19 de agosto de 2025

- 19 de agosto -

 1909: Soledad Villafranca (en la imagen) y otros profesores anarquistas catalanes, son desterrados a Alcañiz (foto: analytiks.es).

1335   Carta del infante Pedro sobre las discordias y luchas entre el bando de los "Muñoces" (Muñoz) y los "Marcillas" (Marcilla) de la villa de Teruel, los cuales debían cumplir una sentencia arbitraria dada por la reina Elisenda de Moncada, mujer de Jaime II.

1388   Traslado del privilegio del Rey Don Pedro sobre poner Jueces en Teruel y sus aldeas; que los vecinos no puedan ser sacados por el Comendador, ni por Juez alguno.

1834   Según un parte del gobernador, en El Vallecillo hasta ese día habían sido atacadas 18 personas por el cólera, de las que 13 habían fallecido.

1839   Cerca de Teruel, en el camino de Villel, se enfrentan carlistas y tropas gubernamentales, muriendo doce soldados de los segundos y, según fuentes oficiales, siendo de mayor consideración las pérdidas de los rebeldes.

1877   Un vecino de Mora da muerte a dos hermanos, los cuáles previamente le habían dado una paliza en una de las cantinas de la localidad.

1889   El gobernador civil decreta la suspensión del Ayuntamiento de Alcalá de la Selva a causa de numerosas irregularidades, suspensión posteriormente ratificada por el Ministerio de la Gobernación.

1901   Una fuerte tormenta, agravada por la falta de desagües en los terraplenes del ferrocarril, inunda San Martín del Río, resultado ahogada la chica de cinco años Pascuala Monterde y varios heridos, dos de ellos graves. Ocho edificios quedaron arruinados y muchos dañados, con pérdida absoluta de cosechas y gran número a animales domésticos perdidos.

1907   Tras larga persecución, es detenido en San Martín del Río Florencio Lafoz, considerado uno de los más peligrosos de los 24 presos que días antes se habían fugado de la cárcel de Zaragoza. Con él, eran 18 los huidos capturados.

1909   Son desterrados a Alcañiz Soledad Villafranca, y otros profesores anarquistas detenidos a raíz de los sucesos de la "Semana Trágica" de Barcelona. Fueron rechazados por el vecindario que hizo una manifestación y trasladados a Teruel. El hotel en que se hospedaban los echó pues el dueño del inmueble amenazó con rescindir el alquiler, y alquilaron una casa en el número 19 del Paseador (Domingo Gascón). Tras la detención de su consorte, José Ferrer, fueron encarcelados Soledad, el hermano de Ferrer, Francisco, y la esposa de éste.

1914   El Turia se desborda a su paso por Teruel a causa de las tormentas, inundando las vegas y la carretera de Zaragoza, y amenazando destruir algunas casas de la ribera.

1914   Toma posición de su mando el nuevo gobernador civil de Teruel.

1914   Durante una gran tormenta, un rayo entra en una casa del Arrabal de Calamocha, causando la muerte de Eduvijes Marco, de 71 años.

1915   En un aljezar de la capital, junto a la carretera de Valencia, se produce un desprendimiento muriendo Dámaso Lizándara, de 17 años, y resultado herido Agustín Punter, hijo del propietario.

1917   Se presenta en Teruel un club ciclista denominado "Velo Club Teruel", con la disputa de una carrera con diez participantes.

1918   En Caminreal, encuentran ahorcado en el granero de la casa donde vivía a Juan Muñoz, jornalero.

1919   Por la noche, estando Manuel Herrero Capilla, de 50 años, en su casa de Valdeconejos, echando pienso a las caballerías, le dispararon un tiro desde una ventana de la cuadra situada a unos cuatro metros, que le causó la muerte instantáneamente. Dos días después fue detenido el pastor Salvador Moreno, que dijo haberlo hecho para vengarse de unas pedradas que le tiró cuando guardaba unas vacas. Juzgado en Teruel el 2 de enero de 1920, fue condenado a muerte.

1924   El vecino de Alcañiz, Mamés Royo, alcohólico de 72 años, se suicida colgándose con su faja de la rama de un olivo.

1925   En un pleno municipal presentan la dimisión el alcalde de Teruel, Aniceto Marqués, y seis concejales, dimisión que es admitida por unanimidad.

1929   El Ayuntamiento de Teruel convoca un concurso para la confección de un boceto de la Medalla de la Ciudad, con un premio de 150 pesetas, siendo por cuenta del ganador los gastos de los anuncios de la convocatoria publicados en prensa.

1934   Una fuerte tormenta inunda el barrio de San Antonio, en Bello, quedando derruidas las casas de cuatro vecinos que quedaron en la miseria y pereciendo ahogados muchos conejos y aves de corral.

1973   El Endesa de Andorra se proclama vencedor del I Trofeo Ciudad de los Amantes de fútbol.

1990   44,8 l/m2., máxima precipitación registrada en la capital en un día de agosto.

2016   Muere en el hospital Miguel Servet de Zaragoza un vecino de Tramacastilla, de 85 años, que el día 16 había sido cogido por un astado que se desvió de su recorrido durante el traslado.

18 de agosto de 2025

- 18 de agosto -

 1954: Toma posesión del Gobierno Civil Marcos Peña Royo, hijo de Alacón (foto de una revista de la época).

1237   Jaime I cede Gaibiel (Castellón) a Pedro Garcés de Roda y la alquería de Tales (Castellón) a Ximén de Foces (que la repuebla con gentes de Teruel), hijo del señor de Foces (castillo del municipio de Ibieca; Huesca) Artal de Foces, que también colabora en la conquista del reino de Valencia.

1276   Ruy Pérez, comendador mayor calatravo de Alcañiz, otorga carta puebla y Fuero de Valencia a 110 pobladores de Bejís (Castellón)

1648   Abortada la conspiración del Duque de Híjar (Rodrigo de Silva Mendoza y Sarmiento), que pretendía coronarse rey de Aragón.

1679   En esta fecha y a las nueve de la noche, "ardieron los clavos de esta cruz", se lee en una losa encontrada durante los trabajos de alcantarillado de la ronda en 1932.

1856   El BOE publica una orden por la que vuelven a incorporarse a la provincia de Teruel los partidos judiciales de Alcañiz, Híjar, Valderrobres y Castellote.

1868   Por Real decreto es nombrado gobernador de Teruel el subgobernador de Ejea de los Caballeros, Eugenio Rubí.

1877   Se acuerda reinstalar en Teruel la Sociedad Económica Turolense, nombrando presidente a José Torán y vicepresidente a Víctor Pruneda.

1880   Tras dos días de tormentas, el Alfambra y Turia anegan la vega en Teruel, Orrios, Alfambra, Peralejos, Villalba, Tortajada, Villastar y Villel.

1890   Entre las cinco y las seis de la tarde, un ciclón, acompañado de pedrisco, causa numerosos heridos, arranca árboles de raíz y arruina totalmente los campos de La Puebla de Híjar.

1914   A causa de las tormentas, en La Iglesuela del Cid una chispa eléctrica mata al vecino Miguel López Alegre y en Rubielos de Mora quedaron destrozadas las cosechas. Asimismo queda anegada la vega de Teruel, y la de Visiedo y otros pueblos junto al río Alfambra.

1922   En una sesión de cine que se daba en las escuelas de Samper, se inflaman varias cintas, produciéndose un gran incendio y cundiendo el pánico entre los presentes. Resultando muchos contusos y herido de gravedad el joven Antonio Fandos Ballester.

1931   En Alfambra se reúnen representantes de Galve, Villalba Alta, Orrios, Villalba Baja, Tortajada. Peralejos y Cuevas Labradas, con el fin de pedir al Gobierne la construcción del pantano, echándose en falta la representación del Ayuntamiento de Teruel.

1935   En Galve, en el transcurso de una fuerte tormenta una chispa eléctrica incendia la majada de la viuda de Mauricio Monzón, destruyendo el tejado y el segundo piso antes de poder ser sofocado por el vecindario ayudado por la fuerte lluvia. Fue la segunda gran tormenta que sufrió el pueblo tras otra el 12 de julio que arrasó las cosechas.

1936   Muere en Rafelbuñol (Valencia) el beato Vicente María Izquierdo Alcón, nacido en Mosqueruela el 25-5-1891.

1946   En el apeadero de Caparrates, un grupo de guerrilleros detiene un tren con material de guerra; tras coger un importante botín, lo ponen en marcha hacia Teruel, descarrilando en el trayecto. Según versiones no confirmadas, el maquinista y varios soldados de la custodia se incorporaron a la guerrilla.

1948   La Diputación da a conocer el proyecto de creación del Instituto de Estudios Turolenses (IET), con una dotación inicial de 600.000 pesetas y diez secciones.

1952   Informa un despacho de "Cifra" de que en Aliaga, cuando estaban segando, P.S.M. tocó involuntariamente un cable eléctrico muriendo electrocutado; su hijo Gregorio resultó gravemente herido al intentar rescatarlo.

1954   Toma posesión del cargo de gobernador civil Marcos Peña Royo, abogado del Estado y natural de Alacón.

1962   Recibe el visto bueno el proyecto de obras en la iglesia de Santa María de Albarracín para continuar su restauración, valorado en poco más de 200.000 pesetas.

1977   Hacia la medianoche explota una bombona de "camping-gas" en una tienda de campaña que ocupaban en el camino del Carburo un joven matrimonio, G.C.H. y M.E.A., ambos de 20 años de edad. Dada la gravedad de las quemaduras, de la Residencia de la Seguridad Social de Teruel fueron trasladados a la Unidad de Quemados de Zaragoza.

1986   Villafranca del Campo rinde homenaje al vecino Vicente Herrero, con motivo de su centenario.

17 de agosto de 2025

- 17 de agosto -

 1910: Un recluta se suicida en el cuartel, antiguo convento de Carmelitas (foto cuyo origen desconozco).

1358   Tremenda crecida del Turia, que se desborda en Valencia provocando 400 muertos y la destrucción de mil viviendas.

1374   Carta del primogénito de Pedro IV, Juan I, a los hombres buenos de las aldeas de Teruel sobre la entrega de cierta cantidad de trigo comprada en Cedrillas para suministro de la ciudad de Valencia.

1383   Ordinación, confirmada por el Rey Don Pedro, para que cualquier persona que entrase en viña o huerto ajeno, aunque no coja fruto, tenga pena de 10 ss. de día y 30 de noche.

1522   Fecha en la que, según la tradición, un pastor llamado Juan Ferrero encontró la imagen de la Virgen de Monte Santo en Villarluengo, desaparecida durante la guerra civil.

1729   Los vecinos de Gea impiden entrar al pueblo al corregidor de Albarracín, quien quería que restituyesen al recaudador del conde Fuentes, Gaspar Asensio, los frutos que había dejado de percibir. Posteriormente los vecinos incendiaron la casa de dicho recaudador.

1854   "La Gaceta" publica un real decreto por el que se cesa a Gonzalo Alas como gobernador de Teruel, y le sustituye Mariano Cruz.

1855   Según un parte de este día, en la provincia de Teruel habían sido infectadas hasta entonces por el cólera 14.180 personas, 6.811 se habían curado y 4.251 habían fallecido.

1879   El Turia a su paso por Teruel registra una de las mayores inundaciones hasta entonces conocidas. El nivel de las aguas llegó a superar el puente de hierro, en la cárcel (antiguo convento de los Franciscanos), alcanzó más de un metro sobre la línea superior de los sótanos, y muchas casas y un molino fueron arrastrados por la impetuosa corriente.

1881   Mariano Serrano y García mata con un azadón en Noguera a su hijo Lucas, por lo que fue condenado a muerte.

1882   Comunican a la dirección de Beneficencia de Teruel la aparición de un foco de viruela por el que habían fallecido varios niños y un adulto.

1885   El fondo de Calamidades concede a Teruel 3.000 pesetas para atención sanitaria durante la epidemia de cólera, que el gobernador distribuye a los siguientes Ayuntamientos: Castellote (500), Foz Calanda (500), Mas de las Matas (500), Albalate (1.000) y Belmonte (500); y otras 500 más que se destinan a Torre del Compte.

1891   Durante una fuerte tormenta, un rayo alcanza la cúpula de la iglesia de Sarrión, causando considerables destrozos.

1910   En el cuartel de Carmelitas, en Teruel, se suicida disparándose con un fusil el recluta José Peña Giner, de Zaragoza.

1911   En La Puebla de Híjar, se declaran en huelga 200 obreros que trabajaban en la construcción de la azucarera, que posteriores informaciones elevan a 280.

1919   En la mina "el pozo", término de Alloza, se desprende un bloque de carbón aplastando a León Mirabel, y causando diversas lesiones a su hijo Venancio.

1923   Primer triunfo del equipo de fútbol de la Deportiva Turolense. En Calamocha, se impuso a la formación local por 1-2.

1926   Llega a Teruel y toma posesión de su cargo el nuevo gobernador civil, José Mohíno Toribio, coronel de infantería.

1928   Extramuros de Calanda, dos hermanos de seis y ocho años, José y Ramón Estevan, encienden fuego junto a una hacina de trigo, ardiendo ochenta fajos de mies propiedad del vecino José Galve.

1929   Una comisión municipal visita los terrenos candidatos a albergar el campo de aviación, en los llanos de Santa Catalina.

1934   En el ferrocarril cerca de Samper de Calanda, encuentran al vecino de Andorra Antonio Pascual, víctima de un accidente, que murió antes de prestar declaración. Posteriormente se comprobó que había sido un suicidio.

1941   De madrugada es ejecutado en Tarragona el vecino de Camarillas L. Corella, que junto a otros dos robó y asesinó a Melchor Barceló, de Castellote.

1945   "España Popular" informa de un combate entre un fuerte destacamento de guerrilleros y fuerzas de la Policía Armada en la zona de Albarracín, adueñándose los primeros de armamento y munición tras huir los segundos después de una hora de tiroteo.

1959   Inauguración y bendición de las nuevas escuelas y casas de maestros de Cubla.

1979   En las fiestas de Los Cerezos, barrio de Manzanera, roban por la noche una guitarra del grupo que actuaba, "Callos y Nabos", valorada en unas 80.000 pesetas.

1979   Por la noche, roban de la ermita de la Carrasca, en Blancas, una figurilla de San Roque y otra de la Virgen titular de la misma, la primera del siglo XVI y la segunda del XII, románica de un valor incalculable, hasta el punto de que fue calificado como el robo de más importancia que se había producido en la provincia. Las imágenes fueron recuperadas el día 28, pero la de la Virgen fue de nuevo sustraída, esta vez definitivamente, en 1985.

1979   Por la noche, unos desconocidos sustraen en Calamocha una de las dos vaquillas que se habían comprado para las fiestas. De ocho meses, pesaba 150 kilos, y estaba valorada en 44.000 pesetas.

1982   Inauguración en Calamocha del centro cultural "José Lapayese".

2023   Una chica de 15 años es víctima de una violación en Nogueruelas. El autor, de 21 años y residente en Barcelona, es detenido e ingresado en prisión.

16 de agosto de 2025

- 16 de agosto -

1507 : Hace su entrada en Teruel el rey Fernando el Católico.

1200   Es consagrada la iglesia del Salvador de Albarracín como catedral. Tan sólo suscriben las capitulaciones los párrocos de Torres, Moscardón, Bronchales, Naxera (Noguera), Oriola (Orihuela), Calomar (Calomarde) y Frías. Las aldeas no tenían término jurisdiccional y dependían jurídicamente de la ciudad.

1334   Carta de Alfonso IV en la que manda a los oficiales observaran la absolución que había hecho a favor de Jacob Abutarda, hijo del difunto Jucef Abutarda, judío de Daroca, acusado de cometer adulterio con mujeres cristianas de Anento y Luco (de Jiloca), así como otros delitos y robos.

1336   Pedro IV, rey de Aragón, confirma a los habitantes de Puertomingalvo, Linares, Jorcas y Miravete, un privilegio de su padre, Alfonso IV, por el que concedía a sus ganados diversas franquicias en el reino de Valencia.

1347   Sancho García, recaudador de la primicia de Miravete, protesta por la demanda de ocho libras que, por este concepto, le hacen el rector de Escriche y el vicario de San Martín, en Teruel, alegando que hasta ese momento solo habían pagado la mitad.

1507   Hace su entrada en Teruel el rey Fernando el Católico.

1606   Domingo Martínez, de Daroca, contrata con el concejo de Calamocha el dorado y pintura del retablo de Nuestra Señora del Rosario y el sagrario de la iglesia, por 9.000 sueldos jaqueses.

1608   Jurisfirma (proceso foral para preservar la infracción de fueros y evitar contrafueros) para que no ejerciten ni usen el oficio de asesor del juez ordinario de la ciudad de Teruel sin tener los seis años de plática según esta dispuesto en los fueros del presente Reino.

1617   Es bautizado en Celadas Roque Sierra, que fue obispo de Ampurias. Falleció el 19 de agosto de 1667.

1698   En la festividad del santo, se oficia la primera misa en la ermita de San Martín, en Mirambel.

1837   Fusilan los carlistas en Camarillas al alcalde y al secretario de Miravete. La única concesión que hicieron a sus familiares fue no hacerlo el día anterior, 15, por ser festivo. Otras fuentes dicen que fue en Hinojosa de Jarque.

1837   Un diputado denuncia en las Cortes que el mes anterior vecinos de Albalate se enfrentaron y pusieron en fuga a fuerzas carlistas, pero al no ser auxiliados por las tropas gubernamentales, posteriormente fueron fusilados por el enemigo tras tomar dicho pueblo.

1847   Es nombrado obispo de Teruel Antonio Lao y Cuevas.

1861   La Gaceta publica una real orden autorizando los estudios de un ferrocarril, servido con fuerza animal, que partiendo de Tembleque en la línea de Madrid-Almansa, pase por Cuenca y Teruel.

1877   El director general de Obras Públicas autoriza a Antonio Polo a hacer estudios para un ferrocarril Utrillas-Teruel-Segorbe-Sagunto.

1880   Encuentran cerca del puente de Híjar el cadáver descompuesto de una anciana que se dedicaba al comercio de quincalla. Se supuso que cayó al río al intentar cruzar por alguno de los pasos establecidos.

1880   Fuertes tormentas este día y el siguiente, desbordan los ríos de Alfambra y Turia, inundando esta vega y las de los pueblos ribereños con pérdidas y daños de consideración, que en la de Teruel se calculaban en más de 80.000 pesetas, afectando también a Orrios, Alfambra, Peralejos, Villalba, Tortajada, Villastar y Villel

1885   En Peñarroya, un jornalero llamado Miguel Barberán (a) "Pantea" golpeó fuertemente con una piedra a su mujer, a la que dejó por muerta, cerrando la puerta y marchándose a trabajar al campo. La mujer recobró el sentido y pudo salir a duras penas por una ventana, siendo auxiliada y administrándosele la extremaunción.

1895   El coche correo de Teruel a Alcañiz, al pasar por las cuestas de Castel de Cabra, atropella a mujer anciana y sorda que falleció a consecuencia de las lesiones.

1900   Un grupo folklórico de Teruel actúa ante la reina en San Sebastián.

1910   A causa de los malos tratos que recibía y cubierto de cardenales tras recibir una fuerte paliza, escapa del colegio-asilo de San Nicolás de Bari, en la capital, el niño Pelegrín Muñoz de Gracia, de siete años, hijo de una pobre viuda llamada Rafaela. Previo informe forense, se dio cuenta al Juzgado de los hechos, que despertaron la indignación del pueblo de Teruel.

1912   En Mosqueruela, marcha de su casa Saturnino Villarroya Alcón, de 45 años, jornalero, que se encontraba enfermo. Dejó una nota anunciando que iba a tirarse a una sima, pero examinados los pozos, simas y puntos peligrosos del término no encontraron rastro.

1913   A causa de una gastroenteritis, fallece la filántropa natural de Rubielos de Mora, Manuela Polo Blasco.

1915   Una fuerte tormenta hace que el Guadalope se desborde a su paso por Aliaga, arrasando los huertos y derribando muros y otros desperfectos. En Miravete de la Sierra la crecida del río también arrasa la huerta y arranca más de 500 chopos de las orillas; se dice que es la mayor crecida desde el año 1865.

1918   En Caspe (Zaragoza) tiene lugar la firma de la escritura de compromiso para la construcción del pantano de Santolea.

1919   Por cuestión de amores, el vecino de Calaceite, Antonio Alcober Celma hiere gravemente a Enrique Mompel con tres tiros de pistola.

1920   De una posada de Valencia, desaparece la hija de un vecino de Villarquemado con el que viajaba, sin que de ella tuvieran noticias en los centros donde se recogen los menores encontrados en la calle, pero apareciendo sana y salva al día siguiente.

1924   Los padres de Isabel Hernández, de Santa Eulalia, no aprobaban su noviazgo, por lo que la trasladaron a Valencia donde trabajaba con un sastre. Tras averiguar dónde vivía, fue a verla el novio, con el permiso del sastre, quien oyó dos disparos cuando llevaban dos horas hablando, encontrando a los dos en estado gravísimo por sendos disparos realizados por el novio, cuyo nombre desconocemos.

1955   Muere el vecino de Fuentes Claras Juan I., tras arrojarse al tren entre el Puerto de Escandón y Teruel.

1975   Mas de las Matas rinde homenaje a Joaquín Rocaful "El tío Chapa" y a su esposa Pilar Lecha, con el descubrimiento de un busto del primero y el nombramiento de hijos predilectos de la villa a título póstumo.

1977   Inauguración en Calamocha del monumento a los danzantes y a San Roque, realizado por el artista de Rubielos de Mora Pepe Gonzalvo.

1980   Tras derribar una barrera, escapa una vaca de 550 kilos durante las fiestas del barrio de Tortajada, que huye en dirección a Corbalán. El día 20 todavía no había sido localizada.

2003   Granizada en Alcañiz, que causa grandes pérdidas.







15 de agosto de 2025

- 15 de agosto -

 1977: Incendio en la cárcel provocado por presos amotinados (foto: Cantín.- Lucha/Diario de Teruel).

1271   Sentencia entre la Orden del temple y el concejo y aldea de Teruel, sobre el término del castro de Villel, hecha ante el notario de Teruel, Juan de Serra.

1689   Tras ocho años en el cargo, deja el virreinato del Perú Melchor de Navarra y Rocafull, natural de Torrelacárcel.

1837   El pretendiente al trono Carlos se encuentra este día en Camarillas.

1875   Nace en Albarracín Mariano Valero Collado, literato y poeta satírico que firmaba sus trabajos como "Dr. Calvo".

1877   Arden dos pajares del paraje El Portillo, junto al Arrabal; tocan a rebato las campanas de La Merced primero y las de la Catedral después, y se sofoca el fuego sin que hayan víctimas que lamentar.

1879   Entre el 15 y el 20 desaparece en Bádenas Hilario Iturbe. Pasado un año, un sobrino, a cuyo cargo estaba el desaparecido, confesó que lo había ahorcado en la cuadra de la casa y su cadáver lo echó al pozo de una mina abandonada. Los restos no fueron recuperados porque los tapó un hundimiento.

1880   En una corrida celebrada en Madrid, el banderillero Nicolás Fuertes "El Pollo", natural de Bañón, resulta muerto al sufrir una cornada de un toro llamado "Valenciano", que le atravesó el corazón.

1880   Un rayo mata a tres personas y tres caballerías que se habían refugiado bajo unos pinos en un monte de Riodeva. Solo se salvó un niño que estaba al lado de su madre, también fallecida.

1887   Una patrulla formada por miembros del Ayuntamiento de Orihuela del Tremedal y de la Guardia Civil, es atacada a la una de la madrugada por un grupo de mozos. El guardia José Martín resultó herido con cuatro puñaladas y una pedrada, y el alcalde con un palo. Fueron juzgados por ello dos hermanos llamados Mariano y Celedonio, para quienes el fiscal pidió 20 años, acusados de herir gravemente a dos guardias civiles.

1890   Inauguración del teatro municipal de Alcañiz, con la obra "Alcañiz por dentro".

1890   Fomento publica su plan de carreras para 1890-1891, que en la provincia contempla las de: Venta del Aire a Morella, Tarancón a Teruel (tramos 7 y 8), Mases de Albentosa a Aliaga (tramos 1 y 2), y el puente de Villel en la de Tarancón a Teruel.

1894   Encuentran en el azud de Villel, término de Villastar, el cadáver del vecino de dicho pueblo Gregorio Durbán, que al parecer había ido a pescar con un butrino (una especie de red).

1911   Nace en Híjar Francisco Peralta Ballabriga, que fue nombrado obispo de Vitoria en enero de 1955.

1914   Llega el agua potable a Cubla, procedente de la fuente del Hocino.

1915   Realiza una serie de pruebas la nueva fábrica de fluido eléctrico, la Teledinámica Turolense, con la colocación de dos focos de gran potencia en la Ronda, donde tenía establecida su sede central.

1916   Antonio Royo Villanova, director general de Primera Enseñanza y diputado por Teruel, asiste a la colocación de la primera piedra del edifico escolar "Escuelas Antillón" de Santa Eulalia; tras el acto se celebró un banquete.

1917   Disputan un partido de fútbol el segundo equipo de la "Sociedad Deportiva Turolense" y el primero del "Club Atlethic", con el resultado de 0-3.

1918   Por querer bailar con la misma joven, se pelean en un baile, en Alloza, Manuel Magallón y Martín Batea; el primero disparó un tiro al segundo del que murió a las pocas horas.

1918   Tiene lugar la inauguración de la iglesia de Cella tras ser sometida a obras de restauración.

1919   A medianoche, cuando el baile público se encontraba más animado en Valderrobres, estando la vecina María Albesa en la puerta de su casa en la calle del Carmen, viendo el baile con una amiga, pasó su cuñado Paulino Nicolau, y tras cruzar varias palabras sobre la escritura de un huerto, se abalanzó sobre ella y le asestó varias cuchilladas que le causaron la muerte en media hora.

1923   Fallece en Madrid Severiano Doporto, periodista, jefe del Partido Republicano en Teruel. Colaborador de Echegaray, Pi y otros en el "Diccionario enciclopédico hispano-americano". Publicó varias obras de historia y un "Cancionero Turolense". Su hermano Luis fue alcalde de Teruel.

1926   Por la madrugada, una fuerte tormenta se abate sobre Alcañiz; además de causar daños en el campo, dos rayos provocan sendos pequeños incendios; uno cayó en las escuelas pías, en la celda del padre Aurelio Palomar que por suerte se encontraba disfrutando de un permiso; ardió la cama y otros enseres.

1926   A medianoche y en el marco de las fiestas de Calamocha, se le prenden fuego unos cohetes que llevaba en el bolsillo al joven residente en Zaragoza Francisco García Antón, produciéndole quemaduras en los muslos y bajo vientre de las que falleció a los pocos días.

1928   Cuando el vecino de Valdealgorfa, José María Gómez, trabajaba la tierra junto a su hermano y su cuñada, les sorprendió una tormenta yendo a refugiarse bajo un pino, donde un rayó le mató instantáneamente, quedando los otros dos conmocionados.

1930   Por la noche, mientras se celebraba un concierto en la Glorieta, Juan José Catalán, de 23 años, intenta arrojarse de lo alto del viaducto; lo impiden otros tres jóvenes y a continuación sufre un ataque de epilepsia. En la mano estrujaba un papel que decía: «— ¡Adiós, Teruel de mi vida No puedo vivir; estoy solo, enfermo y desesperado. No culpen a nadie de mi muerte. — José Catalán».

1931   El Ayuntamiento de Teruel acuerda disolver la banda música y volver a crearla, para lo que saca a concurso las plazas de músico.

1932   Por la noche, son destruidas varias cruces de piedra que existían en Ráfales, una de ellas fechada en 1674. Fueron detenidos por el hecho Sabino Gisbert del Mar y Rafael Suriana Zabala.

1932   Una fuerte tormenta con granizo de hasta 100 gramos destruye las cosechas, arranca arbolado y postes de luz, inundando varias viviendas y arrastrando aves de corral, y estando tres jóvenes a punto de morir arrastrados por la corriente, en Villafranca.

1932   A instancias del gobernador de Valencia, el de Teruel ordena la detención en la capital de los abogados Luis Alonso y Pascual Serrano.

1946   Bendición e inauguración del altar mayor de la iglesia de Bronchales.

1955   Desastroso año agrícola. La "Hoja Oficial del Lunes" de Granada afirma que en Teruel las pérdidas se calculaban en cien millones de pesetas; "Heraldo de Aragón" dice que la cosecha en la provincia no alcanzaba el 60% de la del año anterior, y "Mundo Obrero" hace hincapié en la elevada emigración de campesinos turolenses a otras provincias.

1956   El obispo León Villuendas inaugura un altar en Sarrión, donado por la familia Monterde-Comba.

1956   El Moto Club Turolense inaugura su sede social en los bajos del Mercantil, hoy sede de Ibercaja.

1970   Cuando se trasladaba de Madrid a Calamocha, donde debía actuar por la tarde, la rejoneadora brasileña Lolita Muñoz choca contra un autobús entre Monreal y Torrijo con el "Mercedes" que ella misma conducía, sufriendo fractura de trocánter mayor, fémur izquierdo y contusiones en mano derecha y codo izquierdo. Salvo el mozo de espadas, los componentes de su cuadrilla resultan con lesiones leves,

1971   Reciben sepultura en Teruel los restos del general laureado Mariano García Esteban, nacido en Báguena el 17 de octubre de 1894.

1977   39 de los 109 reclusos penados de la cárcel de Teruel se amotinan, prenden fuego a la misma y retienen a uno de los funcionarios durante más de una hora; cinco de los presos tuvieron que ser intervenidos en el hospital por asfixia.

1979   Hacia las ocho de la tarde, desparece en Blancas de la vista de sus padres la niña de dos años y medio S.S.J.; tras una intensa búsqueda por parte del vecindario y la Guardia Civil y cuando ya se temía lo peor, es encontrada sana y salva a las 9 horas del día siguiente, a cinco kilómetros de la casa donde vivía.

1980   Unos pasteles en mal estado ocasionaron una intoxicación masiva en Teruel; unas 30 personas fueron atendidas en los servicios sanitarios, quedando varias de ellas ingresadas, aunque el número de afectados se estimó que había superado el centenar.

1982   Inauguración de las instalaciones deportivas de Santa Eulalia.

1982   Inauguración del servicio de agua domiciliario en Plou.

1982   Inauguración de la reconstruida torre de la iglesia de Castel de Cabra.

2021   Un muerto y cuatro heridos en un accidente de tráfico en el viaducto de Lechago, en la A-23.

2021   Un vecino de Orrios, de 68 años, fallece al caer por un barranco cuando recogía manzanilla.

14 de agosto de 2025

- 14 de agosto -

 1977: I Jornada “Salvemos Teruel”, en Miravete de la Sierra (foto: casa rural El Plano/Montalbán).

1501   Martín Martínez de Marcilla, procurador de la colegiata de Santa María de Teruel, denuncia al vicario de clérigos de San Pedro por incumplimiento de una sentencia sobre toque de campanas y otros temas.

1648   Fallece en Rubielos de Mora Dionisia Larios, primera víctima de la epidemia de peste, que en cinco meses se cobró la vida de 152 personas en la localidad. Era la mujer del notario, natural de Segorbe.

1692   Muere en Alcañiz Carlos de Aragón de Gurrea, comendador mayor de Calatrava.

1788   Las fuertes tormentas causan la muerte de N. Campos y su hija en Peralejos.

1849   El periódico madrileño "El Popular", cesa como distribuidor en Teruel a Joaquín Pomeyrol, alegando que no les pagaba los periódicos que le servían.

1874   Un telegrama de Teruel recibido por Calatayud, informa que desde el día 4 no se habían recibido despachos ni correspondencia oficial en la ciudad.

1878   41,0 grados centígrados, máxima temperatura registrada en el antiguo observatorio del Instituto de Teruel.

1896   Dentro del Plan de Construcción de Carreteras 1896/97, se incluyen la de Alcañiz a Cantavieja (tramos 2 y 3), puente de la Chartera en la de Tarancón a Teruel, Alcañiz a estación de ferrocarril, Calaceite a Monroyo (tramos 1 y 2) y Albalate del Arzobispo a Cortes (trozo o tramo 2). Y en el plan de reconstrucción de carreteras, la reconstrucción de los muros de las travesías de la capital.

1898   Pone fin a sus días en la capital, colgándose de una cuerda en su domicilio, el trajinero Joaquín Les, quien padecía una enfermedad que le tenía incapacitado para el trabajo.

1907   Con el fin de atender a las cuadrillas de segadores y por la celebración de ferias, mediante real orden de esta fecha se declaran exceptuados del descanso dominical los comercios de cordelería, alpargatería y calzado basto de Teruel desde el 1 de julio hasta el 15 de agosto, pero solo por la mañana y cumpliendo lo perceptivo en cuanto a la restitución en la semana de la parte del domingo trabajada.

1915   Cerca de La Ginebrosa, vuelca el coche-correo Alcañiz-Castellote, resultando heridos los dos pasajeros, un vecino de Aguaviva y el administrador de Correos de Castellote, e ileso el mayoral.

1921   A las dos de la madrugada un voraz incendio calcina el pajar de la viuda de A.J. Albesa en Valdealgorfa.

1922   Un huracán causa importantes daños en Alcañiz

1926   Día de celebración en Teruel tras anunciarse la subasta del tramo de ferrocarril Teruel-Alcañiz. Cerró el comercio, hubo disparo de cohetes, y una manifestación festiva se dirigió al Gobierno Civil y al domicilio de Bartolomé Esteban, autor del proyecto,

1928   Fallece en Pozuel del Campo la anciana de 77 años Manuela Soriano Franco. El médico, que vio algo extraño en la muerte, le hizo la autopsia y murió por recibir alguna impresión; se descubrió que cuando lavaba en una balsa fue apedreada por unos jóvenes pastores de la provincia de Guadalajara, y aunque no le dieron, del susto falleció al poco de regresar a su domicilio.

1929   Sale a la venta "El fantasma de la Andaquilla", definida como "Novela de extravagantes aventuras, inspirada en el ambiente turolense, con infinidad de chistes y sustos", obra de Antonio Cano "Canito".

1930   El pleno del Ayuntamiento de Celadas acepta el presupuesto extraordinario del alumbrado público, fijado en 5.000 pesetas, que se haría realidad al año siguiente.

1930   Desaparece de la casa donde servía, en Torre los Negros, la joven de 17 años Apolonia Ventura Herrero, natural de Cosa, creyéndose que se había fugado con su novio, Silvestre Sebastián.

1931   De madrugada, desconocidos entran en unas propiedades del alcalde y del juez municipal de Alcaine, llevándose las cosechas.

1932   El Gobernador, con arreglo a las instrucciones recibidas tras la intentona golpista de Sanjurjo, suspende los periódicos "Actualidad" y "Acción" que debían salir este día.

1955   Inauguración de tres fuentes, dos abrevaderos y un lavadero en Martín del Río.

1955   Inauguración de la casa del médico, traída de aguas, fuentes, arreglo del Ayuntamiento y ampliación del cementerio de Castel de Cabra.

1957   La esposa de Joaquín C.A., que desde hacía tres días estaba destinado a la Delegación de Hacienda de Teruel, cuando salieron de paseo se dejó en la Glorieta un bolso de cuero con 68.000 pesetas. Fue encontrado por cuatro jóvenes, que anunciaron el hallazgo por Radio Teruel y fue recuperado.

1958   Como consecuencia de un accidente de trabajo, fallece en La Puebla de Valverde el obrero F.P.T., natural de Calomarde, que trabajaba al servicio de V.D.V.

1959   Inauguración de una fuente pública en Fuen del Cepo (Albentosa).

1959   Inauguración de los nuevos locales del Casino Mercantil.

1960   Inauguración de las aguas de Peñarroyas (Montalbán).

1966   Muere en Mora de Rubielos el escritor y guionista cinematográfico Jaime García-Herranz.

1971   Entre en funcionamiento el servicio telefónico automático entre Castellón y Teruel.

1971   Fallece en Teruel el laureado Mariano García Esteban, héroe de la guerra de África al que Teruel dedicó una calle.

1977   Miravete de la Sierra es escenario de la primera jornada "Salvemos Teruel", organizada por el Centro de Iniciativas y Turismo del Alto Guadalope. Asistieron unas 2.500 personas.

1979   En su domicilio de Terriente encuentran ahorcada a la anciana de 75 años M.V.P., que desde hacía unos meses se encontraba en tratamiento por padecer una fuerte depresión.

1996   Una gran riada del río Alfambra anega fincas y viviendas en Villalba Baja (Teruel).

2021   41,3 grados, máxima temperatura registrada en el actual observatorio meteorológico de Teruel, batiendo los 40,8 del día anterior.

2022   Por la madrugada, fallece en Cella A-M.P.G., de 69 años, corneado por un toro de fuego.