16 de febrero de 2025

- 16 de febrero -

x

1836: Es fusilada en Tortosa la madre del carlista Cabrera, desatándose una espiral de violencia (foto: historiasdelbajoaragon.wordpress.com).

1400   Reconocimiento de mojones de la ciudad y de la dehesa de Gasconilla.

1428   Estando Alfonso V en Ojos Negros, concertando el matrimonio de su hermana Leonor con Duarte, primogénito del Rey de Portugal, una banda de malhechores cruza la comarca (aldeas de Daroca) hasta Valmadrid (Zaragoza), en cuyo castillo les combaten los zaragozanos.

1495   Carta pública de intima a los procuradores y regidores de la Comunidad de Teruel, para que paguen 60 sueldos censales anuales al rector y clérigos de la iglesia de Mosqueruela, en virtud del testamento de Pablo Navarro.

1556   Institución de una limosna para casar doncellas pobres en Fórnoles, por testamento de mosén Pedro Foz, vecino del pueblo.

1777   Nace en Camarena Miguel Cortés y López, presbítero, diputado, senador, canónigo, obispo, historiador y escritor.

1836   El carlista Cabrera fusila en Camarillas a Cristóbal Salvo, de Alcorisa, hermano de un acompañante de Carnicer. Se dijo que lo fusiló por decir que Cabrera había vendido a Carnicer, otro líder de la facción.

1836   Por orden del capitán general del Ejército, a las diez de la mañana es fusilada en Tortosa la madre del general carlista Cabrera, y la víspera son hechas prisioneras tres hermanas suyas.

1858   Autorizan a Esteban González Apousa por el término de 10 meses para realizar los estudios de un ferrocarril que, partiendo de Teruel y cruzando los valles de los río Ulla (un error en el anuncio, ya que se encuentra en Lugo) y Jiloca, termine en Cariñena.

1869   El Ayuntamiento de Teruel publica un bando por el que se establece el matrimonio civil.

1873   El Ayuntamiento de Teruel toma posesión de su nueva Casa Consistorial, donde a las 11 tiene lugar la solemne proclamación de la República.

1883   Inauguración de la Escuela de adultos de la Sociedad Económica Turolense, con más de 40 alumnos, matriculados. El Sr. Yangüela, maestro de la Escuela de párvulos, se había prestado a impartir gratuitamente las clases.

1889   Roban en casa de una vecina de Alfambra; al realizar una serie de registros domiciliarios la Guardia Civil, no encuentra lo robado, pero sí parte de un carnero que había sido sustraído días anteriores en una paridera.

1897   Junto a la puerta accesoria de la iglesia de Alcañiz encuentran el cadáver de Antonio Monleón con la cabeza destrozada con una piedra que había junto a él. Fue detenido un hijo suyo, Serafín, con quien regresaba de Teruel donde habían asistido a un juicio contra el segundo por malos tratos contra su padre y sentenciado a presidio, condena que no había empezado a cumplir. El día 28 se ahorcó en la cárcel.

1899   Inicia su andadura el Sindicato Agrícola de Teruel. Fue su primer presidente Francisco Garzarán Torán.

1914   Desaparece de la casa paterna, la joven turolense de 17 años, Natalia Mateo Orero conocida por «La Rana», que resultó haberse ido a servir a Valencia.

1919   Inauguración del sindicato católico agrario de Teruel.

1919   Tras ser detenida en Alcalá de la Selva junto a su madre, una mujer declara que este día había dado a luz un niño muerto; el cadáver se encontró envuelto en unos trapos en un cajón con serrín.

1920   El Juzgado de Albarracín procesa por atentado a la Guardia Civil al vecino de Orihuela del Tremedal, Mariano Casas (a) Bartolo, que desaparece del pueblo. Gracias a una confidencia, en agosto de 1924 es detenido en Uña (Cuenca), donde trabajaba en las obras del salto de agua de Villalba.

1922   Una noticia fechada este día en Barcelona, cuenta que la ronda especial dispuesta para recoger mendigos, detuvo a uno llamado José Salvador, natural de un pueblo de Teruel. Tenía en la caja de ahorros una libreta con 4.000 pesetas, y poseía en su pueblo tierras de labor, olivares y otras fincas. Pasaba el invierno en Barcelona y el verano en sus fincas.

1931   Llega en el tren correo la conocida abogada Victoria Kent, con el fin de defender a unos ferroviarios despedidos con motivo de un choque de trenes en la estación de Teruel.

1936   En las elecciones generales, triunfan en la capital de Teruel las izquierdas, por más de mil votos de mayoría. En la provincia, fueron proclamados candidatos los cedistas (de CEDA, coalición de derechas) José María Julián Gil, Miguel Sancho Izquierdo y Bartolomé Esteban Mata, y los republicanos de Izquierda José Pardo Gayoso y Gregorio Vilatela Abad.

1938   Un avión nacional bombardea el santuario de la Virgen de la Aliaga, en Cortes, donde las tropas republicanas tenían la intendencia comarcal.

1959   Entre las requisitorias judiciales que publica "Gaceta de Madrid", aparece la de María del Carmen Vellido Cinco, natural de Vinaceite, procesada en 1950 por adulterio.

1978   En una carta que publica el diario "Lucha", "Fuerza Joven" protesta porque días atrás el busto de Franco sito en la Glorieta había sido embadurnado de pintura roja y apareció la pintada "Si tienes… resucita", lo que calificaron de una provocación.

2009   La empresa cárnica de Monreal del Campo, "Los González", con unos 80 trabajadores, presenta en los juzgados, solicitud del concurso de acreedores, que desembocó en el cierre de la empresa.

15 de febrero de 2025

- 15 de febrero -

 1881: Sale a la calle el periódico quincenal “Revista del Turia” (foto: Biblioteca Virtual de Aragón).

1334   Carta de concesión a favor de Tristán de Torrecilla del castillo de Alcaine, tras la muerte de Bernardo de Marcén.

1412   Sesión del parlamento de Alcañiz en la que se decide elegir nueve compromisarios para que estos escojan el pretendiente que mejores derechos tenga al trono de Aragón.

1488   Carta de Pedro Dolz a Pedro Monterde, procurador de la Comunidad de Teruel, comunicándole el posible itinerario del rey, el día que llegará a Teruel y que mande 3.800 sueldos de pecha que debe pagar la Comunidad de Teruel al Baile general.

1691   En el convento de los Trinitarios de Royuela tiene lugar la firma de una concordia con la que la ciudad de Albarracín culmina un proceso de acercamiento a las aldeas de la Comunidad de Albarracín que habían alcanzado la independencia unos años antes.

1838   El general Ayerbe ataca Alloza, ocupado por los carlistas. Después de tomar varias casas se ve obligado a retirarse, con muchas pérdidas por ambas partes. Los carlistas fusilan al alcalde de la localidad, a quien acusan de colaboracionismo.

1871   Es nombrado gobernador civil de Teruel Antonio de Quevedo y Donis, y admitida la dimisión de su antecesor, Joaquín Medina Rodríguez.

1873   Por Ley de esta fecha, el Gobierno queda autorizado para otorgar en una sola subasta la concesión de las vías férreas de Calatayud a Teruel y de Luco a Utrillas, así como a sacar a pública subasta las de Teruel a Gargallo, y de Teruel a Sagunto.

1878   Manuel Martín (a) "Mosquito" muere por la mañana al ser arrollado por su propio carro en Sarrión. Dejó viuda y cinco niños de corta edad.

1881   Nace en Teruel el periódico quincenal "Revista del Turia".

1883   Un molinero de Santa Eulalia registra la mina de carbón denominada La Molinera, sita en Celadas, según consta en el Boletín Oficial de la provincia de esta fecha,

1886   Fallece en Teruel Francisco Garzarán e Izquierdo, banquero y que fue en varias ocasiones alcalde de la capital.

1892   Francisco Pérez, de 22 años y natural de Tronchón, mata en Zaragoza a su novia, Margarita Marín, de 18, cuando ésta le manifestó su deseo de terminar la relación, y a su madre, quien así se lo había aconsejado dados los malos antecedentes de Pérez.

1898   Dos carreteros invitan a subir, en el paraje Barranco Hondo, a una joven mendiga de Alfambra, llamada Isabel Gascón Fortea, de la cual abusaron brutalmente. Se tiró del carro lastimándose un brazo, fue atendida en Caudé y después en el hospital de Teruel, y los autores apresados.

1900   En el Ayuntamiento de Teruel tiene lugar la subasta de las obras de acerado y arreglo del firme de la calle de Santa Emerenciana.

1903   El volatinero José Puertollano trepa por una cuerda a la veleta de la torre de la iglesia de Andorra, donde estuvo un minuto en equilibrio con una bandera española en una mano y saludando al público con otra.

1904   En el azud del Turia aparece flotando el cadáver de Valentín Fortea, un maestro que desde hace ocho días faltaba de su casa. Se ignoraba si fue un accidente o un suicidio.

1908   Nace en Urrea de Gaén Pedro Laín Entralgo, que fue director de la Real Academia de la lengua. Murió el 5 de junio de 1997.

1916   La Audiencia de Teruel condena a la pena de muerte a Pedro Rubio, acusado de asesinar en Olalla a su esposa y herir a su hijastra.

1919   Inauguración de las oficinas del Banco de Aragón, actualmente Banco de Santander, en la plaza del Mercado, hoy del Torico.

1919   Tiene lugar una reunión en el Centro Republicano con el objetivo de constituir en Teruel una agrupación socialista.

1932   En Calamocha -Utrillas según otra fuente- cuando el tren estaba en marcha intenta subir el obrero Alberto Ferranz Muelle que pretendía viajar sin pagar billete, cayéndose y seccionándole en convoy ambas piernas.

1932   El consejo de ministros suspende de forma definitiva la ejecución del ferrocarril entre Teruel y Alcañiz.

1935   Por la noche, se fugan de la cárcel de Aliaga dos presos que se encontraban detenidos por un delito de hurto.

1940   De madrugada se produce un violento incendio en el Ayuntamiento de Teruel, por el que casi desparece la torreta superior y el "campanico del Ángel".

1943   Toma posesión de la alcaldía de Teruel Joaquín Torán Marcos.

1945   En el sorteo de la Lotería Nacional, recae el primer premio, dotado con 200.000 pesetas, en el número 37.188, vendido en Teruel. Repartió más de 1.800.000 pesetas.

1949   Se hace pública la próxima construcción en Teruel de una residencia de Formación Profesional, a la que se destina una subvención de 50.000 pesetas.

1950   Quedan inscritas en el Registro oficial de Cooperativas las de Tornos, Jatiel, Valverde, Lanzuela y Castelnou.

1962   Inauguración de las líneas telefónicas de Orrios, Escorihuela, Peralejos, Cuevas Labradas, Villalba Baja y Tortajada.

1963   Dentro del Plan Provincial de Obras y Servicios, se convoca la subasta de las obras de alcantarillado y distribución de aguas de Alloza (3.564.009, 31 pesetas), Burbáguena (1.647.798,52), Cedrillas (3.165.792,89) y La Puebla de Híjar, segunda fase (650.000).

1964   Es nombrado gobernador civil de Teruel Nicolás de la Peña y de las Peñas, en sustitución de Juan Pablos Abril, destinado a ocupar el mismo cargo en Tenerife.

1970   V.S.C., natural de Albentosa, que regentaba un pequeño bar en Castellón, acierta una quiniela de 14 resultados, por la que recibe 4.212.000 pesetas.

1977   Entrega de la primera de varias ambulancias que adquirió la Diputación Provincial.

1981   Inauguración del reconstruido cuartel de la Guardia Civil de Albalate del Arzobispo.

2017   La Guardia Civil intercepta en Ferreruela de Huerva un camión frigorífico en cuyo interior viajaban una familia de cinco personas de origen kurdo, deteniendo al conductor.

14 de febrero de 2025

- 14 de febrero -

 1979: A los 30 años fallece en Las Palmas en diestro turolense Luis Millán “El Teruel” (foto: Amanzon).

1258   Privilegio del Rey Don Jaime ajustando a derecho, según fuero de Teruel, a los vecinos de Teruel y a los de las aldeas.

1270   Privilegio concedido a Fortanete sobre sus términos.

1332   Alfonso de Aragón confirma desde Valencia el tributo de las salinas de Arcos y Gallel a favor de la ciudad de Teruel.

1461   El infante de Aragón, Carlos de Viana, preso en el castillo de Monroyo, es trasladado este día al de Morella (Castellón), para ser puesto en libertad por su padre, Alfonso V, el 25 de este mes.

1834   Con esta fecha, el gobernador de Teruel manda una carta el secretario de Estado denunciando el estado de miseria y abandono en que se encontraba el hospicio de la ciudad.

1837   La reina María Cristina concede la Cruz de Cantavieja a quienes participaron en la reconquista de la villa a los carlistas, en septiembre de 1836.

1871   Amadeo de Saboya nombra gobernador civil de Teruel a Antonio de Quevedo y Donis, en sustitución de Joaquín Media Rodríguez, cuya dimisión es aceptada.

1871   Aprobado el proyecto para la concesión del ferrocarril de Calatayud a Teruel.

1877   Unos desconocidos asesinan brutalmente a golpes en Rubielos de Mora a un sacerdote, Gregorio Gascón Zurita, de 60 años y dos sobrinas de 10 y 20, en su domicilio; el móvil parece que fue el robo.

1885   Muere al caer de un andamio un albañil de Teruel llamado Ramón López. Se abrió una suscripción popular dado que dejaba una mujer enferma y cinco hijos menores de edad.

1886   La Guardia Civil de Monforte detiene a dos personas acusadas de herir y amenazar de muerte, exigiéndole dinero, al vecino de dicho pueblo, Bartolomé Roche, en el camino que une Monforte y Piedrahita.

1888   En la calle de la Democracia (Nueva), en la tarde del martes de carnaval, se encontraron dos grupos, y sin mediar ninguna discusión, uno hiere de una puñalada a José Valero, del otro grupo, quien recibe la extremaunción en el hospital dada la gravedad de sus heridas, si bien mejoró posteriormente.

1889   El Ayuntamiento de Teruel acuerda el cierre de los terrenos comprendidos entre la muralla y las fachadas posteriores de las casas del Paseador (hoy, plaza de Domingo Gascón), por ser un foco de infecciones.

1895   Una joven de Villel llamada Ángela Fombuena Argilés, al ir a llenar un cántaro de agua en el Turia, resbaló y cayó al rio donde desapareció, arrastrada por la corriente.

1904   En la celebración del Carnaval, unos jóvenes aparecen con un carro adornado con banderas y la efigie de la República; la policía lo hizo retirar y los jóvenes encausados y al parecer uno de ellos encarcelado.

1924   Tras ser convocado por el delegado gubernativo del distrito, el Ayuntamiento de Alcañiz es destituido y nombrado otro cuyo alcalde era el médico y propietario Aurelio Escudero.

1932   Convocada por el alcalde, tiene lugar en la capital una asamblea de fuerzas vivas para tratar la situación creada con la paralización de las obras del ferrocarril Teruel-Alcañiz.

1958   Se hace público que el Ministerio de Obras Públicas había aprobado la línea de autobuses Teruel-Madrid y denegado la Teruel-Valencia.

1971   El equipo de la Salle de Teruel se proclama en Madrid campeón absoluto en el I Campeonato Escolar de Campo a Través.

1974   Por decreto de esta fecha, se declara monumento histórico-artístico la Casa de la Comunidad de Teruel, declaración aprobada por el consejo de ministros el 24 de enero.

1979   El torero Luis Millán, "El Teruel", muere en Las Palmas a los 30 años como consecuencia de una bronconeumonía.

1981   Presentado en el Parador de Turismo el premio de novela "Ciudad de Teruel", dotado con medio millón de pesetas, en el que resultaría ganador Santiago Lorén con la obra "Hospital de guerra".

13 de febrero de 2025

- 13 de febrero -

 1942: Nace en Albarracín el compositor Julio Mengod (foto: Antonio García).

1332   Carta de Alfonso IV a los jurados y prohombres de la villa de Teruel y el lugar de Mosqueruela, aldea de dicha villa, para que aprobaran los árbitros elegidos para solucionar la controversia que había entre Simón Bonfill, procurador de la universidad de aldeas de Morella y el lugar de Villafranca, y Pedro Navarro, procurador de las aldeas de Teruel, por la jurisdicción sobre los términos de El Castelar del Mallo.

1335   Carta de Alfonso IV en la que, ante la súplica de los hombres de Galve, aldea de Teruel, manda a los oficiales que respeten y observen las ordinaciones que el rey había hecho en relación a la pesca y caza en los términos del lugar.

1419   La ciudad de Teruel aprueba la concordia con Daroca, porque dejen por dehesas Villaspesa, La Muela, Sta. Bárbara, con los derechos de monte y caza. La ciudad acuerda dar a los cinco caballeros de Sierra 500 sueldos, en recompensa de los que les correspondían de los montazgos, con la obligación de custodiar y guardar dichas dehesas bajo los capítulos que les dictase la ciudad.

1650   Recibe garrote vil en Calanda el palermitano afincado en la localidad Antón Antolí, acusado de asesinato.

1696   Nace en Montalbán Pedro Benedí, notable músico, filólogo, teólogo y escritor.

1703   El Justicia de Villel, con 30 hombres armados, entra en Villastar y derriba la horca que los de este pueblo habían levantado, haciéndoles reconocer de nuevo y respetar los privilegios que Villel tenía sobre este pueblo.

1838   Entran en Cantavieja los pocos prisioneros de la acción de Herrera que quedaban con vida, tras los horribles sufrimientos de su largo cautiverio en Beceite.

1868   Según una estadística publicada por "La Época", en Teruel apenas acudía a la escuela el 0,2 por ciento de la población, porcentaje solo inferior en Soria y Cuenca, con 0,1. La media española era de 1,3 por ciento.

1872   En Monreal del Campo es asesinado Joaquín Latorre Torrijo, siendo detenidos los autores poco después.

1874   La facción carlista de Marco de Bello parte de Rubielos en dirección a Cantavieja.

1875   Se hace cargo de la diócesis de Teruel Victoriano Guisasola y Rodríguez, que fue nombrado obispo el 24 de enero.

1882   Tras la aparición por la mañana, en una casa de la calle Alforja, de Teruel, del cadáver de su propietario José González (a) "El Boto" colgado de una viga, el Juzgado ordena la detención de varios miembros de su familia.

1894   Un joven de Teruel llamado Hermenegildo Cebrián que extraía tierra blanca para el lavado de la ropa en uno de los barrancos que faldean el cerro de Santa Bárbara, es sepultado por un desprendimiento de tierras, falleciendo al día siguiente.

1897   Un anciano llamado Pedro Ubé cae accidentalmente al Turia en Teruel, siendo encontrado su cadáver al día siguiente en las inmediaciones de Villaspesa.

1898   Teruel es escenario de una manifestación en defensa del servicio militar obligatorio y la revisión de la denominada causa de Montjuich.

1910   Dos pastores de la provincia de Teruel encierran en un corral de Alborache (Valencia) a un compañero llamado Salvador Segura Romero, y tras darle una fenomenal paliza se dan a la fuga.

1914   Comienza en la Audiencia el juicio contra Francisco Torres Gómez (a) Quirriquillo, procedente de este Juzgado de Teruel, por homicidio frustrado. Fue condenado a ocho años y un día.

1917   En la Audiencia de Teruel es juzgado por violación León Martín, procedente del Juzgado de Calamocha, siendo condenado a 14 años, 10 meses y 21 días de reclusión, más una indemnización en metálico.

1917   En Rubielos de Mora se declaran en huelga 70 obreros de las minas de carbón, que solicitaban más jornal.

1917   Queda constituida la sociedad Vicente y Rubio para la explotación de las minas de carbón Pepita y Julia, en el término de Rubielos de Mora.

1919   A las cinco y media de la tarde, en el kilómetro 73 de la vía M.Z.A., sito en el término de La Puebla de Híjar, es arrollado y muerto por el tren descendiente número 2 el vecino de Samper Juan Montañés Martín, de 34 años, peón de una brigada de conservación.

1919   El Rey recibe al conde de Villanueva y al capitán de ingenieros Manuel Escolano, quienes le dan cuenta de la creación de importantes fábricas electro metalúrgicas en Teruel y Barcelona. La de Teruel a la postre se hizo en el Puerto de Sagunto.

1924   El depositario de "la Alfarda" (un impuesto sobre aprovechamiento de riegos) de Calaceite, Domingo Falo, desaparece de su casa por la noche; al día siguiente es encontrado en la línea férrea decapitado; se supuso que se suicidó la noche anterior al paso de algún tren, pues este día había junta general de "la Alfarda".

1934   En Teruel un sereno encuentra a un hombre que vagaba desorientado, quien le dijo que buscaba entregarse a la autoridad porque había matado a un hombre en Monreal del Campo. El agresor resultó ser también sereno en la citada localidad, llamado Manuel Muñoz Garcés.

1941   Nace en Albarracín Julio Mengod, músico y compositor, cruz de San Jorge de la Diputación Provincial.

1953   El consejo de Ministros aprueba el proyecto del nuevo cementerio de Celadas.

1955   El BOE publica las bases del concurso dirigido a arquitectos y escultores para erigir el monumento al padre Polanco en la plaza del Seminario de Teruel. Estaba dotado con un premio de 25.000 pesetas y un accésit de 10.000. El presupuesto de la construcción era de 400.000 pesetas.

1957   Sale para Zaragoza un tren especial con cerca de un millar de turolenses para presenciar un partido de fútbol entre los equipos de las dos ciudades. Según fuentes oficiosas, era el tren deportivo más grande organizado hasta entonces en España, solo comparable con el que trasladó a unos 700 aficionados del Barcelona para ver jugar a su equipo contra el Real Madrid.

1962   Inauguración de las líneas telefónicas de Perales del Alfambra, Rillo, Mezquita de Jarque y Camarillas.

1962   La Comisión Provincial de Servicios Técnicos saca a subasta las obras de saneamiento y distribución de aguas de Alcorisa, por un importe algo superior a los 2,5 millones de pesetas.

1973   En el aula magna de la Facultad de Ciencias de Zaragoza, se celebra un acto académico en homenaje a los setenta años del catedrático doctor Vicente Gómez Aranda, natural de Belmonte de San José.

1978   Entre este día y el 17, escalando la pared y forzando el balcón del primer piso, unos desconocidos entraron en la ermita de Santa Bárbara, en Castelserás, robando un montón de efectos cuyo valor se calculó en 200.000 pesetas (1.200 euros).

1980   Unos cuidadores del sanatorio "El Pinar" encuentran en la acequia procedente de San Blas, el cuerpo sin vida del vecino de Teruel A.S.M., de 58 años, natural de Valdemoro de Ese (Cuenca).

1985   Los médicos turolenses inician una huelga de tres días para protestar contra la Ley de Incompatibilidades.

1987   Santiago Marraco, entonces presidente de la DGA, recibe el "Jamón de Teruel" con denominación de origen número 1.

1997   Comienza en Teruel la primera edición de "Las Bodas de Isabel de Segura".

12 de febrero de 2025

12 de febrero -

 1977: Los décimos para el sorteo de la Lotería Nacional de este día llevan una imagen de la plaza del Torico.

1266   Privilegio a favor de Teruel y alguna de sus aldeas para que no pueda edificarse pueblo alguno en un determinado territorio. (Se citan las limitaciones concretas y se mencionan términos y lugares como: Sarrión, sierra de Javalambre, Cubla, Las Pobadillas, Foz Dandurria, Mora, Juncosa, Tejares...).

1332   La comunidad de Teruel arrienda al rey Alfonso de Aragón las salinas de Arcos y Gallel por 12.000 sueldos al año, pagaderos en dos plazos.

1632   Fray Juan Cebrián, natural de Perales y obispo de Albarracín, es trasladado a Teruel, donde ejerció hasta el 21 de junio de 1644, en que fue nombrado arzobispo de Zaragoza.

1709   El rey hace merced del corregimiento de Teruel al coronel Melchor de Medrano y Mendoza.

1712   Francisco Piquer, fundador del Monte de Piedad en Madrid, es nombrado por real orden administrador y director del mismo por toda su vida.

1811   Los franceses que ocupan Teruel mandan a todos los vecinos, eclesiásticos incluidos, a trabajar en las obras de fortificación del Seminario. Para aislarlo, derribaron las escuelas públicas, el convento de trinitarios y parte del de las monjas de Santa Clara.

1825   En Pitillas (Navarra) son ejecutados, y descuartizado y expuestos los restos del primero, los bandoleros Tomás Marcuello "El Pájara", de Alacón, "El Chamarde de Plou" y "El Marco de Allepuz".

1827   Nace en La Ginebrosa Benigno Rebullida y Micolau, diputado a Cortes, senador, director general de Correos y Telégrafos, gobernador civil de La Habana y periodista.

1839   El cabecilla carlista Langostera ataca Montalbán, viéndose obligado a retirarse ante la tenaz energía de sus defensores.

1844   Un parte fechado este día da cuenta de que el comandante accidental de Teruel había batido a la facción carlista de "el Grec" en Nogueruelas, causándole ocho muertos, tres heridos y 30 prisioneros. Poco tiempo después, vuelve a ser noticia "el Grec" por visitar la fábrica de papel de Villarluengo.

1844   Víctor Pruneda es procesado y encarcelado en Teruel, acusado de conspiración contra el Gobierno. Tras trece meses en prisión es desterrado por cinco años a las Islas Canarias.

1850   Tras haberse producido varias muertes repentinas en muy pocos días, siembra la alarma la de uno de los cofrades de la Hermandad encargada de conducir los cadáveres mientras transportaban uno. Hecha inmediatamente la autopsia por orden de la autoridad se achacó el fallecimiento a su extremada afición a las bebidas espiritosas.

1872   Sale a subasta la apertura de 300 hoyos de un metro cúbico para dotar de arbolado los paseos de Teruel.

1883   En Ademuz, encuentran en la casa llamada Val de Casabino el cadáver de un hombre, asesinado por arma blanca. Al lado, se encontraron doce gallinas muertas y cuatro jamones procedentes de las casas de otros vecinos; suponiéndose que fue algún ardid de los criminales para burlar la acción de la justicia.

1888   Una persona resulta muerta y nueve heridas en una reyerta entre dos familias con mala reputación de Samper de Calanda.

1889   Se estrena la ópera "Los Amantes de Teruel", de Tomás Bretón, en el Teatro Real de Madrid.

1892   En Madrid son juzgados los cómplices del falsificador calandino Antonio Albiol, que llevaban casi cuatro años en prisión condicional, pero son absueltos ante la ausencia de Albiol, que se había fugado de cárcel.

1903   Al abrir los pellejos de aceite que unos días antes había recibido por ferrocarril y amontonado en su almacén, el industrial Gregorio Garzarán ve con sorpresa que uno de ellos estaba lleno de agua. El género llegó en dos vagones precintados hasta Sagunto, donde fueron desprecintados al transbordarse allí la mercancía, lo que hizo recaer las sospechas en los empleados de aquella estación.

1907   Un tren cargado de mineral, con 30 obreros descargadores, que iba de las minas de Ojos Negros al muelle en construcción de Sagunto, descarrila cerca de esta última localidad en el paso a nivel de la carretera Teruel-Valencia, resultando seis obreros muertos, catorce heridos graves y muchos heridos leves.

1910   José Escolano Herrero, de 46 años, casado y con cuatro hijos y natural de Aldehuela, se suicida colgándose de una viga en su domicilio de Valencia.

1932   Motín en Fuentes Calientes, donde dos bandos se enfrentaron y llegaron a las manos por discrepancias en el reparto de tierras.

1934   Unos 300 vecinos de Caminreal se manifiestan pacíficamente en la estación. Mostraban su oposición al anuncio de que se iba a sustituir el cartel de "Caminreal" por el de "Caminreal-Fuentes Claras".

1935   En una taberna de Villafranca del Campo, discuten tres jóvenes porque uno se había bebido todo el vino que quedaba en un puchero. Uno de ellos va a su casa a contárselo a su padre, Manuel Hernández, quien se presenta en la cantina con una estaca de carrasca desairando a los presentes y sale a la calle a esperar que lo hiciese alguno de ellos. Sale Ramón Allueva, que nada tenía que ver con la cuestión, y Manuel le da un fuerte estacazo, fracturándole el húmero del brazo izquierdo, por lo que fue detenido.

1936   Al pasar por Caminreal es apedreado el coche del candidato monárquico Rogelio Sánchez. Los ocupantes del coche repelieron la agresión, haciendo huir a los agresores.

1948   "Mundo Obrero" informa de que a mediados de enero un grupo de 30 guerrilleros detuvo en la sierra a 40 kilómetros de Teruel, un autobús en el que viajaban seis destacados falangistas que fueron ajusticiados.

1965   Visita Teruel, donde recorre el pantano y distintas instalaciones deportivas, el delegado nacional de Educación y Ciencia, Juan Antonio Samaranch.

1966   Inauguración del teleclub de Fuentes de Rubielos.

1975   En el pozo Santa Bárbara, de Utrillas, fallecen en accidente cuatro mineros y otros cinco resultan heridos.

1977   Los décimos para el sorteo de la Lotería Nacional de este día llevan una imagen de la plaza del Torico.

1992   Publicación en el Boletín Oficial de Aragón de los estatutos de la Comunidad de Albarracín. En ella se reconoce la estructura de ciudad y pueblos agrupados en cuatro sesmas y mencionan el patrimonio de la Comunidad, constituido por una serie de montes que corresponden en condominio desde hace siglos a la Ciudad y a la Comunidad por partes iguales.

11 de febrero de 2025

- 11 de febrero -

 2012: La frecuencia de los autobuses urbanos de Teruel sufre modificaciones y es suprimido el nocturno (fotografía del autor).

1361   Por sentencia arbitral de esta fecha termina un antiguo litigio por cuestión de aguas entre los pueblos de Hinojosa y Jarque.

1363   Pasa revista en Teruel una compañía destinada, en principio, a defender la ciudad durante la guerra de los dos Pedros.

1489   Carta de Miguel Pérez Arnal a Francisco Sánchez, procurador de la Comunidad de Teruel, comunicándole que en Perales y Villalba Alta tiene la Comunidad trigo y centeno y que se haga cargo alguna persona para venderlo y a él le acaban de pagar.

1598   Le recortan sus fueros a Albarracín por apoyar a Juan de Lanuza, que se había opuesto a Felipe II, incorporándose a los Fueros Generales de Aragón y renunciando a su foralidad.

1640   En el Palacio de la Alfajería (Zaragoza), ante el tribunal de la Inquisición, es presentada una causa criminal contra el vicario de Calanda, Jusepe Herrero, y su hermano Jacinto.

1795   Nace en Alcañiz Antonio Faci, coronel que fue de ingenieros y autor de varias obras sobre fortificaciones, etc.

1821   Jornada de exaltación patriótica en Teruel al jurar bandera la Milicia Nacional local.

1827   Muere en Zaragoza el padre Pedro Barrera de San Bernardo, natural de Alcañiz, profesor de las escuelas pías. Se distinguió en la oratoria y poesía, y alcanzó fama de escritor con su obra "La dignidad real".

1836   Este día el líder carlista Ramón Cabrera manda fusilar en La Fresneda a los alcaldes de Valdealgorfa y Torrecilla, Francisco Zapater y Alejandro Burgués.

1848   El Congreso de los Diputados proclama diputado por el distrito de Montalbán al conde de Cumbres-Altas.

1877   Un joven mata a otro en Cretas de un tiro y varias puñaladas; como reacción hubo disturbios que sembraron el pánico en el pueblo y se saldaron con otro herido grave por arma blanca.

1911   La Guardia Civil de Gargallo detiene a un paisano autor de un crimen cometido en el pueblo.

1914   El coche correo de Castellote atropella en la calle Caldereros de Alcañiz, a la vecina Gregoria Blesa, que falleció en el acto.

1914   Es juzgado en Teruel por homicidio por imprudencia temeraria el gitano Juan Ramón Borja Mendoza, que fue condenado a la pena de un año y un día, pero como llevaba un tiempo en prisión preventiva fue liberado a los pocos días.

1914   Inauguración en la Casa del Barón (San Pedro, 2) del Círculo Obrero Liberal de Alcañiz.

1919   La nieve acumulada entre Teruel y La Puebla de Valverde impide que llegue a Valencia ningún tren de la línea de Aragón.

1924   A la vecina de Linares, Natalia Gómez, que vivía sola junto al santuario de Santa Ana, a 500 metros del pueblo, se le prenden fuego las ropas, y al verse ardiendo corre al pueblo pidiendo auxilio; fue asistida pero falleció a causa de las graves quemaduras.

1924   En un desprendimiento de tierras cuando se construía un aljibe en una finca de Mataró (Barcelona) fallecen sepultados dos obreros, uno de ellos, Juan Domingo, procedente de Teruel.

1924   Se hunde uno de los tabiques de la escuela de Santa Eulalia, resultando un niño de seis años, José Paricio Pascual, herido en la cabeza, aunque no grave. La escuela apenas hacía cuatro años que se había inaugurado, desatándose fuertes críticas por la mala calidad de la construcción.

1925   Una noticia de agencia fechada este día da cuenta de que en Oliete, al mozo de 21 años Fabián Martín Mebra se le disparó una pistola que llevaba en la faja, causándole una gravísima herida por la que se trasladó urgentemente a Zaragoza para ser operado.

1926   Tras un Te Deum, tiene lugar una manifestación en Teruel, organizada por los jóvenes, para celebrar la llegada a Buenos Aires del aeroplano Plus Ultra, cuya travesía del Puerto de Palos a dicha ciudad fue noticia durante estos días, haciendo del comandante Nicolás Franco un héroe popular.

1927   En sorteo de la Lotería Nacional es premiado con 2.000 pesetas el número 13.277 vendido en Teruel; cinco décimos viajaron a Alcañiz y el resto quedaron en la capital.

1929   A causa de la estufa del comedor, se produce un formidable incendio en la casa de Alfredo Royo Oliete, en el pueblo de Oliete, resultando destruido el inmueble.

1929   Inauguración de la línea de autobuses Valencia-Teruel. De Teruel salía a las 7:30 del Óvalo; de Valencia a las 16 h. de la calle de Játiva, junto a la estación del Norte.

1935   Por la noche, violentando los hierros de una ventana de la iglesia de Fuentespalda, unos desconocidos roban una custodia de plata, una copa antigua, una cadena de oro, y el dinero de los cepillos.

1953   Fallece a los 53 años, en una clínica de Condom (Francia), el alcañizano Joaquín Vidal Pons, uno de los fundadores del sindicato UGT en aquella ciudad.

1962   La Policía detiene en Teruel a un individuo que, tanto el invierno anterior como el que estaba en curso, por la noche asaltaba a señoritas que regresaban a sus domicilios, abalanzándose sobre ellas sin mediar palabra e intentando besarlas.

1979   Comienza en Teruel la I Exposición Antiimperialista, organizada por Convergencia Republicana de Aragón.

1981   En el marco de la "Semana de los Amantes", es presentado el libro "¿Quién es él?", de Alfonso Martínez, editado por la Fundación para la Información de Teruel, que plasma en verso el retrato de más de 200 turolenses.

2012   Entra en vigor la restructuración de líneas del autobús urbano de Teruel que, entre otras cosas, conlleva la desaparición del servicio nocturno.

2019   Ingresa en prisión el párroco de Báguena, L.F.N., tras ser sorprendido conduciendo borracho y sin carné, por ser reincidente al acumular cinco delitos contra la seguridad del tráfico en apenas ocho meses.