21 de noviembre de 2025

- 21 de noviembre -

 1885: Es ejecutado en Valderrobres Lorenzo Alegre Margéli, de La Fresneda, por el parricidio de su mujer (imagen: Copilot).

1263   Sentencia del pleito que tenía el Concejo de Teruel con Jimeno Pérez de Arenosa sobre Albentosa.

1511   Muere Gonzalo Fernández de Heredia, natural de Mora, que fue obispo de Mallorca y arzobispo de Tarragona. Poeta, escribió la obra "Aganipede de los cisnes".

1787   Nace en Cella el músico Indalecio Soriano Fuertes, que alcanzó el grado de capitán en las guerras napoleónicas, ganó por oposición la dirección de la Real Capilla de Zaragoza y fue director de la Capilla Real de Madrid.

1844   Se publica la ley marcial y se declara en estado de excepción la provincia de Teruel, dando un plazo de 24 horas para se entreguen todas las armas, so pena de muerte a quien no observe esta disposición.

1848   Por Real Orden de esta fecha se nombra un comisionado para socorrer a las víctimas y estudiar los daños producidos por los terremotos que durante los últimos meses se habían producido en el distrito de Albarracín, y especialmente en el pueblo de Noguera.

1885   Es ejecutado en Valderrobres Lorenzo Alegre Margéli, de La Fresneda, por el parricidio de su mujer.

1886   Una sirvienta del pueblo de Cella mata a su criatura tras darla a luz.

1887   La Audiencia Territorial de Zaragoza absuelve a los vecinos de El Cuervo, Joaquina Alamán y Joaquín Álvaro, contra quienes la Fiscalía pedía la pena de muerte, por el presunto asesinato de Manuel Martínez, esposo de la primera.

1894   Es ejecutado por garrote vil en Barcelona el anarquista natural de Castelserás Santiago Salvador Frach, autor del atentado del liceo de Barcelona que causó 22 muertos.

1895   Por un auto del juez de Tafalla, se reclama a dos gitanos naturales de Santa Eulalia, Juan Cortés Jiménez y Manuel N. Manzanos, vendedores ambulantes, acusados con otros dos de doble homicidio y lesiones graves.

1903   Por la noche, se llevan de las arcas del Ayuntamiento de Sarrión 3.549 pesetas y algunos céntimos. Fue detenido el vecino Amador Alcorodi, que negó su participación en el hecho.

1906   Nace en Moscardón el anarquista Demetrio García Pérez, "El Chato de Gracia".

1915   El frío y la nieve obligan a suspender la "Fiesta del Árbol" en Teruel, que se traslada al jueves 25.

1915   Sor Librada, una monja del hospital de la Asunción de Teruel que 23 años antes cayó enferma y quedó semiparalítica, por lo que apenas podía vestirse y desplazarse de la cama a un sofá con ayuda de muletas, unas horas después de bendecirse una imagen de la Asunción y recibir la comunión en la cama, al incorporarse de la misma echó a andar con fuerza y sin muletas, ante la estupefacción de todos. El hecho fue calificado de milagroso.

1919   Por encontrarse 1.200 obreros en huelga en Calatayud, se preparaba el envío de un batallón de infantería, según la prensa posiblemente sería el que guarnecía Teruel.

1922   Una comisión del Ayuntamiento de Teruel se desplaza al barrio de San Blas para examinar el local-escuela que amenazaba ruina, y ver el modo de solucionar la cuestión de vivienda para el maestro, que tenía que vivir en una masía sita a varios kilómetros de la escuela.

1922   En Villel, por la noche es pasto de las llamas un almacén y cochera propiedad de Antonio Muñoz Calvé, vecino de Zaragoza, sito en las afueras de la población, sin que se produjesen desgracias personales. Las pérdidas se estimaron en 15.000 pesetas.

1927   El gobernador civil preside la inauguración de las escuelas de Alba.

1928   Ramón Negret, mendigo que había sido contratado como pastor por José Darío, de Andorra, pero despedido cuatro días antes por sus continuas amenazas, se presenta en casa de éste exigiéndole su bota. Como estaba en una masía lejana, le ofreció el otro la suya, mucho mejor, pero el pastor se obstinaba, discutieron, Negret acometió a Darío con un punzón de grandes dimensiones, y éste repelió la agresión con un cuchillo, matándolo, según se puso de manifiesto en el juicio.

1932   El Ayuntamiento de Teruel aprueba en pleno la recepción definitiva del matadero.

1933   La Audiencia de Teruel condena a 17 años de cárcel, 10.000 pesetas de indemnización y costas, a Carmen González, por matar a una cuñada suya en septiembre de 1932, en Villahermosa del Campo, y a su esposo como instigador. Al carecer de permiso de armas, a Carmen se le cargaron seis meses más.

1933   Por la noche, entran en la ermita del Carmen, a dos kilómetros de Híjar, unos desconocidos que rompen los cepillos y se llevan unas diez pesetas.

1940   Según un despacho de este día de la agencia Cifra, al almacenista de Teruel, S.A.J., le había sido impuesta una multa de 25.000 pesetas y el cierre de su establecimiento durante tres meses por ocultación de géneros. Además, se le incautaron 25.700 kilos de azúcar, 467 botes de leche condensada y 30 kilos de azúcar. Los denunciantes recibieron 15.400 pesetas.

1945   Inauguración de 30 viviendas ultrabaratas en los llanos de San Cristóbal de Teruel.

1954   En toda España salvo en Barcelona, Pamplona, Teruel, Melilla, Igualada, Solsona, Sitges y Vich, por coincidir el número de candidatos proclamados con el de puestos a renovar, se celebran elecciones municipales.

1955   Se da a conocer un decreto por el que la diócesis de Teruel pierde tres parroquias que pasan a las diócesis de Tortosa, Cuenca y Sigüenza, y se le añaden los arciprestazgos de Aliaga, Calamocha, Cantavieja, Castellote, Monreal, Montalbán y Muniesa, en total 136 parroquias.

1956   Una delegación entrega en audiencia del jefe del Estado, Francisco Franco, el denominado "Plan Teruel" con una serie de medidas para el desarrollo de la provincia.

1970   Se pone en circulación el sello dedicado a Teruel dentro de la serie de trajes regionales.

1980   La Diputación Provincial acepta los bienes de la extinguida Editorial Lucha, S.A., y aprueba los estatutos de la Fundación para la Información de Teruel (FITE).

2020   Las Carmelitas dejan Teruel tras 360 años de presencia en la ciudad.

20 de noviembre de 2025

- 20 de noviembre -

 1890: Algunas personas aseguran haber visto a un "fantasma", un hombre grande, encapuchado y con un farol que le daba un aspecto siniestro (imagen: Gemini).

1416   Privilegio del Rey Don Alfonso V para que Teruel pueda tener en su término dehesas vedadas para caza de conejos.

1497   El Rey Fernando el Católico convoca a los jurados y próceres de Teruel, para que asistiesen a las Cortes que se celebraron en Calatayud, el 10 de enero del siguiente año.

1567   Hernando de Aragón manda demoler la iglesia de Jorcas dado su mal estado, para construir una nueva.

1629   Condiciones de la contratación de Juan Rodríguez, maestro de gramática, para maestro de mayores.

1681   Melchor de Navarra y Rocafull, natural de Torrelacárcel, es nombrado virrey del Perú.

1687   El papa Inocencio XI, en su constitución Celestir Pastor, califica de heréticas, sospechosas, erróneas, etc., las conclusiones de Miguel de Molinos, natural de Muniesa, en su célebre obra "Guía espiritual".

1774   En Villar del Cobo es bautizado Pedro José Dámaso Alijar Ballestero, de quien el periódico "La Unión" relata en 1892 que había realizado los ejercicios de la Reválida en la Escuela Normal con casi 118 años.

1854   Es nombrado gobernador de Teruel José Montemayor, que sustituye a Gregorio Suárez.

1881   Son detenidos en Villel dos mujeres, un hombre y un niño como presuntos autores y cómplices de asesinatos producidos en la localidad.

1882   Fecha fijada para la subasta del tramo Venta del Aire a Rubielos de Mora, dentro de la carretera del primer punto a Morella, por un importe de 364.548,44 pesetas.

1890   La Guardia Civil patrulla por la noche las calles del Arrabal y Las Cuevas, en Teruel tras asegurar algunas personas haber visto a un "fantasma", un hombre grande, encapuchado y con un farol que le daba un aspecto siniestro.

1897   Nace en Cretas el matador de toros Nicanor Villalta.

1901   El Senado en pleno aprueba la construcción del ferrocarril minero de Ojos Negros.

1915   El ministro de Fomento recibe en su despacho a una Comisión presidida por el Sr. Castel, de varios vecinos de Alcaine, que desean se les abone el importe de expropiación de sus tierras, que el Estado enajenó para la construcción del pantano de Cueva Foradada, o que, de lo contrario, paralice las obras de dicho pantano.

1916   En la azucarera de Santa Eulalia, el vecino de la localidad Manuel Bronchal Hernández se hallaba al cuidado de unos tubos conductores de vapor; por un descuido hubo un escape que levantó una gran tapa de hierro que le cayó encima, falleciendo a consecuencia de las heridas.

1934   Tiene lugar la subasta de unos solares de una manzana del Ensanche para la construcción de Casas Baratas.

1934   En las obras de construcción de la sucursal del Banco de España en Teruel, al soltarse de la grúa que la izaba una ventana que pesaba mil kilos alcanzó al carpintero Salvador Galve, produciéndole gravísimas heridas. Tres días después, corrió por la ciudad el rumor de que había muerto, pero no era cierto. Falleció a principios de diciembre.

1955   Inauguración de la iglesia de Torrijas tras su restauración.

1961   Inauguración del servicio diario de viajeros Teruel-Alcañiz y viceversa.

1961   La Diputación anuncia la subasta de la construcción de dos escuelas y dos viviendas en Aliaga, Berge, Calanda, Cosa, Rillo, Rubielos de la Cérida, Samper de Calanda, El Vallecillo, Alacón, Crivillén, Riodeva, Tornos y Valdeltormo; y de una escuela y una vivienda en Abejuela, Arens de Lledó, Bueña, El Castelar, Formiche Bajo, Lledó, Los Olmos, Las Parras de Castellote, Peralejos, Torrijas y Tramacastiel.

1978   El BOE publica una resolución de la Dirección General de Patrimonio por la que se incoa expediente de declaración de conjunto histórico-artístico a favor de Cantavieja.

1984   El BOE publica un anuncio por el incoa expediente de declaración de monumento histórico-artístico de la torre e iglesia de Peñarroya de Tastavins.

2018   Cierra la mina de Riodeva, al ser despedidos los últimos cuatro trabajadores, por no encontrar comprador la compañía propietaria, Sibelco Minerales.

2024   Un motorista de 43 años, residente en Valdemorillo (Madrid), resulta gravemente herido al chocar con un ciervo en las proximidades de Albarracín.

19 de noviembre de 2025

- 19 de noviembre -

 1900   A las tres de la madrugada se desploma una casa en Burbáguena, muriendo tres niñas y quedando gravemente heridos el padre y la abuela (imagen: Copilot).


1330   Carta de Alfonso IV a la universidad de las aldeas de Teruel sobre lo que éstos debían darle para el viaje y la guerra contra el Reino de Granada.

1330   Reconocimiento por el Concejo de Tronchón de la deuda a Domingo Martín de Bruna, de Cantavieja, de 50 cahíces de trigo.

1399   El Rey revoca sentencia que se había dado contra vecinos de Teruel en favor del Comendador de Villel.

1427   Alfonso V reúne Cortes en Teruel. Las primeras sesiones, presididas por el monarca, se celebraron en la iglesia de San Martín, de donde, ya ausente el rey, se trasladaron a Santa María de Mediavilla. En estas Cortes Alfonso V mandó ahorcar al juez de Teruel Francisco Villanueva, -si bien según algunas fuentes la muerte fue dos días antes, el 17- que fue reemplazado por Martín de Orihuela. Los turolenses atribuyeron la muerte del juez a su defensa de las libertades del pueblo.

1656   Bendición de la ermita barroca de San Roque en Gea, erigida a la salida hacia Teruel.

1695   Colocación de la primera piedra de la iglesia de Villalba Baja.

1696   Muere en Roma Tomás Muniesa, natural de Alacón, que fue provincial de los jesuitas.

1880   Tras arrancar una reja, entran en la ermita de San Benón, a 300 metros de Villarroya de los Pinares, y roban cuanto encuentran de algún valor.

1881   Por la noche, se produce un incendio en la paridera propiedad de Lorenzo Royo, en Barrachina, que se consideró casual.

1900   A las tres de la madrugada se desploma una casa en Burbáguena, muriendo tres niñas de 14, 9 y 7 años, huérfanas de madre, y quedando gravemente heridos el padre y la abuela.

1904   En la masada "Mas Blanco", del barrio de Villaspesa, la hija de cuatro años de los colonos, jugando alrededor de una acequia cayó en ella, y aunque fue sacada con vida expiró a los pocos momentos.

1904   El tren de Utrillas a Zaragoza descarrila entre Plou y Vivel del Río, muriendo el fogonero, Juan Bla, y resultando heridos el maquinista y el conductor.

1912   Encuentran estrangulada en su casa de Albentosa a la viuda María Mirabet. Los autores entraron violentando una ventana, y el móvil al parecer fue el robo. Fueron detenidos dos parientes de la interfecta.

1913   Fallece en Ojos Negros el vecino de Gea, Valentín Lahuerta, que había sido arrollado por un vagón del ferrocarril de las minas, en las que trabajaba.

1917   Por culpa de la escasez de gasolina provocada por la Primera Guerra Mundial, el automóvil correo de Alcañiz a Teruel solo llega hasta Perales y se trae el correo en un carruaje, a la par que se anuncia la suspensión del servicio en breves días.

1917   En una carrera de motos Sagunto-Teruel-Sagunto se proclama vencedor Oscar Lebian.

1923   Tiene lugar la prueba de las dos turbinas colocadas en el "Nuevo salto", de fabricación alemana, capaces de producir 300 caballos cada una.

1929   La pavimentación de la plaza de Carlos Castel es adjudicada a Matías Iglesias, por 54.211'25 pesetas.

1948   El BOE publica una orden por la que se autoriza la subasta de las obras del puente del pantano de Santolea sobre el Guadalope

1961   Inauguración de la iglesia de San Blas, que sustituyó a la anterior destruida en la guerra civil de 1936.

1971   El consejo de Ministros aprueba una inversión de más de 13 millones de pesetas para la segunda parte del polígono La Paz en Teruel.

1978   La banda de música de Teruel, recientemente creada, ofrece en el Teatro Marín su primer concierto.

1980   Los trabajadores de Editorial Lucha, S.A., donan a la Diputación Provincial el patrimonio de la empresa, con vistas a la posible creación de una fundación y garantizar su continuidad laboral.

1981   Comienza el II Simposio Internacional de Mudejarismo en Teruel.

2022   Tras sentirse repentinamente indispuesto, fallece en Albalate del Arzobispo un vecino de Zaragoza, de 68 años, cuando practicaba senderismo con otras tres personas.

18 de noviembre de 2025

- 18 de noviembre -

 1839: El frío causaba estragos en el ejército y los convoyes de provisiones por la parte de Fortanete durante la primera guerra carlista (imagen: Copilot).

1397   Llegan a Alcañiz desde Zaragoza los priores de los principales conventos de la Orden de Predicadores de Aragón para tomar posesión de la iglesia de San Lázaro y Santa Lucía, propiedad de Concejo.

1507   Cartas de reducción de censos a favor del Concejo de Tronchón, hechas por Juan Ferrer y Pedro Azaila.

1605   Vicente Roca de la Serrasa torna posesión del Obispado de Albarracín.

1822   En las inmediaciones del castillo de Camarillas entablan batalla nacionales y realistas, muriendo 25 de estos últimos

1839   Según un parte de este día, era tal el frío en la zona, donde había caído una vara (77,2 cm.) de nieve, que en el último convoy con provisiones para las tropas situadas en Fortanete y La Cañada (de Benatanduz) habían muerto por las bajas temperaturas nueve soldados y algunos bagajeros. Otra fuente especifica que ocho días antes habían sucumbido 20 personas en el camino de Fortanete a Camarillas.

1839   En una renovación de senadores, repite por Teruel el general Marcelino Oraá.

1841   Este día y los dos siguientes, Teruel celebra fiestas con toros, danzas, música, etc., para celebrar el final de la primera guerra carlista.

1872   Josefa Villanueva muere enterrada por una masa de arena en las minas de Villel.

1879   Una joven de 18 años que se hallaba sola en su casa de Teruel, calle de Valencia, sufre un desvanecimiento y cae sobre el hogar, sufriendo quemaduras de las que murió a las pocas horas.

1879   El Ayuntamiento de Teruel acuerda suministrar agua potable a la ciudad desde el Guadalaviar.

1880   "La Provincia" informa de que en Alcañiz, días atrás, al salir de clase un chico de doce años infirió tal puñalada a otro de su edad, que provocó su muerte.

1888   Abre el comercio de tejidos "El Torico", en la plaza del mismo nombre.

1903   Un violento incendio reduce a escombros una casa pajar de Albalate del Arzobispo; los vecinos lograron rescatar a dos pordioseros que habitualmente se albergaban en el edificio.

1903   En Albalate tras una discusión entre los convecinos Eustaquio Nontañeo Gracia, de 24 años, y Justo Gómez, de 22, el segundo se abalanza sobre su contrario infiriéndole dos puñaladas, rompiéndosele la navaja a la segunda y dejándole dentro de la herida un trozo de unos siete centímetros. Resultó gravemente herido.

1906   En Burgos, el arzobispo de la diócesis consagra obispo de Teruel a Juan Antón de la Fuente, burgalés.

1911   Un viento huracanado derriba casi toda la techumbre de cristal del depósito de máquinas de la azucarera de Santa Eulalia, sin desgracias personales salvo unos rasguños a dos trabajadores.

1918   Baja en Teruel el precio de la carne de vaca una peseta el kilo.

1919   La Benemérita descubre la comisión de un infanticidio en Jatiel, y encuentra en un pozo negro el cadáver de la criatura, que había nacido con vida según dictamen facultativo, aunque la madre, joven de 24 años, aseguró que murió en los esfuerzos del parto y nada quiso decir por evitar su deshonra.

1919   Encuentran el cadáver de un hombre arrollado por el tren cerca de Albentosa; resultó ser un mendigo de Palma de Mallorca.

1923   En las proximidades del puente de la Reina, y al parecer por un tema de celos, Félix Calvo "Pecaco" mata de dos disparos a Ramón Guillén "Batanero" cuando se disponía a visitar a su novia, hecho por el que sería condenado a 17 años, cuatro meses y un día en agosto del año siguiente.

1923   En Valderrobres tiene lugar una asamblea de los pueblos interesados en la prolongación del ferrocarril Val de Zafán-San Carlos de la Rápita.

1929   Tiene lugar la subasta de las obras del Mercado y Matadero de Teruel, según proyecto del arquitecto Juan Antonio Muñoz Gómez; el primero es adjudicado a un contratista de Daroca, la única proposición para el Matadero fue rechazada.

1929   Juicio contra Joaquín Lezcano por el homicidio de Felipe Val, en Estercuel. Fue condenado a ocho años de prisión y 5.000 pesetas de indemnización a la familia de la víctima.

1930   Fallece el exalcalde de Manzanera. Joaquín Martínez, que había enfermado tras ser multado, destituido y procesado por desobediencia, por el gobernador civil.

1956   Inauguración, en el convento de los pp. Franciscanos, del Salón Antoniano de la Venerable Orden Tercera.

1958   Aprobado un proyecto de obras para reconstruir una crujia (galería) de la iglesia de Mora de Rubielos, por 87.118,65 pesetas.

2023   J.V.B., de 21 años, fallece en accidente de tráfico producido en la carretera de Villaspesa, en el que resultaron heridos graves otros dos jóvenes.

17 de noviembre de 2025

- 17 de noviembre -

 1873: El cabecilla carlista Marco de Bello entra en Valderrobres con unos 3.000 hombres (imagen: Copilot).

1427   El Juez de Teruel, Francisco Villanueva muere estrangulado por orden de Alonso V en las casas Consistoriales, defendiendo los fueros de la Ciudad contra algunas disposiciones en contra de ellos, dadas por el Rey.

1471   Juan Oliete, señor del Común de Huesa vende al concejo de Blesa un molino que fue de propiedad real por 12.000 sueldos jaqueses.

1475   Muere en el palacio arzobispal de Albalate el arzobispo don Juan de Aragón.

1782   Muere en el convento de la Cartuja de Zaragoza fray Francisco Moliner, natural de Aliaga. Escribió la vida de los priores de su convento.

1873   El cabecilla carlista Marco de Bello entra por la tarde en Valderrobres con unos 3.000 hombres.

1881   Ve la luz en Alcañiz el periódico "El Eco del Guadalope".

1888   Una mujer abandona a un niño por la noche en Las Parras de Castellote. Pasados 39 años, cuando ya era un hombre y se había labrado una posición, recurre al "Boletín Oficial de la Provincia" para intentar localizar a su madre.

1903   Inauguración de las obras del pantano de Cueva Foradada, entre Oliete y Alcaine.

1916   El fuerte viento reinante este día y el siguiente arranca unos 200 pinos en un monte del estado sito en Manzanera.

1922   Los estudiantes de Teruel, en solidaridad con los de otras poblaciones y como protesta por unos sucesos ocurridos frente a la Universidad de Madrid, se manifiestan recorriendo los puntos céntricos de la población, cantando y gritando, sin que hubiera que lamentar ningún incidente.

1923   Por la mañana, encuentran en su domicilio de Albalate del Arzobispo, colgado de una cuerda, al vecino Juan Pelegrín. Por la noche, en el paraje "la costanilla" de La Puebla de Híjar, igualmente ahorcado, aparece José París, que ya había intentado suicidarse en anteriores ocasiones.

1955   Cuando llegan al trabajo los obreros de la fábrica de maderas "Monromi", en Teruel, encuentran muerto a su compañero Fernando V.P., que por razones desconocidas se introdujo por la noche en una cámara de secado.

1956   El periódico "Lucha" anuncia que el Consejo de Ministros había dispuesto la creación de la Casa de Cultura de Teruel.

1959   La Secretaría General de Movimiento convoca un concurso para hacer reparaciones en las 152 viviendas que componían el grupo "Generalísimo Franco", en Teruel, con un presupuesto de 128.761,70 pesetas.

1960   Presentado el material de la nueva Sección de Tráfico de la Guardia Civil en Teruel.

1962   Pilar Primo de Rivera, delegada nacional de la Sección Femenina, recibe en Teruel la Medalla de Oro de la Ciudad y Provincia.

1962   Tiene lugar la subasta de las obras de abastecimiento de aguas de Valjunquera, que salen a licitación por 920.371,54 pesetas. Fueron adjudicadas a Joaquín Herrera Sanz por 848.741,82.

1979   Clausura de la Semana de Teruel en Madrid, organizada por el Centro de Iniciativas Turísticas.

1979   Acto académico en el Ayuntamiento de Alcañiz, en el que se hace entrega de la medalla de oro de la ciudad al colegio de los Escolapios, por sus 250 años de enseñanza en aquella localidad.

1980   Los profesores de EGB acuerdan en asamblea convocar una jornada de paro el día 25, ante el silencio de la Administración a las reivindicaciones planteadas.

1983   Primer acto público de la asociación cultural "Ateneo Turolense", promovida por Amador Pizarro y otras personas.

2007   -12.2 ºC., temperatura mínima registrada en la capital el mes de noviembre.

2016   La Santa Sede hace público el nombramiento del cántabro Antonio Gómez Cantero como obispo de Teruel.

16 de noviembre de 2025

- 16 de noviembre -

 1811: Las tropas de Napoleón, tras sufrir una derrota en Villel, evacúan Teruel llevándose en 100 carros y 100 caballerías a sus heridos (Imagen: Copilot).

1186   Muere Pedro Ruiz de Azagra, señor de Albarracín, a quien sucede su hermano Fernando, señor también de Estella, que al ser vasallo de Alfonso II consigue paralizar la coalición castellano-aragonesa que intenta anexionarse el señorío independiente.

1300   Privilegio real. Jaime II, rey de Aragón, ordena a sus encargados de los peajes y lezdas del reino de Aragón, que no cobren éstos, ni otros tributos a los ciudadanos de Zaragoza, que están exentos de ellos. En cuanto a las ciudades de Tortosa y Teruel por razón de Albarracín, así como en otras ciudades que no han venido al reino por herencia, que paguen un canon previamente estipulado y luego circulen libremente.

1374   El Rey don Pedro de Aragón, ordena a los jurados de Mosqueruela que apacigüen los bandos de aquella villa, y prendan a los principales alborotadores y les embarguen sus bienes.

1542   Institución en la iglesia de Santa María de Teruel, de una limosna para casar doncellas pobres de su linaje, por mosén Juan Torres, rector de Hinojosa y beneficiario de la colegiata.

1578   Alonso Gregorio, vicario general de Teruel por el arzobispo de Zaragoza, Andrés Santos, pone en interdicto las Iglesias de Teruel, para que nadie las visite bajo la pena de excomunión mayor.

1811   El general polaco al servicio de Napoleón, Józef Chlopicki, tras sufrir una derrota en Villel, evacúa Teruel llevándose en 100 carros y 100 caballerías a sus heridos, que manda conducir a Cariñena.

1847   Muere en Barcelona el jurisconsulto y publicista Joaquín Escriche, natural de Caminreal, autor del Gran Diccionario de Legislación y Jurisprudencia y de otras muchas obras.

1855   En el monte de la Serratilla, término de Villel, es observado un grupo de hombres sospechosos armados con trabucos; se hicieron varias salidas en su persecución sin que fuesen encontrados.

1862   Manuel Somoza toma posesión del Gobierno Civil de Teruel.

1881   Abre la Escuela Normal superior de Maestros de Teruel, que sería suprimida en 1898 y restablecida en 1914.

1884   El gobernador civil decreta la suspensión del Ayuntamiento de Ejulve por irregularidades contables, suspensión que fue ratificada por el Ministerio de la Gobernación el 29 de diciembre.

1885   Veintiún vecinos de Ababuj son juzgados por sedición en la Audiencia de lo Criminal de Teruel. Los defensores pusieron de manifiesto la necesidad del motín en vista del ataque de que fueron objeto sus propiedades, y la incalificable conducta de la Guardia Civil de El Pobo. Fueron absueltos.

1891   Son juzgados un padre y un hijo, vecinos de Cella, acusados de homicidio.

1902   Emilio Gabarda "Gabardito", durante una novillada, se arroja al ruedo, jugando con el novillo de turno a cuerpo limpio ante el delirio de público, lo que le sirvió para que se le diese una corrida cómica en la que interpretó a Pepe Hilo.

1903   En una reyerta entre dos familias andorranas, cuyos enfrentamientos eran frecuentes, muere el joven José María Royo y resulta herido grave su padre.

1903   Por la noche es muerto a mano airada en Alloza el vecino Gabriel Félez.

1909   La "Gaceta de los caminos de hierro" detalla el proyecto de un ferrocarril del puerto de Vinaroz a Monroyo, de donde partirían dos ramales, uno hacia Castellote, Montalbán y Calamocha, y otro hacia Alcañiz, Ginebrosa, Torrevelilla, Puebla de Híjar o Caspe, sirviendo de enlace a los ferrocarriles Central de Aragón, de Utrillas a Zaragoza, de Zaragoza a Barcelona y de Valencia a Tarragona.

1915   Una mujer llamada Carmen Fortea es condenada por la Audiencia de Teruel a una pena de tres años, dos meses y un día de prisión como autora de un delito de infanticidio.

1919   Tras cenar con unos amigos en una casa de Calamocha, el vecino Julián Gómez, tuvo necesidad de salir de la habitación donde se encontraban, y al llegar al patio cayó por la puerta del trujal contiguo al fondo, muriendo en el acto.

1923   Por interrupciones en el suministro y variaciones en el voltaje, la empresa de la luz es multada por el Gobierno Civil con 500 pesetas. Y con 100 el periódico "La Provincia", por no publicar la noticia al día siguiente.

1926   Tras declararse desierto el concurso para la construcción del ferrocarril Teruel-Alcañiz por no cumplir ningún aspirante las condiciones estipuladas, el Consejo de Ministros acuerda publicar un nuevo concurso.

1932   En Teruel, tras consultar con el médico una enfermedad que padecía, se arroja desde el puente de la Reina el cabo de camineros de Muniesa, Mateo Muñoz Martín, de 50 años, falleciendo al día siguiente.

1933   Llegan a Teruel dos contenedores llenos de alevines de trucha procedentes de la piscifactoría del Monasterio de Piedra, que son soltados en el puente de Hierro y en la rambla de Valdelobos.

1953   Regiones Devastadas saca a subasta las obras de la casa Parroquial de Concud, con un presupuesto de 155.066,41 pesetas.

1983   Tras la ruptura con Fiat, José Gómez Mar, subdirector de Seat, anuncia en primicia en "La tertulia del periódico" de Diario de Teruel, la futura aparición de los modelos S-1 y S-3, con motores diseñados por Porsche y carrocería de Giujiaro, en referencia a los futuros Ibiza y Málaga.

1985   Inauguración en Peralejos de un monolito en recuerdo a dos pilotos turolenses de un avión militar fallecidos en un accidente el 5 de mayo del año anterior cerca de la localidad.