1908 Matriculado el primer vehículo en Teruel con la placa TER-1, un "Aster" de 2 cilindros y 4 HP (imagen: IA).
1284 Albarracín
se rinde al infante de Castilla y al rey Pedro III de Aragón, que habían
sitiado la ciudad.
1680 El rey
Carlos II dona el convento del desierto de Calanda a su fundador, fray Antonio
de Jesús Tello, natural de Torre de Arcas.
1684 Condiciones
con que se arrienda la tienda de Albarracín siendo su arrendador Miguel Gómez.
1752 Rogativa a
causa de la sequía, con el traslado de la imagen del Cristo de las tres manos
de la iglesia del Salvador a la Catedral; un año antes se había celebrado otra.
1772 Muere en
Villel Juan Martínez de Salafranca, natural de Teruel, considerado fundador del
periodismo español y primer presidente de la Academia de la Historia, antes de
que tuviese carácter oficial.
1850 El primer
gobernador civil de Teruel, Ramón Membrado, es nombrado para el mismo cargo en
Guipúzcoa.
1873 El
cabecilla carlista Calvo fallece en La Iglesuela por muerte natural.
1876 El Papa
nombra obispo de Teruel a Francisco de Paula Moreno.
1886 "La
Gaceta" publica una real Orden de Fomento renovando la concesión del
ferrocarril de Cuenca a Valencia y Teruel, pero quedando limitada a la
construcción del trayecto Valencia-Utiel.
1887 Nace en
Blesa Miguel Jerónimo Artigas Ferrando, bibliotecario, investigador y académico
de la Lengua
1889 "La
Gaceta" publica una Real Orden aprobando la suspensión del Ayuntamiento de
Alcalá de la Selva, decretada por el gobernador.
1907 El jefe
del Gobierno pone a la firma del Rey sendos decretos nombrado gobernador civil
de Albacete a León del Río, que lo era de Teruel; y de Teruel a Gonzalo Cedrún
de la Pedraza, que lo era de Santander. La decisión produjo disgusto en Teruel,
y hubo numerosas peticiones al Gobierno para que del Río continuase en su
cargo. Sin embargo, Cedrún, disgustado por el traslado, presentó su dimisión,
quedando vacante el Gobierno Civil turolense y volviendo del Río, a petición de
los diputados conservadores por la provincia.
1908 Matriculado
el primer vehículo en Teruel con la placa TER-1, un "Aster" de 2
cilindros y 4 HP. En 1968 todavía no había sido dado de baja
1911 Comienzan
las fiestas de San Miguel, seguidas al día siguiente de feria, que el
Ayuntamiento quiso impulsar para darles más importancia que a las de mayo o San
Fernando.
1926 En el
Ayuntamiento de Alba tiene lugar una subasta para la construcción de edificios
para escuelas públicas y casa habitación de los maestros de la localidad, bajo
un tipo de 25.283,40 pesetas.
1932 Por la
madrugada nieva copiosamente en Villar del Cobo y Griegos, y también llegan
noticias de nieve entre Cantavieja y Aliaga.
1951 Nace en
Teruel Manuel Pizarro Moreno, que ha sido presidente de la Bolsa, de Endesa y
de Ibercaja, entre otros cargos.
1954 Inauguración
de la conducción de agua de Fuentespalda y del cementerio de La Portellada.
1954 El BOE
publica varias órdenes del Ministerio de Educación Nacional por los que se
aprueban proyectos de obras en una serie de monumentos, entre ellos la Torre
del Salvador, de Teruel.
1961 Con motivo
de las fiestas de Valjunquera, tiene lugar la inauguración de una glorieta en
la que se encuentra una de las farolas que iluminaron el paseo de
Independencia, en Zaragoza, antes de sufrir una reforma.
1963 Inauguración
de las nuevas escuelas y del abastecimiento de aguas de Torrecilla de Alcañiz.
1963 Inauguración
de traída de aguas y bendición de una fuente en Castelserás.
1977 El
teléfono automático llega a Alcorisa y Mas de las Matas, cuyos códigos pasan a
tener seis cifras.
1977 El
Ayuntamiento de Calamocha acuerda en pleno ceder el Colegio Libre para la
construcción de un instituto.
1979 La Guardia
Civil sorprende en los Montes Universales a Francisco Franco Martínez Bordiú, a
quien se intervino un arma propiedad de María del Carmen Franco Polo, su madre.
Fue absuelto de un delito contra la ley de caza, y condenado a 5.000 pesetas
Juan Leonardo Luengo.
1982 En la
Baronía de Escriche (hoy anexionada a Corbalán), el mediero de la masía llamada
de la Rinconada, I.M., recibe por la espalda en su propio domicilio un disparo
de arma de fuego que le produjo tres graves heridas, mortales todas ellas según
opinión facultativa.
1985 El nuncio
del Papa, Santos Abril, ordena en la Catedral obispo de Teruel a Antonio
Algora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario