14 de noviembre de 2025

- 14 de noviembre -

 1922: Tras fallecer su padre en Sarrión y al verlo muerto, un joven se abalanza sobre su madrastra, dándole muerte de forma inexplicable (ilustración: Copilot).

1495   Carta de Juan López a Pedro Dolz, procurador de la Comunidad de Teruel, sobre 1.000 sueldos que dicha Comunidad le debe.

1539   El Papa Paulo III concede su aprobación canónica a la hermandad de los Santos Martín y María Magdalena del lugar de Valdealgorfa.

1848   Muere en Zaragoza el escultor Tomás Llobet, natural de Alcañiz, autor de numerosas obras en Zaragoza, Maella, Alcañiz y Mazaleón, entre ellas la zaragozana fuente de Neptuno. También construyó pasos para la procesión del Viernes Santo de aquella ciudad.

1867   Nace en Cretas el novillero Joaquín Villalta Odena, "Chico de Cretas" y "Castillejos", padre del matador Nicanor Villalta.

1878   En la calle de San Francisco de Teruel, dos jóvenes guarnicioneros llegaron a las manos por una cuestión sin importancia, resultando muerto uno llamado Pedro Marco Pobo.

1880   Para este día se anuncia la subasta el ferrocarril de Val de Zafán a La Rápita.

1884   Tormentosa constitución de la Diputación de Teruel bajo la presidencia del gobernador, que sería declarada nula por el Ministerio de la Gobernación el 3 de enero de 1885. El 20 de enero vuelve a constituirse con carácter interino, pero los acuerdos tomados son anulados después por Real Decreto.

1889   En Zaragoza un pordiosero es asesinado al parecer por un individuo de unos 50 años del que se desconocían más datos salvo que era de "tierra de Teruel".

1891   La Capitanía General de Aragón publica una requisitoria reclamando al comandante de infantería del regimiento de Otumba, destinado en Teruel, por los delitos de malversación de caudales y falsificación de documentos.

1903   Rafael Iranzo, en Cucalón, es gravemente herido de una cuchillada por su convecino Joaquín Melendo, en una discusión provocada por el alcohol.

1913   Nace en Burbáguena Mariano Navarro Rubio, que fue ministro de Hacienda entre 1957 y 1965.

1915   En las elecciones municipales, que se celebran sin incidentes en la capital, son elegidos cinco conservadores, tres liberales y dos republicanos.

1922   Tras fallecer su padre en Sarrión y al verlo muerto, un joven se abalanza sobre su madrastra, dándole muerte de forma inexplicable.

1927   Se disputa la carrera ciclista más larga celebrada hasta entonces en España, con el recorrido Villareal-Teruel-Villarreal. Fue polémica por las tachuelas que se pusieron en el recorrido; el ganador, Mariano Cañardó, pinchó cinco veces.

1929   Presentan en el Ayuntamiento de Teruel una instancia firmada por 1.020 vecinos solicitando la instalación de la estación del ferrocarril de Alcañiz en los llanos de Pinilla.

1931   Por última vez, se celebra mercado en la plaza de Carlos Castel, ante la inauguración, dos días después, del nuevo Mercado Municipal.

1931   En Cella, roban por la noche dos corderos de una paridera propiedad del vecino Manuel Soriano Julián.

1932   En la Audiencia, el pastor Cipriano Fuster Palomar es absuelto, al considerarse que fue en legítima defensa, del homicidio en Torrijas de su compañero Antonio Gamir Martín, a quien el 30 de mayo anterior, tras una discusión, se asestó nueve pinchazos con una aguja alpargatera que le causaron la muerte.

1935   Roban en la capilla de San Miguel, junto al cementerio de Mora de Rubielos. En los días anteriores otros robos habían tenido lugar en las iglesias de Villalba de los Morales, Bea y Lagueruela.

1961   Inauguración del servicio telefónico de Concud, barrio de Teruel, y Celadas.

1964   La Dirección General de Obras Hidráulicas publica una resolución por la que se adjudican las obras de «Saneamiento de Terriente» a José Lafuente Pérez, por 885.400 pesetas.

1968   Decreto por el que se aprueba la anexión de Las Parras de Martín al municipio de Utrillas.

1983   Unos 1.200 mineros de Andorra secundan en la provincia la huelga general de 48 horas convocada en el sector.

13 de noviembre de 2025

- 13 de noviembre -

 2022: La Guardia Civil intercepta, en la A-1512 a un Mercedes AMG-One que circulaba a 199 km/h, cuando el límite es de 90 km/h (recreación hecha con Copilot).

1181   Alfonso II, rey de Aragón, toma a los moros definitivamente la villa y el castillo de Villel, llamado del Cid, por haberlo conquistado éste un siglo antes; a su fallecimiento lo recuperaron los árabes. Otras fuentes dicen que fue el 13 de noviembre de 1179.

1585   Fallece en Zaragoza el que fue primer obispo de Teruel, Andrés Santos.

1613   Carta de poder otorgada por el Concello de Panticosa a favor de Bartolomé Guillén para que cobre de Juan Ferrer, de la comunidad de Teruel, los mil quinientos cuarenta sueldos jaqueses que le debe a dicho Concello.

1701   Fecha de una Real provisión de Carlos II con las reglas que se han de observar para el reparto de pastos y de tierras propias y arbitrios en Albarracín. Contiene todas las diligencias testificadas por Tomás Fernández Rafó para poner en vigor las nuevas reglas, así como listas de vecinos y clases sociales.

1839   Las autoridades municipales de la capital acuerdan derribar el convento de la Merced, que se encontraba adosado a la iglesia.

1843   Por Decreto es nombrado senador por la provincia de Teruel Tomás Vicente Espejo.

1850   En una cueva de la sierra de Abejuela, es detenido Francisco Villanueva, que con ensañamiento asesinó y violó a una joven el 19 de octubre anterior, la cual antes de morir pudo declarar sobre el autor y los hechos.

1856   Inicia las sesiones un nuevo Ayuntamiento de Teruel, presidido por José de Soto y Barona.

1858   Sabedora la Guardia Civil de Albarracín de que por la noche se iba a perpetrar un robo en la masía de Tejadillas, esperan a los ladrones, con los que al llegar hubo un intercambio de disparos y son muertos. Eran dos individuos que acababan de salir de la cárcel, de donde debían ir a Zaragoza.

1897   Se anuncia la subasta del tramo de carretera que incluye el túnel de Castellote.

1911   A las seis de la mañana, comienza a funcionar la azucarera de Santa Eulalia.

1919   En una pelea en Torre del Compte, Joaquín Pons da muerte a su padre Agustín y se presenta inmediatamente al Juzgado. Riña y muerte, manifestó, se debieron el constante estado de embriaguez de su padre, pero embriaguez violenta, pues tenía a la familia aterrorizada con sus persistentes amenazas de muerte.

1932   Durante las elecciones para nombrar juez municipal de Albalate, un grupo de vecinos trata de libertar violentamente a unos detenidos para que pudieran votar.

1934   Tienen lugar en la Catedral de Teruel solemnes funerales por las víctimas de la revolución de Asturias, y seguidamente un homenaje al Ejército y fuerza pública.

1934   Abre al público la estación telegráfica de Mosqueruela, que sería clausurada el 5 de diciembre.

1939   El Boletín Oficial del Ejército publica la concesión de la Cruz Roja del Mérito Militar a cinco Hermanas de la Caridad y varias enfermeras, que prestaron servicio en la defensa de Teruel

1943   El gobernador civil entrega en Monreal subsidios familiares a agricultores de la zona y preside la constitución de la Hermandad Local de Agricultores y Ganaderos.

1947   "Mundo Obrero" informa de que el Gobierno había dado instrucciones a los gobernadores de Teruel, Gerona y Granada para que actuasen "con eficacia" contra los guerrilleros. El de Teruel era el general Pizarro.

1948   Pilar Primo de Rivera, delegada nacional de la Sección Femenina, clausura en Alcañiz el I Curso de Divulgadoras Rurales.

1955   Apertura del curso e inauguración de los nuevos locales en la calle Amantes de la Sección Femenina de Teruel, cuya adquisición se firmó un día después.

1959   Inauguración de la conducción de aguas y del teléfono público de Navarrete del Río.

1971   Comienzan oficialmente las obras de la Escuela de Enfermeras de la Seguridad Social en Teruel.

1973   En las elecciones celebradas en Teruel son elegidos: concejales, Alfredo Adán Gonzalvo, José Oliver Marín y Manuel Asensio Toribio. Consejeros locales del Movimiento, Félix Brun Gabarda y Guadalupe Muñoz Villalba.

1979   Fallece en Celadas aplastado por un tractor V.U.C., según atestigua un monumento funerario ubicado en el lugar del suceso.

1980   El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, visita Alcañiz, Andorra, Utrillas y Teruel.

2007   Piezas y Rodajes, S.A. (PYRSA), de Monreal del Campo, presenta un ERE que afecta la reducción temporal de empleo de sus 266 trabajadores.

2022   La Guardia Civil intercepta, en la A-1512 a la altura del aeropuerto de Caudé-Teruel, término de Cella, un coche Mercedes AMG-One que circulaba a 199 km/h, cuando el límite es de 90 km/h.

12 de noviembre de 2025

- 12 de noviembre -

 1913: Se pone a la venta en Valencia pan de Teruel (imagen: Copilot).

1265   Licencia a Sancho de Santa María de Albarracín para hacer molinos a los vecinos de Vilareto (Gea de Albarracín).

1518   Fecha de la escritura de rendición del Honor y Común de Huesa entre el Emperador Carlos V y su general Luis Sánchez de Toledo.

1580   Muere el historiador y cronista de Aragón Jerónimo Zurita, cuya casa y familia honraron la villa de Mosqueruela.

1648   Fecha de la escritura fundacional de la colegiata de Mora de Rubielos.

1811   Enfrentamiento entre los españoles de Villacampa y los franceses en las alturas de Villel y la Fuensanta; según el cuartel general de Cascante del Río destrozaron al enemigo, “con la corta pérdida de 21 muertos y 94 heridos y contusos por nuestra parte”.

1834   Los cabecillas carlistas Carnicer y Serrador entran en Rubielos de Mora y saquean las casas de los nacionales.

1880   Nace en Mora de Rubielos el novillero Emilio Gabarda, "Gabardito".

1882   En la casa del comerciante Vicente Marqués, en el número 41 de la plaza del Mercado, explota cierta cantidad de pólvora que tenía guardada y se hunde la casa sepultando a varios que pasaban. Mueren dos personas y el propio Marqués posteriormente.

1882   La prensa informa de que en Bello se habían producido varios casos de viruela, habiendo fallecido tres o cuatro personas.

1883   Es preso en Madrid Antonio Arbiol Brao, de 46 años natural de Calanda, como uno de los autores de un escandaloso robo cometido poco tiempo antes en la Tesorería de la Delegación de Hacienda de Zaragoza.

1887   Tiene lugar la subasta de cinco casillas para peones camineros en la carretera de Alcolea del Pinar a Tarragona, en la provincia de Teruel, con un presupuesto por contrata de 28.178,73 pesetas. También la del trozo tercero de la carretera de Belchite a Aliaga, igualmente en la provincia de Teruel, por 205.343,10 pesetas.

1901   León Corella Marqués, natural de El Poyo, roba en Valencia un fardo de un camión cargado de bacalao, pero un transeúnte da la voz de alarma y es detenido.

1909   El marqués de Cerralbo da cuenta en la Academia de la Historia de los notables descubrimientos que Juan Cabré estaba realizando en la provincia de Teruel.

1912   Diputados provinciales y concejales celebran una reunión en la capital para impulsar una línea de autobuses entre Teruel y Alcañiz.

1913   Se pone a la venta en Valencia pan de Teruel, "en la calle de Don Juan de Austria, 40, junto a la cochera, y en la de Platerías, junto al Estanco".

1914   Son asesinadas en Híjar Carmen Sauras y la doncella que tenía a su servicio. El móvil fue el robo, y como sospechoso fue detenido el joven Luis Clavero.

1915   En la Diputación tiene lugar la subasta de un pabellón para infecciosos en el Hospital provincial, con un presupuesto de 32.105,90 pesetas, siendo adjudicado a Francisco Salesa, con una proposición que rebajaba un 11,25% la cuantía indicada.

1922   En Sarrión, el joven Manuel Ros estrangula a su madrastra, Josefa Calza, con la que convivía tras la muerte de su padre, cuando ésta le recriminó llegar tarde a casa por la noche. Fue condenado a doce años y un día.

1929   La Junta de Construcción del edificio de Correos y telégrafos acuerda admitir provisionalmente el nuevo edificio.

1930   Fallece en el Hospital Provincial la anciana Librada Villalba, que unos días antes fue atropellada en el término de Caudé por el tren mixto procedente de Calatayud.

1935   En la partida "Carralafuente", de Argente, la niña Luisa Viñado encuentra ahogadas en un pozo a su madre, Facunda Palomar, y a su hermana de cuatro años, Ramona. Se ignoraba si había sido un accidente o un suicidio.

1948   Llega a Albarracín la delegada nacional de la Sección Femenina, Pilar Primo de Rivera, que visita el edificio donde iba a instalarse el albergue "Rosa Bríos". Después fue a Teruel, donde impuso la Cruz de Beneficencia a Purificación Gómez Cordobés, jefa de Comedores de Auxilio Social.

1959   La de Valmuel (Alcañiz) queda inscrita en el Registro Oficial de Cooperativas.

1962   Muere en Madrid el popular periodista Anselmo Sanz Serrano, "El duende del Tozal".

1966   Inauguración del colegio "La Inmaculada", de Burbáguena.

1970   Por Decreto, se aprueba la incorporación del Municipio de Godos al de Torrecilla del Rebollar.

1977   El equipo juvenil de fútbol de Teruel se presenta en el campo de la ciudad escolar con un amistoso contra una selección de Maestría Industrial.

1977   Seis mineros mueren y dos resultan heridos graves al colisionar frontalmente contra un camión la furgoneta en la que se dirigían a trabajar a la mina "Carlos", de Estercuel.

1979   Comienza la Semana de Teruel en Madrid, organizada por el Centro de Iniciativas turísticas, que se prolongó hasta el día 18.

2014   Presenta su dimisión como diputado al Congreso y secretario de organización del Partido Popular en Teruel, C.M., tras saberse que había realizado numerosos viajes a Tenerife por cuenta del Congreso para visitar a la empresaria O.H.

11 de noviembre de 2025

- 11 de noviembre -

 1438: Muere en el convento de Portaceli el venerable Francés de Aranda (imagen: ChatGPT).

1438   Muere en el convento de Portaceli el venerable Francés de Aranda, natural de Teruel y uno de los tres compromisarios aragoneses en Caspe. Fue fundador de la Santa Limosna. Otras fuentes fechan su muerte el 5 de marzo de este mismo año.

1442   Remisión dada por el Rey D. Juan II, de cualquier crimen y excesos cometidos por los oficiales de la Comunidad de Teruel, en el uso de sus oficios o empleos.

1837   Batalla en Samper de Calanda entre liberales y carlistas.

1839   Entre los numerosos carlistas que por estos días se presentan a indulto en Teruel, el 11 lo hacen 22 de los batallones del Turia y un oficial y dos asistentes de la guarnición de Segura (de los Baños).

1855   Inauguración y bendición de la actual fuente de la plaza del Torico (Carlos Castel), situada entonces cerca de la desembocadura del Tozal.

1866   Bendición del nuevo cementerio de Nueros (Calamocha).

1877   Según publica "El Turolense", días atrás había sido asesinado de tres hachazos en la cabeza el colono de la "masía de la Atalaya", en La Puebla de Valverde.

1877   Una manada de lobos que vagaba por las cercanías de Orihuela, degüella 20 cabras de un conocido propietario del pueblo. En pocos días, se asegura, había matado más de 200 reses de ganado lanar y cabrío.

1882   Charles François Marie Therese Lartigue, con residencia en Oliete, patenta un aparato de transporte por rail único.

1888   En una reyerta producida por un exceso de alcohol, en Villafranca del Campo, un vecino resulta herido de gravedad por arma de fuego.

1892   Mayúsculo motín en Calanda por el reparto de consumos, una cuestión que intranquilizaba a muchos pueblos.

1894   El vecino de Alfambra Vicente Abril, es herido de varias cuchilladas por Mariano Mora.

1894   El vecino de Monreal del Campo Juan Santo Moreno, es herido de un disparo por Ignacio Martín Moreno, de la misma localidad, falleciendo como consecuencia de las heridas.

1908   El Senado aprueba un dictamen por el que se incluye en el Plan General de Carreteras una de Barracas (Castellón) a Manzanera.

1912   Por la noche roban 300 pesetas y efectos valorados en 6.000 en la casa de un vendedor ambulante de Odón, que se encontraba ausente.

1914   Para protestar contra los proyectos del ministro de Instrucción Pública, los alumnos del Instituto de Teruel dejan de asistir a clase.

1915   Ramón Vicente (a) "Morico" que padecía de una enfermedad en el estómago y había sido sometido a diversos tratamientos que no le aliviaron, se suicida de un tiro en la sien derecha en su domicilillo de la calle Temprado.

1916   Hacia la medianoche, un grupo de enmascarados asalta la casa del vecino de Alobras, Miguel Murciano. Tras reducir al dueño y su esposa, se llevaron 340 pesetas, 16 pañuelos de cuello, una escopeta, un revólver y un jamón. Como presuntos autores fueron detenidos Manuel Rodilla Licer y José Valero Soriano, el segundo hijo político del robado.

1917   Elecciones municipales; en Teruel son elegidos tres conservadores, un liberal y cinco republicanos.

1918   En homenaje a los vencedores en la I Guerra Mundial, el Ayuntamiento acuerda dar el nombre de calle de los Aliados a la de San Francisco, con el voto en contra del conservador Sr. Marina.

1923   En Blancas, Francisco Sánchez Rubio, de dieciocho años, hallábase en la taberna con varios amigos. Al sacar una pistola del bolsillo, ésta se disparó, penetrándole la bala en la pierna Izquierda e hiriéndole de gravedad.

1926   El Consejo Superior de Ferrocarriles aprueba la propuesta de adjudicación del ferrocarril Teruel-Alcañiz, que remite al ministro de Fomento para su resolución.

1926   Por la noche, se fuga de la cárcel de Manzanera Antonio Maeso Tendero, que había sido detenido acusado del robo de un automóvil tres años antes en Valencia. Fue capturado por la Guardia Civil de Viver (Castellón).

1929   Un vecino de Alcalá de la Selva mata a tiros al alcalde del pueblo y a un concejal, junto al viaducto de Teruel.

1943   El Consejo de Ministros declara de urgencia la construcción del Palacio de Archivos, Museo y Bibliotecas de Teruel.

1954   A consecuencia de un derrumbamiento de tierras que le sepultó, fallece en Teruel el obrero Florencio Calvero Roca.

1955   Una noticia de este día informa de que un modesto obrero, Bautista Arin Prunosa, había dejado al morir 3.500 pesetas al asilo de Teruel.

1957   Comienzan las obras del camino Tramacastilla-Villar del Cobo, a falta de redactar el proyecto de la mitad del mismo, e iniciándose las obras simultáneamente por los dos extremos.

1959   Sale a subasta la construcción de un edificio para almacén de blancos y obras de mejora en el polígono de tiro de Caudé, por un importe de 170.677,60 pesetas.

1959   Las obras de ensanche del túnel de Castellote son adjudicadas a un contratista de Valencia, José Puig Barreda, por 1.728.750 pesetas.

1977   Cuando el diputado del PSOE, Carlos Zayas, iba de Madrid a Teruel para pronunciar una charla sobre "El pacto de la Moncloa", sufre un pequeño accidente de circulación, viéndose obligado a completar el recorrido en "autostop".

1979   El teatro Marín alberga por primera vez un Festival de Danza en la ciudad, organizado por la asociación "Mansuetos".

1979   Fallece un peatón arrollado por un autobús en Híjar.

1980   El servicio automático de teléfonos llega a Alfambra, y se anuncia su próxima implantación en Orrios y Escorihuela.

1988   Los medios de comunicación reflejan la próxima instalación en Monreal del Campo de una factoría de Piezas y Rodajes, S.A. (PYRSA), con la creación de 108 puestos de trabajo para paliar los efectos del cierre de las minas de Ojos Negros.

2004   Alfonso Millán Sorribas, natural de La Cuba, es nombrado obispo de Barbastro-Monzón (Huesca).

2007   T.S.V., cazador de 61 años, natural de Teruel, aunque residente en Valencia, muere en Viver (Castellón) de un disparo que se produjo cuando el hombre estaba apoyado en la escopeta y su perro le saltó encima.

10 de noviembre de 2025

- 10 de noviembre-

 1928; Los periódicos informan de que, en Tornos, jugando en un corral dos niños de 12 años el varón cogió una pistola y sin saber que estaba cargada disparó causando una herida a la niña a resultas de la cual falleció (imagen: Copilot).

1550   Nace en Híjar Martín Batista de Lanuza, que fue lugarteniente del Justicia de Aragón, miembro del consejo de Nápoles, Regente del Supremo de Aragón y Justicia mayor del mismo, y escritor notable, autor de 25 obras en latín y castellano.

1839   Son apresados en una masía cercana a Camarillas doce carlistas que al mando de un teniente coronel pedían dinero y raciones por los pueblos próximos, siendo trasladados a Teruel. La cifra de soldados se reduce en un parte posterior a nueve.

1840   Terminada la primera guerra carlista, es nombrado jefe político de la provincia de Teruel Francisco Santacruz cargo que ya ostentaba provisionalmente.

1882   Aprobado un Plan de carreteras provinciales para la de Teruel, que incluida diez de éstas.

1885   Son juzgadas y sentenciadas a muerte tres personas, por un robo con homicidio en una masía de Aliaga.

1900   Es inaugurada la sección del ferrocarril entre Barracas y el Puerto de Escandón, con la llegada del primer tren a la estación del Puerto a las 6:50 de la tarde. Abren las estaciones de Rubielos, Mora, Sarrión, La Puebla y El Puerto.

1903   Encuentran a un hombre con un balazo en la cabeza en una de las calles de Camarillas, quien antes de morir manifiesta haber sido agredido.

1912   Debuta en la plaza de toros de Madrid el novillero Francisco Pérez (a) "Aragonés", de Teruel.

1915   Un viajero llamado Victoriano Fernández, de 30 años y natural de Vitoria, que desde Valencia se dirigía a Bilbao, se apea en la estación de Teruel para hacer tiempo hasta la marcha del tren, cayendo al suelo. Cuando fue recogido por varias personas comprobaron que había muerto. El desventurado se había quejado en el viaje de que no se encontraba bien.

1915   "Diario Turolense" publica el siguiente anuncio: "¡¡ANTICUARIOS!! Se vende un magnífico artesonado del siglo X, de cinco metros de ancho por diez de largo. Para detalles: don Antonio García López (Tejedor), Judería 1. TERUEL". En 1919 "Cosmópolis" incluye el artesonado entre los edificios y obras de arte que había ido al extranjero.

1922   Un temblor de tierra de deja sentir en Albarracín y algunos pueblos del contorno, sembrando la alarma entre el vecindario.

1924   Inauguración en Teruel de la biblioteca "Alfonso XIII".

1926   En Palomar de Arroyos, Pedro Colás da muerte a su esposa, hecho por el que fue condenado a muerte por la Audiencia de Teruel.

1928   Los periódicos informan de que, en Tornos, jugando en un corral los niños de 12 años Mariano Vicente y Antonia García, el primero cogió una pistola que su hermano tenía escondida en una canal, y sin saber que estaba cargada disparó causando una herida a la niña a resultas de la cual falleció.

1932   Fecha fijada para la firma de las escrituras de adquisición de los terrenos donde había de construirse el edificio del Banco de España en Teruel.

1934   Por antiguas rencillas, en La Puebla de Híjar el vecino Ángel Salvador es agredido y muerto con arma blanca cuando se encontraba frente a su casa, en la calle Nueva, por Joaquín Úbeda.

1949   "Mundo Obrero" denuncia el asesinato de quince campesinos en distintos puntos de España, cinco de ellos en Castellote y dos en Sarrión, a los que se aplicó la "Ley de Fugas".

1952   El Ayuntamiento de Teruel acuerda ensanchar el tramo inicial de la calle del Salvador para dar mejor salida a la de Yagüe de Salas.

1961   Inauguración del abastecimiento de aguas de La Puebla de Híjar.

1962   Aprobado un proyecto de obra para construir una escalera que ponga en comunicación la planta principal de la torre del homenaje del castillo de Alcañiz con la inmediatamente superior y reconstruir el artesonado de madera. Ascendía a 200.313, 85 pesetas.

1985   Inauguración del puesto de socorro de Cruz Roja en Orihuela del Tremedal.

9 de noviembre de 2025

- 9 de noviembre -

 1631: Una joven de Peñarroya, condenada por falso testimonio, tras caer tres veces de la horca es declarada inocente y perdonada (imagen: Copilot).

1270   Acuerdo del Rey Don Jaime sobre perdón de débitos y pechas a la ciudad de Teruel y sus habitantes.

1511   Albarán de 1.000 sueldos jaqueses otorgado por Vicente Bordalba, infanzón, procurador de mosén Luis Sánchez, tesorero general del rey a favor de Juan Gil de Palomar, vecino de Mosqueruela, síndico y procurador de la Comunidad por pago de pensión censal.

1605   Alcorisa se independiza de Alcañiz.

1631   Isabel Moliner, natural de Peñarroya, de 17 años de edad, al ser ahorcada por un falso testimonio, cae tres veces de la horca y es declarada inocente y perdonada.

1819   Por Real Cédula, se concede al Ayuntamiento de Teruel, la distinción de usar en los actos oficiales una banda formada por una cinta roja de aguas, de 10 cm. de anchura, con cantos de color de plata, recogidos sus extremos con dos borlas de oro; en el centro se ostenta el antiguo escudo de la ciudad y a su alrededor, entre la orla formada por un lazo y dos palmas cruzadas, léese con orgullo la siguiente inscripción: «En premio de lealtad».

1848   Conocedores de que el cabecilla Ungría estaba en Oliete formando una gavilla, el coronel Cid y Gil cae sobre dicho punto, y habiendo salido de una casa seis facciosos resultó uno muerto, dos heridos y uno de éstos prisionero.

1851   Nace en Bañón Nicolás Fuertes López, banderillero conocido como "El Pollo" que fue muerto por el toro "Valenciano" el 15 de agosto de 1880 en el coso taurino de Madrid.

1859   Por Real Orden, se declara de segundo orden la carretera que partiendo en Portalrubio de la de Alcolea a Tarragona, y pasando por Pancrudo, Rillo, Perales, Alfambra, Peralejos y Villalba, termina en Teruel.

1870   Los alcaldes de Montalbán y Portalrubio dan cuenta al gobernador de la aparición de una partida de ocho hombres armados que robaron varias ovejas. Diez individuos de la guardia civil fueron mandados en su persecución.

1875   Son entregados a una comisión del Ayuntamiento de Teruel los diplomas y medallas concedidos por el Gobierno a los defensores de la ciudad durante los ataques carlistas.

1888   En la masía del Hostalejo, en Cantavieja, se presentan por la noche cuatro desconocidos armados que tras atar a sus habitantes se llevaron dinero, dos mulos y varios efectos, abandonando otros que llevaban consigo y una yegua que mataron al marchar de la masía.

1903   En una riña que por la noche se produce en la taberna "La Habanera", sita en la calle Mayor de Montalbán, Cipriano Roel (a) "Moronda" mata a su convecino Juan Azuara. Fue condenado a seis años de presidio e indemnización de 3.000 pesetas a la familia del fallecido.

1903   En Calamocha se suicida, seccionándose la yugular con una navaja, el vecino Miguel Layunta Rubio, de 70 años, al parecer a causa de su precaria situación económica.

1904   En el paraje "Tarrasa" de La Puebla de Híjar, encuentran en cadáver indocumentado de un hombre, que según la autopsia falleció de congestión cerebral.

1909   Llega a su destino en Valdeconejos una carta que había sido remitida desde Teruel el 29 de octubre, después de pasar por Madrid, Valladolid, Cuenca Guadalajara, Soria y otras poblaciones.

1913   En Corbalán, en las elecciones municipales de un censo de 62, 28 reparten el voto entre cinco vecinas. La que más votos se lleva es la esposa del alcalde, 10, seguida de la del secretario con 8.

1922   Tras una discusión con su hermana Marcelina, ambas trabajadoras de la Fonda de la Estación, por haberse gastado un dinero que debía enviar a sus padres que vivían en la pobreza en Guadalaviar Isabel González pone fin a su vida ahorcándose.

1927   De madrugada, tres individuos fuerzan la puerta de la casa consistorial de Torre de Arcas, robando la caja de caudales que abren en las afueras del pueblo y que contenía unas dos mil pesetas. En Híjar son detenidos los presuntos autores, pero no se les halló cantidad alguna de dinero.

1931   En la carretera de Caspe, a unos tres kilómetros de Alcañiz, al espantarse las caballerías le pasó por encima el carro al vecino Bernabé Lacosta, que él mismo guiaba, causándoles tan graves heridas, que falleció a los pocos momentos de ingresar en el hospital.

1931   Inauguración del nuevo matadero de Teruel, hoy escuela de música municipal.

1945   Un violento incendio declarado a las 14:30 horas destruye totalmente el Ayuntamiento de Mosqueruela.

1969   El alcalde de Linares de Mora, F.H.M., es asesinado a hachazos por F.B.

1977   Varios alcaldes del Bajo Aragón se reúnen en Albalate del Arzobispo para tratar los problemas que tenían con la recepción de la señal de Televisión, al llegarles el programa regional en lengua catalana.

1977   Torrijo del Campo festeja el afloramiento de un caudal de 20.000 litros por minuto en la partida "Majano y Quebraza".

1979   Entra el servicio el teléfono automático en 16 localidades de las zonas de Jarque y Rillo.

2013   El Juzgado de Teruel abre diligencias previas para enjuiciar a A.S.N. capitán jefe del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil en Teruel. El fin de semana anterior (días 5 y 6) circulaba en su coche acompañado de una joven de origen sudamericano, fue detenido en la plaza del Torico en un control de alcoholemia de la Policía municipal, se negó a soplar y tuvo un altercado con los agentes. El hecho le costó el puesto.