30 de septiembre de 2025

- 30 de septiembre -

 1917: Tras una desastrosa faena con dos toros inlidiables, el público intenta agredir al novillero Ferrando, que tuvo que salir escoltado de la plaza de toros de Teruel.

1259  Jaime I visita Arcos de las Salinas, cuya propiedad se reservó tras la conquista de Valencia, pasando a formar parte del Real Patrimonio de Aragón. Su incorporación a la Comunidad de Teruel explica la anomalía geográfica que existe con el Rincón de Ademuz.

1834  Cabrera, con Carnicer y Quílez, aparece por los puertos de Beceite, saliendo a su encuentro tropas isabelinas.

1850  Este día y el 10 de octubre salen a pública subasta dos tramos de la carretera de Zaragoza a Valencia, entre Teruel y el "alto del Chopo".

1858  Llegan a Teruel, escoltados por la Guardia Civil, los llamados Marcos de Bello, delatados como implicados en un complot carlista, pero son puestos en libertad al instante por no haber contra ellos cargo alguno.

1882  Dentro de un programa para hacer carreteras en zonas castigadas por la falta de cosecha, se incluye el tramo de Morella a Rubielos dentro de la carretera de la Venta del Aire a Morella.

1887  Por la noche, en el transcurso de una acalorada reyerta en Foz Calanda, muere Ponciano Rifaterra y resulta herido grave Joaquín Castillo.

1887  El vecino de Villarquemado, Justo García (a) "El Moreno", dispara una pistola a muy corta distancia sobre su esposa, que cae instantáneamente al suelo, y creyéndola difunta, vuelve contra sí el arma, quedando muerto en el acto. Pero las lesiones de la mujer no eran graves.

1888  Doble suceso en Monreal del Campo: encuentran el cadáver de un hombre en el camino de Argente, y la vecina Matea López se suicida arrojándose al pozo de una casa próxima a la que vivía.

1904  Entra en servicio el ferrocarril Zaragoza-Utrillas.

1915  Tiene lugar la firma de un decreto por el que se concede a la villa de Calaceite el tratamiento de Ilustre.

1917  Tras una desastrosa faena con dos toros inlidiables, el público intenta agredir al novillero Ferrando, que tuvo que salir escoltado de la plaza de toros de Teruel. El presidente multó al empresario y al espada.

1922  Trabajando en la mina San Agustín, sita en término de Libros, se desprende un considerable trozo de tierra sepultando a varios obreros, y resultando muerto Modesto García García, de 55 años, y herido grave Tomás García Barea.

1926  Por Real Orden se autoriza a don Antonio Floriano Cumbreño, de la Diputación de Teruel, a practicar excavaciones arqueológicas en la necrópolis judaica de Teruel

1929  Comienza la retirada del pabellón que "Nueva Peña" tenía en la Glorieta, según acuerdo adoptado en asamblea el sábado 28.

1930  En Castellote, desaparece de su domicilio la demente Magdalena Giner Sancho, de 67 años; fue vista los días 3 y 5 en Cañada de Verich, Castelserás y La Codoñera, pero dos semanas después todavía no había sido localizada.

1945  El obispo bendice la casa conocida como "La Colmena", construida por Regiones Devastadas y con capacidad para 50 familias.

1954  Bendición y entronización en Cabra de Mora de la Virgen de Fátima, que queda como patrona titular de la localidad.

1960  Convocan subasta para construir los centros de Higiene Rural y casas del médico de Bello y Perales del Alfambra, con un presupuesto de 277.327,80 pesetas cada una.

1961  Inauguración del bar "Dorado", en la plaza del Torico, tras sufrir una profunda remodelación. Al parecer, el propietario obtuvo un premio en la lotería que invirtió en mejorar el establecimiento.

1963  En la carretera Teruel-Masegoso y a causa de la intensa niebla, un camión colisiona con una "Vespa" conducida por el vecino de San Blas Francisco Huerta Soler, que resultó muerto, y herido muy grave su acompañante, Alfredo Ibáñez, de la misma vecindad.

1963  José Gonzalvo recibe un pergamino por el que es nombrado Hijo Predilecto de su pueblo, Rubielos de Mora.

1964  El Consejo de Ministros reconoce el taller-escuela sindical "Santa Emerenciana" de Teruel como Centro de Formación Profesional, lo cual se plasma en un decreto fechado el 8 de octubre.

1964  El Instituto Nacional de Colonización adjudica las obras de «Construcción de redes de riego para la transformación en regadío de la zona de Singra» a Ramona Eguiluz, por 21.818.741,27 pesetas.

1968  En el marco de las segundas fiestas del jamón se dispara la traca más larga de la historia de Teruel. Se inició en la avenida División Azul (hoy de Aragón) y terminó en la plaza del Torico.

1970  Se da a conocer el proyecto de construcción de la ciudad escolar de Teruel.

1974  Inauguración de la cooperativa Mora Industrial.

1978  Comienza la primera concentración motorista "Fiestas del Jamón", decana de España en este tipo de acontecimientos, con 193 inscritos.

1979  Queda constituida en Alcañiz la Federación de Casas y Centros Aragoneses de España.

1984  El gobernador civil, Horacio Espina, inaugura el nuevo suministro de agua potable de Valjunquera.

1986  Estreno en la Catedral de Teruel del "Concierto Mudéjar", de Antón García Abril.

1987  Comienza en Teruel el Campeonato de España de ajedrez rápido.

2007  Tras saltar una valla, una vaquilla embiste en la plaza de Noguera a Félix M.S., vecino de Gea de Albarracín, de 52 años, provocándose la muerte.

29 de septiembre de 2025

- 29 de septiembre -

 1908  Matriculado el primer vehículo en Teruel con la placa TER-1, un "Aster" de 2 cilindros y 4 HP (imagen: IA).

1245  Escritura de cesión y donación otorgada por el Concejo de Teruel al lugar de Gúdar, señalando sus términos para pastos y prohibiéndole hacer vedados o dehesas.

1284  Albarracín se rinde al infante de Castilla y al rey Pedro III de Aragón, que habían sitiado la ciudad.

1680  El rey Carlos II dona el convento del desierto de Calanda a su fundador, fray Antonio de Jesús Tello, natural de Torre de Arcas.

1684  Condiciones con que se arrienda la tienda de Albarracín siendo su arrendador Miguel Gómez.

1752  Rogativa a causa de la sequía, con el traslado de la imagen del Cristo de las tres manos de la iglesia del Salvador a la Catedral; un año antes se había celebrado otra.

1772  Muere en Villel Juan Martínez de Salafranca, natural de Teruel, considerado fundador del periodismo español y primer presidente de la Academia de la Historia, antes de que tuviese carácter oficial.

1850  El primer gobernador civil de Teruel, Ramón Membrado, es nombrado para el mismo cargo en Guipúzcoa.

1873  El cabecilla carlista Calvo fallece en La Iglesuela por muerte natural.

1876  El Papa nombra obispo de Teruel a Francisco de Paula Moreno.

1886  "La Gaceta" publica una real Orden de Fomento renovando la concesión del ferrocarril de Cuenca a Valencia y Teruel, pero quedando limitada a la construcción del trayecto Valencia-Utiel.

1887  Nace en Blesa Miguel Jerónimo Artigas Ferrando, bibliotecario, investigador y académico de la Lengua

1889  "La Gaceta" publica una Real Orden aprobando la suspensión del Ayuntamiento de Alcalá de la Selva, decretada por el gobernador.

1907  El jefe del Gobierno pone a la firma del Rey sendos decretos nombrado gobernador civil de Albacete a León del Río, que lo era de Teruel; y de Teruel a Gonzalo Cedrún de la Pedraza, que lo era de Santander. La decisión produjo disgusto en Teruel, y hubo numerosas peticiones al Gobierno para que del Río continuase en su cargo. Sin embargo, Cedrún, disgustado por el traslado, presentó su dimisión, quedando vacante el Gobierno Civil turolense y volviendo del Río, a petición de los diputados conservadores por la provincia.

1908  Matriculado el primer vehículo en Teruel con la placa TER-1, un "Aster" de 2 cilindros y 4 HP. En 1968 todavía no había sido dado de baja

1911  Comienzan las fiestas de San Miguel, seguidas al día siguiente de feria, que el Ayuntamiento quiso impulsar para darles más importancia que a las de mayo o San Fernando.

1926  En el Ayuntamiento de Alba tiene lugar una subasta para la construcción de edificios para escuelas públicas y casa habitación de los maestros de la localidad, bajo un tipo de 25.283,40 pesetas.

1932  Por la madrugada nieva copiosamente en Villar del Cobo y Griegos, y también llegan noticias de nieve entre Cantavieja y Aliaga.

1951  Nace en Teruel Manuel Pizarro Moreno, que ha sido presidente de la Bolsa, de Endesa y de Ibercaja, entre otros cargos.

1954  Inauguración de la conducción de agua de Fuentespalda y del cementerio de La Portellada.

1954  El BOE publica varias órdenes del Ministerio de Educación Nacional por los que se aprueban proyectos de obras en una serie de monumentos, entre ellos la Torre del Salvador, de Teruel.

1961  Con motivo de las fiestas de Valjunquera, tiene lugar la inauguración de una glorieta en la que se encuentra una de las farolas que iluminaron el paseo de Independencia, en Zaragoza, antes de sufrir una reforma.

1963  Inauguración de las nuevas escuelas y del abastecimiento de aguas de Torrecilla de Alcañiz.

1963  Inauguración de traída de aguas y bendición de una fuente en Castelserás.

1977  El teléfono automático llega a Alcorisa y Mas de las Matas, cuyos códigos pasan a tener seis cifras.

1977  El Ayuntamiento de Calamocha acuerda en pleno ceder el Colegio Libre para la construcción de un instituto.

1979  La Guardia Civil sorprende en los Montes Universales a Francisco Franco Martínez Bordiú, a quien se intervino un arma propiedad de María del Carmen Franco Polo, su madre. Fue absuelto de un delito contra la ley de caza, y condenado a 5.000 pesetas Juan Leonardo Luengo.

1982  En la Baronía de Escriche (hoy anexionada a Corbalán), el mediero de la masía llamada de la Rinconada, I.M., recibe por la espalda en su propio domicilio un disparo de arma de fuego que le produjo tres graves heridas, mortales todas ellas según opinión facultativa.

1985  El nuncio del Papa, Santos Abril, ordena en la Catedral obispo de Teruel a Antonio Algora.

28 de septiembre de 2025

- 28 de septiembre -

 1929: Inauguración del monumento a Pardo Sastrón, en el paseo del Óvalo (imagen: IA).

1330  Carta de Alfonso IV al caballero Juan Fernández de Santa María de Albarracín para que se interesara por lo expuesto por Pedro Zaragozano, alcalde del castillo de Zacarías/Zacariel, quien manifestaba que sus tierras estaban siendo ocupadas por personas del lugar de Arcos (de las Salinas), aldea de Teruel.

1614  La Comunidad de Albarracín crea una dehesa en la partida conocida como el Llano de Gea.

1622  Tras un pleito familiar, el condado de Fuentes pasa de Juan Jorge Fernández de Heredia y Gadea a Juan Fernández de Heredia y Sant Climent, quien hace la promesa de construir por ello un convento de carmelitas descalzos en Gea.

1834  Nace en Rubielos de Mora la filántropa Manuela Wenceslada Polo Blasco.

1891  En Moncada (Valencia) un tren choca contra tres vagonetas en las que se encontraban diez obreros falleciendo dos de ellos; uno era un vecino de Albarracín llamado Juan Navarro. Entre los cuatro que resultaron heridos se estaba Vicente Cabanes, de Teruel, con una fuerte conmoción cerebral.

1901  En Calanda se amotina el vecindario por negar el alcalde autorización para correr vaquillas. Tras intervenir la Guardia Civil y retirarse la negativa, se restableció el orden.

1916  Toma posesión del Obispado de Teruel Felipe Montoya y Díez, nombrado para dicho cargo dos meses antes.

1917  Según un despacho fechado este día en Teruel, en Alcañiz se había reunido una junta de vecinos para constituir un depósito de mil cahíces de trigo, que ofrecerían al alcalde para su venta a las clases menesterosas al precio de tasa.

1918  Por la noche es encontrado en un granero de su propiedad, muerto, el vecino de Vivel del Río Joaquín Royo, sin que mediaran terceras personas en el suceso.

1919  Tiene lugar en Híjar una reunión de los pueblos interesados en la construcción del pantano de Cueva Foradada, para pedir al Estado la consignación en presupuestos de los fondos necesarios para la terminación de la obra.

1923  Termina el plazo de exposición al público de un proyecto para ensanchar la Estación de Teruel, para el servicio de mercancías, y del de la construcción de un paso a nivel en el camino de Teruel a Villaspesa.

1923  Inauguración del restaurante del Círculo de Recreo Turolense. El cubierto constaba cuatro pesetas, una más si se sustituía el pescado por langostino.

1929  Teruel rinde homenaje al botánico José Pardo Sastrón, siendo bendecido y descubierto un monumento en su honor, realizado por Carlos Palao, y colocado en el paseo de la Infanta Isabel (hoy, del Óvalo).

1932  Tras llegar a un arreglo con un industrial que ponía inconvenientes, el Ayuntamiento se reúne con los propietarios de la manzana de casas que iban a ser derribadas para construir la sede del Banco de España en Teruel.

1946  En el cuartel de Mora de Rubielos, asesinan a Felisa Montolíu, esposa y madre de los guerrilleros "Florencio el viejo" y "Frasquito". Como represalia, los guerrilleros tomaron Gúdar el 28 de octubre de 1947 y ejecutaron a ocho presuntos culpables.

1947  El delegado nacional de Excautivos, marqués de la Valvadia, entrega al alcalde de Teruel el título de Ciudad Excautiva, primero que se concede en España. El marqués recibe una piedra del Seminario con una dedicatoria, colocada en una artística vitrina.

1953  Un fenómeno sísmico en Calamocha provoca hacia las once y cuarto de la noche la rotura de cristales, caída de objetos de las estanterías y que muchos vecinos salgan alarmados a la calle.

1954  Inauguración de las escuelas y hogar del Frente de Juventudes de Alacón.

1957  Con asistencia del gobernador, obispo, autor del proyecto, y otras personalidades, queda expuesta en la Casa de la Cultura la maqueta del monumento al Padre Polanco, de Juan de Ávalos.

1969  Inauguración del Mataderos Industrial de Calamocha (MATINSA).

1972  Toma posesión del Gobierno Civil de Teruel José Manuel Menéndez Manjón y Sancho Miñano.

1974  Inauguración de la hemeroteca provincial y la ampliación de la biblioteca pública.

1978  Albarracín queda incorporada a la red automática nacional de telefonía.

1978  Inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Civil de Cantavieja.

1979  Entra en servicio el teléfono automático en Royuela, Calomarde, Frías de Albarracín, Moscardón y Terriente, y se anuncia para días próximos en Belmonte de Mezquín, La Cañada de Verich, La Ginebrosa y Torrevelilla.

2007  - 0,4 ºC. temperatura mínima registrada en la capital el mes de septiembre.

27 de septiembre de 2025

- 27 de septiembre -

 1903: Encuentran muerto a un vecino de Torrecilla de Alcañiz que, al parecer, estando en completo estado de embriaguez, cayó de la caballería que montaba, produciéndose la muerte instantánea (imagen: IA).

1461  Muere Juan Fernández de Híjar, conde de Aliaga y primer duque de Híjar. Dejó escrito un libro.

1849  "El Observador", de Madrid, denuncia el fuerte malestar existente en los pueblos de Teruel "por efecto de la dureza cruel con que en ellos se procede a la exacción de contribuciones" tras las malas cosechas, a causa de un sistema tributario que amenaza con "aniquilar todos los elementos de riqueza y convertir en uno de los países más miserables de Europa al más rico quizá de todos ellos".

1879  Son adjudicadas las obras del tramo de carretera entre Alcorisa y Gargallo.

1887  Tiene lugar el juicio por un motín producido en Rubielos de Mora el mes de diciembre anterior, por cuestiones relacionadas con el impuesto de consumos.

1889  En la Audiencia son juzgados el cura de El Vallecillo y su casera, por desacato al juez. El fiscal pedía un año, ocho meses y días de prisión.

1893  Una familia de Cella resulta envenenada al comer setas. Al día siguiente mueren la madre, próxima a dar a luz, y una de las hijas, siguiendo muy graves los demás miembros de la familia.

1903  En Calaceite discuten varios jóvenes, salen a relucir una navaja y un revólver con que el que Vicente Berdal, de 16 años, hiere gravemente a Esteban Riol; siendo detenido el agresor y su acompañante, Miguel Omella.

1903  Encuentran muerto en las cercanías de Torrecilla de Alcañiz al vecino del mismo y natural de Mazaleón, Carlos Vidal Sostres, de 77 años, viudo y jornalero de oficio. Al parecer, estando en completo estado de embriaguez, cayó de la caballería que montaba, produciéndose la muerte instantánea.

1903  En Cella, discuten Miguel Hinojosa Gómez y José Rosell y su hijo, resultando herido el primero de una lesión de piedra en la cabeza y una puñalada en el costado izquierdo.

1907  Es nombrado gobernador de Teruel Justino Bernad y Valenzuela, que lo era de Albacete, a donde es destinado el de Teruel, León del Río y Fernández.

1912  Tiene lugar la carrera Campeonato de Valencia, de motocicletas, con el recorrido Segorbe-Teruel y regreso. A pesar de competir los corredores más famosos, incluido el campeón de España, se proclama vencedor el turolense Giordano Perruca, al manillar de una Indian. Ganó una copa, un reloj de oro y el Campeonato de Valencia.

1916  La vecina de Burbáguena María Arenas, es mordida por un gato al parecer hidrófobo.

1918  Para evitar que la epidemia de gripe se extienda a causa de las aglomeraciones, el gobernador dispone que no se celebran las ferias de ganado de Teruel y Cedrillas.

1921  Muere en el hospital un niño llamado Francisco Andrés, que recibió un tiro cuando jugaba con un arma con otro niño, Francisco Magallón.

1925  Los alcaldes de Híjar, Valderrobres y Alcañiz dirigen una instancia al Gobierno solicitando la anexión de los tres partidos judiciales a la provincia de Zaragoza

1927  Desaparece la tradicional Feria de San Miguel, en Teruel.

1929  Tiene lugar en Híjar la ceremonia de bendición y entrega de la bandera al Somatén local, con asistencia del gobernador, capitán general de la región militar y otras personalidades.

1930  Tras cuatro meses de sequía, descarga en Teruel una torrencial lluvia durante todo el día y parte de la noche.

1931  Primera proyección de cine sonoro en Teruel, con la película mejicana "Ladrón de Amor" en el teatro Marín.

1931  Ojos Negros homenajea al gobernador, Manuel Pomares, al que obsequia con una comida, música y rondalla, terminando la jornada con un baile.

1935  Hacia la medianoche, se declara un fuerte incendio en la fábrica de aserrar maderas propiedad del señor Martín, en Mora de Rubielos; el fuego fue extinguido unas nueve horas después.

1935  El ciclista Enrique Pérez, natural de La Puebla de Farnals (Valencia), resulta gravemente herido al sufrir un accidente en el kilómetro once de Teruel-Sagunto. Ingresado en el Hospital de la Asunción, al día siguiente fue trasladado a Valencia.

1952  La prensa informa de que se había aprobado el proyecto reformado de los accesos y terminación del puente sobre el Turia (puente de La Equivocación) en la carretera de Tarancón.

1961  Inaugurado el servicio telefónico de Abejuela.

1963  En la masía del Baden, cerca de Tortajada, el sargento A.A.V., mata de una ráfaga de subfusil, se dijo que accidentalmente aunque no hubo testigos, al guardia C.P.M., volviendo a continuación el arma contra sí mismo y suicidándose.

1969  El director general de la CAZAR anuncia que la entidad construirá una residencia de ancianos en Teruel.

1970  En un festejo taurino celebrado con motivo de las Fiestas del Jamón, el diestro de la tierra Luis Millán "El Teruel" sufre una grave cogida.

1974  El Consejo de Ministros aprueba la creación de un centro de Educación Especial en Teruel.

1978  Los trabajadores de Endesa de las ramas eléctrica y minera se declaran en huelga durante dos días.

1985  El ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones, Abel Caballero, entrega en Madrid un millón de pesetas al Ayuntamiento de Mirambel correspondiente al tercer premio nacional de Turismo y Embellecimiento de los pueblos.

2003  Unas 20.000 personas convocadas por "Teruel Existe" y "Soria Ya" se manifiestan en Madrid para reclamar la deuda histórica del Estado con ambas provincias.

26 de septiembre de 2025

- 26 de septiembre -

 1971: Inauguración del monumento a Fernando de Aragón en el acceso a la Fuente Cerrada. Posteriormente fue reubicado en La Fuenfresca y rebautizado el rey como Alfonso II (fotos: Facebook/autor).

1659  Muere en Zaragoza Miguel Jerónimo Castellot, natural de Teruel, Justicia Mayor de Aragón.

1862  La Gaceta publica la adjudicación de las obras de nueva construcción de los cuatro primeros trozos de la carretera de segundo orden de Teruel a Segura (de los Baños).

1868  Obas Públicas fija esta fecha para subastar las obras de la carretera de Gea a Albarracín, con un presupuesto de 62.527 escudos 61 milésimas.

1872  Se admite la dimisión de José Soriano Planset del cargo de gobernador de Teruel, por la incompatibilidad del mismo con el de diputado a Cortes para el que fue elegido.

1880  Entre El Burgo y Mediana (Zaragoza) encuentran el cadáver de un hombre de Muniesa, atado de pies y manos.

1889  Una doméstica de la posada de Fortea, en la capital, roba alhajas y dinero que importaban unas 12.000 pesetas; descubierta rápidamente, es encarcelada.

1900  A las ocho de la mañana es ejecutado en Teruel Joaquín Espallargas, autor del asesinato de su esposa en Berge. Es la segunda ejecución que se produce este mes en la ciudad, lo que provocó las protestas del vecindario.

1909  Tiene lugar en Teruel una "becerrada patriótica" a beneficio de las víctimas de la guerra de África. Hubo un lleno y torearon los señores Ferrer, Aznar, Garrido, González y otros.

1923  Por disposición del gobernador militar de Teruel, queda abierta la inscripción de aspirantes a somatenistas -sección de la ciudad, Villaspesa y San Blas-. La oficina de la Zona de reclutamiento estaba en la calle de San Benito núm. 9.

1927  El Alcañiz F.C. se enfrenta en casa al C.D. Arenas de Zaragoza, venciendo por dos tantos a uno.

1930  Desaparece de su domicilio de El Poyo (del Cid) Agustina Sánchez Salas, dejando a un marido, Antonio Lucas Gascón, con una niña de cuatro años y otra de pecho. Se supuso que se había marchado a Sagunto a casa de un tal Joaquín Polo.

1931  Al llegar los recaudadores que debían cobrarles cierto impuesto, los comerciantes de la capital se rebelan, cierran y organizan una manifestación hasta el Ayuntamiento. El gobernador ordena la suspensión del cobro y se reabren los comercios; tras una reunión posterior, los afectados pagaron.

1933  En una casa de campo que los esposos Antonio Cerver y Rosa Calderó tenían en Cretas, durante una tormenta un rayo que cruza la cocina y la cuadra, mata a la mujer y a una caballería e hiere gravemente al marido.

1955  Firmado en Daroca un acuerdo para resolver los problemas de suministro de agua en dicha localidad, Báguena y San Martín del Río.

1971  Inauguración del monumento a Fernando de Aragón en el acceso a la Fuente Cerrada. Posteriormente fue reubicado en el barrio de La Fuenfresca y rebautizado el rey como Alfonso II.

1972  Toma posesión del Gobierno Civil de Teruel José Manuel Menéndez Majón.

1977  Sobre las tres de la madrugada se produce un incendio en la discoteca "H'its" de Montalbán; una persona resultó intoxicada de pronóstico menos grave y los daños fueron de unos cinco millones de pesetas (algo más de 30.000 euros).

1980  La Policía detiene en Teruel a dos jóvenes residentes en Andorra con más de 100 gramos de marihuana que planeaban vender en la capital.

1984  En Madrid, tiene lugar la firma de la cesión que la Diputación provincial hace del hospital de Alcañiz al INSALUD.

1984  Teruel despide en un acto masivo al obispo Damián Iguacén, destinado a Tenerife.

25 de septiembre de 2025

- 25 de septiembre -

 1898: Inauguración del paseo de la Glorieta, acondicionado por iniciativa del entonces gobernador, Francisco Galán y Castillo (imagen: IA).

1259  Hallándose la Corte en Sarrión, los de esta villa obtienen el privilegio de tener escribanía y elegir a un escribano.

1558  De Balaguer traen al convento dominico de Montalbán una reliquia de Santa Lucía, y el monasterio de Zaragoza les regala un pedazo de la túnica de San Vicente Ferrer.

1596  Toma posesión del Obispado de Teruel Martín Ferrer, obispo de Albarracín. En Albarracín hizo a sus expensas la torre de la Catedral, y en Teruel las naves laterales y la verja y sillería del coro. Fue proclamado "padre de los pobres".

1840  Con la publicación de un bando, la milicia urbana y el vecindario de Teruel se adhieren a la causa de Isabel II.

1879  Comienza la primera feria de ganados de Orihuela del Tremedal, que concluyó el 27.

1893  Tiene lugar el descimbrado del puente de Calanda sobre el Guadalope, en la carretera Calanda-La Cerollera.

1898  A las cuatro y media se inaugura el paseo de la Glorieta, acondicionado y dotado de una fuente por iniciativa del entonces gobernador, Francisco Galán y Castillo.

1899  El arquitecto y una comisión del Ayuntamiento de Teruel manchan a Caudé para efectuar unos sondeos dentro del proyecto de traída de aguas potables a la capital.

1903  Federico Andrés se hace cargo de la Alcaldía de Teruel, y Dionisio Zarzoso de la primera tenencia de Alcaldía.

1903  Cerca del Puerto de Escandón, en las obras del ferrocarril de Ojos Negros, queda gravísimamente herido el obrero Andrés Rodríguez al estallarle un barreno cuya carga estaba comprobando.

1903  A causa de una enfermedad crónica, se suicida colgándose de una soga en la cuadra de su casa, el vecino de Argente Miguel Loscos Hernández, de 55 años, casado y labrador.

1906  Parte de Castellón hacia Teruel el regimiento de Otumba, que llevaba 18 años en la ciudad levantina, para relevar al batallón de Tetuán, que fue de guarnición a Castellón. Una comisión de autoridades fue a Madrid el día 30 para reclamar el regreso de los de Otumba.

1911  Nace en Pitarque el guerrillero Francisco Serrano Iranzo.

1912  Tiene lugar la subasta para la construcción del trozo quinto de la carretera de Venta del Aire a Morella, con un presupuesto de 197.704'13 pesetas.

1916  En Torrelacárcel encuentran en el río ahogado al niño Gaudencio Asensio Valero, de 11 años, vecino de Alba, ignorándose si había sido un crimen o un accidente.

1921  Del tejado de una de las casas de la calle Democracia (Nueva) de la capital, próxima al paseo del Óvalo, se desprende un grueso ladrillo que da en la cabeza a Vicente Hernández, guardavía del Central de Aragón, que acababa de salir de una barbería, produciéndole una profunda herida.

1922  Al parecer por una venganza, en Gea cortan unos cables conductores del fluido eléctrico propiedad de la marquesa de Moctezuma, dejando al vecindario a oscuras.

1922  Algo fue mal en las relaciones entre Irene Lafuente Biel y Valero Marzo, de Vivel del Río, lo que provocó que la joven se suicidase, ahorcándose en la casilla de peones camineros, donde residía con sus padres. Dejó una carta al juez que provocó la detención y encarcelamiento del supuesto novio, de 21 años.

1926  El Gobierno civil anuncia la destitución del alcalde de la villa y le impone una multa de 50 pesetas "por su deficiente actuación en el asunto habido en Sarrión últimamente por la lidia de un toro embolado".

1933  En Fuentes de Rubielos, un hombre llamado Pedro Cerca, penetra en la casa de la familia de su mujer, Magdalena Alegre, de la que estaba separado, aprovechando una visita del médico y el farmacéutico; saca un cuchillo y mata a su mujer y a su suegra, deja gravemente herido al suegro, hiere a una vecina, y huye con la niña de cinco meses del matrimonio. Perseguido por el médico, secretario y otras personas, fue desarmado y detenido, y rescatado al bebé.

1935  Según informa el diario "Acción", al cesar en su actividad las minas de azufre de Libros, 400 obreros se habían quedado en el paro y sin recursos para volver con sus familias a sus lugares de origen, pues muchos procedían de Albacete, Murcia y otras provincias. El Gobierno Civil se hizo cargo del traslado de muchos de ellos.

1955  Inauguración del abastecimiento de agua y suministro eléctrico de Tramacastiel.

1962  Inauguración de la iglesia de Tramacastiel tras su reconstrucción.

1971  Recibe el título de hijo adoptivo de Teruel José Joaquín Sancho Dronda, director general de la Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja.

1971  Inauguración de la electrificación de Camarena de la Sierra.

1977  Se celebra en Teruel el primer concurso de comedores de jamón, en que se impone Paco Sangüesa.

1977  La Guardia Civil detiene en Valdeltormo a R.A.M.A., cuando acudía a recoger un paquete que se suponía que contenía un millón de pesetas (unos 6.000 euros) que había reclamado al vecino M.A.B. bajo amenaza de muerte, mediante una carta firmada por ETA, fechada en Madrid.

1978  Visita Orihuela del Tremedal y Teruel el presidente del Congreso de los Diputados, Fernando Álvarez de Miranda.

1980  Un avión A-9 monoplaza procedente de la base aérea de Gran Canaria se estrella en Caudé, donde había ido a realizar prácticas de tiro, pereciendo su piloto.

1981  Inauguración de las nuevas instalaciones de Cárnicas San Miguel, en Formiche Alto.

1982  Es proclamada "Miss España" la joven natural de Lanzuela, Ana Isabel Herrero, de 17 años y residente en Zaragoza.

2018  En la depuradora de Villaspesa (Teruel) es encontrado un feto de unas 26 semanas.

24 de septiembre de 2025

- 24 de septiembre -

 1892: El carruaje que hacía la ruta Teruel-Sagunto, vuelca al salirse una rueda, sin que se produjesen desgracias personales (imagen: IA).

1531  Micer Juan del Pastor, natural de Albarracín, entrega a la imprenta en esta fecha la "Suma de fueros de las ciudades de Santa María de Albarracín y de Teruel y de la villa de Mosqueruela".

1727  Colocación de la primera piedra de la iglesia de Peñarroya de Tastavins

1847  Captura del cabecilla carlista Juan Martín en una masía del término de La Ginebrosa.

1856  Por sendos reales decretos de esta fecha, el de Teruel, Francisco Sepúlveda, es nombrado gobernador de la de Córdoba, y el de dicha provincia, Ildefonso López Alcaraz, de la de Teruel.

1857  El Ayuntamiento de Teruel es disuelto por una cuestión de atribuciones.

1873  Los carlistas toman Monreal, destruyendo la estación y línea telegráficas.

1885  En Alcañiz se reza un Te-Deum por la desaparición del cólera, que había causado 400 víctimas mortales en la ciudad.

1892  El carruaje de la empresa «La Estrella» que hacía la ruta Teruel-Sagunto, vuelca al salirse una rueda por haberse roto la punta del eje, sin que se produjesen desgracias personales.

1893  Nace en La Ginebrosa Alfonso Boj Guarch, que fue presidente del Centro Republicado de su pueblo y guerrillero tras la guerra civil. Según algunas versiones fue asesinado junto a su hijo en 7 de noviembre de 1947, otras señalan que abandonó la guerrilla y marchó a Toulouse.

1894  Un trajinero es encontrado muerto a puñaladas, golpes y tiros en Calamocha, siendo detenidos como presuntos autores tres vecinos de la localidad. Ese mismo día un carro aplastó el pie de un niño, y en una pelea entre dos concuñados uno le pegó un tiro a otro, pero la faja y demás ropa pararon el disparo.

1905  Son elegidos senadores por Teruel Eduardo Arnaz, Leoncio Torán y el marqués de Urrea, los tres adictos.

1908  Con motivo de las Fiestas del Pilar, llega a Zaragoza una expedición de 796 peregrinos turolenses, encabezada por el obispo.

1915  Llega a Teruel un famoso periodista antitaurófilo llamado Eugenio Noel.

1919  Es admitida la renuncia de los Ayuntamiento de Villel y Tramacastiel para construir un camino vecinal, siendo sustituido por el de Ráfales a La Portellada que fue denegado en su día por falta de crédito.

1925  En un pueblo que no se especifica una mujer da a luz y, por la noche, entierra el cadáver del niño en una paridera. La guardia civil abrió una investigación, y las personas encartadas sostenían que el niño nació muerto y fue enterrado para ocultar la deshonra de la madre, soltera. El dictamen facultativo no pudo precisar si se trataba o no de un infanticidio.

1926  Al parecer por arrojar encima por descuido una cerilla usada para encender un cigarrillo, estalla en el muelle de la estación un barril facturado para Valencia, causando graves lesiones a Jonás Gómez, que falleció por la noche en el hospital, y heridas en una mano al mozo de estación Sixto Martín.

1961  Llegan a Teruel en peregrinación las reliquias de San Pascual Bailón.

1972  En la capital se celebra el día del «Turolense ausente», por una entidad asociativa que agrupaba a las personas vinculadas a Teruel, a pesar de no residir en ella, con una lección del profesor José Luis López-Medel.

1983  Llega a Teruel Adolfo de la Iglesia, que estaba dando la vuelta a España en silla de ruedas para denunciar las barreras arquitectónicas y otros problemas a que se enfrentaban los minusválidos. Fue ingresado en la Residencia Sanitaria por un problema coronario.

1989  Anuncio oficial de la entrada en funcionamiento de la Escuela de Hostelería de Aragón para el curso 90/91.

23 de septiembre de 2025

- 23 de septiembre -

 1931: Un incendio destruye cinco vagones en la estación de Alcañiz y provoca un herido que murió unos días después (imagen: IA).

1608  Según consta en las "Memorias antiguas" de la iglesia de San Pedro, unos desconocidos se escondieron en el templo y por la noche robaron el contenido del cepillo de la capilla de Nuestra Señora del Rosario, además de causas diversos daños.

1621  El cantero Francisco Bunos inicia la construcción de la ermita de Santa Ana en Calaceite.

1763  Nace en Teruel Esteban Arteaga, jesuita y escritor. Murió en París en 1799.

1840  Teruel se adhiere al pronunciamiento de Espartero que puso fin a la regencia de María Cristina; las autoridades, que no lo secundaron, se refugiaron en el Seminario, hasta que el día 24 les dejaron partir hacia Valencia. El 25, con la lectura de un bando, la ciudad muestra su adhesión a dicho pronunciamiento.

1841  Teruel celebra el aniversario del pronunciamiento del año anterior con un Te Deum y novillos por la tarde; al día siguiente otra vez novillos y baile público por la noche.

1855  En la capital se canta un solemne Te Deum en acción de gracias por la completa desaparición del cólera, que llevaba dos meses causando estragos, y seguía existiendo en algunos puntos de la provincia.

1864  Es nombrado gobernador de Teruel Pablo de Castro, que desempeñaba igual cargo en Canarias. El 28 de octubre, antes de tomar cargo, es declarado cesante y le sustituye Jacinto Franco.

1876  La Diputación celebra una reunión para impulsar la construcción del ferrocarril Calatayud-Teruel-Valencia.

1876  Un individuo pone fin a sus días arrojándose desde lo alto de Los Arcos al barranco, dejando mujer y cinco hijos pequeños.

1886  Nace en Pitarque el guerrillero Isidro Serrano Armengot "Abuelo".

1893  Por una agresión, dos personas resultan heridas de suma gravedad en Tortajada.

1903  En las minas de "El Collado", entre El Campillo y Tormón, un obrero llamado Esteban Terrer cae en un pozo, del que es extraído cadáver. Resulta que en el hospital estaba ingresado su padre, que unos días atrás se produjo heridas de consideración al caer en el mismo sitio.

1905  En una nota que el ministro de Fomento, conde de Romanones, facilita a los periodistas, se especifica, entre otras cosas, que se había concedido un crédito de 7.000 pesetas a la Jefatura de Obras públicas de Teruel, para reparar los daños causados por las tormentas del día 17 en varias carreteras, interceptando el paso por las mismas.

1905  El semanario "La lectura dominical" publica un anuncio en el que solicitan médicos católicos para ejercer en Mora de Rubielos "por haber tenido que despedir a los que había en vista de la propaganda republicana que venían haciendo, contraria a las ideas y sentimientos que predominan en aquel vecindario".

1908  Los pueblos interesados en la construcción del pantano de Santolea celebran una reunión para solicitar al Gobierno que consigne en sus presupuestos alguna partida para dicha obra.

1926  La Comisión Permanente del Ayuntamiento de Teruel acuerda abrir al servicio público la báscula existente en el camino de la Estación.

1931  Comienza una huelga general en la cuenca minera de Utrillas; todos los trabajos quedan paralizados y dejan de circular trenes por la línea de Utrillas a Zaragoza. Tras una larga reunión en el Gobierno civil y satisfechas algunas reivindicaciones, el día 27 vuelven al trabajo.

1931  En la estación de Alcañiz se produce un formidable incendio al arder un vagón-tanque de gasolina, prendiendo en los inmediatos y quedando destruido cinco de ellos, y provocando la muerte, días después, del obrero Tomás Ferrero Martínez.

1932  En Villahermosa del Campo, dos matrimonios quincalleros y familiares, se enfrentan a tiros resultando muerta Juan Sierra Gil y herido el matrimonio formado por Alfonso Sierra Gil y Carmen González García.

1957  En La Coruña es secuestrado el niño Pepito Mendoza, por cuenta de una mujer que necesitaba hacerlo pasar por suyo, tras lo cual es devuelto. Posteriormente fueron detenidos como cómplices el matrimonio formado por Juan R.F. y Sara V.O., domiciliado accidentalmente en Toril y Masegoso.

1959  A consecuencia de la lluvia, vuelca el coche de línea Madrid-Teruel en la provincia de Guadalajara, partiéndose en dos, falleciendo dos viajeros y quedando heridos 27, 10 de ellos graves. Posteriormente falleció un tercer pasajero en su pueblo natal, Escucha, a donde fue evacuado desde el hospital de Teruel, desahuciado por agravarse su estado.

1963  Por la madrugada, un rayo incendia en Albalate del Arzobispo un pajar propiedad del vecino Ramón Tirao Río.

1983  Con motivo del centenario de la llegada de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados a Teruel, la Diputación acuerda concederles la Medalla de Oro de la provincia.

1986  Un tornado arranca árboles, postes de luz, desplaza coches y causa otros daños en las proximidades de Ojos Negros.

22 de septiembre de 2025

- 22 de septiembre -

 1832: Fecha de la bofetada que, según la tradición, hizo decir a Tadeo Calomarde, natural de Villel, “manos blancas no ofenden” (imagen: IA).

1359  Carta de la reina Leonor al baile de Teruel para que obligara a la aljama de judíos de dicha ciudad a pagar la contribución establecida.

1388  Fecha de una carta del rey Juan I al juez de Albarracín para que procediera, junto con Francisco Jiménez, de la ciudad de Teruel, contra los culpables del asesinato de Juana, mujer de García Xiquiella, vecino de Moscardón, quien había sido inculpado de dicha muerte, junto con algunos jurados de la ciudad.

1399  Carta del rey Martín I al baile y adelantados de la aljama de judíos de la ciudad de Teruel para que no tomaran decisiones económicas sin consultar a los judíos mayores de la aljama para no caer en graves necesidades.

1484  Demanda hecha por Juan López, síndico de la ciudad de Teruel, ante Juan López de Castiel, juez de la misma para que desista de secuestrar y ocupar cierta dehesa.

1607  Es bautizado en Calamocha Jerónimo de la Torre, que fue compositor y organista de la catedral de Valencia.

1832  La infanta María Luisa Carlota, indignada por la conducta del ministro Tadeo Calomarde, natural de Villel, le abofetea en la misma alcoba donde estaba gravemente enfermo Fernando VII. Calomarde respondió la famosa frase "señora, manos blancas no ofenden". Cánovas del Castillo negó en el Parlamento la exactitud de este hecho

1872  Según varios periódicos, en Teruel, matan de un disparo a un cabo y a otro individuo del cuerpo de orden público que hacían su patrulla, sin que fuese identificado el agresor. Una rectificación posterior dice que fue una agresión grupal, que no hubo muertos, y fueron detenidas al menos diez personas.

1909  En la fábrica de cemento del barcelonés pueblo de Castelar del Nuchs (hoy, Castelar de N’Hug, Barcelona), dos jóvenes operarios, naturales de la provincia de Teruel, se caen en un horno, muriendo abrasados.

1921  Una fuerte tormenta, en Utrillas, inunda gran número de casas, destruye el puente, se lleva las tuberías de la fuente pública y arrasa toda clase de cosechas. No hubo daños personales pero sí una gran preocupación por la desaparición de varios vecinos que fueron haciendo acto de presencia a lo largo de la noche.

1957  Inauguración de la sucursal de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja en la calle Nueva de Teruel.

1960  Muere en Burgos María del Pilar Julián Sánchez-Muñoz Catalán de Ocón y González de Gregorio, baronesa de Escriche.

1962  Se celebra la subasta de las obras del proyecto modificado de conducción de aguas potables para el abastecimiento de Terriente, presupuestadas en 442.225,16 pesetas. Fue adjudicado a Antonio Hormiga Fernández por 530.000.

1963  Dos mil excombatientes se concentran en la plaza del Seminario para rendir homenaje a Adolfo Rincón de Arellano, médico y alcalde de Valencia. El gobernador le entregó una placa y tuvo lugar una multitudinaria comida de hermandad.

1970  Comienza el I Certamen de Maquinaria, Automoción y Productos Agropecuarios de Teruel.

1971  Entra en servicio el teléfono automático en La Codoñera.

1971  Entra en servicio el teléfono automático en Torrecilla de Alcañiz.

1974  Es nombrado obispo de Teruel y Albarracín Damián Iguacén y Borao.

2006  A las 19:45 horas llega a Teruel en el autobús de Barcelona Sandra Pérez, alcaldesa de Teruel (Colombia), invitada por su homóloga, Lucía Gómez. Es la segunda vez que una persona del Teruel colombiano visita el Teruel español, pues años antes lo hizo el sacerdote Alberto Rouillé. El domingo de Vaquilla de 2018 lo hizo un tercero, Álvaro Gómez Quintero.

21 de septiembre de 2025

- 21 de septiembre -

 1935: Nace en Alfambra el cardenal Santos Abril; en la imagen, junto a periodistas del “Lucha”.

1639  Alegación en derecho de Luis Zamora, doctor, sobre la constitución del pío legado de Juan Calmés, vecino de Teruel, en el que dejó como herederos a los pobres vergonzantes de la Iglesia parroquial de San Salvador de Teruel.

1864  Es declarado cesante por Real Decreto el gobernador de la provincia, Ramón Cuervo. Poco después, "La Gaceta" publica el nombramiento de Pablo Castro, que lo era de Canarias, para sustituirle.

1868  Subasta de las obras de reparación del cuartel de la Guardia Civil de Alcañiz, sito en el exconvento de Santo Domingo, con un presupuesto de 737,694 escudos.

1873  El gobernador de Teruel hace entrega de su bandera a los voluntarios alistados contra los carlistas.

1876  Fallece en Lorca el obispo de Murcia, Francisco Landeira y Sevilla, que lo fue de Teruel entre 1851 y el 22 de julio de 1861.

1883  Con la llegada de siete Hermanitas de la Caridad se inaugura el asilo de ancianos de Teruel, que inicialmente alberga a 6 ancianas y 6 ancianos. Con ese motivo, hubo toros ensogados y fuegos artificiales.

1885  Por Real Orden, son adjudicadas las obras del puente de la Reina a Vicente Marqués, por un presupuesto de 26.900 pesetas y plazo de ejecución de un año.

1901  Una tormenta de agua y granizo causa grandes daños en el turolense barrio de San Blas.

1903  En el transcurso de una riña familiar en el Arrabal, un niño sale a la calle pidiendo auxilio y diciendo que su padre mataba a su madre. Una mujer que le oye corre a la plaza del Mercado a dar parte a la Policía, la plaza estaba llena de gente y todo el mundo acudió en masa al lugar de los hechos, con el Juzgado, policía, fiscal... Encontraron al matrimonio tranquilamente y los vecinos despidieron desde los balcones con una gran silba a los curiosos.

1903  En Villafranca del Campo, promueven una disputa, que degeneró en reyerta, los vecinos Sixto Blanco Domingo y Cristóbal Muñoz. Estando en riña se presentó un hijo de este último llamado Joaquín Muñoz Martínez, joven de 15 años, y al ver en peligro a su padre, disparó un tiro con una escopeta al Sixto, produciéndole una herida en el hombro izquierdo, que fue calificada de pronóstico reservado.

1903  En el ferrocarril en construcción de Utrillas, cae de una vagoneta el obrero Pedro Salvador, de 20 años, produciéndose una gravísima herida en la cabeza por la que falleció dos días después.

1909  Llegan a Alcira (Valencia) para fijar allí su residencia seis desterrados en Cantavieja tras los sucesos de la Semana Negra de Barcelona.

1913  La Sociedad Fomento del Bajo Aragón celebra en Torrecilla de Alcañiz una exhibición y prueba de instrumentos de labor, y una conferencia, programada inicialmente para el día 14.

1915  En el transcurso de una fuerte tormenta que azota al término de Mosqueruela, un rayo deja gravísimamente herida a la joven de 14 años Tomasa Edo.

1915  Encuentran muerto en un pozo de Celadas al vecino Segismundo Castelló Abril, de 18 años.

1921  Nace en La Ginebrosa Joaquín Boj Bayod, uno de los responsables de la Juventudes Socialistas Unificadas en Teruel durante la guerra y enlace de la guerrilla al terminar ésta. Según algunas versiones fue muerto en su pueblo natal por la Guardia Civil el 7 de noviembre de 1947, pero otras lo sitúan en 1950 en una reunión de guerrilleros.

1922  Al regresar a casa tras las tareas del campo en Fortanete, el joven Joaquín Torres Gonzalvo, encuentra a su anciano padre de 75 años, llamado José, colgado de una estaca, clavada en la pared en el piso bajo. Al parecer tan fatal resolución, se debió a que padecía una enfermedad incurable.

1923  Según denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Mas de las Matas José Lamena Gil, desaparece del domicilio conyugal con 800 pesetas Matilde Féliux Castañer. Al parecer, hizo noche en La Puebla de Híjar con su convecino Constantino Virgos, también casado, y se sospechó que se dirigían al extranjero.

1926  En la Audiencia Provincial se celebra la vista de una causa procedente del Juzgado de Calamocha, por infanticidio, contra Valentina Polo y otras.

1932  En el marco de las fiestas de La Puebla de Híjar, tiene lugar la entrega del estandarte al puesto de la Guardia Civil, además de dársele a una calle el nombre de Joaquín Costa.

1935  Nace en Alfambra Santos Abril, que llegó a ser el primer arzobispo y nuncio del papa de la provincia.

1954  En Valencia fallece a los 18 años el matador Juan Manuel Moraza "Marchenita", que unos días antes había sufrido una cogida en Valderrobres el día 3.

1977  El decano de los comercios de la capital, Ferrán, S.A., abre al público tras sufrir sus locales una profunda remodelación.

1977  Sepelio en Utrillas del minero J.D.S., de 39 años, que falleció electrocutado en la mina "Sur".

1978  Manuel Ibáñez Monferrer, de Alcalá de la Selva, resulta vencedor del IV Concurso Internacional de Gastronomía Española celebrado en Gandía, en el que participaron 26 equipos.

1979  Por acuerdo del Consejo de Ministros, se crea el canon de compensación por instalaciones de energía, que tendría una repercusión muy favorable en la provincia hasta su eliminación.

20 de septiembre de 2025

- 20 de septiembre -

 1926: Por Real Decreto, se aprueban obras de consolidación y restauración de la torre de San Martín, en Teruel (foto cuyo origen ignoro).

1271  Confirmación de la sentencia dada por Jaime de Roca en el pleito entre Teruel y los monjes de Alcalá por términos y pertenencia.

1333  El infante Don Jaime, Conde de Urgel y Vizconde de Ager, aprueba y confirma las ordinaciones del lugar de Manzanera.

1690  Fray José Antonio de Hebrera y Esmir dedica a la ciudad de Teruel su obra "Historia abreviada de la vida y martirio glorioso de los mártires de Teruel San Juan de Perusa y San Pedro de Saxoferrato".

1729  Fundación del colegio San Valero, en Alcañiz.

1842  Cuando volvían de la feria de Morella y todavía en la provincia de Castellón, son sorprendidos por varios hombres armados de la partida carlista de "el Grec" unos veinte ganaderos de Gúdar, Fortanete, Valdelinares, Alcalá y Alfambra, a quienes hizo entregar mil reales por cada pueblo; a uno le exigieron dos mil más porque llevaba armas y caballo, que le arrebataron.

1868  Queda constituida la Junta revolucionaria de Teruel, a cuyo frente se pone Víctor Pruneda.

1868  Subasta de la construcción de una casilla para dos parejas de la Guardia Civil en el sitio de Valdetinaja, en la carretera entre Alcañiz e Híjar.

1882  Ignacio Montón, mediero de la masía "La Rinconada", en la Baronía de Escriche, es asesinado en su propio domicilio de un tiro en la espalda.

1892  Muere en La Habana el alcalde de la ciudad Feliciano Ibáñez Palenciano, conde de Casas Ibáñez, natural de Visiedo.

1900  Por la noche, un trajinero llamado Miguel Perales se suicida arrojándose desde el Puente de la Reina. Se da la circunstancia de que su padre también murió tirándose de dicho puente siete años antes.

1901  "El País" da fe de un crimen cometido en Muniesa. Un demente, enarbola un cuchillo en un ataque de locura, mata a su madre de tres cuchilladas y hiere gravemente a su padre en la cabeza.

1906  En la fachada del Ayuntamiento de Camarena se descubre una lápida por la que se dedica la plaza al comandante Fortea, según lo acordado en pleno el 26 de agosto anterior. Al día siguiente se celebraron unos solemnes funerales.

1915  Este día, al siguiente y la noche del 24, fuertes tormentas sacuden el término de Arcos de las Salinas, desbordándose el río y produciéndose graves daños en la huerta. Llevaban cuatro años de malas cosechas, lo que motivaba un aumento de la emigración.

1922  Cerca de Allepuz, el vecino Salvador Buj, de 66 años, cae a tierra, sin que la yegua por él montada hubiera hecho el menor movimiento. Sus acompañantes se apresuraron a prestarle auxilio, pero era cadáver, al parecer por una angina de pecho.

1923  El Sindicato Único de Trabajadores de Teruel, a requerimiento del gobernador y dado el estado de guerra existente, acuerda por unanimidad suspender el boicot que mantenía contra los empresarios de la construcción.

1926  Por Real Decreto, se aprueban obras de consolidación y restauración de la torre de San Martín, en Teruel, aprobadas unos días antes por el Consejo de Ministros, por un presupuesto de 116.454,93 pesetas.

1926  Incidentes en Caudé al oponerse un grupo de mujeres y niños a que se hiciesen los trabajos de captación de aguas para Teruel, que obligaron a intervenir al gobernador.

1930  Feliciano Moliner, vecino de Vinaceite, estaba limpiando un lagar cuando sintió síntomas de asfixia, pidió auxilio y bajó su hija Carmen, que sucumbió también a los gases tóxicos. Otra hija avisó a los vecinos, que con cuerdas sacaron los dos cuerpos inertes; el médico pudo reanimar al padre, pero no a la hija.

1931  Las mujeres de Fuentes Calientes de amotinan por motivos desconocidos, pero transciende que la figura del alcalde salió malparada.

1931  A causa de una avería, hacia la medianoche, el reloj de la Catedral suena tocando a fuego, causando la alarma de los vecinos que salen a la calle sin encontrar ningún fuego mientras la campana seguía tocando.

1931  En una casa de lenocinio de Alcañiz, Francisca Celma, la dueña es herida de un navajazo en el pecho por un individuo apodado "Pachán", a quien no dejó entrar a altas horas de la madrugada alegando que era tarde.

1936  Tiene lugar en Alcañiz el pleno regional de grupos anarquistas de Aragón, Rioja y Navarra.

1943  El vecino de Teruel, M.N.G., denuncia que le habían robado dinero y otros efectos; por la noche detienen en la estación de ferrocarril cuando se disponía a marcharse al presunto autor, un menor que dijo llamarse M.B.P., natural de Murcia.

1946  Toma posesión como gobernador civil de la provincia David Herrero Lozano, que sustituye a Aniceto Ruiz Castillejo.

1963  El vecino de Teruel, M-R.L.A., de 46 años, al incorporarse con una moto a la carretera desde un camino, cerca de la Puebla de Valverde, no se apercibe de la llegada de un coche inglés que le arrollo, falleciendo a consecuencia de las heridas.

1970  Luis Millán, "El Teruel", sufre una grave cogida al entrar a matar en una novillada celebrada en Zaragoza.

1978  El diputado a Cortes por Teruel, José Ramón Lasuén, es expulsado de Unión del Centro Democrático (UCD) tras hacer público su deseo de abandonar el partido.

1979  Fallece Cosme Gómez Iranzo, que fue alcalde de Teruel.

1985  Desvalijan la ermita de Blancas y se llevan una imagen de la Virgen de la Carrasca del siglo XII, que ya había sido robada en 1979 y posteriormente recuperada.

2007  La vecina de Híjar, Fina Garay, releva en a Anabel Lasheras en la presidencia de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural en la provincia (Afammer-Teruel).

2018  Fallece en acto de servicio cuando se dirigía a cubrir el operativo desplegado para las carreras de Motorland, el sargento primero del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil en Teruel, R.G.B., tras salirse de la calzada con su motocicleta cerca de Andorra y chocar contra un poste de tráfico.

19 de septiembre de 2025

- 19 de septiembre -

 1903: En las obras del ferrocarril de Utrillas, cuando una máquina subía una cuesta, se suelta un vagón chocando con una vagoneta en la que iban tres obreros que resultaron heridos; uno de ellos, Desiderio Laguna murió después (imagen: IA).

1270  Fecha de una orden de Jaime primero para dividir en Arroyo Cerezo (Castielfabib) las tierras de Moya y Teruel, el que vino a llamarse "mojón de los tres reinos".

1644  Toma posesión del Obispado de Teruel Domingo Abad y Huerta, natural de Cubel (Zaragoza).

1796  Visitando el rey Carlos IV la Real Fábrica de Paños de Segovia dijo: "si España tuviera muchos sujetos como Pérez sería más feliz y no necesitaría de ingleses ni de franceses". Aludía al director de la fábrica, Tomás Pérez de Escalla y Culla, natural de Villel, autor de muchas máquinas de reconocida utilidad.

1870  Un millar de personas se manifiestan en Teruel, en favor de la República Francesa.

1888  El vecino de Valderrobres, Carlos Micolau, es muerto de un tiro pocos días después de un atentado contra el alcalde.

1903  En las obras del ferrocarril de Utrillas, cuando una máquina subía una cuesta en el término de Muniesa, se suelta un vagón chocando con una vagoneta en la que iban tres obreros. Todos resultaron heridos, uno de ellos llamado Desiderio Laguna murió después.

1909  En un artículo sobre la destrucción de obras de arte que publica "El Liberal", relata el autor que "hace poco, visitando un pueblo de la provincia de Teruel» me encontré con un fragmento de retablo, que servía de puerta para el corral de los cerdos de una casa perteneciente a familia acomodada, de aquella localidad".

1920  El gobernador civil suspende un mitin socialista en el que iban a participar oradores forasteros.

1927  Inauguración de las escuelas de niños y niñas de Orihuela del Tremedal.

1927  El vecino de Calamocha Serafín Catalán, cuando regresaba a su casa por la noche es asaltado por un desconocido que le asesta once puñaladas y deja su cadáver en una cuneta de la carretera. La opinión pública acusó a Timoteo Marzo, que había sido pastor del padre de la víctima, sospechas que parecían corroborar el hallazgo de su cadáver, ahorcado en un puente del ferrocarril.

1927  Abre sus puertas al público una sucursal del Banco Zaragozano en Monreal del Campo.

1929  La Comisión de Sanidad acuerda notificar a varios vecinos de las calles de la Parra y de San Andrés para que limpiando los establos que poseen desaparezcan los malos olores.

1935  En sesión extraordinaria, el Ayuntamiento acuerda ceder al Estado los terrenos de la vieja plaza de toros, en los llanos de San Cristóbal, para construir en ellos la nueva prisión.

1943  La Delegación Provincial de Sindicatos organiza Montalbán un acto que reúne a unos 8.000 mineros de toda la comarca "para escuchar la voz de la Falange".

1954  Regiones Devastadas entrega en Sarrión siete obras en cuya ejecución se invirtieron cerca de cinco millones de pesetas.

1956  Tras 22 años de separación debida a los avatares de la guerra cuando era una niña, una joven llamada Adoración logra encontrar en Teruel a su padre y a una hermana, gracias a un llamamiento realizado a través del diario "Lucha".

1960  El BOE anuncia la subasta de la construcción de centros de higiene rural y casas del médico para Bello y Perales del Alfambra.

1963  Ante el gobernador civil, hacer juramento de adhesión a los principios fundamentales del Movimiento 127 nuevos maestros y maestras antes de posesionarse de sus escuelas en la provincia.

1967  Como en días anteriores en otros municipios de la provincia, se suprime la plaza de director de la Banda de Música Municipal de Teruel, por una resolución de la Dirección General de Administración Local.

1981  Inauguración del colegio de EGB "Julio Sanz Gimeno" en La Puebla de Híjar

2021  El atleta de Sarrión, Manuel González Izquierdo, logra por segunda vez imponerse en el Campeonato de España Máster (para veteranos) celebrado en Sabadell, repitiendo la victoria lograda dos años antes en Madrid.