19 de abril de 2025

- 19 de abril -

 1928: Accidente de un avión en Muniesa, a resultas del cual fallecería uno de los ocupantes (foto de un periódico de la época. Ministerio de Cultura).

1238   El exrey moro de Valencia, Aben Zeit, renueva la donación de los lugares de su dominio a favor del obispo de Albarracín.

1632   Muere en Zaragoza fray Pedro Diego, natural de Villarluengo, escritor que ocupó importantes cargos en la Orden de Predicadores.

1837   La correspondencia que este día sale de Teruel, junto a un carro y una galera, son robados por una partida de 14 carlistas, que obtuvieron un botín de 14.000 duros. Una compañía de cazadores les dio alcance, recuperando lo robado y haciendo cuatro muertos y cinco prisioneros.

1838   El general carlista Cabrera llega a Castelserás con cuatro cañones de grueso calibre, siguiendo camino hacia Calanda que estaba siendo sitiada por los rebeldes.

1861   Sale a subasta pública la construcción de diez casillas de peones camineros en la carretera de Zaragoza a Teruel, bajo el tipo de 201.716 reales 134 céntimos.

1873   A pesar de las constantes noticias que se publican en sentido contrario, el gobernador de Teruel asegura que no quedaba ninguna partida carlista en la provincia, tras ser batida y dispersada la del cabecilla Polo en Castelserás.

1875   Los carlistas al parecer, habían intentado cortar las conducciones de agua a Teruel, aunque los rumores que corrían por Madrid llegaron a afirmar que hasta habían bombardeado la ciudad.

1881   Salen a subasta de las obras de un puente sobre el río Tastavins en la carretera de Valdealgorfa a Beceite, con un presupuesto de contrata de 36.540 pesetas 63 céntimos. Fueron adjudicadas a Valero Estrada.

1882   En las obras del ferrocarril que se realizaban en Vendrell (Tarragona), una fuerte explosión hiere gravemente a once trabajadores, cuadro de los cuáles procedían de la provincia de Teruel. El día 27 ha había fallecido siete, y se esperaba el mismo desenlace para dos más.

1892   Es atropellado por un carro en el puente del Cubo el vecino de Teruel Cristóbal Maicas, que fallece a las pocas horas. Ese mismo día muere otro vecino de Teruel, Francisco Pérez (a) "Molina" por las lesiones que se produjo en una caída.

1895   Se incluye en el Plan General de Carreteras una que partiendo del kilómetro 247 de la de Alcolea del Pinar a Tarragona, termine en la estación de Alcañiz.

1900   Se celebra en Teruel la primera Fiesta del Árbol, con una serie de actividades para niños que giran en torno a una plantación de árboles en la explanada de la plaza de toros, situada en lo que hoy es el barrio de San León.

1903   Un becerro que era conducido a la plaza de toros se escapa llegando al camino de la estación, muy concurrido por ser la tarde de domingo. Hubo sustos y carreras, aunque el animal fue atrapado sin que llegase a causar daño.

1904   Publica "Diario de Teruel" que en Sarrión murió José Redón Catalán al disparársele una pistola que llevaba.

1915   El carro de la funeraria de Teruel, cuando iba a gran velocidad por el Tozal, arrolla a la altura de la calle Rubio a otro que guiaba Joaquín Gómez, lanzándole a la acera y golpeando mortalmente al niño de ocho años Tomás Hernández.

1918   La Dirección General de Obras Públicas acuerda conceder anticipos a los Ayuntamientos de Bronchales y Noguera para la construcción de un camino vecinal entre ambos pueblos, por un importe de algo más de 9 millones de pesetas a cada municipio.

1928   Un D-1292 de Iberia resulta destruido al realizar un aterrizaje forzoso cerca de Muniesa. Los 11 ocupantes resultaron gravemente heridos, y uno murió posteriormente.

1950   El Ministerio de la Gobernación hace un primer libramiento por 1.200.000 pesetas, primer plazo para la adquisición de la tubería conductora del agua de Caudé a Teruel.

1972   El BOE publica la anexión de Luco de Bordón a Castellote.

18 de abril de 2025

- 18 de abril -

 1967: El Villarejo (Terriente) estrena teleclub (foto: teruelenimagenes.blogspot.com).

1303   Traslado de varios documentos de 1292, relativos al pleito entre las villas de Teruel y Cañete (Cuenca) y de la prenda de ganado hecha por aquellos como consecuencia del mismo.

1838   El carlista Cabrera entra en Calanda, pone sitio al fuerte y lo ataca, rindiéndose al día siguiente.

1855   Los diputados de Cuenca y Teruel se reúnen para estudiar los trabajos de una línea férrea Madrid-Barcelona que partiendo de Aranjuez pasaría por las ambas capitales, realizada por un ingeniero inglés.

1873   Según publica "La Discusión", "Parece que algunos alcaldes de los pueblos de la provincia de Teruel habían sido entregados a los tribunales por orden del gobernador civil".

1878   Un individuo se arroja a la calle desde un segundo piso en la calle Andaquilla, falleciendo en el acto.

1882   Sale a subasta el puente sobre el río Tastavins, en la carretera de Valdealgorfa a Beceite, por la cantidad de 36.540 pesetas.

1887   Por la noche es robada la custodia de la iglesia de Alfambra; los autores se quedaron ocultos al terminar el rosario, y se fueron descolgándose a la calle por la cuerda de la campana.

1895   Presuntas faltas de moralidad que tienen lugar en la Casa Provincial de Beneficencia y que durante mucho tiempo habían producido sabrosos cometarios en la ciudad, provocan una reunión secreta por la noche de la Diputación provincial para tomar medidas tendentes a que nuevos rumores no puedan fundamentarse.

1896   Por una enfermedad y contrariedades familiares, se suicida colgándose de una viga el vecino de Teruel Pedro Guillén (a) "Roña".

1904   Dos mendigas arman un escándalo en la calle de los Amantes, tras recibir una limosna de cinco céntimos y disputándose el que había de pico.

1910   Varios aspirantes a candidatos a Cortes por algunos distritos de la provincia de Teruel se reúnen con el ministro de la Gobernación, conde de Sagasta, con el fin de dirimir disputas ante lo que preveían unas elecciones reñidísimas.

1918   Declarado de utilidad pública el camino vecinal de Puertomingalvo a la carretera de Venta del Aire a Morella.

1919   Por la noche cuando volvía a su casa, la anciana Ramona Ibáñez al parecer se perdió por la oscuridad en la partida "del Terce", término de Sarrión, despeñándose por una cantera para parar a la orilla del río, donde fue encontrada a las siete de la mañana siguiente tras ser buscada toda la noche.

1934   Por la madrugada, el jefe de los serenos de Teruel sorprende y detiene a dos individuos que intentaban abrir la puerta del establecimiento de Carlos Elipe.

1953   El autobús Teruel-Zaragoza choca contra un árbol al rompérsele la dirección, cerca de Daroca. Sus más de 30 pasajeros, salvo dos, resultaron heridos, dos de ellos graves.

1962   El Ayuntamiento de Nogueruelas anuncia subasta para la traída de aguas del manantial de las Fuentes de Corella, para el abastecimiento de la localidad.

1963   Por decreto, se autoriza la ejecución mediante concierto directo de las obras del proyecto modificado de la estación de aforos sobre el río Tastavins en Peñarroya, con un presupuesto de 287.895,73 pesetas.

1967   Inauguración del tele club de El Villarejo.

1970   Por decreto, se adscribe al Patronato de Casas para Funcionarios, Técnicos y Empleados del Ministerio de Obras Públicas un solar de 387 metros cuadrados de superficie sito en la avenida de Sagunto, Teruel, con destino a la construcción de viviendas para funcionarios del Departamento.

2016   El Ayuntamiento de Teruel recibe la comunicación de que la Secretaría de Estado de Turismo había decidido declarar de Interés Turístico Nacional "Las Bodas de Isabel".

2019   53,8 l/m2, máxima precipitación registrada en la capital en un día del mes de abril.

17 de abril de 2025

- 17 de abril -

 1836: Son fusilados en Alcotas, por orden del líder carlista Cabrera, 145 soldados del regimiento de Extremadura (grabado de “El Motín”.- Ministerio de Cultura).

1368   Juan Fernández de Heredia, castellán de Amposta, concede en Gandesa privilegio para que la villa de Villel pueda nombrar seis hombres del pueblo, y que uno de ellos, el comendador del castillo, nombre al alcalde de la villa.

1810   José Bonaparte hace una nueva división territorial de España con 38 prefecturas. Una es la de Teruel, llamada Guadalaviar Alto, con una subprefectura en Aliaga. El partido de Alcañiz se agregaba a la de Tarragona, el de Híjar a la de Zaragoza y el de Albarracín a la de Cuenca.

1832   Ordenan en Teruel que, mientras se construya el cementerio del Calvario, los entierros se hagan en el cementerio del Hospital y no en las iglesias como hasta entonces.

1836   Son fusilados en Alcotas, por orden del líder carlista Cabrera, 145 soldados del regimiento de Extremadura. Las tropas liberales fueron sorprendidas por éste precisamente cuando celebraban su entierro.

1847   Los periódicos de Madrid informan de la llegada de Víctor Pruneda a Teruel, tras dos años de confinamiento en Canarias.

1853   El obispo Francisco Landeira preside la reapertura del Seminario, recuperado tras ser ocupado 19 años antes por la guarnición militar.

1881   Días atrás, según dice el periódico "La Provincia", un niño de dos o tres años se ahogó en un charco de un pudridero de ciemo, en las proximidades del Arrabal.

1889   Tiene lugar la subasta el trozo 5º. de la carretera de Valdealgorfa a Beceite, con un presupuesto de 272.227,80 pesetas.

1894   Es nombrado arquitecto provincial el que lo era de la capital, Carlos Carbó y Ortiz.

1898   Un hombre que poco antes había vuelto a Andorra tras cumplir once o doce años de presidido, mata a su esposa en una casa de campo llamada La Cerrada, a dos kilómetros de la villa. La mujer había huido a dicho lugar asustada ante las amenazas de su marido.

1914   "La Gaceta" publica una Real Orden disponiendo se clasifique como de beneficencia particular docente la fundación Asilo de San Nicolás de Bari, para niños pobres, creado en Teruel por Dolores Romero y Arano.

1914   El Ayuntamiento en pleno recibe el informe de la Comisión de Gobernación para la colocación de dos urinarios, uno inmediato a la Plaza del Mercado, y otro entre la calle de la Democracia y la de San Juan; y se dio lectura a una proposición para poner el nombre de Joaquín Costa a una calle de la población

1917   Encuentran en la partida de los "Barrancos de Malamuerte", término de Peracense, el cadáver del guarda jurado Mariano Juberías, que había sido asesinado por el vecino de dicho pueblo Cristóbal Hernández Pérez, de 17 años.

1919   Es nombrado gobernador civil de la provincia Enrique Alberola Serra, que sustituye al dimitido Manuel Jiménez Royo.

1922   Durante un baile en Ráfales, discutieron Emilio Albiol y Alfredo Barberá, de 16 y 19 años respectivamente, abofeteando el mayor a su contrincante. La intervención de los amigos de uno y otro cortó el incidente, pero después al llegar Albiol a su domicilio, fue alcanzado por su rival que sin mediar palabra se asestó una puñalada en el vientre a consecuencia de la cual murió.

1922   La Audiencia de Teruel condena a ocho años de prisión y un día a Mariano Martín García, por el delito de homicidio.

1924   Albarracín convoca un concurso para la provisión del cargo de Jefe de Máquinas de la Central Eléctrica, propiedad del Ayuntamiento, con el sueldo anual de 3.000 pesetas.

1929   Comienza la demolición de la torre de la iglesia de San Juan, en Teruel.

1930   El tren minero de Ojos Negros arrolla en un paso a nivel, cerca de Gilet (Valencia), a la guardabarrera y a un autobús, resultando trece muertos, entre ellos dicha guardabarrera que falleció en Sagunto.

1931   En Castelnou, el alcalde v un guarda municipal piden la documentación a unos individuos que habían recorrido varias tabernas promoviendo escándalo, en completo estado de embriaguez. Uno de ellos José Visaire Moya, sacó una pistola, apuntando con ella al guarda. Este, para defenderse, disparó la tercerola, ocasionándole la muerte.

1931   En el asilo de ancianos de Teruel se suicida ahorcándose Bernardo Aguirre Lafuente, de 72 años, natural de Torres de Albarracín.

1931   Tras la proclamación de la República, es reelegido alcalde de la capital por unanimidad, salvo un voto en blanco, José Borrajo. Asimismo, el Ayuntamiento acuerda dar el nombre de Galán y García Hernández al paseo de Isabel de Borbón (Óvalo), lo que se formalizó unos días después con otros cambios de denominación a otras calles y plazas.

1932   En una taberna de Castelserás, Antonio Magallón y Pedro Domenech Molina y discuten acerca del número de pabellones que tiene la Exposición de Barcelona sin más consecuencias, pero, horas después, reprodujeron la cuestión en la calle. Pedro agredió con un palo a Antonio y éste dio a aquél varios golpes con un cuchillo. Pedro murió. Vicente, hermano de Antonio, intervino en defensa de éste al percatarse de que Pedro iba a hacer uso de una pistola.

1936   Por orden gubernativa son detenidos en Teruel destacados elementos afiliados a Falange Española. A los pocos días fueron puestos en libertad.

1939   Asesinado en Andorra el republicano Sebastián Blasco Aznar, aunque su muerte se hizo constar como un suicidio.

1951   En Calaceite, Máxima M.I. y sus hijos Roque, de 23 años, y una chica de 12 años, tras una de sus peleas con el esposo y padre, Miguel B.A., le asesinan, le cortan la cabeza que intentan incinerar, y al no conseguirlo descuartizan el cuerpo y lo entierran en un pajar.

1956   Dos individuos estafan en Teruel 11.500 pesetas a un vecino de Villaspesa con el timo del décimo premiado. Fueron detenidos en Segorbe dos días después.

1959   Se convoca subasta para la construcción en edificio con destino a cuatro escuelas y cuatro viviendas para maestros en Aguaviva, por 1.023.898,59 pesetas.

1974   Se reincorporan al trabajo 140 mineros de Minas de Escucha que se encontraban en paro desde el día 6, y 135 de Minas Palomar, que se sumaron al mismo dos días después.

2024   Presentación en Teruel del documental "La Matrona de Monreal" dedicado a María Victoria García Ochoa, que ejerció en la localidad desde mediados de los años 50 hasta la década de los 70, y cuyo nombre se propuso para el nuevo hospital de Teruel.

16 de abril de 2025

- 16 de abril -

 1980: El “Lucha” pasa a llamarse “Diario de Teruel” (composición del autor).

1733   Muere en el convento de San Lázaro (Zaragoza) fray Pedro de Luna, mercedario natural de Oliete. Fue provincial de su orden y autor de una obra sobre la aparición de Nuestra Señora del Olivar.

1833   Cuando el guarda del depósito de sementales de Cella, Miguel Bayarte Martínez, salió un rato al café, entraron en su habitación robándose 55 pesetas. Gracias a las huellas que dejó, la Guardia Civil detuvo al presunto autor, el vecino Alfredo Hernández López, jornalero de 18 años.

1833   Sale a la venta o arriendo una fábrica de papel y sus efectos situada en la villa de Olba, que fue decomisada al que fue ministro de Gracia y Justicia Tadeo Calomarde.

1834   Por Real Orden de esta fecha, publicada en "La Gaceta" del 22, se incorporan a la provincia de Zaragoza nueve pueblos turolenses (Caspe, Escatrón, Maella, etc.) y dos de Huesca, y a la de Teruel 42 de Zaragoza, entre ellos Calamocha y Monreal, en la nueva y actual división provincial. Con esta operación, el territorio turolense pierde más de 4.000 habitantes.

1836   Son fusiladas en Ejulve 11 personas por orden del líder carlista Quílez.

1836   Una expedición carlista al mando de Cabrera parte de Manzanera y, vía Camarena y Libros, llega hasta Utiel, en Cuenca, con el fin de recaudar contribuciones y agenciarse víveres y calzado.

1851   Tras diversos rumores e investigaciones, se descubre que el tesorero de la Diputación Provincial se había dado a la fuga, y era autor de un desfalco de más de 4.000 duros.

1881   Nace en Buenavista (Palencia) Anselmo Polanco, que fue obispo de Teruel en la guerra civil, fusilado por fuerzas republicanas y posteriormente beatificado.

1900   En Mora de Rubielos es víctima de un atentado el abogado Cesáreo Cabañero. Hubo tres detenidos, uno de los cuales, Eloy Terrén, falleció repentinamente el día 28 en la cárcel.

1901   Fallece Nicolás Ferrer y Julve, natural de Mirambel, que fue rector de la Universidad de Valencia.

1905   En el pueblo de Tornos, tocando las campañas de la iglesia el joven de 21 años, Agustín Rodrigo, es alcanzado por éstas y arrojado a la vía pública, quedando muerto.

1906   Manuel Martínez, "el gordo de Noguera", que había huido a Barcelona después de asesinar a su esposa el 28 de abril de 1886, tras discutir con un carnicero saca un trabuco para dispararle, pero éste se anticipa y le abre la cabeza de una cuchillada.

1912   Cerca de la "masía del Cerrito", en San Agustín, iba montado en un borrico el niño de cinco años Antonio Bertolín, hijo de los habitantes de dicha masía; se espantó la caballería, tiró a la criatura, que cayó enredada en unas cuerdas, y arrastrándola en su huida unos 500 metros, le produjo la muerte.

1924   Inauguración del servicio de automóviles entre Teruel y Cañete, que salía de la capital a las 5:30 de la mañana.

1935   Un formidable incendio que propaga el fuerte viento destruye en Alfambra cinco casas y dos pajares en la calle del Doctor López y la avenida 14 de Abril, provocando daños por unas 23.000 pesetas. La colaboración del vecindario permitió que fuera sofocado con relativa rapidez.

1935   Al regresar de Alfambra a Teruel una camioneta cargada con bomberos y guardias de asalto, que habían ido a sofocar el incendio que citamos arriba, pero ya estaba dominado cuando llegaron, sufre un accidente cerca de Cuevas Labradas, falleciendo el conductor, Ramón Martín, y resultando varios heridos graves, uno de ellos, el bombero Enrique Villarroya, murió al poco tiempo.

1964   Inaugurada la pavimentación de la calle principal de El Vallecillo.

1966   Federico Trillo Figueroa es nombrado Gobernador Civil de Teruel por el Consejo de ministros. Sustituye a Nicolás de las Peñas y de la Peña.

1967   El vicepresidente del Banco de Crédito Agrícola, Santiago Pardo Canalis, recibe la medalla de oro de la provincia.

1970   Inaugurado el servicio telefónico automático de la red provincial con Madrid.

1980   Queda disuelta la sociedad "Editorial Lucha, S.A.", con lo que el diario pasa a denominarse "Diario de Teruel", nombre que por iniciativa del entonces director, Mariano Esteban Pueyo, ya figuraba en la cabecera desde unos años antes.

1982   El Consejo de Ministros declara monumento histórico artístico la torre de la iglesia de Crivillén.

15 de abril de 2025

- 15 de abril -

 

 1982: El Ayuntamiento de Teruel acuerda sacar a subasta la ejecución y explotación del aparcamiento subterráneo de la plaza de San Juan (foto: Cantín/Diario de Teruel).

1328   Carta al justicia de Teruel sobre la causa que vertía entre algunos hombres de Teruel, herederos de unas viñas situadas en los términos entre Concud y Teruel, de una parte, y los hijos de Juan Pérez Carpintero, herederos del molino de Concud, de otra, por causa del paso del agua para regar y moler.

1363   Petición hecha por el síndico de la ciudad al Procurador de la ciudad, para que los vecinos de las aldeas de la comunidad viniesen a guardar (sic) la ciudad en vista de una cédula del Rey de Aragón.

1439   Cesión de cincuenta sueldos jaqueses censales anuales, que posee Bartolomé Teruel, clérigo beneficiado de la iglesia de Jérica, a la Santa Limosna de Teruel después de su muerte.

1564   Toma posesión del convento de Mirambel la fundadora, sor Violante Castellví, procedente del de Nuestra Señora de la Esperanza, de Valencia.

1834   La facción carlista de Carnicer y Cabrera parte de Montalbán y se dirige a Escucha.

1840   El general O'Donnell se apodera del fuerte de Aliaga, sufriendo sensibles pérdidas durante el ataque.

1857   El gobernador de Teruel, Ildefonso López Alcaraz, es nombrado para el mismo puesto en Tarragona, y designado sustituto Ramón Navarro, magistrado procedente de Puerto Rico.

1864   Por Real Orden, cuatro empresarios son autorizados a realizar los estudios de un ferrocarril que partiendo de Zaragoza y pasando por la cuenca carbonífera y por Teruel, concluiría en Murviedro (Sagunto).

1869   El Ayuntamiento de Teruel nombra hijo adoptivo a Emilio Castelar, dispone que su retrato se coloque en la Casa Consistorial y dar su nombre a la plaza de San Juan.

1882   De Madrid, sale para Alcañiz un ingeniero de minas con el fin de redactar el proyecto del ferrocarril de Tarragona a Val de Zafán.

1882   Un diario madrileño informa de que por el jefe del puesto de la Guardia Civil de Calamocha (Teruel) habían sido capturados y puestos a disposición del Juzgado Pedro Gimeno Vicente y José Cantín Gil, presuntos autores del asesinato cometido en la persona de su convecino Ramón García Bachiller.

1887   Llega a Teruel el nuevo gobernador, José Álvarez Sotomayor.

1890   Fallece el administrador de correos y fotógrafo Frutos Moreno. Al día siguiente lo hizo su esposa, María Pérez y López.

1900   Por cuestiones en el juego de la barra, tiene lugar en Ágreda (Soria) una pelea multitudinaria, en la que resulta muerto el vecino Manuel Campos Linache, y heridos tres forasteros. Fueron encarceladas 23 personas, incluso los heridos; todos eran de Samper de Calanda.

1903   Al regresar de un paseo por la carretera de Alcañiz, se desbocan los caballos del coche que conducía al obispo, Juan Gomes Vidal, volcando al chocar contra una de las pilastras de la fuente de la plaza del Torico, resultando heridos leves el cochero y los dos ocupantes.

1903   En Zaragoza, un joven estudiante de Martín del Río llamado Alejando Pascual, tras comer en el campo con su amigo decide bañarse en el río, siendo arrastrado por la corriente y pereciendo ahogado.

1917   Obras Públicas concede al Ayuntamiento de Formiche Bajo un anticipo de 4.953,95 pesetas para la construcción de un puente sobre el río Cedrillas (Mijares).

1918   Un festivo gentío se congrega en la plaza de la Catedral para ser testigo del adelanto del reloj, a las once de la noche, hasta las doce, con motivo de la implantación del horario del verano.

1931   Regresan las religiosas de Santa Teresa y Santa Clara, que habían huido ante el temor de agresiones tras la proclamación de la República; sin embargo, casi simultáneamente el Ayuntamiento acordó solicitar la expulsión de los Jesuitas.

1931   Tras la proclamación de la República, deja de publicarse el diario monárquico "El Mañana", fundado el 30 de diciembre de 1928 por iniciativa de José Torán.

1933   Cuando tres mujeres se encontraban hablando al final de Los Arcos de Teruel, se desprendió un bloque de piedra de grandes dimensiones, que causó lesiones a una llamada María Torres Ortiz.

1934   A las siete de la tarde, con una rondalla amenizando el acto y entre los aplausos de los vecinos, se inaugura la luz eléctrica en el turolense barrio de San Blas.

1934   En Teruel, el kilo de pan, de costar 60 céntimos pasa a 65.

1940   Subasta de las obras de abastecimiento de Valdecuenca, con un presupuesto de 82.637,66 pesetas.

1964   Sobre las y media de la madrugada, en la nacional 234, cerca de Monreal, colisionan dos camiones, falleciendo el conductor de uno de ellos, J.S., de 40 años, vecino de Pamplona, y resultando heridos graves su acompañante y los dos ocupantes del otro camión.

1970   Deja de prestar servicio por falta de rentabilidad el ferrobús Teruel-Calatayud, popularmente conocido como "el chispa".

1980   La Comisión Provincial de Gobierno acuerda sacar a información pública el proyecto de infraestructura del polígono "La Fuenfresca", con un presupuesto de más de 347 millones de pesetas (algo más de dos millones de euros).

1982   El Ayuntamiento de Teruel acuerda sacar a subasta la ejecución y explotación del aparcamiento subterráneo de la plaza de San Juan.

1983   Inauguración del cuartel de la Guardia Civil de Ademuz

1987   Autores desconocidos rompen las puertas y verjas de la ermita de la Virgen de los Olmos, en Tornos, llevándose la talla románica del siglo XII de la misma, así como las de la Virgen del Rosario, San Antón Abad, Santa Bárbara y seis cabezas de ángeles, imágenes todas ellas del siglo XVIII.

1987   Un edificio se hunde en la calle Alforja del Arrabal de Teruel, sin que se produjesen víctimas personales.

14 de abril de 2025

- 14 de abril -

 1918: La reivindicación de un ferrocarril de Teruel a Caspe se cumplió… a medias, la obra se realizó, pero no llegó a rematarse (http://elcobijoarquitecturas.blogspot.com).

1212   Para evitar fraudes, el obispo de Zaragoza y el capítulo eclesiástico de Teruel llegan a un acuerdo sobre el pago de diezmos y primicias que debían hacer las iglesias de las aldeas en favor de las parroquias de la villa de Teruel.

1318   Tras una apelación del cabildo y siendo obispo de Albarracín el turolense Antonio Muñoz, el papa Juan XXII declara sufragánea de Zaragoza la silla de Albarracín, cortando las diferencias que había entre los arzobispos de Zaragoza y Tarragona.

1326   Albarán de 50 sueldos otorgado por Jaime la Serrana, vecino de Cuevas de Almudén, reconociendo haber recibido ese dinero del pechero de Cuevas, Pedro Lario en nombre del procurador de la Comunidad, Martín Sanz de Camañas, y del sesmero "de Val de Jarque y del Rio Martín", Pedro Muñoz, por su oficio de "Acordadería".

1363   El rey de Castilla, Pedro el Cruel, ataca el castillo de Báguena defendido por Miguel de Bernabé, quien resistió hasta el punto de ser quemado con el castillo, cuyas llaves fueron encontradas en sus carbonizadas manos.

1404   Traslado, comprobación y firmas de los notarios Domingo Querolt, Fernando López de Morales y Juan Cerver, de la carta de población de La Fresneda a 32 pobladores concedida en 1224, diciembre, 28, por Pardo de San Pedro, Gonzalo de San Pedro, Sancha Pérez, Urraca Jiménez y Lope Jiménez.

1456   Juan Ram, que había sido vicario de Celadas, hace una fundación en la turolense iglesia de San Pedro, de la que era racionero. Tras su muerte, sería juzgado por la Inquisición en 1484-86 por judaizante y condenado; los bienes que poseyó en sus cargos eclesiásticos confiscados y sus restos, exhumados y quemados,

1737   Nace en Calaceite Jaime Jasá y Abós, que fue vicario general del Cister.

1814   El rey Fernando VII llega a Sarrión, es recibido con una silla de manos sobre la que entra en el pueblo.

1840   Los carlistas saquean los pueblos de El Campillo y Gea de Albarracín.

1844   En Teruel se celebra con un Te-Deum, iluminación, fuegos, baile en el Teatro y música en la plaza, la llegada de la Reina Madre a la Corte.

1856   Por Real Orden, se otorga a José Iranzo autorización para construir un molino harinero en el término de Alfambra.

1874   Entra en Daroca una pequeña partida carlista de las que recorrían la provincia de Teruel.

1883   Muere ahogado al caer en la acequia de la huerta de Teruel, el labrador Julián Garzarán.

1887   A una prostituta le roban en Teruel unos pendientes de oro, pero los rateros son detenidos a las pocas horas por el inspector de Orden Público.

1891   La Reina firma un decreto concediendo honores de jefe superior de administración a Bartolomé Esteban, gobernador de Teruel.

1901   Muere asesinado un vecino de Albalate del Arzobispo; dos años después es detenido Manuel García como presunto encubridor.

1904   En un puente del ferrocarril de Ojos Negros que se construía en el paraje "Los Hoyos" de la capital, sobre el barranco "El Salado", se cae un andamio sobre el que había cuatro trabajadores, muriendo en el acto Saturnino Jarque, natural de Rubielos, y Juan Giménez, de Cella, falleciendo al día siguiente el capataz, Joan Correa, y resultando menos grave Joaquín Moreno.

1907   Nace en Teruel el anarquista Pedro Navarro Navarro, conocido como "Poyales".

1918   Las fuerzas vivas de Teruel se reúnen en la Diputación para reivindicar la construcción del ferrocarril Teruel-Caspe, con el fin de dar salida a los carbones de la provincia.

1919   Encuentran ahorcado al vecino de Huesa del Común, Francisco García.

1929   Por quedarse sin carburante, dos aeroplanos militares aterrizan en el paraje "El Guitarral", a unos 500 metros de Santa Eulalia. Tras serles prestado el auxilio necesario, a las dos horas reanudan el vuelo hacia Zaragoza.

1931   Durante una discusión en Aguatón, Donato Sánchez Gómez mata de un tiro de escopeta a Juan López Hernández, tras lo cual se presenta al Juzgado de Albarracín.

1931   José Borrajo Esquiu, alcalde de Teruel, proclama la II República desde el balcón del Ayuntamiento.

1944   Le es impuesta la Medalla de Oro Penitenciaria al turolense Ángel Bernardo Sanz, director general de Prisiones.

1979   Un accidente de circulación este día, y otro al siguiente, se saldan con la muerte de siete personas en la provincia.

1980   El Ayuntamiento de Calamocha cede un solar a la Dirección General de Correos y Telecomunicaciones para la construcción de un edificio de comunicaciones.