1834; El cabecilla carlista Cabrera entra en Calaceite, de donde tras exigir dinero, raciones y ropa, se fue al amanecer del día siguiente (imagen: IA).
1820 Las
Cortes autorizan la exhumación del cadáver de Isidoro de Antillón, llevándolo
al mausoleo que por cuenta del Estado se construyó en una capilla de Santa
Eulalia, su pueblo natal.
1834 El cabecilla carlista Cabrera entra en Calaceite, de donde tras
exigir dinero, raciones y ropa, se fue al amanecer del día siguiente. El 29
pasa por Torre del Compte, de donde se dirige hacia Monroyo.
1848 El
coronel Gilbert ataca y dispara a la partida carlista de Gamundi causándole
algunos muertos cerca de Cedrillas, donde habían pernoctado los facciosos; 80
infantes y 10 a caballo.
1865 En la
catedral de Teruel se reza un Te Deum para agradecer el fin de la epidemia de
cólera.
1880 El
arquitecto provincial, Eduardo Verdejo, parte hacia Orihuela para ponerse al
frente de las obras de reparación del monasterio del Tremedal, arrasado por los
franceses. La reconstrucción concluyó en 1889.
1888 Roban en
la iglesia de Urrea de Gaén abriendo un boquete en el tejado, y se llevan todos
los ornamentos y alhajas de valor, salvo una imagen de la Purísima con
brazaletes y anillos, y un crucifijo de marfil.
1889 Lanzan un
fuerte petardo en una de las puertas de San Andrés que provoca una gran alarma
y una posterior polémica. No hubo víctimas al no encontrarse nadie en ese
momento en el lugar. Del suceso se hace amplio eco la prensa nacional.
1893 Cuando en
Alacón estaban recogiendo azafrán el dueño del campo, apodado
"Tripeta", su mujer y un joven, se presentó un sujeto que sin mediar
palabra les disparó varios tiros, muriendo al parecer los dos primeros.
1893 Por Real
Decreto, se conmuta por la de cadena perpetua la pena de muerte impuesta a
Joaquín Ibáñez Bellido, de Perales del Alfambra, que pasó a la historia como
"El moro Joaquín".
1894 El
Ministerio de Fomento declara la caducidad de la concesión del ferrocarril de
Calatayud a Teruel y de Teruel a Sagunto.
1905 El rey
firma el nombramiento del gobernador de Teruel, Ramón de la Higuera, para el
mismo puesto en Huesca, mientras el de Huesca, Enrique Altamirano, es
trasladado a Teruel.
1909 Dimite de
su cargo el gobernador León del Río y Fernández. Le sustituye el expresidente
de la diputación de Zaragoza, Enrique Naval.
1916 Cuando
varios vecinos de Allepuz se encontraban talando árboles, uno cayó sobre Pedro
Daudén, que falleció a causa de las heridas.
1916 Entre
Segorbe y Teruel se disputa, con carácter nacional, la carrera de motocicletas
del Campeonato de Valencia, imponiéndose en la categoría de sidecares el
turolense Giordano Perruca. Un motorista seguidor de la carrera falleció
durante la misma.
1917 Viaja a
Alcañiz el ministro de Instrucción Pública, señor Andrade, para asistir a la
inauguración de unos grupos escolares, acto que se suspendió, pues al día
siguiente es reclamado por haberse producido una situación de crisis y regresa
precipitadamente a Madrid.
1918 En Cañada
de Benatanduz, fuerzas de la Guardia Civil descubren y detienen al autor de un
asesinato.
1919 Cuando
sacaban piedra en la partida "Capilla", término de Aguaviva, los
obreros Manuel Pons y Pascual Barberán, se produjo un desprendimiento de
piedras y tierras que los arrolló. Sus compañeros de trabajo acudieron
inmediatamente sacando con vida a Manuel, aunque lesionado, pero a Pascual lo
encontraron ya cadáver.
1919 En la
madrileña parroquia de San José se casan el diputado por Teruel, que también
fue por dos veces alcalde de la capital, Jesús Marina y Martín, con Catalina
Martínez-Pardo, hija de un senador vitalicio y ministro con el mismo apellido.
1922 Juan
Antonio Díaz Yuste, de Andorra, resulta absuelto por la Audiencia del delito de
homicidio por imprudencia temeraria.
1923 En la
carretera de Alcañiz, término de Tortajada, riñen los gitanos Sofía Bosco y su
pareja Julio Fernández, infiriéndole la primera una cuchillada en el costado
izquierdo, de pronóstico grave, al Fernández, quien a su vez le propinó a su
costilla unos estacazos en la cabeza "que la dejaron tonta". Todos
los de la caravana a la que pertenecían fueron detenidos de primera intención,
hasta el esclarecimiento del suceso. Según la prensa nacional, fue una
"batalla campal entre gitanos", y mientras Julio tenía 16 años, Sofía
Bosco contaba con 55 y fue la única que ingresó en el hospital.
1923 En la
calle Mayor de Los Olmos se encuentran el alcalde, con su esposa y su hija
Carolina Abad Ardid, con otro vecino y su hijo, Félix Navarro, ambos solteros.
Disputaron y la cuestión se agrió de tal manera que Félix disparó a Carolina
sin acertarle, después de haberse insultado y apedreado. Fueron detenidos y
puestos a disposición judicial, pero Félix se dio a la fuga el día 28, siendo
detenido en Alcorisa.
1932 La dueña
de una casa de lenocinio en la capital, Vicenta Berdejo, denuncia a cinco
vecinos por escándalo y daños en el local en la madrugada de este día.
1939 En sesión
de la junta directiva, el club "Rapid" cambia su nombre por el de
"Teruel Futbol Club".
1957 El
gobernador de Teruel se desplaza a Valencia para entregar 100.000 pesetas
recaudadas para ayudar a los damnificados por las graves inundaciones.
1961 Autorizan
al Ministerio de Obras Públicas a subastar las obras de ampliación del
abastecimiento de aguas potables de Torres de Albarracín, presupuestadas en
594.541, 47 pesetas. Fueron para Cecilio Yagüe Mínguez, que se comprometió a
hacerlas por 578.000 pesetas.
1963 El
gobernador civil, general Pizarro, visita al ministro de Hacienda a quien hizo
diversas peticiones en favor de Teruel.
1967 Inauguración
de la Biblioteca Pública de Castellote.
1984 El
Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón publica una orden por la se
crea el Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Jamón de Teruel
1984 En la
circunvalación de la capital mueren arrollados por un camión J.M. de 66 años, y
C.M., de 74.
1989 El
Ayuntamiento de Monreal del Campo cede unos terrenos para la construcción de un
nuevo cuartel de la Guardia Civil.

No hay comentarios:
Publicar un comentario