecino de Villaspesa.

1901  Una fuerte tormenta de agua y granizo hace que el río se salga de madre en Alobas, pereciendo animales, arrancando de cuajo árboles de la ribera y arrasando los campos.

1904  Una pareja de la Guardia Civil encuentra en Plou descarrilado el tren que prestaba servicio de prueba de la vía, con el cadáver del conductor atrapado entre la máquina y un vagón.

1905  Según denuncia la prensa madrileña, en Teruel un individuo alto, con barba y traje blanco, que decía llamarse Antonio González, estafaba a la gente haciéndose pasar por representante de varios periódicos y haciendo suscripciones para los mismos que, evidentemente, cobraba por adelantado.

1909  Procedente de Teruel donde estaba desterrada, llega a Barcelona escoltada por la Guardia Civil la maestra anarquista Soledad Villafranca, implicada en los sucesos de la "Semana Negra" de Barcelona. Su causa fue remitida al Tribunal Supremo de Guerra. Regresó a Teruel dos días después, junto al también anarquista José Ferrer. Posteriormente fijaron su residencia en Valencia.

1912  A la puerta de una casilla-albergue en la partida de la Umbría, término municipal de Valderrobres, fue encontrada muerta una anciana de 70 años, vecina de Torrevelilla. Según la autopsia, falleció de debilidad orgánica.

1912  Tiene lugar la subasta para la construcción del trozo quinto de la carretera de Zaragoza a Teruel a la de Caudé-El Pobo, con un presupuesto de 158.384'79 pesetas.

1915  Inauguración del nuevo alumbrado público a cargo de Teledinámica Turolense. Algún gracioso hizo correr el rumor de que con este motivo actuaría la Banda municipal en la plaza del Mercado, lo que incitó a muchos a salir de casa encontrándose con que el rumor era falso.

1915  En el lavadero de Argente encuentran el cadáver de la viuda de 70 años Casimira Sierra, que se supone su suicidó dado el estado de abandono en que se encontraba por parte de sus tres hijos.

1922  A los 77 años muere en Teruel Miguel Vallés y Rebullida, maestro, entonces director del diario "La Provincia".

1922  Cuando estaba indefenso por encontrarse realizando sus necesidades fisiológicas frente a los Aljezares, Manuel Guillén (a) "Monjo" resulta gravemente herido por su cuñado Vicente Lozano (a) "El Móvil", que le asestó nueve puñaladas. Existían diferencias entre ambos a causa de una herencia.

1923  Arde el molino "Altabas" de Cantavieja, quedando totalmente destruido. El hijo del molinero, Antonio, de 14 años, declaró que lo había hecho por orden del amo de la majada en la que sirve como pastor, quien negó dichas acusaciones pero fue detenido.

1926  El Boletín Oficial de la Provincia publica la solicitud de "Teledinámica Turolense" para establecer una línea de energía eléctrica a alta tensión de Teruel a Cella pasando por los pueblos de Concud y Caudé.

1926  El autobús de Mosqueruela prolonga, desde este día, su trayecto desde la estación de Rubielos a Teruel los lunes, jueves y sábados.

1931  Cumpliendo un acuerdo municipal en La Puebla de Valverde se procede a descubrir las lápidas que dan a otras tantas calles los nombres de Galán y García Ibáñez, Blasco Ibáñez, Alejandro Lerroux y plaza de la República

1933  En Burbáguena, un grupo de hombres y mujeres apedrea y tirotea la casa de Francisco Barea, entre cánticos alusivos a los caciques. El hombre y dos de sus hijos repelen la agresión, resultando heridos dos de los asaltantes, Pedro Soria y Martín Alcaine.

1934  En el marco de la Feria del Libro de Segorbe, tiene lugar un acto de confraternización entre las provincias de Castellón y Teruel.

1951  Estreno en Teruel de la película dedicada al obispo Polanco "Cerca del cielo".

1953  En Alcorisa, Agustín Bielsa García. De 25 años, jornalero, da muerte a su novia, María Burriel Esteban, de 20 años de edad, disparándole un tiro con una pistola, volviendo luego el arma contra sí mismo y suicidándose.

1965  Inauguración de la cooperativa vinícola y de varias pavimentaciones en Mas de las Matas.

1973  Un motín en la prisión de Teruel se salda con un recluso muerto por disparos de las fuerzas del orden.

1977  En el transcurso de las I Jornadas del Colegio Universitario, se reclaman facultades de Geología, Psicología y Pedagogía.

2007  Tres personas mueren y una resulta gravemente herida al colisionar una furgoneta y un turismo en la A-1416, dentro del término municipal de Crivillén. En otro accidente, en la vía minera de Martín del Río, muere un motorista.

15 de septiembre de 2025

- 15 de septiembre -

 1397: Tras  cometer un robo, en menos de una semana el autor es apresado, juzgado, ejecutado y enterrado (imágenes: IA).

1397   Un criado de Maicas, entonces aldea de Huesa, roba por la madrugada a su amo un cofre con algunos efectos de valor, huyendo y siendo detenido, el 16, en Monteagudo y trasladado a Teruel. Juzgado y condenado a muerte, fue ahorcado en el olmo de San Lázaro, y su cadáver descolgado y enterrado el día 21 del mismo mes, menos de una semana después de producido el delito.

1685   En la villa de Báguena se procede a la insaculación y ordinaciones de la Comunidad de Daroca.

1847   Manuel Bray, que lo había sido de Albacete, es nombrado jefe político de la provincia de Teruel.

1862   Tiene lugar la subasta de la línea electro-telegráfica Cuenca-Albarracín-Teruel.

1878   Tres espectadores resultan heridos graves y varios leves al hundirse un balcón en Montalbán durante la celebración de una corrida de toros callejera.

1885   El gobernador civil de Lérida, Federico Serantes, es trasladado a Teruel; reemplaza a Rafael San Martín de la Vara, destinado a Soria.

1889   Sale a la calle en Teruel el periódico satírico "La Tía Menciana", que toma su nombre de una popular vendedora de la plaza del Mercado (Torico).

1892   Muere en Albarracín entre terribles dolores un niño de 7 años que un tiempo antes había sido mordido por un perro hidrófobo.

1893   Cerca del puente de la Reina es encontrado un hombre herido que muere al día siguiente. Tres personas son detenidas como autoras o cómplices del hecho.

1894   Toma posesión del Obispado de Teruel Antonio Estalella y Sivilla.

1895   En Tortajada, en el transcurso de una acalorada discusión, Pascual Hernández mata de un tiro a su convecino Miguel N. Villalba, (a) "Rambla Roja".

1898   Comienza la perforación del túnel de Castellote.

1900   El consejo de ministros deniega por segunda vez el indulto solicitado para Joaquín Espallargas, autor del asesinato de su esposa en Berge.

1906   Con motivo de la celebración de la Fiesta de la Justicia, se presenta la Memoria del Fiscal, en la que se lee: "La provincia de Teruel como la de Murcia, son las más espantosas por el aumento en la criminalidad contra las personas. La Audiencia de Teruel ha impuesto tres penas de muerte y varias condenas de cadena perpetua".

1913   Por la noche, en la línea telegráfica de Mora a Sarrión, se llevan 90 metros de hilo, derribando un poste.

1914   Por Real orden, se aprueba con prescripciones el acta de reconocimiento y recepción de la línea eléctrica concedida a Wenceslao Daudén por Real orden de 21 de diciembre de 1912 para suministro de fluido en Calamocha.

1916   En el paraje "Val de Unca", de Albalate, se encuentran Agustín Escusa y sus hijos Agustín y José, con sus parientes Antonio y Lorenzo Ciércoles, empezando a disputar dado que estaban enfrentados por cuestiones de riegos. Antonio dio un garrotazo a José, quien le desarmó y le infirió cinco cuchilladas que le provocaron la muerte. El otro hermano, Lorenzo, resultó herido de una gran pedrada que recibió en el tobillo izquierdo.

1924   Una formidable tormenta de agua y granizo hace que en Teruel se desborden los ríos, quede cortada la corriente eléctrica, destrozadas las cosechas y rotos numerosos cristales. Se echó de menos a un obrero, que temían hubiese desaparecido arrastrado por la corriente, lo que ocurrió con numerosos animales domésticos.

1931   Para prevenir enfermedades a causa del excesivo calor y la larga sequía, más de seis meses sin llover, se retrasa el inicio del curso escolar en la provincia hasta esta fecha, por orden del gobernador civil.

1933   Cuando una familia regresaba de veranear en Torres de Albarracín a su casa de Valencia, sufren un accidente en el kilómetro 2 de la carretera de Albarracín, en el "Puente del Barranco", muriendo el chófer, Valeriano García, natural de Torres, resultando gravemente herido el matrimonio propietario del coche, heridos menos graves tres de los hijos, e ilesa la hija menor.

1935   En la Diputación se celebra una asamblea para pedir que se incluya en el plan de Ferrocarriles que preparaba el Estado el Teruel-Alcañiz y la finalización del Val de Zafán-San Carlos de la Rápita. Se decidió que una comisión se desplazase a Madrid para entregar las conclusiones al ministro de Obras Públicas.

1935   En Báguena, un automóvil de Madrid entre cuyos ocupantes se encontraba el exministro Ramón Feced Gresa, arrolla al niño de siete años Domingo Lobán, resultando herido muy grave y siendo trasladado tras una primera cura en el mismo vehículo al Hospital Provincial, donde falleció dos días después.

1951   Nace en Orihuela del Tremedal el periodista Federico Jiménez Losantos.

1951   El Ministerio de la Gobernación autoriza la apertura de una suscripción popular para la construcción del monumento al obispo Polanco.

1955   El gobernador civil visita Oliete y Monforte de Moyuela. En la última localidad inauguró varias fuentes y un lavadero público

1957   Inauguración del suministro de agua potable y de dos fuentes en Bueña.

1961   Aprobado un proyecto de obras para reconstruir el forjado, la pavimentación y los artesonados de la torre del homenaje del castillo de Alcañiz, valorado en 76.650 pesetas.

1970   La Guardia Civil de Castellón informa de la detención de B.J.G. y su esposa E.J.J., como autores de una estafa de 13.000 pesetas de la que fue víctima el vecino de Saldón, J.B..

1971   Inauguración del grupo de viviendas "Miguel Pellicer" en Calanda.

1972   El Consejo de Ministros nombra gobernador civil de Teruel a José María Martínez Echevarría. Sin  embargo, el 28 quien toma posesión del Gobierno Civil es José Manuel Menéndez Manjón y Sánchez Miñano, sustituyendo a Ulpiano González Medina, destinado para el mismo cargo a Salamanca.

1978   Adjudicada la construcción de una nueva carretera de 7,5 kilómetros, con un presupuesto de más de 45 millones de pesetas (más de 270.000 euros) entre Villahermosa del Río (Castellón) y Puertomingalvo

2019   M.G.E., de 69 años, cazador vecino de Camarillas, muere tras dispararle en el vientre accidentalmente su compañero, A.C.P., domiciliado en Jorcas.

14 de septiembre de 2025

- 14 de septiembre -

 1962: Inauguración del monumento al padre Polanco, realizado por Juan de Ávalos (fotografía del autor).

1336   Fecha de una carta de Pedro IV atendiendo a Gil Pascasio, vecino de Teruel, que fue inculpado de la muerte de Juan de Villanova, vecino de Rubiales, en la que le absuelve y perdona de toda acción cuestión o demanda y de toda pena civil o criminal.

1383   Confirma .el Rey Don Pedro la feria de Teruel.

1388   Absolución del Rey Don Johan y la Reina Violante, hecha a la ciudad de Teruel, de los servicios que se les había ofrecido.

1528   Marín de Angulo, portero real, fuerza la puerta del convento de los Dominicos de Monreal y coge a su jefe, fray Juan Mico, para encerrarlo en el castillo. Esto alborotó al pueblo, que los apedreó.

1644   Es nombrado arzobispo de Zaragoza y virrey de Aragón fray Juan Cebrián, natural de Perales. Antes había sido obispo de Albarracín y Teruel.

1838   El ministro de la Guerra, que se encontraba en Teruel, parte hacia Madrid. Acababa de presentar su dimisión, debía de tratarse de José Manuel de Carratalá, que fue reemplazado por Manuel Latre.

1874   Los carlistas de Cantavieja establecen almacenes y hospitales, con diez monjas de la Caridad, en Manzanera.

1876   Un hombre resulta gravemente herido en Teruel tras asestarle su nuera dos puñaladas.

1880   Sale a subasta la concesión de las líneas de ferrocarril Calatayud-Teruel y Teruel-Sagunto.

1898   Un hombre que padecía de una enfermedad crónica que le incapacitaba para el trabajo, se suicida en su domicilio de Teruel colgándose de una cuerda.

1899   En Portalrubio, tras una discusión que interrumpieron sus amigos, Gregorio Juste disparó un tiro a José Sebastián, quien a pesar de la gravedad de la herida persiguió y alcanzó al agresor, matándole de doce puñaladas.

1913   Durante una riña un joven de 17 años, Joaquín Lamiel, mata en Calanda de una cuchillada a Pablo Sanz de la misma edad. Ambos eran pastores.

1913   En Híjar, durante una riña un individuo mata a su cuñado de varios golpes de hacha, saliendo también herido el matador, en el brazo izquierdo, por arma blanca.

1916   "Diario Turolense" informa de un suceso ocurrido días atrás en Cretas: estando unos niños jugando en el pajar de Manuel Tafalla, a uno de ellos, José Blanch, de ocho años, se le ocurrió prender fuego a unos haces de paja para calentarse, lo que provocó el incendio del pajar. Cuando acudieron los vecinos encontraron carbonizados los cadáveres de los hermanos Ramón y Miguel Dalmau, de cinco y un año, salvándose milagrosamente otro hermano de ocho años llamado Federico, y resultando Blanch con quemaduras de pronóstico reservado.

1923   Al proclamarse el estado de guerra tras el golpe de estado de Miguel Primo de Rivera, el gobernador civil, Cristóbal de Castro, se niega a hacer entrega de su cargo al gobernador militar, por lo que fue detenido, y puesto en libertad poco después.

1923   Tras el baile en Calamocha, Nicanor Roy y Carmen Tello, que había sido novios, habían reñido y se habían reconciliado, se van a un descampado, donde la mujer hiere en sus partes a Nicanor con un cuchillo que se saca del corsé. Huye, y el herido que cae a tierra saca una pistola y dispara, dejándola cadáver.

1926   El Consejo de Ministros aprueba el presupuesto de las obras de restauración y consolidación de la torre de San Martín.

1926   En la plaza de Báguena, repleta de gentío por celebrarse la fiesta del Santo Cristo de los Milagros, un carro conducido por Francisco Lafuente González arrolla al niño de dos años Pablo Rubio Ramos, ocasionándole lesiones graves.

1929   Hacia las doce de la noche encuentran abandonada en la puerta de la masía "Casa Venturas" de Fortanete, una niña recién nacida, siendo recogida por el mediero Manuel Tena. Fueron detenidos por ello, Ángel Buj, de 48 años, viudo y mediero de la masía "Chepas" y Constancia Fuertes, de 43, casada, y criada al servicio de éste.

1929   Cuando los vecinos de Samper, Joaquín Planas Andrés y sus hijos Juan y Miguel, de 22 y 18 años, estaban trabajando en una finca de Castelnou, se presentó el yerno del Joaquín, Antonio Burillo Casaús, de 18 años, guarda, entablándose una lucha en la que murió Juan y resultó herido Burillo.

1931   A consecuencia de una herida que su cuñado, Santa Cruz Valero Pellicer, le infirió unos días antes, fallece en Castelserás el vecino Ramón Millán Gómez.

1954   Fundación del CD. Teruel. Es elegido presidente José Borrajo Vallés.

1955   Inauguración de un paseo dedicado a los hermanos Nadal, en Alcorisa.

1961   Se utiliza por primera vez un semáforo para regular el tráfico en Teruel, con el fin de dar paso alternativo en la calle de San Francisco que estaba en obras.

1962   Inauguración del monumento al padre Polanco, realizado por Juan de Ávalos.

1969   Cuando cuatro amigos buscaban rebollones en el término de Monreal del Campo, encuentran una seta de cardo que pesó más de cinco kilos.

1973   Albarracín celebra el I centenario de la instauración del Cristo de la Vega.

1975   I Simposio Internacional de Mudejarismo que se celebra en Teruel y Albarracín

1979   Tienen lugar dos atracos en sendos bancos de la provincia. En la sucursal del Banco Central de Alcañiz, tres individuos armados huyeron al ser avisados de que llegaba la Guardia Civil. En Calamocha, dos individuos también armados huyeron tras hacerse con un botín de dos millones de pesetas (unos 12.000 euros).

1984   Acto de entrega en Rubielos de Mora del diploma "Europa Nostra" concedido a la villa, tras varios aplazamientos, por el director general de Bellas Artes, Fernández Miranda. Ni el ministro de Cultura, Javier Solana, ni el presidente de Aragón, Santiago Marraco, acudieron al acto, contra lo que se había anunciado.

1989   Comienzan los sondeos previos a la construcción del segundo viaducto de Teruel.

2008   Periódicos y TV nacionales informan de la detención de doce miembros de la "banda de la excavadora", por robos cometidos en la zona de Levante y otros tres en Teruel, en las localidades de Peñarroya de Tastavins, Castellote y Bronchales.

13 de septiembre de 2025

- 13 de septiembre -

 1929: Inesperada "inauguración" del Viaducto de Teruel cuando estaba por ultimar; al incendiarse un pajar al otro lado del puente fue utilizado por el tanque municipal que extinguió rápidamente el fuego (imagen: IA).

1242   Privilegio de Jaime I por el que concede al Concejo de Teruel el castillo y villa de Cella con todos sus términos.

1393   Carta de Juan I a los alcaldes y oficiales de las aldeas de Teruel para que acataran la concesión y confirmación de un privilegio que el rey Pedro IV había hecho en 1355 a los hombres de Liria (Valencia), para que fueran francos de lezda, peaje, pontazgo, herbaje, montazgo y mesura.

1598   Felipe II reconoce tras las graves alteraciones que Teruel y Albarracín pertenecen al reino de Aragón, aboliendo sus fueros propios.

1739   Muere en Madrid Francisco Piquer y Rudilla, natural de Valbona, fundador del Real Monte de Piedad.

1753   Nace en Peñarroya Ramón Segura, "El cura de Valdealgorfa", que fue acusado de afrancesado y tuvo que huir a Francia, donde murió en 1820.

1795   En la iglesia metropolitana de Valencia, es consagrado obispo de Teruel Félix Rico.

1838   Se encuentra en Teruel el ministro de Guerra, Manuel de Laire.

1842   Al anochecer llega a La Mata de los Olmos la gavilla del carlista "el Grec", mandan al alcalde un paisano con un recibo de 350 raciones de pan y etapa y 12 pares de Alpargatas. El alcalde se niega, avisa a los pueblos vecinos, y ponen en fuga a los carlistas, que se llevan prisioneros tres paisanos.

1867   La Audiencia General de Aragón, reafirma el decreto por el cual el señorío de Gea dejaba de pertenecer jurídicamente al Conde de Fuentes, cesando las prestaciones de los geanos a éste, por la imposición de la Carta Puebla de 1611. Si bien, continuó con la propiedad particular de sus dehesas.

1868   Se reinicia el culto en la ermita del Tremedal, reconstruida tras ser arrasada por las tropas napoleónicas en 1809.

1873   Unos 3.000 carlistas ocupan Manzanera y 2.000 Mora de Rubielos; este mismo día cortaron el telégrafo entre Teruel y Sarrión.

1877   Una imponente inundación hace que en dentro de la población de Villafranca del Campo las aguas alcancen una altura de dos metros.

1889   Mueren sepultadas una mujer y su hija que recogían arena, para su venta, en una cueva de Villel.

1929   Inesperada "inauguración" del Viaducto de Teruel cuando estaba por ultimar; al incendiarse un pajar al otro lado del puente fue utilizado por el tanque municipal que extinguió rápidamente el fuego.

1954   En una circular, el Gobierno Civil ordena el encalado y pintado de los locales destinados a la enseñanza, dado el abandono en que algunos se encontraban.

1957   El Consejo de Ministros aprueba el escudo heráldico de Cella.

1977   En Fuentespalda fallece a causa de una caída casual desde un balcón de su domicilio la vecina M-G.A., de 82 años de edad.

1984   Tiene lugar en Cella la "I Jornada sobre la comercialización de la Patata", embrión de lo que posteriormente sería la "Feria de la Patata".

1985   Comienza la I Feria del Jamón, que toma el relevo a las Fiestas del Jamón tras 18 ediciones.

2007   La fiscalía pide 19 años de prisión para el rumano M.C., vecino de Alcañiz, que entre otras cosas presuntamente obligaba a su mujer a prostituirse cuando era menor de edad.

2019   Un ciclista de 57 años, R.A.I., natural de Martorellas (B), muere tras sufrir una caída con su bicicleta cerca de Rubielos de Mora.