18 de diciembre de 2024

- 18 de diciembre -

 1947: La Guardia Civil desmantela los campamentos maquis de Cabra de MoraMora (arriba) y Tormón (fotos: andacontiocanya.blogspot.com y wildkids.com).

1806   Jura el cargo de capellán de la Real Capilla el presbítero Antonio Hernández, natural de Torremocha.

1874   Noche tensa y de alarma en Teruel al saberse que se acercaban unos 3.000 carlistas desde Valbona, que resultaron ir hacia Camarena.

1876   El Congreso concede al banquero de París, Enrique de Lamenta, autorización para construir un ferrocarril de Madrid a Reus y Barcelona, por Cuenca y Teruel.

1888   Desde éste y durante varios días Teruel se llena de fiesta con múltiples actos organizados por corporaciones y administraciones al darse por hecho el inicio de las obras del ferrocarril.

1888   Dentro de los festejos celebrados por la concesión del ferrocarril Calatayud-Teruel-Sagunto, en el Ayuntamiento se distribuyen entre los pobres 400 raciones de carne, pan, arroz y judías.

1893   La reina aprueba del traslado del obispo de Teruel a Guadix, a petición del mismo, y el nombramiento de Benito Murua para sustituirle.

1896   Nace en Valbona José Ibáñez Martín, que fue ministro de Educación entre 1939 y 1951.

1896   Toma posesión del Gobierno Civil de Teruel Joaquín Velasco y Rodríguez, procedente de Albacete, que sustituye a Mariano Guillén, trasladado a Gerona.

1909   Es asesinado al recibir un tiro desde una ventana Blas Utrillas Marín, de 24 años, cuando trabajaba en la rueda de una ollería de la capital.

1911   Son declaradas de utilidad pública nueve caminos vecinales de la provincia para dar salida a San Martín del Río, Bañón, Guadalaviar, Mases de Albentosa, Orrios, Estación de Rubielos y Celadas, junto a un puente sobre el río Cedrillas.

1912   Por Ley se autoriza al Ministerio de la Guerra a conceder el bronce necesario con destino al monumento proyectado en Santa Eulalia en recuerdo del hijo insigne de aquella villa, Isidoro de Antillón.

1912   Felipe Ripoll, que en la guerra civil sería fusilado con el obispo Anselmo Polanco, toma posesión de la canonjía de la Catedral de Teruel; hasta entonces era vicerrector del Seminario.

1916   Una gran crecida del Guadalaviar a causa del deshielo por un brusco aumento de las temperaturas, provoca que el Turia se desborde en Teruel, inundando fincas y la carretera. En Albarracín el desbordamiento del río arrastró medio kilómetro de la línea telegráfica, dejando aislados muchos pueblos de Cuenca, Teruel y Valencia. También arrastró puentes y produjo notables daños en municipios como Gea, Tramacastilla, Torres y Royuela.

1918   A dos kilómetros y medio de la carretera nueva de Santa Eulalia, el automóvil TER-27 dirigido por el Sr. Conde de Villanueva, atropella al niño Ángel Castro Aznar, de ocho años, que falleció a los pocos momentos.

1922   Electra Morellana recibe la concesión de un aprovechamiento hidráulico de tres metros cúbicos por segundo del rio Guadalope, término de Cuevas de Cañart, al objeto de obtener fuerza motriz para producción de energía eléctrica.

1947   Según "Euzkadi Roja", a finales de noviembre los guerrilleros de Levante atacaron dos camiones en los que fuerzas de la Guardia Civil se trasladaban de Tragacete (Cuenca) a Teruel, causándoles doce muertos y bastantes heridos. También dice que a principios de diciembre ocuparon durante dos días el pueblo de Sarrión.

1947   La Guardia Civil asalta el campamento del "maquis" en el Monte Camarracho, cerca de Cabra de Mora, y poco tiempo después el campamento-escuela de Monte Rodeno, ubicado en Tormón.

1963   Obras Públicas declara de utilidad la ocupación de unos terrenos para construir la variante de Alfambra.

1966   Tiene lugar en Villafranca del Campo el peor accidente ferroviario que ha conocido la provincia, con 30 muertos.

1971   En el transcurso de un homenaje a Segundo de Chomón se descubre una placa en la casa de Teruel donde nació.

1978   Comienzan en Teruel las I Jornadas Aragonesas, que duraron hasta el día 20.

1979   Masiva manifestación pacífica de unos 700 estudiantes turolenses por las calles de Teruel para protestar por la reciente muerte de dos compañeros en Madrid a manos de la Policía. Por el mismo motivo, los de Magisterio y del Colegio Universitario convocaron una huelga del 17 al 21.

1981   El Consejo de Ministros aprueba la creación del Centro Permanente de Educación de Adultos en Teruel.

2017   El escritor turolense Javier Sierra promociona en su ciudad natal la novela "El fuego invisible", con la que ganó el Premio Planeta 2017.

17 de diciembre de 2024

- 17 de diciembre -

 1981: La Diputación de Teruel acuerda solicitar la declaración de monumento histórico-artístico del acueducto romano Gea-Albarracín (foto: albarracinlove.com).

1846   Juan Vicente Edo, médico natural de Mosqueruela, recibe el grado de doctor en la Universidad de París.

1847   Es preconizado en Roma obispo de Gerona Horencio Lorente, natural de Teruel.

1847   Toma posesión de la Silla episcopal de Teruel Antonio Lao y Cuevas, trasladado a Guadix dos años después.

1876   Llega a Teruel el nuevo obispo de la diócesis, Francisco de Paula.

1892   Es nombrado gobernador civil de Teruel Juan José Jaramillo de Alarcón, que sustituye a Bartolomé Esteban.

1900   Teruel entero, con la corporación y la banda de música al frente, recibe, a las cuatro y media de la tarde, a la primera locomotora que llega a la ciudad.

1903   En la "masía del Palacio", en San Agustín, mientras los propietarios estaban en el monte buscando leña, una hija de tres años cae al fuego, muriendo a las pocas horas por las quemaduras.

1906   El Congreso aprueba una proposición de Ley por la que se concede a Ascensión García San Martín, viuda del Comandante Fortea, una pensión de 3.500 pesetas trasferible a sus hijos.

1915   En el segundo piso de la escuela de niñas de San Agustín, en la sala de clases donde estudiaban 50 niñas, se produjo un voraz incendio poco después de terminada la sesión de la mañana que arrasó totalmente el local, destruyendo el material pedagógico y hundiéndose el tejado. Las pérdidas se cifraron en 1.500 pesetas.

1919   Un mercancías que salió de Teruel a las diez de la mañana, descarrila entre Soneja (Castellón) y Alfara (Valencia). El convoy constaba de 50 o 52 unidades, de las que 29 resultaron destrozadas; aunque inicialmente se anunciaron cinco víctimas mortales, al parecer solo hubo una.

1931   En la "Rambla de la Estación", en Báguena, fallece el vecino de Romanos (Zaragoza) Jesús Castillo, al recibir una coz de una de las caballerías que tiraban del carro en el que viajaba con su padre, Gregorio.

1962   Le es administrado el Viático al obispo de Teruel, fray León Villuendas, por encontrarse gravemente enfermo de diabetes.

1963   Los termómetros del aeropuerto de Calamocha, en el término de Fuentes Claras, alcanzan los 30 grados bajo cero, la temperatura más baja nunca registrada en zonas habitadas de España. Temperatura que casi igualó Royuela en la madrugada del 12 de enero de 2012, con 29,9 bajo cero.

1964   Hacienda acepta la donación gratuita al Estado por el Ayuntamiento de Ojos Negros de una parcela de terreno de 487 metros cuadrados de superficie, radicada en dicho término municipal, partida «Eras Cerro Cruces», con destino a la construcción de un Puesto de Escucha y Control de Radiodifusión y Televisión.

1977   El partido Unión de Centro Democrático (UCD) celebra en Teruel su primera asamblea provincial, siendo nombrado presidente del comité provincial José María Lozano Julián.

1979   En la Casa de Cultura, tiene lugar la presentación del libro de José Luis Sotoca "Los Amantes de Teruel, tradición e historia".

1980   Abren al tráfico las variante del Ragudo, unos días después de hacerlo la de Segorbe, en el trayecto Teruel-Valencia.

1981   La Diputación de Teruel acuerda solicitar la declaración de monumento histórico-artístico a favor del acueducto romano entre Gea y Albarracín.

1996   Se constituye en Alcañiz la Asociación de Defensa del Aceite de Oliva del Bajo Aragón con el objetivo de crear una denominación de origen.

16 de diciembre de 2024

- 16 de diciembre -

1933 Llega a Teruel el busto de José Torán de la Rad, destinado a coronar el monumento que le dedicó la ciudad.

1288   Alfonso III de Aragón reconoce la deuda de 25.000 sueldos jaqueses por la compra de Santa Eulalia y Gallel a Sancho Muñoz y a los hijos de Gil Sánchez.

1706   Batalla de Calamocha, durante la Guerra de Sucesión. Las tropas del archiduque austriaco Carlos de Habsburgo causaron al enemigo, liderado por Miguel Pons, más de mil muertos.

1808   La Diputación de Teruel, o de su Comunidad, acuerda en este día se imprima por su cuenta, el libro de Teodoro Antillón de las Cartas sobre la legislación e historia civil de las Comunidades de Teruel y Albarracín.

1834   Tomás García, natural de Gúdar, es pasado por las armas en Zaragoza por haber pertenecido a varias gavillas carlistas.

1839   El general O'Donnell llega a Manzanera, para reconocer el pueblo, el fuerte de Manzanera y las obras de fortificación en Albentosa.

1839   Cabrera cae enfermo y se ve obligado a guardar cama en La Fresneda.

1875   Una noticia que publica "El Globo" aseguraba que en la carretera de Teruel a Valencia se habían helado tres conductores de carros.

1894   Inauguración de una tienda económica, promovida por el Ayuntamiento e instalada en la calle de la Bombardera.

1895   Fallece en Madrid el capitán de Estado Mayor Juan Dolz Castelar, natural de Caminreal y de herederos desconocidos, a los que se busca mediante un aviso en la Gaceta de Madrid.

1902   Presenta su dimisión como gobernador de Teruel Mariano Ripollés Baranda. Le sustituye Juan Fernández Vicente.

1903   En Alcañiz, una niña de nueve años que llevaba en brazos a un hermano de veinte meses, al intentar cruzar el Guadalope cae al agua y ambos son arrastrados por la corriente. Un obrero se tira al río y logra rescatar a la niña, pero no al hermanito que muere ahogado.

1919   En Valencia son detenidos Francisco Erich Pascual, de 35 años, de Igualada, y Antonio Vicente Gómez, de 29 de Manzanera, autores de la agresión de que fueron víctimas unos obreros unos días antes, y cuando al parecer se disponían a perpetrar otro atentado.

1922   Cerca de la "Masada del Tío Gabriel", en el camino de Los Baños (Teruel) dos desconocidos agreden a una mujer, a la que al gritar y resistirse optan por arrojar a una acequia, de donde fue rescatada por los habitantes de la masía.

1926   Domingo Aguilera (a) "el Cartagena", de unos 55 años, bebió en una taberna de la calle de San Francisco hasta caer inconsciente. Fue llevado a hombros a su casa de las Cuevas de Siete por un tal Perales, falleciendo al poco de llegar.

1926   Inauguración del alumbrado eléctrico en Gúdar, donde recientemente se había hecho lo mismo con la carretera y una fuente.

1929   Estreno en el "Cine Madrid", de dicha ciudad, de "El suceso de anoche", protagonizada por Nicanor Villalta y donde también actúa su hermana Marina.

1933   Llega a Teruel el busto de José Torán de la Rad, realizado por Victorio Macho, destinado a coronar el monumento que le dedicó la ciudad.

1935   En las obras de la sucursal del Banco de España en Teruel, se parte un tablón sobre el que trabajaban varios pintores, cayendo a tierra y resultando herido grave José Bonilla, de 26 años.

1937   Franco ordena detener sus planes ofensivos sobre Madrid para contraatacar en Teruel.

1953   El Ministro de Industria, señor Planell, anuncia la futura construcción de una gran fábrica de cemento en Andorra, alimentada con lignito de las minas de la zona.

1959   La cooperativa del campo y Caja Rural San Pedro, de Cretas, queda inscrita en el Registro Oficial de Cooperativas.

1961   Tiene lugar la subasta de las obras de saneamiento de Manzanera, con un presupuesto de 1.093.332 pesetas, en la que se impuso la oferta de Cecilio Yagüe Mínguez, por 1.085.000.

15 de diciembre de 2024

- 15 de diciembre -

 1971: Inauguración de la escuela de capacitación agraria de San Blas (Foto: Eco de Teruel).

1330   Carta de Alfonso IV a los jueces y oficiales de la villa de Teruel para que observaran los fueros en relación a la querella que habían expuesto los aldeanos de la villa contra el consejo, por el tema de la elección de alcaldes.

1377   Concordia hecha en Cella, entre las comunidades de Teruel y Albarracín, sobre el término y patio de Val del Agua, hoy Villar del Salz.

1514   Pasa por Teruel Isabel de Aragón, hija del infante don Enrique, que iba a desposarse con el hijo del duque del infantazgo de Castilla.

1624   Muere en Albarracín su obispo Jerónimo de Lanuza, natural de Híjar, autor de la Homilía y otras obras religiosas y científicas.

1627   Muere Fr. Juan Fox, dominico natural de Samper de Calanda.

1810   Nace en Alloza Mariano Espallargas, pastor de profesión, poeta y músico. Vivió 90 años.

1839   Elecciones municipales en Teruel siendo nombrado alcalde primero Félix Eced, alcalde segundo Mateo Terrat; regidores José Fermín Nodella, Juan Feced, Antonio Barrachina y Juan Pedro Civera, y síndico, Manuel Ferrer.

1865   El Ayuntamiento de Teruel acuerda crear una tercera plaza de médico-cirujano titular para la asistencia facultativa de 200 familias pobres del distrito del Arrabal, incluidos los expósitos de su demarcación. El anuncio para nombrarlo vuelve a emitirse el 7 de abril del año siguiente.

1873   La facción del carlista "Cucala" pernocta en Villel, cuando se dirigía de Chelva (Valencia) probablemente el Maestrazgo.

1878   Constituida en el Ayuntamiento de Teruel una junta gestora para impulsar el ferrocarril Sagunto-Teruel-Calatayud, presidida por el alcalde, José Torán.

1894   Para esta fecha se anuncia la subasta de las obras del primer tramo de la carretera de Valdealgorfa a Beceite, por un importe de licitación de 167.787,81 pesetas.

1894   Durante la construcción de la carretera de Mora, en el punto denominado Collado del Convento, se desprende un terraplén que sepulta a un jornalero, el cual resultó gravemente herido.

1910   En la estación de Silla (Valencia), un turolense llamado Agustín Conesa Latrosa es arrollado por un tren, falleciendo en Valencia a causa de las heridas.

1913   En una casa de la calle Comadre, con una estufa se prenden fuego las ropas de la niña Milagros Pérez, siendo trasladada al hospital donde falleció por la noche.

1929   En el barrio "Mas del Caballero", de San Agustín, se presenta de noche Joaquín Peiró en casa de Vicente Tarrasón; ambos habían pasado la tarde bebiendo en abundancia. Por antiguas rivalidades discuten, Tarrasón lo abate con un hacha y quema su cuerpo en el hogar de la cocina. Al día siguiente oculta sus restos y el hacha, pero es descubierto por la Guardia Civil.

1937   Las fuerzas republicanas del tercer cuerpo del ejército inician la ofensiva de Teruel.

1939   El Jefe del Estado adopta, por decretos de esta fecha, a los efectos de la reconstrucción, las localidades de Rudilla, Campillo, Celadas y Griegos.

1956   Inauguración del servicio telefónico y varias pavimentaciones en Valjunquera.

1956   Inauguración del servicio telefónico de Alloza.

1959   Sale a subasta la construcción de dos escuelas y dos viviendas en Argente, tres escuelas y tres viviendas en Blancas, Dos escuelas y una vivienda en Camarillas, dos escuelas en Castel de Cabra, dos escuelas y dos viviendas en Pancrudo, tres escuelas y tres viviendas en Villafranca del Campo y dos escuelas y dos viviendas en Visiedo.

1959   El Ayuntamiento de Bordón queda autorizado a aprovechar el agua del arroyo Bordón con destino al abastecimiento de la población, mediante unas obras presupuestadas en 802.755,68 pesetas.

1963   El director general de Archivos y Bibliotecas, Miguel Bordonau Mas, inaugura la biblioteca de Albarracín.

1964   La Dirección General de Obras Hidráulica otorga al Ayuntamiento de Teruel autorización para aprovechar aguas del río Guadalaviar en el embalse de Arquillo de San Blas, para abastecimiento.

1964   Resolución de la Dirección General de Administración Local por la que se acuerda la agrupación de los Ayuntamientos de Tornos y Castejón de Tornos a efectos de sostener un Secretario común.

1969   "A voz do pobo" denuncia que en la cárcel de Teruel se encontraba un joven estudiante de Compostela, Alberto Reverter, que no solo había sido detenido, maltratado y condenado, sino brutalmente apaleado por la Policía en la sala misma donde se celebró el juicio.

1971   Inauguración de la escuela de capacitación agraria de San Blas por el ministro de Agricultura, Allende García Baxter.

1971   Inauguración de los nuevos regadíos de Singra, para una superficie de 2.000 hectáreas.

1972   Fundación del cine club Segundo de Chomón en Teruel.

1983   Primer paso hacia la peatonalización de la capital con el cierre experimental de la calle del Tozal.

1984   El líder comunista Santiago Carrillo participa en un acto en el cine de Andorra ante unas 300 personas.

14 de diciembre de 2024

- 14 de diciembre -

 1934: Unos enmascarados perpetran un robo y crimen en  el mas Alto Mor, de Linares de Mora (foto: wikiloc.com).

1307   El rey Jaime concede a los de Teruel y su Comunidad que puedan comprar sal de las salinas de Arcos y Gallel y venderla solamente en el almudí de Teruel, a 12 dineros en Arcos, y 16 en Gallel, para ofrecerla al de 18 en el Almudí (venta pública) de la capital.

1611   Hace su entrada en Albarracín el obispo, Lucas Durán.

1837   Fuerzas del cabecilla carlista Forcadell atacan durante 24 horas el fuerte de Mora de Rubielos, siendo rechazados y sufriendo, según los defensores, 16 muertos y numerosos heridos, mientras ellos solo lamentaron un soldado muerto y otro herido.

1857   Profesa en la religión de San José de Calasanz el padre Blas Ainsa, astrónomo nacido en Híjar.

1874   Las tropas liberales toman Cantavieja.

1880   En Las Parras de Castellote, un cazador miope llamado Antonio Escuder, oyendo ruidos tras una mata y pensando que era una pieza, hiere de un disparo a un muchacho que estaba preparando una trampa para cazar pájaros.

1885   Toma posesión del Gobierno Civil de la provincia el exdiputado provincial Miguel Socías, que sustituye a Federico Serantes.

1898   En las inmediaciones de Cutanda es hallado el cadáver del vecino Fernando Ferreruela con varias heridas de arma blanca, ignorándose quién fue el autor.

1907   La prensa de Madrid informa de la constitución de un sindicato agrícola en la localidad de Báguena.

1919   Incendio en el Ayuntamiento de Báguena, que se produjo en la parte alta, derrumbándose el tejado. Se pensó que fue intencionado.

1923   La negativa de la Diputación de Teruel a una invitación de la de Zaragoza para sumarse a una comisión para defender en Madrid los intereses de Aragón, es debida según las informaciones que publica la prensa de Madrid este día y al siguiente, a la actitud que iba a adoptar cuando se plantease el problema regional, pues la gran mayoría de los pareceres en la provincia se inclinaban por Valencia y no por Aragón.

1934   Por la noche, se presentan unos enmascarados en la masía "Mas Alto Mor" de Linares de Mora, encerrando en una habitación a los medieros según el relato de éstos, un matrimonio de sobrinos del dueño, y dos hijos pequeños, y en otra a la criada. Al ser liberados no encuentran al amo, avisan a la fuerza pública y al registrar las habitaciones lo encontraron muerto de varios hachazos en la cabeza. Se sospechó de los sobrinos y la criada por no haber señales de lucha, pero fueron liberados. El 28 de marzo, tras una investigación, se detuvo como autor al sobrino, Manuel Vivas, quien se ahorcó en la cárcel de Mora.

1945   En sesión de la Diputación de Guadalajara, queda enterada y conforme con una comunicación de la de Teruel por la que manifiesta estar imposibilitada de cancelar un débito de 50.000 pesetas por las estancias de los dementes trasladados al sanatorio psiquiátrico de La Isabela, en la ciudad alcarreña.

1949   En Teruel fallece en accidente de trabajo el obrero José Gracia Montón, de 26 años, natural de Aliaga.

1951   El Consejo de Ministros aprueba el plan de colonización de Valmuel (Alcañiz).

1954   Una noticia fechada este día en Teruel narra que en Valle de Palomita (Cantavieja) numerosos vecinos observaron la presencia de objetos volantes que con el reflejo solar lanzaban vivos destellos luminosos; uno perdió altura e intentaron cogerlo varios niños pero se les escapó, y fue a parar a dos kilómetros de Cañada de Benatanduz, resultando ser un globo de nylon de 2,50x3 metros, que recogió el vecino Jaime Gargallo y lo presentó en el Ayuntamiento.

1956   El Consejo de Ministros aprueba un decreto por que autoriza las obras de defensa de los manantiales "de Baber" y "Mas Royo" en Teruel.

1958   Tiene lugar la bendición y entrega de la casa cuartel de la Guardia Civil de Calaceite.

1977   Son depositados los estatutos de la nueva "Asociación de Fabricantes de Aceite de Oliva de Teruel", de ámbito provincial.

1981   Fallece en Madrid a los 65 años el ingeniero José Torán Peláez, hijo de José Torán de la Rad, cuando se encontraba trabajando en un plan de regulación hidráulica de la República de China, encargado por el Gobierno de aquel país.

2017   En una masía de Andorra el ganadero José Luis Iranzo, nieto de "El Pastor de Andorra", y posteriormente los guardias civiles Víctor Jesús Caballero y Víctor Romero son abatidos a tiros por el exmilitar serbio Norbert Feher "Igor el Ruso", detenido a la madrugada siguiente cerca de Cantavieja.

2022   El rey Felipe VI visita Alcañiz.

13 de diciembre de 2024

- 13 de diciembre -

 1934: Llega a Teruel la figura de “la mujer del cántaro”, obra de Victorio Macho (foto cuyo origen desconozco).

1259   Constituciones dictadas por el Concejo de Teruel sobre los litigios que se originan entre nobles, caballeros, escuderos y señores, contra vecinos de Teruel y Comunidad.

1266   Sentencia dada por don Miguel Pérez, menor, y don Juan Pérez de doña Romea, árbitros elegidos por las partes, delimitando y amojonando los términos situados entre Alfambra y las aldeas de Teruel, y castigando con una pena de 300 morabetinos a los que la contravengan.

1327   Asignación de caballerías a favor del noble Lope Álvarez de Espejo (Espés) sobre los réditos de los sarracenos de Teruel y de las aldeas de Albarracín.

1506   Fernando el Católico nombra su protomédico en todos sus estados de España, al Dr. Miguel Zurita, natural de Mosqueruela.

1625   Hace su entrada en Teruel el nuevo obispo, Fernando Aldés y Llano, que en 1632 fue trasladado al Obispado de León.

1733   José Monteagudo y Salinas funda el colegio de las Escuelas Pías de Albarracín.

1815   Nace en Mosqueruela el eminente médico Vicente Edo, introductor en la terapéutica del uso del percloruro de hierro, autor de varias obras de Medicina, y miembro de muchas sociedades científicas españolas y extranjeras.

1839   El gobernador carlista del fuerte de Manzanera capitula ante las tropas leales entregando la guarnición de 43 individuos y dos oficiales. Ocho o 10 carlistas, entre ellos el gobernador, huyen descendiendo por una ventana trasera, hasta que la concubina del mismo se suelta antes de hora y se rompe las piernas, alertando con su lamentos a los soldados ocupante e impidiendo más fugas.

1854   Muere aplastado por un desprendimiento en las minas de arena de Villel un hombre llamado Francisco Soriano.

1868   Nace en Navarrete del Río Justino Bernad Valenzuela, que fue director general de Contribuciones entre otros cargos.

1880   Cuando un hombre estaba agramando cáñamo en las eras del Arrabal, le disparan un tiro, hiriéndole levemente en la barbilla.

1881   En la noche de desde día al siguiente, Joaquín Gálvez Pérez (a) "Carmeno" y Juan Carbó Benedicto (a) "Mediero" roban y asesinan en Villel al matrimonio formado por Mariano Gálvez y Fidela Muñoz.

1882   El Senado aprueba, definitivamente, el proyecto del ferrocarril Calatayud-Teruel-Sagunto.

1900   Un senador apellidado Redondo, pide en un pleno que se retomen dos proyectos de ferrocarriles, uno de ellos el de Madrid a Valencia por Teruel.

1907   El "Diario Oficial de Avisos" publica un Real Decreto autorizando al ministro de Fomento a construir, por el sistema de administración, el pantano de Pena, en Valderrobres.

1914   Cuando en la iglesia de San Miguel se celebraba una misa en honor de Santa Lucía, patrona de los notarios, al descubrir el cura el santísimo ven con sorpresa los fieles que había sido robada la parte superior de la custodia.

1916   Se hace cargo del Gobierno Civil Félix Martínez, cesando el interino, sr. Fernández Carriles.

1922   Chocan en la estación de La Puebla de Híjar un mercancías y una máquina de maniobras en la que iba el jefe de estación, que resultó herido.

1929   Un grupo de asilados en la Casa Provincial de Beneficencia parte a Barcelona para visitar la Exposición Internacional.

1931   Tiene lugar la secularización del cementerio de Teruel, con el derribo de la tapia que separaba el canónico del civil y la presencia de autoridades y banda de música.

1934   Llega a Teruel la imagen de una baturra, de bronce y 1,60 m. de altura, realizada por Victorio Macho, que será conocida como "la mujer del cántaro". Hay dos versiones sobre a quién tomó como modelo; una Joaquina Martínez, de Alba; otra Marta Sanz, del Arrabal turolense. Al día siguiente fue colocada provisionalmente en su lugar, en la fuente dedicada a José Torán que se encontraba en construcción.

1958   Adjudican a José Galve Hernández, único postor, la construcción de dos escuelas y dos viviendas de maestros en Jarque de la Val, por 587.537,95 pesetas, y a José Agustín Conchán las mismas obras en Barrachina, por 547.000 pesetas.

1963   Resolución de la Dirección General de Obras Hidráulicas por la que se hace público haber sido adjudicadas las obras de «Conducción de aguas para abastecimiento de Bordón (Teruel)» a don Pedro Urroz Rodríguez, con un presupuesto de 832.489,74 pesetas.

1963   Resolución de la Dirección General del Instituto Nacional de Colonización por la que se adjudican las obras de «Construcción de centro parroquial, ampliación de la iglesia y artesanías en el pueblo de Puigmoreno, en la zona regable de Valmuel», por un importe de 2.025.870.82 pesetas.

1968   Correos lanza una nueva serie de sellos dedicados al turismo, en uno de los cuales se reproduce el Ayuntamiento de Alcañiz.

1977   Los profesores no numerarios del Instituto de Teruel inician un paro de tres días, al que se suman al día siguiente los de Educación Física.

1977   Se declaran en huelga los mineros de Utrillas.

1979   Monroyo y Torre de Arcas pasan a disponer de teléfono automático de seis cifras; al día siguiente Estercuel, y el 18 La Cerollera, Fuentespalda, Peñarroya de Tastavins y Ráfales.

1980   Inauguración de las instalaciones de la Mutua de Accidentes de Zaragoza (hoy MAZ) en Teruel

1989   Inauguración de los nuevos quirófanos del Hospital General de Teruel.