19 de enero de 2025

- 19 de enero -

1923   El gobernador civil inaugura en Calanda un puente sobre el río Guadalopillo (foto: exploradordeproximidad.blogspot).

1332   Carta de Alfonso IV al juez y justicia de Teruel para que administrara justicia en la causa expuesta por Rodrigo Díaz, arcediano de Daroca en la iglesia de Zaragoza, y que había abierta entre el lugar de Fuentes (de Rubielos), aldea de Teruel, y Guillermo Bernardo, caballero señor de Olba, por la molienda de trigo en dicho lugar de Olba.

1332   Carta de Alfonso IV al juez de la curia real, Rodrigo López Sarnés, para que se encargara de la denuncia emitida por parte de Pedro Lorenzo y su familia, vecinos del lugar de Albentosa, aldea de Teruel, quienes habían sufrido una invasión, agresión y robo en su casa, por parte de varios vecinos.

1332   El rey Alfonso IV ordena al juez de la curia real, Rodrigo López Sarnés, que actuara contra Pedro Colrán, jurado de Fuentes (de Rubielos) y a Juan Esteban, ya que se habían reunido para preparar una emboscada a Juan de Sádaba, yerno del último, a quien mataron de una paliza.

1357   Carta de Pedro IV a los oficiales de Teruel para que socorrieran en lo necesario a las aldeas de Ademuz y Castielfabib, frontera con las tierras del Reino de Castilla.

1444   Alfonso V de Aragón da privilegio en el castillo Puzol de Nápoles para que la Comunidad de Teruel pueda defender su jurisdicción civil y criminal, y que sea ésta respetada por los jueces y alcaldes de Teruel, bajo la pena de 10.000 florines de multa y de ser privados de sus oficios para siempre.

1617   El Cabildo de la Catedral anuncia al obispo la llegada de la imagen de plata de Santa Emerenciana y su deseo de que sea bendecida por él mismo.

1659   Fallece el doctor en teología y canónigo de la catedral de Teruel Francisco Aínsa, a cuya familia se debe el nombre de la calle de Aínsas.

1669   Terminan las obras de reedificación de la iglesia de Gea.

1837   Se estrena con gran éxito en el teatro Príncipe de Madrid el drama histórico "Los Amantes de Teruel", de Juan Eugenio de Hartzembusch.

1877   "El Turolense" informa de que había sido indultada de pena de muerte una mujer que cometió un parricidio en Mora de Rubielos y que iba a ser ajusticiada en Zaragoza.

1879   Incendio en la sombrerería de Miguel Pairo, en la plaza del Mercado de Teruel, que logra dominarse antes de que alcance grandes proporciones.

1886   Arden tres pajares en Samper de Calanda. Los autores fueron tres niños de corta edad que hicieron una fogata en la puerta de uno de ellos.

1904   Incendio en los pisos altos de la Casa Consistorial de la capital, que fue sofocado por dependientes de la casa y vecinos.

1904   La Comisión mixta de los Amantes acuerda hacer obras de decorado y arreglo del pavimento de la capilla que albergaba las momias.

1904   Se subastan los trozos primero y segundo de la carretera de Venta de la Pintada a Cantavieja, por un presupuesto de contrata de 183.057'270 pesetas.

1917   En Fuenferrada, da a luz en su casa la vecina Águeda Pérez Negrado, soltera de 21 años, ahogando al niño con un cordel.

1919   Cuatro niños de ocho a 11 años fueron a dar de comer a los cerdos en una paridera de La Puebla de Valverde. Allí había una escopeta que cogió el mayor, Mariano Falo, y se le disparó, hiriendo tan gravemente a Francisco Beltrán, de ocho años, que falleció una hora después.

1919   En La Fresneda, fue encontrado muerto en la cama atravesado el corazón por un balazo Domingo Gerona y Ferrer, que había ido a dicha villa a visitar su madre. El encontrarse en la misma cama una pistola, hizo creer que se le disparó al cogerla o ir a dejarla en la mesilla de noche.

1921   Por el procedimiento de "el sobre", timan en Valencia 500 pesetas a Cándido Díaz Verdoé, labriego, vecino de Teruel.

1923   El gobernador civil, Cristóbal de Castro, inaugura en Calanda un puente sobre el río Guadalopillo.

1925   Para cubrir cinco vacantes de concejales del Ayuntamiento de Teruel son elegidas, entre otros, Primitiva del Cano y Magdalena Martín; que sepamos, las primeras mujeres que formaron parte del gobierno municipal.

1929   Descarrila el tren mixto procedente de Valencia en el Puerto (de Escandón), teniendo que ser trasladados los viajeros al mixto de Teruel.

1930   Jugando con una escopeta, en una masía de Mora, un niño de 8 años hiere a una hermana de 13 y gravemente a un hermanito de 3, Agustín Corella, al que hubo que amputarle un brazo.

1931   En la carretera de Híjar a Valdezafán, dos jóvenes atracan a un carretero de 16 años, robándole 88 pesetas y unas alforjas con medio pan.

1932   El gobernador multa con 250 pesetas a la empresa del Marín, en Teruel, por haber vendido la víspera un excesivo número de localidades.

1933   Llega a Zaragoza el primer tren que circula por la nueva línea Caminreal-Zaragoza, procedente de Valencia. Era un naranjero con 39 o 40 vagones que siguió hacia Canfranc.

1934   Unos desconocidos entran en el Ayuntamiento de Luco de Jiloca, y tras violentar varias puertas llegan hasta la caja de caudales, que pesaba 250 kilos, y con ella desaparecieron. Contenía tres mil pesetas y documentos de contabilidad.

1937   Fallece en Zaragoza a los 60 años el picador de toros Pedro Navarrete "Cantaritos", natural de Cubla, aunque muy joven se fue a vivir a Villastar, donde fue enterrado.

1938   La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo acuerda designar a Francisco Eyré como juez especial para instruir sumario a las personalidades facciosas hechas prisioneras en Teruel.

1962   TVE emite el programa "Por tierras de España" dedicado a Teruel.

1975   Se disputa la primera edición del Trial de Libros.

1980   Gran redada policial en los bares de "La Zona" de Teruel, tras la cual fueron conducidos a comisaría unos cien jóvenes, la mayoría de los cuales quedaron en libertad rápidamente.

2020   Entre este día y el 22 el ciclón "Gloria" cubre de nieve la práctica totalidad de la provincia, alcanzando cotas desacostumbradas en la tierra baja. A la capital y la Sierra de Albarracín llegó el 21.

18 de enero de 2025

- 18 de enero -

 2020: Fallece la bailadora y maestra de jota Encarna Pastor (foto: heraldo.es).

1332   Carta de Alfonso IV a los jurados del lugar de Sarrión, aldea de Teruel, para que obligaran a los caballeros, escuderos y habitantes de dicho lugar a cumplir los estatutos y ordinaciones para mantener el buen orden y así evitar las riñas, robos y abusos que se estaban cometiendo.

1332   Carta de Alfonso IV al justicia y juez de Teruel en la que manda que accedan a la acequia y azud, llamada "El Molino del Rey" para que cumplan con lo establecido en los usos y costumbres de la villa, ya que algunos vecinos habían denunciado que la villa debía contribuir en la reparación y conservación de la acequia y azud.

1397   Tiene lugar un combate en las calles de Teruel entre partidarios de los Muñoces y de los Marcillas.

1458   Un decreto del obispo de Tarragona, comisionado por el Papa, confirma la erección de la colegiata de Mora de Rubielos, otorgada por bula de Calixto III del 20 de mayo de 1456.

1739   Muere en Villel el beneficiado mosén Pedro Vela, dejando sus bienes a voluntad de sus ejecutores y por alma, y éstos fundan el Beneficio del Órgano.

1851   Tiene lugar la subasta para adjudicar las obras del trozo de carretera Valdealgorfa-Castellón que faltaba por ejecutar en la provincia de Teruel.

1870   Toma posesión el nuevo Ayuntamiento de Teruel elegido por sufragio universal, y compuesto por: alcalde 1.º, Miguel Nada; alcalde 2.º, Mariano Muñoz y Torán; regidores, Domingo Miguel, Alejando Plou, Tomás Herrero, Gabriel Ferrán, Juan Cueva, José Guillén y Rubio, Agustín López y Abril; y síndico, Mariano Muñoz Nougués.

1878   Es nombrado gobernador civil de la provincia Eugenio Rubí, hasta entonces subgobernador de Ejea de los Caballeros.

1882   Por la mañana se produce en Sarrión un robo de 1.650 pesetas en metálico y 420 en género; fueron rescatados por la Guardia Civil y puso a los autores a disposición del juzgado de primera instancia.

1888   En la carretera aledaña a Valdeltormo es encontrado el cadáver del maestro, Joaquín Ibáñez, con señales de haber sido asesinado a golpes y por arma de fuego. Fueron detenidos los hermanos Jerónimo e Isidoro Timoneda, y juzgado como autor el segundo.

1891   En Teruel, Santiago Ortiz (a) "Farton", gana a un amigo una apuesta de cinco duros, al recorrer a la una y media de la madrugada medio kilómetro totalmente desnudo con una temperatura de 14 grados bajo cero.

1893   Pascual Guillén Durbán, vecino de Villastar, roba por la noche cinco gallinas y una pava en la casa del vecino de Teruel, Ángel Blasco. Como era reincidente del mismo delito, fue encarcelado y puesto a disposición del Juez.

1902   Es fusilado en Zaragoza el soldado Pablo Guillén, quien durante un permiso, el 19 de marzo del año anterior, violó y asesinó a su abuela en Monreal del Campo.

1905   El Ayuntamiento de Teruel celebra funerales en sufragio del alma del que fue diputado Tomás Ariño, fallecido el día 5.

1913   "La Gaceta" publica una Real orden dando las gracias a Manuela Martín por el donativo, con destino a las Bibliotecas públicas del Estado, de 273 ejemplares de la obra Cancionero de los Amantes de Teruel; 96 de La provincia de Teruel en la guerra de la independencia; 63 de Los Amantes de Teruel, y 17 de Relación de escritores turolenses, que escribió su difunto esposo, D. Domingo Gascón.

1916   La Audiencia de Teruel condena a 14 años, 8 meses y un día al anciano José María Fuentes, asilado en la Casa de la Beneficencia en Alcañiz, quien en una discusión mató a su compañero de infortunio, Francisco Belmonte.

1919   Entra en servicio la línea telefónica Mora-Mosqueruela en servicio limitado.

1921   Por Real orden, se crea con carácter definitivo una escuela mixta a cargo de Maestro en Arroyofrío, agregado de Jabaloyas

1922   La Guardia Civil de Argente detiene a dos fugados de la cárcel de Gargallo, Vicente Torres y José Simón, que anteriormente habían huido del presidio de Figueras (Gerona).

1923   En la calle Josefa Villanueva, de Rubielos de Mora, arde la casa del carpintero Pablo Baselga, logrando los vecinos que el fuego no se propagase a las casas vecinas. Las pérdidas se estimaron en 1.500 pesetas.

1932   El joven Marcos Esteban, vecino muy formal y estimado de La Puebla de Híjar, por la noche recorre los bares y tabernas invitando a todo mundo y diciendo que iba a emprender un largo viaje del que no tenía billete de vuelta. A la madrugada siguiente se suicidó arrojándose al tren.

1940   El Ayuntamiento de Teruel acuerda ceder varias parcelas de terreno a trabajadores de la capital para su cultivo.

1940   Varios pueblos de la provincia se encuentran incomunicados por la nieve por estos días.

1942   13 reclusos de la prisión de Capuchinos, en Teruel, participan en una fuga, aunque solo cinco logran su objetivo, Antonio Ros, de Villastar; Inocencio Villanueva, de Plenas (Zaragoza); Joaquín Hernández, de Visiedo; José Moya, de Utrillas; y José Pinilla, de Orea (Guadalajara). Del resto, tres perecieron en el intento y cinco fueron fusilados al día siguiente.

1954   Al hundirse una casa en la calle Morería, de Molinos, quedan sepultados José Arjuar, su esposa Pilar Blasco Aguilar y los hijos del matrimonio Antonio y José, siendo sacados cadáveres los tres primeros e ileso el cuarto.

1957   Comienzan en Teruel una serie de restricciones en el suministro de energía eléctrica que se aplican dos días a la semana.

1958   Se aprueba la creación del Coto Nº. 1 de Pesca Fluvial de la provincia en el río Guadalaviar, entre Albarracín y Gea, dentro del primer término municipal.

1964   Bendición e inauguración de las obras llevadas a cabo en el nuevo cementerio católico municipal y de pavimentación de calles de don José Torán y de Herrería, de Villastar.

1966   La agencia EFE informa de que había sido solicitado oficialmente el Premio Nobel de la Paz para el médico turolense Joaquín Sanz Gadea.

1969   El BOE publica la incorporación de la Rambla de Martín al municipio de Martín del Río.

1980   El BOE publica una resolución por la cual la Semana Santa de Híjar es declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

2019   Un vecino de Culla (Castellón), Rafael D. M. fallece de un disparo fortuito mientras cazaba con un hermano y un amigo, que fue detenido acusado de homicidio por imprudencia, en el paraje "La Vega", de Cañada de Benatanduz.

2020   Fallece la bailadora y maestra de jota Encarna Pastor.

17 de enero de 2025

- 17 de enero -

 1989: El Gobierno de Aragón adjudica la construcción de la potabilizadora de Teruel (fotografía del autor).

1170   El Señor de Albarracín declara en la Iglesia mayor de aquella ciudad, no reconocer más potestad superior a él, que la del cielo, titulándose desde entonces Señor de Albarracín y vasallo de Santa María.

1299   Jaime II dona la aldea de Saldón a Juan Ruiz de Heredia por los servicios prestados.

1335   Carta de Alfonso IV al juez de Teruel sobre Jaime Médico, hijo de Guillermo Médico, vecino de Onda, quien expuso que se había desposado con Toda Pérez de Nes, hija de los difuntos Martín Pérez de Nes y su mujer María Sánchez, vecinos de Sarrión, y sus parientes se la habían llevado para impedir el matrimonio.

1413   Los principales vecinos de Mirambel incurren en excomunión por haber derribado una ermita sita en despoblado para aprovechar su piedra en la construcción de la muralla.

1696   El marqués de Valdeolivo, en representación del rey, dicta la "Sentencia arbitral de Orihuela del Tremedal". Esta sentencia rige el reparto entre la ciudad de Albarracín y las aldeas de su Comunidad, de los beneficios obtenidos de su patrimonio comunal. Curioso es que ninguna deberá lindar con otra, de ahí que queden como cotos redondos. Desde entonces, las aldeas tendrían su propio Consejo, constituyéndose en municipios independientes al poseer término propio.

1758   Se concede permiso para publicar en Madrid el "Diario noticioso, curioso, erudito y comercial, público y económico", primer diario de España, que redactó durante año y medio Francisco Mariano Nifo, natural de Alcañiz, quien vendió su parte a Juan Antonio Lozano, natural de Segura de los Baños.

1823   Joaquín Capape "El Royo", natural de Alcañiz, entra al frente de una partida carlista en Camarillas, pero sus vecinos le ahuyentan haciendo 17 prisioneros.

1824   Es nombrado ministro de Gracia y Justicia de Fernando VII Tadeo Calomarde, natural de Villel.

1841   En el marco de los desórdenes producidos ante la elección a alcalde, en el Arrabal de Albentosa es asesinado por la noche un partidario del bando nacional.

1862   Muere Florencio Lorente y Montoro, obispo de Gerona y natural de Teruel.

1881   El temporal obliga a suspender la tradicional romería de San Antón, en el barrio de San Julián.

1882   Se dan la mano los operarios que trabajan en las dos bocas del túnel que atraviesa Albarracín, un hito en las comunicaciones entre la ciudad y la sierra.

1887   José Cañete, de 14 años, es asesinado en Manzanera por Jaime Salvador Moreno, quien fue condenado a cadena perpetua.

1889   Tras ser objeto de una serie de agresiones y provocaciones previas en la plaza del Trinquete de Villarroya de los Pinares, Persiles Julve mata de varias puñaladas a Bermúdez Alegre.

1901   Esteban Argensola y Ballester, gobernador de Almería, es nombrado para el mismo cargo en Teruel. Sustituye a Manuel Zapatero y Albear.

1912   El Ayuntamiento en pleno falla a favor de los vecinos que habían denunciado a Pedro M. Gómez, quien había ocupado y vallado la parte del porche que daba a su casa en la turolense plaza del Torico, asunto por el que pleiteaba con el propio Ayuntamiento.

1915   En la Audiencia provincial comienza un juicio por homicidio contra Manuel Ferrer Pradas, procedente del Juzgado de Calamocha,

1915   En Torrecilla del Rebollar, se pierden dos hijos de Martín Andreu, de nueve y cinco años. Salieron en su busca entre el frío y la ventisca vecinos tanto de dicho pueblo como de Allueva. Fueron encontrados al día siguiente por la tarde, falleciendo el más pequeño esa misma noche.

1917   El vecino de Villalba Baja, Juan de Mata Bellido, que tenía perturbadas sus facultades mentales, se suicida disparándose con una escopeta en la garganta.

1917   Llegan a Teruel en el tren mixto de Valencia 144 soldados licenciados del Ejército de África, naturales de la comarca.

1918   A Dos Torres (de Mercader) le es denegada la construcción de una escuela de niños por cuenta del Estado, dado que solo contaba con una mixta, atendida por un maestro, a la que únicamente concurrían los varones, estando la de niñas en total abandono.

1921   El Ayuntamiento de Teruel elige alcalde al concejal José Monterde, que tomó posesión de su cargo el día 24.

1923   El Consejo de Ministros aprueba la disolución de las Cámaras de Comercio de Cuenca y Teruel.

1924   En Perales (del Alfambra) se suicida de un disparo Francisco Indarte Cañete, que padecía una enfermedad. En un bolsillo llevaba un papel escrito que decía: «He tratado dos veces de ahorcarme; la primera se arrancó el clavo, la segunda se rompió la cuerda; esto lo hago para que mi mujer no pase malas noches».

1924   Jerónimo Cosa "Bruno" es condenado en Teruel a dos años, cuatro meses y un día por agredir el 28 de abril anterior a Ángel Bayo "Diablo", produciéndole heridas de extrema gravedad.

1935   Dos grupos de seis o siete mozos que iban de ronda por la noche, se encuentran en la calle Joaquín Costa de Sarrión, comienzan a insultarse y acaban llegando a las manos. Resultó gravemente herido Guillermo Monleón, de 20 años, y fue detenido como agresor Antonio Gargallo, de 17.

1940   Un despacho de Cifra informa de que días atrás corrió por Teruel el rumor de que varios individuos, disfrazados de fantasmas, se dedicaban por la noche a asustar al público a la par que cometían algunos robos. Se dispuso un servicio especial y fueron detenidos tres de ellos.

1945   Mínima temperatura registrada en el antiguo observatorio del Instituto, con 22 grados bajo cero.

1956   Seis muertos y un herido muy grave que fallecería poco después fue el balance de una explosión en la mina "Andorrana", de Andorra.

1961   Los ingenieros Eugenio Asensio y José Luis Blasco presentan dos proyectos para ampliar el viaducto de Teruel.

1962   Los quintos de San Julián son detenidos por quitar la noche anterior los postes que había colocado la Comisión de Fiestas para sujetar los gallardetes y quemarlos en una hoguera.

1963   Los ingenieros Álvaro Hevia Cangas y Luis Eced Sánchez inician en un "dos caballos" un periplo de 15.000 kilómetros y tres meses por África y Oriente medio. Iniciando el viaje en Madrid y finalizando en Teruel, de donde era Eced.

1988   27,7 l/m2, máxima precipitación registrada en la capital en un día del mes de enero.

1989   El Gobierno de Aragón adjudica la construcción de la potabilizadora de Teruel, con un presupuesto de 322 millones de pesetas.

2016   Muere en Montpellier (Francia) el anarquista natural de San Martín del Río José Fortea Gracia.

2017   En la carretera N-420, a la altura de Peralejos, fallece una mujer, A.E.J., de 59 años, vecina de Alfambra, al colisionar el automóvil que conducía contra un camión.

2019   R.S., su abogada, es asesinada en Zaragoza por J-J.S.C., quien se desplaza a Teruel y se suicida tirándose por el viaducto nuevo. Ya había asesinado el 23-05-2003 a su esposa en La Puebla de Híjar, P.M.

16 de enero de 2025

- 16 de enero -

 1916: Alarma en Teruel por un incendio en la plaza de toros (foto cuyo origen desconozco).

1337   Protesta de Domingo Ibáñez, justicia de Tronchón, contra la venta de una heredad o masada sita en El Gorge hecha por Micolau Gayán y Toda Fernández por precio de 2.000 sueldos jaqueses.

1478   Miguel Sánchez Gamir, mensajero electo de la ciudad de Teruel recibe instrucciones para tratar ante el rey el asunto de la pobreza de la ciudad debida a su despoblación y conflictos con su Comunidad de aldeas.

1512   Gaspar Sánchez Muñoz hace entrega a las monjas de Santa Clara de una reliquia del obispo San Honorato, en relicario de plata.

1519   La reina doña Juana y su hijo confirman en Zaragoza los usos, privilegios y costumbres de la Comunidad de Teruel.

1670   Un minero y corredor de Villel llamado Prudencio Deza, es azotado por las calles de la villa para cumplir a continuación 20 años de destierro, por haber hurtado una res lanar tasada en 24 libras jaquesas. Fue desde Teruel el “maestro de ejecutar sentencias", Pedro Chavarría, que cobró cien dineros por el trabajo.

1840   El cabecilla carlista Arévalo llega por la noche con dos batallones a Tramacastiel. Allí fusila al alcalde, a dos más del Ayuntamiento, y a un padre que tenía un hijo soldado, saquean el pueblo y queman cuatro casas, incluida la del secretario. El motivo fue haber desertado de las filas carlistas los quintos que se llevaron del pueblo para pasarse a las tropas gubernamentales.

1849   Once soldados desertores despiertan las sospechas del alcalde de El Campillo; avisado el jefe político de la provincia, manda un destacamento de la guardia civil con quienes se enfrentan a tiros. Resultan heridos dos números y capturados ocho desertores. Conducidos a Teruel al día siguiente, 17, fueron sometidos a consejo de guerra, y ejecutados en Cuenca el 8 de febrero.

1871   El Congreso aprueba un dictamen relativo a la concesión conjunta de los ferrocarriles de Calatayud a Teruel y de Luco a Utrillas.

1880   En Calaceite, al salir de la escuela se dirigen algunos niños a un estanque que se encontraba helado; corrían alegremente por la superficie cuando se rompió el hielo por algunos puntos, pereciendo trece ahogados.

1884   La Audiencia de Teruel condena a cadena perpetua a Ramón Gallón Andrés, procedente del Juzgado de Mora de Rubielos, por el parricidio de su hijo Florencio.

1885   El termómetro de la estación meteorológica de Teruel marcó este día 20,4 grados bajo cero

1887   Por Real Orden se le deniega al adjudicatario del ferrocarril de Teruel a Calatayud, Luis Urroz, una ampliación del plazo en que debía entregar la fianza.

1891   "La Gaceta" publica una Real Orden por la que se declaran de utilidad pública las aguas minerales de D. Calixto Mengod, que alumbran en el término de Caramera (Teruel).

1891   Según "La Correspondencia de España" se habían encontrado heladas tres personas: un jornalero en el puente del Cubo, un pastor en un sitio que no se entiende y una mujer en Mora.

1895   A causa del fuerte temporal de nieve que afectó a la Sierra de Albarracín, en Frías tuvieron que abrir un camino al cementerio en una muralla de nieve de más de dos metros de espesor, por haber varios cadáveres sin enterrar. En Griegos se hundieron varias viviendas y muchos animales murieron de hambre.

1914   Cuando Miguel García Lozano y su hijo Antonio estaban dando fuego a un horno de yeso en Riodeva, éste se hunde, produciendo a Miguel quemaduras graves.

1916   Por la noche, las campanas tocan a fuego en Teruel, diciéndose que se había incendiado la plaza de toros. Acudieron alarmados numerosos vecinos, autoridades y guardia civil, pero resultó ser un pequeño incendio en la chimenea de la vivienda del conserje, sin que el coso resultase afectado.

1917   "El Mercantil" da cuenta de la muerte en Alcañiz de un vecino de Valdeltormo, Vicente Caldú, tras ser arrollado por un carro.

1917   El diputado a Cortes por Teruel Carlos Castel se reúne con el ministro de Fomento (Sr. Gasset) para pedirle que se reactiven las obras del pantano de Cueva Foradada.

1922   En la Audiencia comienza el juicio contra Jacinto Calvé, vecino de Rubiales, por el homicidio de Joaquín Martín, practicante de dicho pueblo. El acusado fue absuelto al considerarse que actuó en legítima defensa.

1925   La joven Joaquina Alcaine, natural de Montalbán, es asesinada en Barcelona por Vicente Mateo, de 50 años, con quien había convivido un tiempo, y Tomás Valero, de 54, los cuales habían compartido un negocio de postales pornográficas. La víctima tenía en su poder 33.040 pesetas, que se suponían fruto de la pignoración de alhajas robadas en una casa de empeños.

1930   En La Cerollera se suicida, arrojándose a un pozo, la vecina Inés Albiol Bayod, viuda de 60 años.

1934   Cuando el vecino de Terriente, Joaquín Toribio, cortaba leña en la partida "Tierras Coloradas" del término de Frías, fue amonestado por hacerlo por el guarda forestal Agustín Alguacil, a quien atacó con el hacha, viéndose obligado el guarda a disparar para defenderse. Alguacil recibió heridas leves en la cabeza; Toribio falleció una vez trasladado a Teruel dada la gravedad de sus lesiones.

1937   Victoria de las tropas nacionales en el frente de Teruel.

1949   Inauguración del frontón de Cubla.

1956   Aparece en el diario "Lucha" el primer número del suplemento "Jiloca", dedicado a dicha comarca

1960   Comienza por la mañana la "Operación Carbón", con el fin de suministrar del mismo a la capital, cuyas carreteras locales y provinciales estaban cortadas a pocos kilómetros de Teruel. El 14 se logró abrir la de Valencia, pero por pocas horas. Una caravana con quitanieves, en la que se encontraba el gobernador civil, tardó más de tres horas en ir de Perales a Alfambra. La mañana del 17, varios camiones llegan a Teruel con el combustible. Los termómetros llegaron a -16 ºC.

2019   La empresa SAMCA anuncia el final de sus actividades en las explotaciones mineras de Ariño.

2023   Un alcañizano de 36 años, A.M., fallece arrollado por una grúa-puente cuando trabajaba en una factoría de prefabricados de hormigón en La Puebla de Híjar.

15 de enero de 2025

- 15 de enero -

 1414   Domingo Ram y Lanaja, natural de Alcañiz y obispo de Huesca, consagra al rey Fernando I de Aragón (foto: aragondigital.es).

1317   Los representantes de Cantavieja, Tronchón, Mirambel y otros pueblos comparecen ante Martín Pérez de Oros, castellán de Amposta, y protestan por la repartición de pechas (tributos).

1336   Carta de Alfonso IV confirmando y mandando observar un estatuto que había hecho en junio de ese año para acabar con el vicio de la usura que se practicaba en Teruel y sus aldeas y en las bailías de Cantavieja y Aliaga.

1414   Domingo Ram y Lanaja, natural de Alcañiz y obispo de Huesca, consagra al rey Fernando I de Aragón.

1519   La reina doña Juana y su hijo el emperador Calos I, nombran médico de su cámara al doctor Miguel Zurita, natural de Mosqueruela, padre del célebre cronista de Aragón Jerónimo Zurita

1586   Muere el padre fray Miguel Andrés, natural de Oliete, prior del convento de Santa Engracia de Zaragoza.

1704   Nace en Loscos Francisco Lorente y García, canónigo magistral de la catedral de Albarracín, autor de una historia de Nuestra Señora del Tremedal y otras obras.

1754   Nace en Villel Tomás Pérez de Escala, director durante muchos años de la Real Fábrica de Paños de Segovia e introductor de las primeras máquinas de vapor en la minería española.

1773   Nace en Torremocha el presbítero y músico Antonio Hernández.

1876   "Revista del Recreo Turolense" da cuenta de la finalización de unas obras en la fuente de San Francisco, así como de la colocación de la barandilla de Los Arcos.

1877   Al bajar del coche correo que iba a Molina, en la "Venta de Cardo", en Teruel, el mayoral es arrollado por su carruaje, resultando herido de suma gravedad.

1881   Corre por la ciudad el rumor de que uno niño de tres años había muerto ahogado en una acequia de Teruel, rumor que resulta ser falso.

1883   Se fugan dos presos del penal de Ceuta, uno de ellos, Antonio Clavero Solsona, natural de Samper de Calanda.

1889   Por sendos Reales decretos, el gobernador civil de Teruel, Sr. Mesa, es destinado a Badajoz, y el de Badajoz, Emiliano Gutiérrez Gimeno, a Teruel.

1896   Periódicos de Madrid informan del hallazgo en la carretera de Zaragoza, término de Monreal, de un hombre que pereció helado.

1896   Es presa de un formidable incendio el edificio número 39 de la calle del Tozal, alpargatería de Ventura García. El sereno Miguel Serrano, escalando por la fachada y tendiendo un puente a una casa contigua, consiguió rescatar a los dueños del establecimiento que se encontraban en una situación crítica.

1898   Procedente de Cuba, llega a Cádiz el vapor Montevideo, con mil pasajeros. Durante el viaje fallecieron dos soldados, uno de ellos Primo Isasi Rodrigo, natural de Castejón de Tornos.

1906   A consecuencia de un desprendimiento de tierras ocurrido en la trinchera Barrachina, en Teruel, resultan cuatro heridos leves y un muerto.

1912   María Alcón, dueña de la masía "El Sastre" en Mosqueruela, fallece al caer desde un peñasco de seis metros, al parecer a causa de la oscuridad reinante o por sufrir un desvanecimiento.

1914   Toma posesión del Gobierno Civil Felipe Montoya, que venía de ocupar el mismo cargo en Lérida.

1914   En la noche que va de este día al siguiente los termómetros alcanzan en Teruel los 20 grados bajo cero.

1916   Tiene lugar en Teruel una manifestación popular para pedir al alcalde que se interese cerca del Gobierno para que sea destinado a esta plaza alguno de los batallones de los que regresan de África.

1916   Sale a la calle el semanario liberal-conservador "El Cronista de Teruel".

1917   Cae en Teruel una nevada de una intensidad como pocas veces se recuerdan, alcanzando la nieve un metro de altura y los termómetros diez grados bajo cero.

1924   En una cueva sita en las afueras de Monreal del Campo, encuentran de madrugada el cadáver del mendigo Alfredo Llorens, muerto de hambre, frío, o las dos cosas.

1932   Muere a los 43 años en Madrid el ingeniero José Torán de la Rad, que fue alcalde de Teruel.

1932   Sale a la calle el semanario «Despertar Campesino», órgano de los Sindicatos Únicos de Trabajadores de Teruel y su provincia, dirigido por Alfonso Ferrer

1948   En torno a esta fecha, un grupo de 30 guerrilleros detiene a un autobús en la sierra, a 40 kilómetros de Teruel, ajusticiando a seis falangistas.

1954   El Consejo de Ministros aprueba un decreto autorizando la subasta de las obras de abastecimiento de aguas de Luco de Bordón, y otro por el que se aceptan los terrenos ofrecidos por la Diputación para la construcción de un Parador de Turismo en la capital.

1954   Cerca del puente del Cubo, en la capital, muere arrollado por un camión conducido por J.L.U ., de 30 años, vecino de Pasajes (San Sebastián), el vecino del barrio de San Blas R.S.M., de 56 años, casado, al hacer un giro inesperado cuando circulaba en bicicleta.

1955   “L’Osservatore Romano" publica el nombramiento del doctor Francisco Peralta, para obispo de Vitoria. Nació el 15 de agosto de 1911 en Híjar.

1956   El Ayuntamiento en pleno acuerda apoyar la pretensión de Cella de segregarse del partido judicial de Albarracín para agregarse al de Teruel.

1963   Se suprimen en Teruel capital los impuestos municipales para artículos de consumo y espectáculos, con la consiguiente desgravación de precios

1975   Una delegación del Ayuntamiento de Teruel hace entrega a la esposa del entonces jefe del Estado, Carmen Polo, de la Medalla de Oro de los Amantes.

1982   Unos 500 vecinos de Calanda, en asamblea vecinal, aprueban la instalación en su término municipal del cuarto grupo de la central térmica "Teruel" proyectado por Endesa, que a postre no se realizó.

1990   Inauguración de la Unidad de Agudos del Hospital provincial Obispo Polanco de Teruel.

1990   Cuatro jóvenes turolenses se encuentran entre los 43 muertos como consecuencia del incendio que sufrió la discoteca "Flying" de Zaragoza.

14 de enero de 2025

- 14 de enero -

 1928: Termina el plazo del concurso para construir el edificio de Correos y Telégrafos de Teruel (fotografía del autor).

1277   Desde Teruel, Pedro II envía una circular a los pueblos de Aragón y Cataluña diciéndoles que organicen sus huestes para luchar contra los sarracenos del reino de Valencia.

1398   Carta del rey Martín I en la que concede algunas franquicias en la administración de la aljama de judíos de Teruel, tras la súplica de ésta por los daños sufridos.

1638   Muere en Rubielos de Mora, de donde era natural, la beata y priora perpetua de la orden de Santo Domingo, sor Esperanza Dolz.

1788   Muere el literato Miguel Salvador, natural de Martín del Río.

1810   Cae en Mirambel una fuerte granizada y en los días siguientes grandes nevadas, imposibilitando el tránsito por las calles, cubiertas por un metro de nieve.

1853   Dice "El Mercantil" de Valencia que el exdiputado por Segorbe, Eusebio Asquerino, y otros exdiputados de Aragón, habían pedido la concesión de la línea de ferrocarril Murviedro (Sagunto)-Segorbe-Teruel-Zaragoza.

1877   Una joven de 17 años se suicida en Teruel por medio del veneno.

1886   En la relación de socorros enviados a pueblos afectados por el cólera, a través de una suscripción voluntaria abierta en Nueva York por varios españoles residentes en dicha ciudad, Teruel es la provincia que más ayudas recibe, en total 2.000 pesetas a repartir en Alloza, Calanda, Cella, Cuevas de Cañart, Ejulve, Mas de las Matas, Mazaleón y Villel, a razón de 250 pesetas cada uno.

1889   Un abarquero de Peracense es asaltado en el "Barranco Hondo", cerca de Caudé, por cuatro enmascarados que le roban 18.300 reales en oro y plata. Al parecer le esperaban, sabedores de que llevaba consigo una suma importante.

1913   Masiva rogativa para implorar de la Divina Providencia el favor del agua, que partió a las cuatro de la Catedral, terminando en San Salvador. Se sacaron las imágenes de la Virgen de los Desamparados y de los copatronos de Teruel. Asistieron Ayuntamiento, cabildo, autoridades, etc. El obispo, en una circular, ordenó a los párrocos que organizasen rogativas públicas con el mismo fin dada la terrible sequía que atravesaba la provincia.

1914   La Audiencia condena a P.F., procedente del Juzgado de Alcañiz, a dos años y seis días por intento de violación.

1923   En el Ministerio de Fomento, tiene lugar la subasta de las obras de suministro de agua potable para la población de Calanda.

1924   En virtud de un decreto publicado el día anterior, cesa la Diputación de Teruel, como la mayoría de las españolas, haciéndose cargo del tema de pagos y fondos el gobernador, coronel Martínez Guardiola. Dos días después, se hacen públicos los nombres de los nuevos diputados. Fue elegido presidente, el día 20, Miguel Ibáñez.

1926   En el salón de sesiones del Ayuntamiento tiene lugar un acto público, organizado por las fuerzas vivas de Teruel, para dar cuenta de los ofrecimientos del Ayuntamiento en pro del ferrocarril Teruel-Lérida por Caspe.

1928   Termina el plazo del concurso para construir el edificio de Correos y Telégrafos de Teruel, con un presupuesto de 317.210.37 pesetas.

1949   Según un despacho de esta fecha, Teruel fue la provincia de España donde menos vehículos se matricularon en 1948, 327.

1962   La Policía de Teruel localiza y detiene a un individuo que desde unos días atrás se dedicaba a cometer robos en las iglesias de Teruel violentando los cepillos.

1980   El cese a propuesta del PSOE del alcalde Villarquemado, Jesús Mora, provoca que se exalten los ánimos en la población; al día siguiente tiene lugar una masiva asamblea en la Casa Consistorial en la que, presionados por los vecinos, los demás concejales presentan su dimisión irrevocable.

1982   Inauguración del nuevo alumbrado público de la avenida de Zaragoza, calle de San Francisco y Paseo del Ovalo, entonces del Generalísimo, en Teruel.

1987   El popular aficionado al fútbol Manuel Cáceres Artesero, "Manolo el del Bombo" sufre un accidente con su coche cerca de Teruel, siendo hospitalizado y dado de alta dos días después.