![]() |
1729: Ordenan la construcción del pretil de la fuente de Cella (Grabado de Gisbert/Ministerio de Cultura).
1268 Concesión
a los hombres de Prades (Pradas, San Agustín) para ser siempre aldea de Teruel.
1332 Carta de
Alfonso IV a los jueces y alcaldes de Teruel para que averiguaran la acusación
que Eulalia, viuda de Pedro Martínez de Ferreruela, había hecho contra
Sebastián de Ferreruela, tutor de los hijos de Domingo de Ferreruela, hijo de
la dicha Eulalia, por la muerte de dicho Domingo.
1337 Carta en
la que Pedro IV concede a Sancho Sánchez Muñoz, hijo de Sancho Sánchez Muñoz,
ciertas cantidades pecuniarias tanto sobre la aljama de sarracenos, como de
judíos de Teruel.
1360 Carta de
Pedro IV al juez de Teruel para que hiciera justicia en el hecho expuesto por
Abraham Arrepol, judío de Teruel, quien aseguraba que la universidad de Santa
Eulalia, aldea de Teruel, le debía cierta cantidad de trigo.
1497 Juanot
Valero, natural de Sarrión, concluye este día el libro "Del arte de teñir
hilos y tejidos de lino, lana y seda".
1729 Por
providencia de esta fecha se ordena construir el cerco de la fuente de Cella,
obra que corrió a cargo del ingeniero Domingo Ferrari.
1741 Nace en
Camañas el padre Hipólito Lereu Molina, rector de los colegios de las Escuelas
Pías en Zaragoza y Madrid. Otras fuentes sitúan su nacimiento el día 19.
1846 Es
asesinado el secretario de La Puebla de Valverde, deteniendo fuerzas del
destacamento de la Guardia Civil del pueblo al agresor.
1847 En Las
Parras de Martín, un pastor es atacado por un lobo que rondaba su rebaño y al
que intentaba espantar. A sus voces de socorro acudió otro pastor y entre los
dos logran reducir al animal. El lobo resultó estar rabioso y los dos pastores
murieron al cabo de un tiempo de este mal entonces incurable. Además, debió
morder a varios perros y al menos una tercera persona falleció por esta causa,
lo que sembró el pánico en la comarca.
1884 Muere en
Alcañiz el maestro sastre Eusebio Leal, que se hizo amputar unos años antes,
sin necesidad alguna, una pierna imperfecta que tenía sin más objeto que
colocarse después una de goma para disimular el defecto físico que padecía.
1887 Por Real
Decreto, se conmuta la pena de muerte impuesta por la Audiencia de Teruel, por
la de cadena perpetua, a Félix Pellicero, León de Gracia y Vicente Campo,
condenados por un delito de robo y homicidio en Aliaga.
1887 Publica
en Madrid el periódico "La Discusión": "En Teruel y su provincia
están haciendo estragos la viruela, la difteria, el bandolerismo y los
ferro-carriles".
1892 Cuando
estaban jugando en un café de Albarracín varios vecinos, por la madrugada, se
presentó con un revólver el callista Sr. Rovira. Uno de los presentes apagó el
quinqué y el callista hizo disparos a oscuras sin alcanzar a nade. Después fue
encontrado en la calle en un charco de sangre, parece que se cayó al intentar
huir por la ventana.
1893 Por Real
Decreto del Ministerio de Gracia y Justicia de esta fecha, se conmuta la pena
de muerte impuesta por la Audiencia de Teruel a Leoncio Francisco Fraj García,
José Nuez Solas y José Naval Arnal, en una causa por robo y homicidio, por la
de cadena perpetua.
1895 Se
suicida en Madrid Juan Donoso Cortés, dándose un tiro cuando se trasladaba en
un coche de punto a la estación del Norte. Era el director de la sucursal del
Banco de España en Bilbao, y acababa de ser nombrado para el mismo cargo en
Teruel. El motivo era haber sustraído una importante cantidad de dinero, que al
parecer se proponía reintegrar antes o después, pero le resultaba imposible por
su inesperado traslado a Teruel.
1912 En las
obras de la azucarera de Puebla de Híjar, contratistas y obreros penen fin a
una huelga con la firma de un contrato relativo especialmente a las horas de
trabajo y los jornales que aumentan en 0’50 y 0’25 pesetas a albañiles y peones
respectivamente.
1918 El
presidente del Consejo provincial de Fomento telegrafía al ministro de la
Gobernación protestando por que en Valencia se había decomisado para el
abastecimiento de la ciudad, ganado trashumante turolense.
1926 Guillermo
Marquina, vecino de Ojos Negros y habitante del turolense barrio de Gasconilla,
encuentra muertos en su casa 35 conejos y una burra de su propiedad, que según
dictamen veterinario fueron envenenados.
1929 Por una
vieja rencilla debida a una multa que le puso cuando era juez de paz, en la
partida "Campillo de Monera", de Blesa, Anselmo Allueva dispara con
una escopeta a Tomás Artigás, que estaba podando viñas con su hijo Darvin, de
16 años. Antes de que volviera a cargar el arma, el atacado se abalanzó sobre
el atacante, apuñalándose mutuamente con sendos cuchillos. Darvin intervino en
defensa de su padre y también recibió heridas, pero con las tijeras de podar
asestó a Allueva un golpe que le rompió la base del cráneo. El estado de los
dos adultos fue calificado de desesperado, y el del muchacho de pronóstico
reservado.
1931 Cuando
cinco jóvenes de Castellote iban a cazar, Manuel Giner sufre una caída con tan
mala suerte que se dispara la escopeta, alcanzado a José Blasco Balaguer, que
resultó gravísimo. Los amigos hicieron creer que el mismo Blasco había sufrido
el accidente, pero acosados a preguntas por la Guardia civil confesaron la
verdad.
1933 Comienzan
unas obras de pavimentación de las calles de Amantes y Democracia (Nueva), en
Teruel. El 25, al comenzar las de la segunda, se presenta un grupo de obreros
sin trabajo exigiendo que se les admitiera en dichas obras. Por este motivo se
produjo un pequeño tumulto que sin dificultad fue cortado por la Guardia
municipal.
1934 En
Alloza, José Minguillón, al discutir con su padre Valero sobre si había que
repartir o no unas aceitunas, le dio varios golpes con una pala de grandes
dimensiones, falleciendo a consecuencia de las lesiones al día siguiente.
1935 Por la
noche, roban en la fábrica de Casinos y Pérez, a dos kilómetros de Santa
Eulalia, llevándose la caja de caudales que apareció a poca distancia y
sustrayendo 3.500 pesetas en billetes. Fue detenido el empleado Joaquín Gómez,
uno de los autores del hallazgo de la caja abandonada, al comprobarse que los
clavos que usaba en el calzado coincidían con los de las huellas encontradas en
el lugar del robo.
1935 Salen a
subasta las obras del camino de Albarracín a La Losica, por 73.476,34 pesetas.
1955 Una
importante fuga de agua en la calle de San Francisco provoca que media ciudad
carezca de dicho servicio durante todo el día.
1961 Conceden
la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a Jesús Marina Martín, decano del
Ilustre Colegio de Abogados de Teruel.
1962 Aprobado
el concierto y reglamentos de la biblioteca pública municipal de La Puebla de
Híjar.
1965 Monseñor
Ricote es nombrado obispo coadjutor con derecho a sucesión, de Teruel y
Albarracín, a causa de la ceguera del prelado titular, Fray León Villuendas.
1968 Fecha de
sendas Resoluciones del Ministerio de Cultura por la que se autorizan dos
prototipos de envase para lejías de uso doméstico, uno de 300 c.c. y otro de
1.000, presentado por M. Ferrer Monfort, de Valderrobres.
1974 El jefe
del Estado, Francisco Franco, recibe en audiencia a una representación del
Ayuntamiento de Alcañiz, durante la cual le entregan el Libro de Oro de la
ciudad.
1980 Este día
y el siguiente hacen un paro técnico los profesores interinos y contratados de
Formación Profesional, reclamando estabilidad en el empleo, fin del retraso en
las retribuciones y un mayor coeficiente salarial para los maestros de taller.
1990 Con 110 años y 276 días, fallece en Madrid el médico alcañizano Galo Leoz Ortín, discípulo de Santiago Ramón y Cajal. Fue el hombre más viejo de España durante 22 días, y el más longevo de España hasta 1992, cuando le superó Josep Armengol.
Vaya, problemas con el agua en la calle San Francisco en 1955.
ResponderEliminar