18 de noviembre de 2024

- 18 de noviembre -

 1906: Juan Antón de la Fuente fue nombrado obispo de Teruel (foto: La Ilustración Española y Americana-Ministerio de Cultura).

1397   Llegan a Alcañiz desde Zaragoza los priores de los principales conventos de la Orden de Predicadores de Aragón para tomar posesión de la iglesia de San Lázaro y Santa Lucía, propiedad de Concejo.

1605   Vicente Roca de la Serrasa torna posesión del Obispado de Albarracín.

1822   En las inmediaciones del castillo de Camarillas entablan batalla nacionales y realistas, muriendo 25 de estos últimos

1839   Según un parte de este día, era tal el frío en la zona, donde había caído una vara (77,2 cm.) de nieve, que en el último convoy con provisiones para las tropas situadas en Fortanete y La Cañada (de Benatanduz) habían muerto por las bajas temperaturas nueve soldados y algunos bagajeros. Otra fuente especifica que ocho días antes habían sucumbido 20 personas en el camino de Fortanete a Camarillas.

1839   En una renovación de senadores, repite por Teruel el general Marcelino Oraá.

1841   Este día y los dos siguientes, Teruel celebra fiestas con toros, danzas, música, etc., para celebrar el final de la primera guerra carlista.

1872   Josefa Villanueva muere enterrada por una masa de arena en las minas de Villel.

1879   Una joven de 18 años que se hallaba sola en su casa de Teruel, calle de Valencia, sufre un desvanecimiento y cae sobre el hogar, sufriendo quemaduras de las que murió a las pocas horas.

1879   El Ayuntamiento de Teruel acuerda suministrar agua potable a la ciudad desde el Guadalaviar.

1880   "La Provincia" informa de que en Alcañiz, días atrás, al salir de clase un chico de doce años infirió tal puñalada a otro de su edad, que provocó su muerte.

1888   Abre el comercio de tejidos "El Torico", en la plaza del mismo nombre.

1903   Un violento incendio reduce a escombros una casa pajar de Albalate del Arzobispo; los vecinos lograron rescatar a dos pordioseros que habitualmente se albergaban en el edificio.

1906   En Burgos, el arzobispo de la diócesis consagra obispo de Teruel a Juan Antón de la Fuente, burgalés.

1911   Un viento huracanado derriba casi toda la techumbre de cristal del depósito de máquinas de la azucarera de Santa Eulalia, sin desgracias personales salvo unos rasguños a dos trabajadores.

1918   Baja en Teruel el precio de la carne de vaca una peseta el kilo.

1919   La Benemérita descubre la comisión de un infanticidio en Jatiel, y encuentra en un pozo negro el cadáver de la criatura, que había nacido con vida según dictamen facultativo, aunque la madre, joven de 24 años, aseguró que murió en los esfuerzos del parto y nada quiso decir por evitar su deshonra.

1919   Encuentran el cadáver de un hombre arrollado por el tren cerca de Albentosa; resultó ser un mendigo de Palma de Mallorca.

1923   En las proximidades del puente de la Reina, y al parecer por un tema de celos, Félix Calvo "Pecaco" mata de dos disparos a Ramón Guillén "Batanero" cuando se disponía a visitar a su novia, hecho por el que sería condenado a 17 años, cuatro meses y un día en agosto del año siguiente.

1923   En Valderrobres tiene lugar una asamblea de los pueblos interesados en la prolongación del ferrocarril Val de Zafán-San Carlos de la Rápita.

1929   Tiene lugar la subasta de las obras del Mercado y Matadero de Teruel, según proyecto del arquitecto Juan Antonio Muñoz Gómez; el primero es adjudicado a un contratista de Daroca, la única proposición para el Matadero fue rechazada.

1929   Juicio contra Joaquín Lezcano por el homicidio de Felipe Val, en Estercuel. Fue condenado a ocho años de prisión y 5.000 pesetas de indemnización a la familia de la víctima.

1930   Fallece el exalcalde de Manzanera. Joaquín Martínez, que había enfermado tras ser multado, destituido y procesado por desobediencia, por el gobernador civil.

1956   Inauguración, en el convento de los pp. Franciscanos, del Salón Antoniano de la Venerable Orden Tercera.

1958   Aprobado un proyecto de obras para reconstruir una crujia (galería) de la iglesia de Mora de Rubielos, por 87.118,65 pesetas.

2023   J.V.B., de 21 años, fallece en accidente de tráfico producido en la carretera de Villaspesa, en el que resultaron heridos graves otros dos jóvenes.

17 de noviembre de 2024

- 17 de noviembre -

 1960: Nace la sección de Tráfico de la Guardia Civil en Teruel (foto: Cantín - Lucha/DdT).

1427   El Juez de Teruel, Francisco Villanueva muere estrangulado por orden de Alonso V en las casas Consistoriales, defendiendo los fueros de la Ciudad contra algunas disposiciones en contra de ellos, dadas por el Rey.

1471   Juan Oliete, señor del Común de Huesa, vende al concejo de Blesa un molino que fue de propiedad real por 12.000 sueldos jaqueses.

1475   Muere en el palacio arzobispal de Albalate el arzobispo don Juan de Aragón.

1782   Muere en el convento de la Cartuja de Zaragoza fray Francisco Moliner, natural de Aliaga. Escribió la vida de los priores de su convento.

1873   El cabecilla carlista Marco de Bello entra por la tarde en Valderrobres con unos 3.000 hombres.

1881   Ve la luz en Alcañiz el periódico "El Eco del Guadalope".

1888   Una mujer abandona a un niño por la noche en Las Parras de Castellote. Pasados 39 años, cuando ya era un hombre y se había labrado una posición, recurre al "Boletín Oficial de la Provincia" para intentar localizar a su madre.

1903   Inauguración de las obras del pantano de Cueva Foradada, entre Oliete y Alcaine.

1916   El fuerte viento reinante este día y el siguiente arranca unos 200 pinos en un monte del estado sito en Manzanera.

1923   Por la mañana, encuentran en su domicilio de Albalate del Arzobispo, colgado de una cuerda, al vecino Juan Pelegrín. Por la noche, en el paraje "la costanilla" de La Puebla de Híjar, igualmente ahorcado, aparece José París, que ya había intentado suicidarse en anteriores ocasiones.

1955   Cuando llegan al trabajo los obreros de la fábrica de maderas "Monromi", en Teruel, encuentran muerto a su compañero Fernando V.P., que por razones desconocidas se introdujo por la noche en una cámara de secado.

1956   El periódico "Lucha" anuncia que el Consejo de Ministros había dispuesto la creación de la Casa de Cultura de Teruel.

1959   La Secretaría General de Movimiento convoca un concurso para hacer reparaciones en las 152 viviendas que componían el grupo "Generalísimo Franco", en Teruel, con un presupuesto de 128.761,70 pesetas.

1960   Presentado el material de la nueva Sección de Tráfico de la Guardia Civil en Teruel.

1962   Pilar Primo de Rivera, delegada nacional de la Sección Femenina, recibe en Teruel la Medalla de Oro de la Ciudad y Provincia.

1962   Tiene lugar la subasta de las obras de abastecimiento de aguas de Valjunquera, que salen a licitación por 920.371,54 pesetas. Fueron adjudicadas a Joaquín Herrera Sanz por 848.741,82.

1979   Clausura de la Semana de Teruel en Madrid, organizada por el Centro de Iniciativas Turísticas.

1979   Acto académico en el Ayuntamiento de Alcañiz, en el que se hace entrega de la medalla de oro de la ciudad al colegio de los Escolapios, por sus 250 años de enseñanza en aquella localidad.

1980   Los profesores de EGB acuerdan en asamblea convocar una jornada de paro el día 25, ante el silencio de la Administración a las reivindicaciones planteadas.

1983   Primer acto público de la asociación cultural "Ateneo Turolense", promovida por Amador Pizarro y otras personas.

2007   -12.2 ºC., temperatura mínima registrada en la capital el mes de noviembre.

2016   La Santa Sede hace público el nombramiento del cántabro Antonio Gómez Cantero como obispo de Teruel.

16 de noviembre de 2024

- 16 de noviembre -

 1811: Tras ser derrotado en los altos de Villel, el general napoleónico Chlopicki evacúa Teruel (foto: Wikipedia).

1186   Muere Pedro Ruiz de Azagra, señor de Albarracín, a quien sucede su hermano Fernando, señor también de Estella, que al ser vasallo de Alfonso II consigue paralizar la coalición castellano-aragonesa que intenta anexionarse el señorío independiente.

1300   Privilegio real. Jaime II, rey de Aragón, ordena a sus encargados de los peajes y lezdas del reino de Aragón, que no cobren éstos, ni otros tributos a los ciudadanos de Zaragoza, que están exentos de ellos. En cuanto a las ciudades de Tortosa y Teruel por razón de Albarracín, así como en otras ciudades que no han venido al reino por herencia, que paguen un canon previamente estipulado y luego circulen libremente.

1374   El Rey don Pedro de Aragón, ordena a los jurados de Mosqueruela que apacigüen los bandos de aquella villa, y prendan a los principales alborotadores y les embarguen sus bienes.

1542   Institución en la iglesia de Santa María de Teruel, de una limosna para casar doncellas pobres de su linaje, por mosén Juan Torres, rector de Hinojosa y beneficiario de la colegiata.

1578   Alonso Gregorio, vicario general de Teruel por el arzobispo de Zaragoza, Andrés Santos, pone en interdicto las Iglesias de Teruel, para que nadie las visite bajo la pena de excomunión mayor.

1811   El general polaco al servicio de Napoleón, Józef Chlopicki, tras sufrir una derrota en Villel, evacúa Teruel llevándose en 100 carros y 100 caballerías a sus heridos, que manda conducir a Cariñena.

1847   Muere en Barcelona el jurisconsulto y publicista Joaquín Escriche, natural de Caminreal, autor del Gran Diccionario de Legislación y Jurisprudencia y de otras muchas obras.

1855   En el monte de la Serratilla, término de Villel, es observado un grupo de hombres sospechosos armados con trabucos; se hicieron varias salidas en su persecución sin que fuesen encontrados.

1862   Manuel Somoza toma posesión del Gobierno Civil de Teruel.

1881   Abre la Escuela Normal superior de Maestros de Teruel, que sería suprimida en 1898 y restablecida en 1914.

1884   El gobernador civil decreta la suspensión del Ayuntamiento de Ejulve por irregularidades contables, suspensión que fue ratificada por el Ministerio de la Gobernación el 29 de diciembre.

1885   Veintiún vecinos de Ababuj son juzgados por sedición en la Audiencia de lo Criminal de Teruel. Los defensores pusieron de manifiesto la necesidad del motín en vista del ataque de que fueron objeto sus propiedades, y la incalificable conducta de la Guardia Civil de El Pobo. Fueron absueltos.

1891   Son juzgados un padre y un hijo, vecinos de Cella, acusados de homicidio.

1902   Emilio Gabarda "Gabardito", durante una novillada, se arroja al ruedo, jugando con el novillo de turno a cuerpo limpio ante el delirio de público, lo que le sirvió para que se le diese una corrida cómica en la que interpretó a Pepe Hilo.

1903   En una reyerta entre dos familias andorranas, cuyos enfrentamientos eran frecuentes, muere el joven José María Royo y resulta herido grave su padre.

1903   Por la noche es muerto a mano airada en Alloza el vecino Gabriel Félez.

1909   La "Gaceta de los caminos de hierro" detalla el proyecto de un ferrocarril del puerto de Vinaroz a Monroyo, de donde partirían dos ramales, uno hacia Castellote, Montalbán y Calamocha, y otro hacia Alcañiz, Ginebrosa, Torrevelilla, Puebla de Híjar o Caspe, sirviendo de enlace a los ferrocarriles Central de Aragón, de Utrillas a Zaragoza, de Zaragoza a Barcelona y de Valencia a Tarragona.

1915   Una mujer llamada Carmen Fortea es condenada por la Audiencia de Teruel a una pena de tres años, dos meses y un día de prisión como autora de un delito de infanticidio.

1919   Tras cenar con unos amigos en una casa de Calamocha, el vecino Julián Gómez, tuvo necesidad de salir de la habitación donde se encontraban, y al llegar al patio cayó por la puerta del trujal contiguo al fondo, muriendo en el acto.

1923   Por interrupciones en el suministro y variaciones en el voltaje, la empresa de la luz es multada por el Gobierno Civil con 500 pesetas. Y con 100 el periódico "La Provincia", por no publicar la noticia al día siguiente.

1926   Tras declararse desierto el concurso para la construcción del ferrocarril Teruel-Alcañiz por no cumplir ningún aspirante las condiciones estipuladas, el Consejo de Ministros acuerda publicar un nuevo concurso.

1933   Llegan a Teruel dos contenedores llenos de alevines de trucha procedentes de la piscifactoría del Monasterio de Piedra, que son soltados en el puente de Hierro y en la rambla de Valdelobos.

1953   Regiones Devastadas saca a subasta las obras de la casa Parroquial de Concud, con un presupuesto de 155.066,41 pesetas.

1983   Tras la ruptura con Fiat, José Gómez Mar, subdirector de Seat, anuncia en primicia en "La tertulia del periódico" de Diario de Teruel, la futura aparición de los modelos S-1 y S-3, con motores diseñados por Porsche y carrocería de Giujiaro, en referencia a los futuros Ibiza y Málaga.

1985   Inauguración en Peralejos de un monolito en recuerdo a dos pilotos turolenses de un avión militar fallecidos en un accidente el 5 de mayo del año anterior cerca de la localidad.

15 de noviembre de 2024

- 15 de noviembre -

 1931: Inauguración del mercado de abastos en la plaza de Domingo Gascón /foto: Leganés-Ministerio de Cultura).

1326   Muere Artal de Huerta, que era comendador de Montalbán desde 1303.

1329   La reina Leonor confirma los privilegios de la villa de Villel.

1462   Una partida de catalanes quema en este día la villa de Peñarroya.

1696   Fray Miguel Bayod, natural de Belmonte de Mezquín (hoy de San José), toma posesión del obispado de Cebú (China).

1732   El justicia de Gea, José Montón, es condenado a seis años de destierro, privación del oficio y 200 pesos de multa a causa de los disturbios contra el recaudador del conde Fuentes. Otros vecinos sufrieron diversas multas.

1837   Tres mil hombres sitian el castillo de Aliaga, previéndose inminente su rendición.

1857   "La Gaceta" publica el nombramiento de Eusebio Donoso Cortés como gobernador de Teruel, que reemplaza a un tal Navarro.

1874   Un regimiento de caballería se encuentra en Valdeconejos con una fuerza carlista, matando al cabecilla coronel Luis Valle Marimón y a otros cinco, y apresando a los otros diez que les acompañaban.

1876   Por Real Orden se concede al Ayuntamiento de Albalate del Arzobispo la cantidad de 1.937,50 pesetas, importe del 50% de las obras de reparación y nueva construcción en los edificios de las escuelas públicas.

1878   Una diligencia de seis plazas comienza a prestar servicio entre Teruel y Alfambra y viceversa.

1882   Tiene lugar un incendio en la calle de San Juan, en Teruel, con varios heridos de los que una, Joaquina Guitarte, falleció posteriormente.

1887   Enrique Mesa toma posesión del Gobierno Civil de Teruel; su antecesor, Álvarez Sotomayor, es trasladado a Lugo.

1888   Informa "El Correo de Teruel" de un asesinato en Argente, el de José Fuertes Fernández, a manos de su convecino Valentín Gómez Docán.

1888   Tiene lugar la subasta de la concesión de los ferrocarriles de Calatayud a Teruel y de Teruel a Sagunto.

1900   Tras una gira por España y el extranjero y procedentes de París, llegan a Teruel los miembros de la rondalla "Los Amantes".

1915   Comienza a funcionar la línea de viajeros en automóvil de Teruel a Fortanete y Cantavieja, por ampliación de la concesión hasta Villarroya de los Pinares.

1917   Dado el paulatino encarecimiento del pan y ante una nueva subida, celebra sesión extraordinaria el Ayuntamiento de Teruel, acordando pedir a la Junta provincial de Subsistencias autorización para ir a la incautación de los trigos y harinas.

1918   En la mina de carbón "Raquel", término de Castellote, se desprende un bloque de mineral y sepulta al obrero Juan Antonio Blasco Barceló, de 22 años, que falleció en el acto.

1928   En el Hospital Provincial fallece el obrero Domingo Molada, a causa de las heridas que se produjo en un accidente laboral en las obras del ferrocarril Teruel-Alcañiz, en el término de Perales.

1929   En los retretes de la estación ferroviaria de Villafranca encuentran ahorcado al padre del guardagujas.

1931   Inauguración del mercado municipal en la plaza de Domingo Gascón, desapareciendo el que hasta entonces se celebraba en la plaza de Carlos Castel.

1935   Comienzan obras de reparación en el Viaducto, que obligan a suspender el tránsito rodado durante unos 20 días.

1947   El maestro Valentín Santapau, tras ser detenido en Alcañiz por la Guardia Civil acusado de ayudar a las guerrillas, es torturado y muerto en aplicación de la "Ley de Fugas".

1947   En el término de Torre del Compte se produce un sabotaje en la línea férrea Val de Zafán a la entrada del viaducto del Matarraña.

1964   Inauguración de las escuelas de Perales del Alfambra.

1979   La asociación de Amas de Casa de Alcañiz inaugura su nueva sede social en la plaza Cabañero.

 

14 de noviembre de 2024

- 14 de noviembre -

 1931: El mercado se celebra por última vez en la plaza del Torico (foto: Facebook).

1539   El Papa Paulo III concede su aprobación canónica a la hermandad de los Santos Martín y María Magdalena del lugar de Valdealgorfa.

1848   Muere en Zaragoza el escultor Tomás Llobet, natural de Alcañiz, autor de numerosas obras en Zaragoza, Maella, Alcañiz y Mazaleón, entre ellas la zaragozana fuente de Neptuno. También construyó pasos para la procesión del Viernes Santo de aquella ciudad.

1867   Nace en Cretas el novillero Joaquín Villalta Odena, "Chico de Cretas" y "Castillejos", padre del matador Nicanor Villalta.

1878   En la calle de San Francisco de Teruel, dos jóvenes guarnicioneros llegaron a las manos por una cuestión sin importancia, resultando muerto uno llamado Pedro Marco Pobo.

1880   Para este día se anuncia la subasta el ferrocarril de Val de Zafán a La Rápita.

1884   Tormentosa constitución de la Diputación de Teruel bajo la presidencia del gobernador, que sería declarada nula por el Ministerio de la Gobernación el 3 de enero de 1885. El 20 de enero vuelve a constituirse con carácter interino, pero los acuerdos tomados son anulados después por Real Decreto.

1889   En Zaragoza un pordiosero es asesinado al parecer por un individuo de unos 50 años del que se desconocían más datos salvo que era de "tierra de Teruel".

1891   La Capitanía General de Aragón publica una requisitoria reclamando al comandante de infantería del regimiento de Otumba, destinado en Teruel, por los delitos de malversación de caudales y falsificación de documentos.

1903   Rafael Iranzo, en Cucalón, es gravemente herido de una cuchillada por su convecino Joaquín Melendo, en una discusión provocada por el alcohol.

1913   Nace en Burbáguena Mariano Navarro Rubio, que fue ministro de Hacienda entre 1957 y 1965.

1915   En las elecciones municipales, que se celebran sin incidentes en la capital, son elegidos cinco conservadores, tres liberales y dos republicanos.

1927   Se disputa la carrera ciclista más larga celebrada hasta entonces en España, con el recorrido Villareal-Teruel-Villarreal. Fue polémica por las tachuelas que se pusieron en el recorrido; el ganador, Mariano Cañardó, pinchó cinco veces.

1929   Presentan en el Ayuntamiento de Teruel una instancia firmada por 1.020 vecinos solicitando la instalación de la estación del ferrocarril de Alcañiz en los llanos de Pinilla.

1931   Por última vez, se celebra mercado en la plaza de Carlos Castel, ante la inauguración, dos días después, del nuevo Mercado Municipal.

1931   En Cella, roban por la noche dos corderos de una paridera propiedad del vecino Manuel Soriano Julián.

1935   Roban en la capilla de San Miguel, junto al cementerio de Mora de Rubielos. En los días anteriores otros robos habían tenido lugar en las iglesias de Villalba de los Morales, Bea y Lagueruela.

1961   Inauguración del servicio telefónico de Concud, barrio de Teruel, y Celadas.

1964   La Dirección General de Obras Hidráulicas publica una resolución por la que se adjudican las obras de «Saneamiento de Terriente» a José Lafuente Pérez, por 885.400 pesetas.

1968   Decreto por el que se aprueba la anexión de Las Parras de Martín al municipio de Utrillas.

1983   Unos 1.200 mineros de Andorra secundan en la provincia la huelga general de 48 horas convocada en el sector.

13 de noviembre de 2024

- 13 de noviembre -

 1911: Inicia su actividad la azucarera de Santa Eulalia (fotografía del autor).

1181   Alfonso II, rey de Aragón, toma a los moros definitivamente la villa y el castillo de Villel, llamado del Cid, por haberlo conquistado éste un siglo antes; a su fallecimiento lo recuperaron los árabes. Otras fuentes dicen que fue el 13 de noviembre de 1179.

1585   Fallece en Zaragoza el que fue primer obispo de Teruel, Andrés Santos.

1839   Las autoridades municipales de la capital acuerdan derribar el convento de la Merced, que se encontraba adosado a la iglesia.

1843   Por Decreto es nombrado senador por la provincia de Teruel Tomás Vicente Espejo.

1850   En una cueva de la sierra de Abejuela, es detenido Francisco Villanueva, que con ensañamiento asesinó y violó a una joven el 19 de octubre anterior, la cual antes de morir pudo declarar sobre el autor y los hechos.

1856   Inicia las sesiones un nuevo Ayuntamiento de Teruel, presidido por José de Soto y Barona.

1858   Sabedora la Guardia Civil de Albarracín de que por la noche se iba a perpetrar un robo en la masía de Tejadillas, esperan a los ladrones, con los que al llegar hubo un intercambio de disparos y son muertos. Eran dos individuos que acababan de salir de la cárcel, de donde debían ir a Zaragoza.

1897   Se anuncia la subasta del tramo de carretera que incluye el túnel de Castellote.

1911   A las seis de la mañana, comienza a funcionar la azucarera de Santa Eulalia.

1919   En una pelea en Torre del Compte, Joaquín Pons da muerte a su padre Agustín y se presenta inmediatamente al Juzgado. Riña y muerte, manifestó, se debieron el constante estado de embriaguez de su padre, pero embriaguez violenta, pues tenía a la familia aterrorizada con sus persistentes amenazas de muerte.

1932   Durante las elecciones para nombrar juez municipal de Albalate, un grupo de vecinos trata de libertar violentamente a unos detenidos para que pudieran votar.

1934   Tienen lugar en la Catedral de Teruel solemnes funerales por las víctimas de la revolución de Asturias, y seguidamente un homenaje al Ejército y fuerza pública.

1934   Abre al público la estación telegráfica de Mosqueruela, que sería clausurada el 5 de diciembre.

1939   El  Boletín Oficial del Ejército publica la concesión de la Cruz Roja del Mérito Militar a cinco Hermanas de la Caridad y varias enfermeras, que prestaron servicio en la defensa de Teruel

1947   "Mundo Obrero" informa de que el Gobierno había dado instrucciones a los gobernadores de Teruel, Gerona y Granada para que actuasen "con eficacia" contra los guerrilleros. El de Teruel era el general Pizarro.

1948   Pilar Primo de Rivera, delegada nacional de la Sección Femenina, clausura en Alcañiz el I Curso de Divulgadoras Rurales.

1955   Apertura del curso e inauguración de los nuevos locales en la calle Amantes de la Sección Femenina de Teruel, cuya adquisición se firmó un día después.

1959   Inauguración de la conducción de aguas y del teléfono público de Navarrete del Río.

1971   Comienzan oficialmente las obras de la Escuela de Enfermeras de la Seguridad Social en Teruel.

1979   Fallece en Celadas aplastado por un tractor V.U.C., según atestigua un monumento funerario ubicado en el lugar del suceso.

1980   El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, visita Alcañiz, Andorra, Utrillas y Teruel.

2007   Piezas y Rodajes, S.A. (PYRSA), de Monreal del Campo, presenta un ERE que afecta la reducción temporal de empleo de sus 266 trabajadores.

2022   La Guardia Civil intercepta, en la A-1512 a la altura del aeropuerto de Caudé-Teruel, término de Cella, un coche Mercedes AMG-One que circulaba a 199 km/h, cuando el límite es de 90 km/h.