21 de julio de 2025

- 21 de julio -

 1872: Fallece a los 76 años Tomás Maicas Blasco, labrador, viudo, quien figura en la primera lápida de la que se tienen datos en el Registro Civil de Teruel. (foto: Facebook/Cementerios de Teruel).

1190   Este día otorga en Daroca (Zaragoza) un testamento en el que muestra su intención de profesar en la Orden de Santiago y ceder su señorío de Albarracín Fernando Ruiz de Azagra, pero contrae matrimonio antes del 13 junio de 1191, con Teresa Ibáñez, hija del navarro Juan Vélez, señor de Álava, Oñate y Guevara, y Alfonso VIII lo atrae a su bando donándole Cubillas de Cerrato (Palencia) dicho 13 de junio (1191-1228).

1262   Sarrión se suma a la Comunidad de aldeas de Teruel.

1262   Decreto por el que el rey manda al consejo de Teruel que salgan con el estandarte y pendón de Teruel en sus caballerías.

1262   Confirmación de la composición hecha entre los hombres de Teruel y de Sarrión, sobre sus términos.

1418   El arcipreste de Zaragoza dicta sentencia sobre un pleito entre Miravete y Jorcas sobre algunos términos situados entre ambos lugares.

1577   El papa Gregorio XIII, a instancias de Felipe II, separa las iglesias de Teruel y Segorbe, pasando la primera al arzobispado de Zaragoza y la segunda al de Tarragona, cada una con obispo y cabildo propio.

1810   Ante el avance de las tropas francesas, la junta superior de Aragón y parte de Castilla se traslada a Manzanera desde su anterior residencia en Peñíscola.

1839   Fuerzas carlistas se presentan frente a Teruel, librándose una batalla de tres horas hasta que se retiraron, produciéndose algunos muertos y heridos por ambos bandos.

1847   Jaime Soler y Roquer es nombrado obispo de Teruel.

1855   Por Real Orden, los señores Guillaume y Gatell son autorizados para estudiar durante año y medio el trayecto de una línea férrea de Madrid a Tarragona, pasando por Cuenca y Teruel.

1872   Fallece a los 76 años Tomás Maicas Blasco, labrador, viudo, quien figura en la primera lápida de la que se tienen datos en el Registro Civil de Teruel.

1890   Muere en Valencia, donde se había trasladado buscando alivio para la enfermedad que padecía, el obispo de Teruel, Antonio Ibáñez y Galiano.

1894   Por Real Decreto en el Plan General de Carreteras del Estado se incluye una que va de Calanda a Oliete, pasando por Alloza y Andorra.

1920   Tiene lugar un accidente de automóvil entre Albalate y Cortes de Aragón, resultando muerto el ingeniero Manuel Morales y heridas su suegra, madre e hija, así como otro ingeniero y el chófer.

1922   En Albalate, en la calle del Baño, la anciana Bonifacia Soro Gascón, de 80 años, casada, es atropellada por un caballo que montaban los jóvenes Manuel y Salatiel Soler Peguero. Dos días después falleció a consecuencia de una hemorragia cerebral.

1924   Comienza a prestar servicio el autobús Teruel-Cedrillas-Villarroya de los Pinares, que salía en días alternos de Teruel a las nueve de la mañana para llegar a las trece, y de Villarroya a las ocho para llegar a las doce.

1926   Fecha fijada para el inicio de las obras de explanación y fábrica del trozo séptimo de la sección primera del ferrocarril de Val de Zafán a San Carlos de la Rápita, con un presupuesto de 1.872.986'09 pesetas y un plazo de ejecución de tres años.

1926   Tras las reclamaciones de varios vecinos de la calle de San Francisco, la comisión permanente del Ayuntamiento de Teruel ordena que se haga un estudio para cubrir la acequia de da al molino y que llevaba las aguas sucias de las alcantarillas, así como para cubrir la alcantarilla de dominio público de la ciudad.

1926   El Ayuntamiento de Teruel autoriza a Vicente Herrero a instalar un surtidor de gasolina en la calle de San Francisco.

1931   Niños acogidos en la Casa de Beneficencia promueven un alboroto para protestar por el mal trato que les daban los curas y los monjes que dirigían el establecimiento. Para apaciguar los ánimos, tuvo que intervenir la Diputación Provincial, prometiendo resolver inmediatamente el asunto.

1932   Los periódicos de Madrid hablan del frío invernal que asola a la provincia de Teruel; una nevada alcanzó medio metro de espesor en Bronchales.

1934   Visita Teruel el ministro de Industria y Comercio, Vicente Iranzo, que inauguró una Biblioteca Popular. Al día siguiente marchó a Bronchales.

1956   Inauguración de una fuente pública, pavimentaciones y casa del médico en Valderrobres.

1956   Inauguración del grupo escolar, lavadero y una capilla en Utrillas.

1956   Inauguración del lavadero, fuente y viviendas para funcionarios en Escucha.

1956   Inauguración de la casa del médico en Calaceite.

1957   Inauguración del grupo de 100 viviendas "13 de marzo" en Andorra.

1957   Inauguración del grupo de 50 viviendas "Santa Bárbara" en Ariño.

1957   Inauguración de los depósitos de agua de Oliete.

1958   Inauguración de la ampliación de la fuente, abrevadero, camino de acceso a la carretera y otras obras en Tornos.

1961   Inauguración del servicio telefónico de Allepuz.

1961   Inauguración del servicio telefónico de El Pobo.

1961   Inauguración del servicio telefónico de Cañada de Benatanduz.

1961   Inauguración del servicio telefónico de Cantavieja.

1961   Inauguración del servicio telefónico de Villarluengo.

1961   Inauguración del servicio telefónico de Fortanete.

1961   Inauguración del servicio telefónico de Villarroya de los Pinares.

1965   Inauguración del tele-club de Aguatón.

1968   Inauguración de las pistas deportivas de Mora de Rubielos.

1968   Inauguración de las nuevas instalaciones de la Guardia Civil en Sarrión.

1968   Inauguración de un parque infantil en La Puebla de Valverde

1969   Inauguración de la avenida Doctor Sanz Gadea en Teruel, en homenaje a dicho médico.

1970   Inauguración del alumbrado público de Foz-Calanda.

1970   Inauguración de pavimentación de calles y abastecimiento de aguas de Ariño.

1970   Inauguración de pavimentaciones, parque infantil de Tráfico y hogar del productor en Utrillas.

1970   Inauguración de un grupo escolar y una pista polideportiva anexa en Andorra.

1972   Inauguración del teléfono de Aguatón, último pueblo de la provincia en acceder a este servicio.

1972   Inauguración de la primera fase del polideportivo de Alcorisa.

1972   Inauguración del polideportivo de Calaceite.

1972   El consejo de ministro aprueba la construcción de la variante de la N-234 en Teruel y la constitución de Colegio Universitario.

1972   Inauguración del camino a Jaganta, la Casa Consistorial y otras obras en Castellote.

1972   Inauguración de las obras de saneamiento y suministro de aguas en Ojos Negros.

1975   Inauguración de un complejo recreativo en Calomarde.

1975   Inauguración de un refugio de montaña en Frías de Albarracín.

1975   Inauguración de la red de distribución de aguas y pavimentaciones en Monterde de Albarracín.

1975   Inauguración de 30 viviendas de carácter social en Albarracín.

1975   Inauguración de una captación de aguas en Gea de Albarracín.

1981   Inauguración del abastecimiento de aguas de Bronchales.

1987   Dos averías provocan que el Ensanche de Teruel esté todo el día sin suministro de agua potable.

2016   Mínima de 20ºC en Teruel, la más alta registrada en un mes de julio.

2023   En Castellote tiene lugar una reyerta a cuchilladas que se salda con un muerto y dos heridos graves. Al parecer, por un asunto relacionado con el tráfico de drogas, en un grupo de origen albanés.

20 de julio de 2025

- 20 de julio -

 1971: El BOE publica la incorporación de Corbatón al municipio de Cosa. (foto: escapadarural.com).

1297   Sentencia entre el Concejo de Teruel y sus aldeas y la bailía de Aliaga, sobre aprovechamiento de leñas y maderas.

1328   Real privilegio de Alfonso IV confirmando los estatutos sobre términos, boalares, abrevaderos y pastos entre Mosqueruela y Castellón, Villarreal y Vistabella.

1367   Pedro IV ordena al comendador de Montalbán que tome las debidas precauciones para defender la villa y el castillo.

1419   Alfonso de Aragón da licencia para que las Comunidades de Teruel, Albarracín, Daroca y Calatayud, puedan juntar gentes de armas para su defensa.

1577   A petición de Felipe II, el papa Gregorio XIII expide bula erigiendo en Catedral la iglesia de Santa María, de Teruel.

1672   Fallece Jerónimo de la Torre, natural de Calamocha, que fue compositor y organista de la catedral de Valencia.

1684   Nace en La Codoñera fray Roque Alberto Faci, autor de 52 obras en latín y castellano.

1877   Por Ley de esta fecha, se exime a los municipios de Teruel y Castellón del pago del impuesto de consumos correspondientes al año económico de 1874-75 y primer semestre del 1875-76.

1878   El alcalde de Teruel anuncia por un bando que a partir del 1 de septiembre todas las transacciones comerciales se harían de acuerdo con el sistema métrico decimal, quedando prohibidas las antiguas pesas y medidas.

1880   A consecuencia de un huracán que se abate sobre Alcañiz, se desploman dos masadas, sin que hayan daños personales.

1880   El cura de Cucalón niega la extremaunción a un vecino que vivía maritalmente con una prima de cuarto grado, sin estar casados, al faltarse recursos para pedir la dispensa y pagar los derechos de la boda. Fue enterrado fuera del cementerio, contra la pared de la iglesia.

1882   El corresponsal de Burbáguena comunica a un periódico de la capital que se habían producido varias defunciones en la localidad a causa de la viruela.

1895   Un niño llamado Pepito Ríos y Rabanera, muere electrocutado al tocar un cable en el tejado de la casa familiar, en la plaza 29 de septiembre, al que había subido en busca de un nido de pájaros. Es posiblemente el primer muerto por electrocución en Teruel.

1900   Se suicida, arrojándose desde el puente de la Reina, el trajinero turolense Miguel Perales (a) "El Moreno". Casado, de 37 años, padecía una enfermedad crónica.

1906   Fallece en Artés (Barcelona) Pedro Comas Vidal, obispo dimisionario de Teruel.

1912   Por sentirse escandalizados algunos viandantes dado que se bañaban más o menos desnudos, el alcalde de Teruel prohíbe, mediante un bando, hacerlo en el Turia desde Entrambasaguas hasta los Piquetes.

1914   Visita Teruel el capitán general de la región, Wenceslao Molins Lameud, Marqués de Molina.

1914   Recién pasada la medianoche, en la carretera de Cuenca discuten los vecinos de Teruel Manuel Estevan Mallén y Manuel López Clemente, haciendo el primero a López tres disparos de revolver que no hicieron blanco, y ocupando la autoridad el revólver y una navaja a Estevan.

1918   En La Zoma, encuentran en una balsa destinada a riego en la partida "Los Estrechos", el cadáver del vecino Leandro Millán, pastor,  que tenía cubiertos los ojos con el pañuelo de la cabeza.

1923   Para este día, estaba previsto el inicio de las obras de nivelación de un terreno junto a la antigua plaza de toros para la práctica del fútbol.

1923   De cara a buscar escenarios para la película "La Dolores", y ante la curiosidad general, una compañía cinematográfica graba en varios puntos pintorescos de Teruel con actores vestidos con trajes tradicionales.

1926   El Gobierno Civil autoriza a Mariano Rubio para establecer líneas de alta del transformador de Navarrete del Río a Cutanda, Olalla, Barrachina y estación de Caminreal.

1928   Aderezada con misa, banquete y conciertos, tiene lugar en Alcorisa la inauguración del pantano de Gallipuén.

1929   Llega a Teruel el teniente Mariano García Esteban, que había quedado ciego a consecuencia de una herida sufrida en la guerra de África.

1930   Desaparece el peatón que llevaba la correspondencia a Concud y Caudé con la valija, Julio Estevan; su cadáver fue encontrado ocho días después por la Guardia Civil en un riachuelo, sin que presentase síntomas de violencia.

1955   Una gran tormenta se abate sobre Teruel provocando inundaciones en viviendas de San Francisco, calle del Rosario, San Julián, Jorgito, etc. Los bomberos hicieron muchas salidas, tuvieron que ser evacuados vecinos y animales, y murieron ahogados gallinas, conejos y cerdos.

1956   Inauguración de un abrevadero y un lavadero en Castralvo.

1956   Inauguración de un abrevadero en Riodeva.

1956   Inauguración del abastecimiento de aguas, reloj público y puente sobre el Turia de Villastar.

1956   Inauguración de la casa del médico de Villel.

1957   Inauguración de un grupo de 50 viviendas, y del grupo escolar mixto y viviendas de los maestros en el barrio de Las Eras de Alcañiz.

1957   Inauguración del Ayuntamiento de Nogueruelas tras su restauración.

1957   Bendición e inauguración del campo de deportes "Moratilla", en Teruel.

1958   Inauguración en Alcalá de las siguientes obras: casa del médico, pavimentación de todo el pueblo, escuela y casa del maestro en la Virgen de la Vega.

1962   Es nombrado director general de Prensa Manuel Giménez Quílez, persona muy ligada a Teruel.

1963   Inauguración de una fábrica destilería de resinas en Albarracín.

1965   Inauguración del tele-club de Torrijas.

1965   Inauguración del tele-club de Arcos de las Salinas.

1966   Inauguración en el Ensanche de Teruel del grupo de 50 viviendas "La Paz".

1967   Decreto por el que se acepta la donación al Estado por el Ayuntamiento de Monreal del Campo (Teruel) de una parcela de terreno de 1.600 metros cuadrados, radicada en dicho término municipal, con destino a la construcción de una casa-cuartel para la Guardia Civil.

1967   Fecha de un Decreto, de clasificación académica en la categoría de Reconocido de Grado Superior del Colegio de Enseñanza Media no oficial, masculino, «La Salle-San José», de Teruel

1971   El BOE publica la incorporación de Corbatón al municipio de Cosa.

1978   El pueblo de Ródenas dedica su plaza principal a la Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja (hoy, Ibercaja) como reconocimiento a su labor social.

1979   En una reunión celebrada en el Colegio Universitario de Teruel se acuerda iniciar los trámites para crear la asociación cultural "Segundo de Chomón", en la que se unifican el cine-club del mismo nombre y la asociación cultural "Teruel".

1981   Celebración de la I Feria del Libro de Teruel, instalada en la Glorieta.

1985   Llega a Teruel la noticia del nombramiento como obispo de la diócesis de Antonio Algora Hernando, en sustitución de Damián Iguacén Borau, trasladado a la silla de Tenerife.

1989   Comienza en Teruel el mundial sub-21 de baloncesto, que se prolongó hasta el día 25.

19 de julio de 2025

- 19 de julio -

 1967: Inauguración del nuevo edificio del Ayuntamiento de Híjar (foto: hijar.es).

1267   Concesión a Juan Sánchez Muñoz de una heredad llamada Abejuela, que tenían los hombres de Albentosa y de Teruel.

1267   Privilegio de Jaime I por el confirma el fuero que legisla que si algún hijo o hija menor de veinte años, de la villa o aldeas entrara en hordas no pueda heredar ni pedir parte de los bienes paternos o maternos.

1278   Concordia hecha entre el Rey Don Pedro, la ciudad de Teruel y sus aldeas sobre ganados.

1330   El infante Pedro avisa de su presencia y para que prepararan la cena a los hombres de Camarena, para que ayudaran a los de Cubla por su pobreza. Lo mismo a los hombres de El Campillo y de "Al aboham" (Abuán) para que ayuden en el pago de la cena de los hombres de Aldehuela. El 8 de agosto escribió para que prepararan la cena para su llegada a los hombres de La Puebla de Valverde, Sarrión, Torrijas y Arcos (de las Salinas) aldeas de Teruel. El 9 de agosto avisó para que prepararan los alimentos de la cena a los hombres de Villel, Camarena y Arcos (de las Salinas).

1344   Carta de Pedro IV a Aznar López de los Navarros, juez de Tauste, para que no procediera contra Sancho Martínez de Ladrón, caballero y baile de Teruel, por haber liberado a Astrug Xucra, preso judío platero de la villa.

1645   Carta del rey Felipe en la que ordena sobre la elección de jurado mayor de la ciudad de Teruel que sean válidos todos los nombres que contenía la bolsa sin que pueda nadie alegar nada para eximirse del cargo.

1775   Nace en Teruel Pascual Sebastián Liñán, militar que tuvo un destacado papel en la Revolución hispanoamericana y fue virrey del Perú.

1837   El pretendiente al trono Carlos hace noche en Rubielos, de donde se dirige a Cantavieja, y el cabecilla Cabrera en Valbona.

1839   Cerca de Pozuel, fuerzas isabelinas sorprenden y acuchillan a siete u ocho carlistas, tras lo cual atacan a la facción ubicada en el pueblo, matando a 20 hombres, incluido el cabecilla, y haciendo 52 prisioneros. Con ello consiguieron romper el bloqueo del fuerte de Peracense, desde donde los rebeldes interceptaban el correo y esquilmaban los pueblos del entorno.

1890   Bartolomé Esteban, nombrado por Real Decreto del 8 de junio, toma posesión del Gobierno Civil de Teruel.

1890   Es asesinado en Calaceite el vecino Bautista Monclús Suñer. El 26 de abril del año siguiente, la Guardia Civil de Valderrobres detuvo como presuntos autores a José Lara Vives y José Villagrasa Lahoz.

1902   Tras quedar desierta por dos veces la subasta de la construcción de un puente sobre la rambla de Chartera, en la carretera Teruel-Tarancón, término de Villel, se decide autorizar su construcción por el sistema de administración y por su presupuesto anterior, de 28.282,65 pesetas.

1906   Según una estadística que publica "El Heraldo de Madrid", en la provincia de Teruel trabajaban 89 de cada mil mujeres (32 en agricultura, 32 en servicio doméstico, 19 en industria y 6 en profesiones liberales y comercio), ocupando el puesto 31 entre 49 provincias. La media nacional era de 179 (94, 44, 34 y 7 respectivamente).

1915   La acaudalada mujer de Calamocha Antonia Bernad, hermana del diputado del distrito, recibe un anónimo exigiéndole 3.000 pesetas bajo la amenaza de atentados contra su persona, familia y haciendas. Resultó ser su autor el alguacil recientemente posesionado de su cargo Pablo Rubio, natural de Zafrilla (Cáceres).

1921   Una fuerte tormenta, acompañada de piedra, arrasa las cosechas de Linares de Mora.

1922   En un molino aceitero de Calaceite, Benito Huart, al explicar a unos amigos el funcionamiento del motor, cometió la imprudencia de tocar el transformador con una sartén, recibiendo una fuerte corriente eléctrica que le hizo caer sin sentido. Al ir a auxiliarle Joaquín Pastor, éste fue despedido por una descarga, quedando en el suelo con intensa conmoción. La esposa de Benito, llamada Benita Monreal, se abalanzó a su marido para salvarle, y con un violento esfuerzo, logró separarle de la corriente; pero recibió tal sacudida eléctrica que murió en el acto.

1923   Una fuerte tormenta de granizo en la zona de Calamocha y Caminreal destroza las cosechas, rompe cristales, y causa lesiones a varias personas que se encontraban en el campo.

1929   Un mes después de recibir la laureada de San Fernando, Mariano García Esteban es objeto de un multitudinario homenaje en su Báguena natal.

1932   En un frío verano a causa de la erupción del volcán Quizapú (Chile), nieva en distintos puntos de la provincia de Teruel, especialmente en la Sierra de Albarracín, apareciendo totalmente blancos pueblos como Bronchales y Terriente.

1956   Inauguración de la casa del médico en Villarquemado.

1956   Inauguración de la casa del médico en Valdecuenca.

1956   Inauguración del teléfono, casa consistorial, lavaderos y frontón en San Martín del Río.

1956   Inauguración de un silo, entonces el de mayor capacidad de la provincia, del Servicio nacional del Trigo, y de un abrevadero en Calamocha.

1956   Inauguración del teléfono en Burbáguena.

1956   Inauguración de la casa del médico, escuelas, y viviendas de los maestros en Terriente.

1956   Inauguración de la capilla del cementerio, casa del médico, parada de autobuses y camino forestal en Gea de Albarracín.

1958   Inauguración de un almacén de trigo en Alfambra.

1958   Inauguración de la ampliación y distribución de aguas en Villel.

1958   Inauguración de la escuela y casa de los maestros del barrio La Solana en Cantavieja.

1958   Inauguración de un nuevo transformador y conducción eléctrica en Cuevas Labradas.

1958   Inauguración de un nuevo transformador y conducción eléctrica en Peralejos.

1958   Inauguración de un puente que une la carretera con los caminos de la vega en Villalba Baja.

1958   Inauguración del camino forestal que une Cedrillas con el pinar.

1958   Inauguración de una nueva captación y abastecimiento de aguas de Argente.

1958   Inauguración de la fuente y trinquete de Camañas.

1958   Inauguración del camino de acceso a Tramacastiel.

1960   Inauguración del grupo escolar y casa de maestros del barrio de San José, del grupo de 48 viviendas "Virgen del Carmen" y otras obras en Alcañiz.

1960   Inauguración del teléfono de Gargallo.

1962   Inauguración del servicio telefónico de Mazaleón.

1962   Inauguración del servicio telefónico de Torre del Compte.

1962   Inauguración del servicio telefónico de Rudilla.

1962   Inauguración del servicio telefónico de la Portellada.

1962   Inauguración del servicio telefónico de La Hoz de la Vieja.

1962   Inauguración del servicio telefónico de La Cerollera.

1962   Inauguración del servicio telefónico de Josa.

1962   Inauguración del servicio telefónico de Obón.

1962   Inauguración del servicio telefónico de Lledó.

1962   Inauguración del servicio telefónico de Cortes de Aragón.

1962   Inauguración del servicio telefónico de Alcaine.

1962   Inauguración del servicio telefónico de Arens de Lledó.

1962   El consejo de ministros nombra gobernador civil de Teruel a Juan Pablos Abril, que sustituye a Eladio Perlado Cadavieco, quien pasa a desempeñar el mismo cargo en Burgos.

1962   Inauguración del servicio telefónico de Huesa del Común.

1962   Inauguración del servicio telefónico de Torrevelilla.

1962   Inauguración del servicio telefónico de La Fresneda.

1962   Inauguración del servicio telefónico de Ráfales.

1962   Inauguración del servicio telefónico de Torre de Arcas.

1962   Inauguración del servicio telefónico de Plou.

1962   Inauguración del servicio telefónico de Fórnoles.

1962   Inauguración del servicio telefónico de Valdeltormo.

1963   Al incendiarse el entubamiento de una galería, mueren tres mineros y 21 resultan intoxicados en la mina "Aún hay caso" de Escucha.

1967   Inauguración de la plaza de Francisco Franco en Azaila.

1967   Inauguración de un silo en Alcañiz, en cuya construcción se invirtieron cerca de cinco millones de pesetas, así como de tres piscinas infantiles y un campo de tiro.

1967   Inauguración del nuevo edificio del Ayuntamiento de Híjar.

1969   Inauguración del nuevo alumbrado de Monreal del Campo.

1975   Inauguración del teleclub de Cantavieja. Pudo ser por segunda vez, o la del edificio, que se construyó este año.

1979   Comienzan las transferencias del Gobierno Central al de Aragón con el Servicio de Extensión y Capacitación Agraria el 7 de junio. Con este motivo, el presidente de la DGA, Juan Antonio Bolea, visita la Escuela de Capacitación Agraria de San Blas, uno de los centros transferidos.

1981   Inauguración de las instalaciones deportivas de Monreal del Campo.

1981   Aparece ahogado en los lavaderos públicos de Villarluengo con una soga atada al cuello y otra a una losa y las manos, el vecino S.R.E., de 73 años.

2017   El alcalde de Batea (Tarragona), municipio lindante con la provincia de Teruel, amenaza con independizarse de Cataluña e incorporarse a Aragón.

2024   Un vecino de Teruel de 64 años fallece al salirse su vehículo de la calzada y volcar en la A-23 en el término municipal de La Puebla de Valverde.

18 de julio de 2025

- 18 de julio -

 1974: Inauguración de la primera estación de autobuses de Teruel (foto: Cantín/Lucha.- Diario de Teruel).

1328   Carta de Alfonso IV a los jurados de Mosqueruela para que no permitieran la extracción de gavilanes y otros de los términos del lugar. Otra carta a los oficiales sobre las bestias y ganados que pastaban en los términos de la ciudad de Teruel y sus alrededores, al mando de Juan Domínguez, vecino de Mosqueruela.

1352   El arzobispo de Zaragoza, tras recibir el homenaje del concejo de Miravete jura observar y cumplir los fueros y buenas costumbres del lugar.

1398   Carta del rey Martín I a Bernardo Arlovín y demás oficiales de la villa de Montalbán para que hicieran cumplir a los judíos del lugar la orden establecida por el rey Pedro IV en 1367, quien promulgó que los judíos que cambiaran de domicilio contribuyeran con las nuevas aljamas que habitaban, ya que estaba sucediendo que muchos judíos de las ciudades de Calatayud, Daroca, Teruel, Tarazona y Montalbán dejaban sus lugares de procedencia creando gran perjuicio en las arcas reales.

1854   La junta que preside Víctor Pruneda publica en Teruel un manifiesto sumándose al pronunciamiento o sublevación acaudillada por los generales Dulce y O'Donnell.

1868   Fecha de un anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia por el que un sastre de Teruel registra la mina de carbón de San Joaquín, en Celadas.

1883   Un periódico de Madrid da cuenta del asesinato de un niño en Castelvispal a manos de su padre.

1885   Muere víctima de la epidemia de cólera reinante el médico de Burbáguena.

1890   Fermín Navarro, de Alcañiz, patenta una capacha o esportín especial para la extracción de aceites y vinos.

1900   Constitución de la junta provincial para la propagación en Aragón en la Fiesta del Árbol.

1903   En la Cañadilla, barrio de Aliaga, sostienen una reyerta los vecinos de Escucha, Fernando Blesa y Vicente Ibáñez Martín, resultado el segundo gravemente herido de arma blanca y falleciendo al día siguiente.

1904   En una finca de Alcorisa encuentran el cadáver de un niño de 10 años llamado Blas Caballero. La muerte le fue producida por una tremenda paliza que le dio su padre por haber cogido fruta de un árbol.

1914   Motín en Fortanete, protestando contra el reparto de Consumos que consideraban injusto. El vecindario en masa recorrió las calles provocando alarma y profiriendo gritos contra los abusos del Ayuntamiento. Intervino la Guardia Civil y los amotinados se disolvieron pacíficamente.

1917   En Calanda, cuando el vecino José Mombiela iba durmiendo en un volquete, cayó por un terraplén, sufriendo un golpe en la cabeza que le ocasionó la muerte.

1922   Una fuerte tormenta de agua y piedra arrasa totalmente los viñedos, legumbres y cereales que quedaban por recolectar en Muniesa, calculándose las pérdidas en más de 500.00 pesetas.

1926   En las proximidades de Blesa, cuando el niño de 10 años Genaro Yus intentaba coger una soga que llevaba pendiente una caballería mayor, recibió una coz en el vientre que le causó la muerte.

1929   Por un anuncio que publica "La Gaceta" se consigna un millón de pesetas para la reconstrucción del edificio de la Delegación de Hacienda de Teruel.

1930   Un obrero resulta gravemente herido al estallarle un cartucho de dinamita en las obras del ferrocarril Teruel-Alcañiz. Unos días después resulta muerto por un desprendimiento de tierras Espiridión Espallargas Adán, de 22 años, natural de Alcorisa.

1932   Inauguración de la plaza de toros de Rubielos de Mora, con una novillada a cargo de "Guerrita Chico" que despachó dos animales de la ganadería de Oerteda, llevándose dos orejas.

1932   En el estudio de "Unión Radio Valencia" se presenta Emilio Galindo con un niño que se había encontrado perdido en la Gran Vía. Radiado el correspondiente servicio de socorro, al poco acudían unos tíos suyos, que se había llevado al niño y su hermanito a que pasaran unos días con ellos, y llevaban todo el día buscándole. Se llamaba Evaristo Hernández, de Teruel, donde vivían sus padres.

1933   En Valdeltormo, tras haberle enviado la víspera una carta de amor, Antonio Alcober, de 41 años, visita a Avelina Montañés, de 21, a la que pide entablar relaciones. Como se niega, le dispara seis tiros con una pistola, acertando con cuatro y produciéndole heridas gravísimas. Indignado, el vecindario reclama la entrega del criminal para descuartizarlo, amenazando por incendiar el Ayuntamiento. Han de acudir fuerzas de la Guardia Civil de Valderrobres, La Fresneda y Valdealgorfa para trasladar al detenido y restablecer el orden.

1936   El comandante Virgilio Aguado proclama el estado de guerra en Teruel tras la rebelión del general Franco.

1936   Con el fin de dar tiempo a que los patronos estudiasen las reivindicaciones de los obreros, éstos deciden aplazar la huelga que tenían anunciada para este día.

1947   Los guerrilleros de Levante toman durante unas horas el pueblo de Albentosa, deteniendo al jefe local de Falange y al secretario, que "fueron castigados en justicia con la severidad que sus crímenes merecían".

1948   Varios guerrilleros, por la madrugada, colocan carteles antifranquistas en el Arrabal, reparten manifiestos en la Ronda y la plaza del Torico, y hacer estallar un explosivo en dicha plaza, junto al local de Falange. También en Andorra tiran octavillas y pegan un cartel.

1950   Colocada la primera piedra del Instituto de Formación Profesional y de la Casa Sindical de Teruel.

1951   Inauguración de las obras de riego de Valmuel

1956   Inauguración de la casa del médico, lavadero y fuente en Loscos.

1956   Inauguración de un puente sobre el Guadalaviar, una subestación transformadora y el matadero municipal en Albarracín.

1957   En torno a este día, se llevan a cabo en 110 pueblos de la provincia la inauguración de obras realizadas desde el 18 de julio del año anterior.

1959   Alcañiz es escenario de una concentración de la Hermandad de Combatientes de la División Azul.

1960   Inauguración del frontón del campo de deportes del Ensanche en Teruel.

1960   Inauguración del hotel Azagra, construido por el Ayuntamiento de Albarracín para el fomento del turismo.

1962   Inauguración del abastecimiento de aguas de Hinojosa de Jarque.

1962   Inauguración del camino vecinal de Abejuela.

1962   Inauguración de la cooperativa agrícola de Fuentespalda.

1962   Inauguración de la cooperativa agrícola de Aguaviva.

1962   Inauguración de cuatro escuelas y cuatro viviendas de maestro en Orihuela del Tremedal.

1962   Inauguración de la casa del médico de Bello.

1962   Inauguración de la escuela y vivienda del maestro de Hinojosa de Jarque.

1962   Inauguración de la cooperativa agrícola de Calamocha.

1962   Inauguración de la distribución de aguas de Monreal del Campo.

1962   Inauguración de tres escuelas y tres viviendas de maestro en Iglesuela del Cid.

1962   Inauguración de tres escuelas en Valderrobres.

1962   Inauguración de la casa del médico de Utrillas.

1962   Inauguración de dos escuelas y dos viviendas de maestros en Camarena.

1962   Inauguración de la casa del médico de Perales del Alfambra.

1962   Inauguración del abastecimiento de aguas de Báguena.

1962   Inauguración del abastecimiento de aguas de Torrijo del Campo.

1962   Inauguración de dos escuelas y dos viviendas de maestros en Cascante del Río.

1962   Inauguración de la cooperativa agrícola de Cretas.

1962   Inauguración de cuatro escuelas y cuatro viviendas de maestro en Bello.

1962   Inauguración de cuatro viviendas de maestro en Escucha.

1962   Inauguración de la escuela y vivienda del maestro de Cañada Vellida.

1962   Inauguración del abastecimiento de aguas de Saldón.

1962   Inauguración del puente de La Cuba.

1962   Inauguración de la casa del médico de Muniesa.

1962   Inauguración del abastecimiento de aguas de Cuevas Labradas.

1962   Con motivo del aniversario del Alzamiento Nacional, en la provincia se inauguran una serie de obras en 26 municipios, en las que se invirtieron cerca de 25 millones de pesetas.

1963   Inauguración de una fuente, parque infantil, alcantarillado y hogar juvenil en Andorra.

1963   Inauguración de las nuevas instalaciones de la Casa Consistorial en Montalbán.

1967   Inauguración del repetidor de televisión de Castelfrío (el Pobo), que daba servicio a gran parte de la provincia, tras una inversión de 1.300.000 pesetas.

1967   Inauguración de la piscina y el parque infantil de Aliaga.

1968   Inauguración del monumento al minero, parque municipal, alumbrado público y otras obras en Utrillas.

1968   Inauguración de la red de distribución de aguas, de saneamiento y depuradora, en Martín del Río.

1968   Inauguración de las pistas deportivas de Sierra Menera (Ojos Negros).

1968   Inauguración del depósito de abastecimiento de agua y una escuela de niñas con habitaciones para la maestra en Bañón.

1969   Comienza a funcionar el teléfono automático en Teruel.

1970   Inauguración del parque de la Fuente Cerrada.

1972   Inauguración de distintas obras de pavimentación en el Ensanche de Teruel y los barrios de Concud y Villaspesa.

1974   Inauguración de la primera estación de autobuses de Teruel

1974   Inauguración de la piscina climatizada de Teruel

1974   Inauguración de las nuevas instalaciones de Radio Teruel

1975   Inauguración del monumento al toro de fuego en Mora de Rubielos, obra de Pepe Gonzalvo.

1975   Inauguración de la Casa del Hijarano, piscina y parque infantil, en Híjar.

1975   Inauguración de un nuevo edificio del Senpa sito en la calle Maestro Fabregat, de Teruel.

1975   Espectacular descarrilamiento del tren correo Zaragoza-Valencia en la provincia de Teruel. Sólo hubo que lamentar cuatro heridos leves.

1975   Inauguración de un nuevo abastecimiento y distribución de aguas, en Olba.

1975   Inauguración del mercado municipal de Teruel, cuya construcción contó con un presupuesto de 11.337.280 pesetas, y del aparcamiento anexo.

1980   El Consejo de Ministros declara por Real Decreto monumento histórico-artístico el pueblo de Mirambel.

1987   A pesar de haber quedado muy atrás la época en que el 18 de julio era la fecha señalada para esos menesteres, Utrillas vive una jornada de inauguraciones.

1999   Una gran riada deja al descubierto algunas partes del antiguo molino de Aguatón.

2006   El obispo de Teruel, José Manuel Lorca, es nombrado para la misma dignidad en Lorca, donde toma posesión el 1 de agosto.

2023   Montalbán registra la temperatura mínima más alta de España, 29,7ºC.

2023   40,6 grados, nueva temperatura máxima registrada en el observatorio de Teruel en el mes de julio, Batiendo los 40,2 del 13 el año 2017. También alcanzó la mínima más alta del mes, con 20,6 grados.

17 de julio de 2025

- 17 de julio -

 1890: Francisca Báguena, fallecida este día, es la primera persona enterrada en el nuevo cementerio de Valdecebro (foto: Facebook/Cementerios de Teruel).

1674   Toma posesión del Obispado de Teruel Andrés Aznar, natural de Zaragoza.

1847   Una partida carlista, formada por unos 50 hombres, pasa el día en Cretas.

1867   Es nombrado gobernador civil de Teruel José María Antequera. Su predecesor, Luciano Marín, es designado para el mismo cargo en la de Badajoz.

1873   Los cabecillas carlistas Segarra y Polo entran hacia las siete de la mañana en Mirambel, donde cobran un trimestre de contribución, se llevan algunas armas y parten al anochecer con todos los mozos del reemplazo de ese año hacia La Cuba.

1873   El cabecilla carlista Carceller, con dos hombres, entra a la medianoche en Castellote, desde donde manda un oficio a los 22 pueblos del partido prohibiendo que los mozos de reemplazo se desplacen a Teruel. A las dos de la madrugada del 18 parten hacia Seno.

1890   Francisca Báguena, fallecida este día, es la primera persona en ser enterrada en el nuevo cementerio de Valdecebro.

1896   En el transcurso de una tormenta que se abate sobre Corbalán, muere por una chispa eléctrica el vecino Paulino Herrero, de 25 años.

1899   Abre sus puertas en Teruel un nuevo colegio, dirigido por los profesores Vallés, Hueso y Salvador.

1913   Subasta de la construcción de dos pabellones en el Hospital Provincial de la Casa de Beneficencia, bajo el tipo de 55.486,52 pesetas.

1916   Comienza el servicio de viajeros por automóvil entre Alcañiz y Valderrobres.

1916   Llega a Teruel la noticia de que había sido nombrado gobernador civil Modesto Sánchez Ortiz, que desempeñaba el mismo cargo en Oviedo.

1921   Lorenzo Puyo Timoneda roba y asesina en el carretera de Alcolea a Tarragona, al vecino de La Fresneda Romualdo Anglés.

1922   Cerca de la mina "La Vulcano", de Ojos Negros, se suicida arrojándose a un pozo de 27 metros de profundidad Francisco Moreno Siles, de 46 años, soltero. Dejó una nota diciendo que había sido por encontrarse sin recursos.

1923   Tras haber sido disuelta en enero por decisión del Consejo de Ministros, se constituye la Cámara de Comercio de Teruel. Es elegido presidente Joaquín Asensio, y vicepresidente Esteban Juderías.

1926   El gobernador civil destituye de sus cargos de concejal y alcalde de Teruel a Juan Giménez Bayo, que sería sustituido al mes siguiente por Andrés de Vargas.

1932   Debuta en el teatro Marín el cuadro de Acción Cultural Turolense, formado por señoritas y jóvenes de la alta sociedad.

1941   Más de 5.000 falangistas de la comarca acuden a la inauguración de los regadíos de Valmuel, en los que se invirtieron más de once millones de pesetas para regar 3.000 hectáreas.

1947   Alcalá de la Selva es tomada por un grupo de guerrilleros que llena el pueblo de banderas republicanas.

1947   Es nombrado gobernador civil de la provincia Manuel Pizarro Cenjor.

1957   Inauguración de tres fuentes en Royuela.

1957   Inauguración de un lavadero público en Bezas.

1958   Inauguración de una fuente pública junto a la estación del ferrocarril en Santa Eulalia.

1958   Inauguración de un almacén de grano y un abrevadero en Villarquemado.

1958   Inauguración de varios caminos vecinales y de la luz eléctrica de Collado de la Grulla, Membrillo y San Pedro.

1958   Inauguración del frontón y servicio de teléfonos de Calomarde.

1958   Inauguración de la traída de aguas de Pozuel.

1958   Inauguración del servicio telefónico de Griegos.

1958   Inauguración del servicio telefónico de Pozondón.

1958   Inauguración del servicio telefónico de Villar del Cobo.

1958   Inauguración del campo de fútbol, frontón y servicio telefónico en Royuela.

1958   Inauguración de la Casa Ayuntamiento de Noguera.

1958   Inauguración del servicio telefónico de Guadalaviar.

1958   Inauguración del servicio telefónico de Ródenas.

1960   El director general de Sanidad, García Orcuyen, inaugura varios pabellones del hospital psiquiátrico y del Hogar de los Niños, y visita las obras del Sanatorio de la Muela.

1967   Inauguración de la electrificación de Villalba Alta, con un presupuesto de 700.000 pesetas.

1968   Inauguración del alumbrado público del Arrabal en Albarracín.

1969   Inauguración del camino vecinal TE-V-8001, del TE-800 a El Pobo por Ababuj y Aguilar del Alfambra.

1969   Inauguración del camino vecinal TE-V-8002, de la N-420 al TE-V-8001 por Escorihuela.

1969   Inauguración del camino vecinal TE-V-8021 de Mora de Rubielos a El Castelar.

1969   Inauguración del abastecimiento y saneamiento de aguas de Alcalá de la Selva.

1974   Inauguración de un depósito de aguas en Mirambel

1974   Inauguración del Teleclub de Cantavieja

1974   Inauguración de un almacén de trigo, la ampliación del cementerio y varias pavimentaciones en Cedrillas

1974   Inauguración del polideportivo de Rubielos de Mora.

16 de julio de 2025

- 16 de julio -

 1989: Se desprende una rama, del gigantesco olmo que presidía la plaza de Camarena de la Sierra, destrozando un automóvil y dañando otro (tarjeta postal).

1771   Muere en Villel, donde se casó y vivió toda su vida, el pintor natural de El Campillo Juan Martín Vicente.

1811   Nace en Palma de Mallorca María del Carmen Antillón y Piles, condesa de Antillón, hija única del célebre orador de Santa Eulalia Isidoro de Antillón.

1879   Suicidio frustrado de un conocido joven de la capital en la Glorieta, que se disparó un tiro por debajo del maxilar inferior.

1879   Por segunda vez denuncia "El Turolense" el lamentable estado sanitario de Singra, donde la viruela había causado numerosas víctimas.

1885   Un jornalero de Peñarroya, Manuel Barberán (a) "Paneta", asesina a su mujer golpeándola con una piedra. Al principio la deja por muerta y ésta lograr salir por una ventana de la casa, siento atendida y recibiendo la extremaunción.

1892   Se aprueba la carretera Aliaga-Castel de Cabra-Cañizar del Olivar-término de Ariño, enlazando con la Teruel-Alcañiz.

1893   Tiene lugar la elección parcial de un diputado a Cortes en el distrito de Montalbán.

1896   Toma posesión el gobernador Mariano Guillén.

1898   Al amanecer encuentran bajo el arco central de Los Arcos el cadáver de Juan Marqués Soriano, viudo de 60 años y habitante del Carrel. Se supone que se arrojó voluntariamente, fruto de algunas contrariedades domésticas.

1912   Tras estar huido y encarcelado en Francia, se presenta en la Inspección de vigilancia de Teruel Vicente Marcos (o Marcos Vicente) Aparicio, confesándose autor de la muerte de Santiago Guillén, 19 años antes, en Aliaga. Al parecer era de Monteagudo del Castillo, y la víctima concejal de dicho pueblo.

1915   En lo que al parecer fue un intento de suicidio, se le disparó la escopeta al vecino de Castellote Joaquín Martín Membrado de 18 años, produciéndole una herida en el maxilar derecho, resultando herido grave.

1917   El vecino de Lagueruela, Felipe Anadón, de 58 años, pone fin a su vida ahorcándose en el patio de su domicilio.

1919   Cuando segaba en la partida "Limar", de Monreal, Ignacio Cabello en compañía de un hijo de 14 años y su hija Pilar de 9, a ésta, que estaba al cuidado de la comida, se le prendieron fuego las faldas, y aun auxiliada por los suyos, sufrió tan graves quemaduras en todo el cuerpo que murió al día siguiente.

1924   En Ródenas, Nicolás Sánchez agrede con unas tenazas a su esposa, Mariana Juberías, provocándole heridas muy graves en la cabeza. Fue detenido por la Guardia Civil, que se encontraba en el pueblo por haberse declarado un incendio en un monte próximo.

1926   "La Gaceta" publica, continuando al día siguiente por su larga extensión, el presupuesto de un plan de obras y servicios extraordinarios a realizar hasta el 31 de diciembre de 1926, que incluía el edificio de Correos y Telégrafos y la reparación de la torre de San Martín.

1931   Las fuerzas vivas de Teruel se reúnen convocadas por el presidente de la Diputación, y acuerdan telegrafiar al Gobierno exponiendo el prejuicio que originaba a la provincia la paralización de las obras del ferrocarril Teruel-Alcañiz. También se acordó celebrar una asamblea similar en el Bajo Aragón.

1932   Se aprueba el proyecto para la construcción en Andorra de un edificio con destino a dos escuelas graduadas, concediéndose en principio al Ayuntamiento la subvención de 9.000 pesetas.

1933   En el turolense barrio de San Julián, Francisco Gómez va a casa de su hermana María, le pide dinero, se lo niega, la hiere con un punzón en la zona cervical, y ésta cae desvanecida al suelo. Francisco va a dar parte creyendo que la había matado, y cuando acuden las autoridades a ver el cadáver les abre la puerta la propia María.

1955   Jornada inaugural del gobernador Marcos Peña. En Martín del Río tres fuentes, un abrevadero, un lavadero y se puso la primera piedra de un grupo escolar. En Torre de las Arcas una nueva conducción de agua, una fuente y un lavadero. Y en Castel de Cabra, la casa del médico y el Centro de Higiene Rural.

1956   Inauguración de pavimentaciones en Olba.

1956   Inauguración de un abrevadero en Guadalaviar.

1956   Inauguración de la conducción de aguas de Piedrahita.

1956   Inauguración de un abrevadero en Formiche Bajo.

1956   Inauguración del lavadero, puente, pavimentaciones y abrevaderos en Nogueras.

1956   Inauguración de la casa del médico de Villar del Cobo.

1956   Inauguración de las obras de abastecimiento de aguas en Pozondón.

1956   Inauguración de la casa del médico y obras de pavimentación en Orihuela.

1956   Inauguración de un abrevadero y pavimentaciones en Valbona.

1957   Inauguración del reloj de la iglesia y servicio de alumbrado público en Rudilla.

1957   Inauguración de la casa del maestro y el salón de cine parroquial de Obón.

1957   Inauguración de un transformador eléctrico y el horno de pan de Anadón.

1958   Inauguración de la central telefónica de Moscardón.

1958   Inauguración de la central telefónica de Bezas y otras obras menores.

1958   Inauguración de la pavimentación de la plaza de Torres de Albarracín.

1958   Inauguración del teléfono de El Vallecillo.

1958   Inauguración de las escuelas y casa de maestros de Valdecuenca.

1958   Inauguración del reconstruido frontón y de la central telefónica de Terriente.

1958   Inauguración de un lavadero público en Masegoso y de la central telefónica de Toril.

1958   Inauguración de la central telefónica de Saldón.

1960   Tiene lugar la subasta de las obras para construir la variante de la carretera Zaragoza-Castellón a la altura de la estanca de Alcañiz, con un presupuesto de contrata de 1.373.012,90 pesetas; el 21 son adjudicadas por dicha cantidad a Construcciones Oliden, S.A.

1975   Inauguración de pavimentaciones en Cañada de Benatanduz.

1975   Inauguración de la pavimentación de calles en Villarluengo.

1975   Inauguración de la ampliación del abastecimiento de aguas en Monteagudo del Castillo.

1975   Inauguración de una báscula, pavimentaciones y campo de deporte escolar en Cedrillas.

1975   Inauguración del alumbrado eléctrico de Villarroya de los Pinares.

1978   A las seis de la tarde se desprende una rama cuya base tenía 2,75 metros de perímetro, del gigantesco olmo que presidía la plaza de Camarena de la Sierra, destrozando un automóvil y dañando otro. A pesar de ser domingo y estar bastante concurrido el pueblo, no hubo que lamentar desgracias personales.

1986   Fecha de emisión de un sello dedicado al botánico de Samper de Calanda Francisco Loscos Bernal. Es el primer turolense reproducido en un sello de correos.

2007   Es elegido por mayoría absoluta presidente de la Diputación el socialista Antonio Arrufat.

2017   Muere atropellado en la Variante Norte, cerca de Los Baños, el ciclista de Cella J.L.A. de 43 años, y resulta herido leve J-A.D., de 51. El turismo que los arrolló iba conducido por C.M.V., turolense de 22 años.

2021   El Papa nombra nuevo obispo de Teruel y Albarracín al oscense José Antonio Setué, que cubre la vacante dejada por Antonio Gómez Cantero tras su traslado.