1751: El doctor Andrés Piquer, natural de Fórnoles, jura el cargo de médico de cámara del rey Fernando VI.
1333 El Concejo de Tronchón confiesa deber a D.
Guillermo de Tudela, ahora vecino de Alcañiz, 1.680 sueldos en pago del
préstamo que les hizo.
1367 Ordena el Rey Don Pedro; que los aldeanos,
medianos y plebeyos, todos entren igualmente en oficios de la ciudad.
1647 Declaración de los diputados de Aragón sobre
lo que han de pagar de derechos del general por la fabricación de cordellates,
los lugares de las bailías de Cantavieja y Aliaga.
1751 El doctor Andrés Piquer, natural de Fórnoles,
jura el cargo de médico de cámara del rey Fernando VI.
1817 Nace en Bello el general carlista Manuel María
Marco y Rodrigo, conocido como "Marco de Bello".
1878 Muere un pasajero y dos o tres resultan
heridos de gravedad al volcar el coche Teruel-Zaragoza.
1884 Encuentran ahogado al peatón (cartero) que
llevaba el correo de La Puebla de Valverde a Mora de Rubielos.
1893 "El Eco de Teruel" da cuenta del
ingreso en la prisión de la ciudad de un chico de once años que mató de una
puñalada a su padre, al parecer defiendo a su madre de los malos tratos que le
propinaba.
1901 Silvestre Guayal mata en Muniesa a su madre,
Petra Orna, con un cuchillo, Por su desequilibrio mental y por haberlo
intentado anteriormente, había sido recluido en el manicomio de Teruel, pero
había sido liberado por intersección de ella.
1901 Fallece el que fue presidente de la Diputación
provincial, Atilano Dolz y Lucia.
1902 En la estación del ferrocarril de Teruel se
produce un incendio, al parecer casual, que es pronto extinguido por
autoridades y bomberos.
1903 Cuando salía el tren correo, se suicida de un
tiro cerca del puente de tablas Manuel Martín, guarda de la sociedad "La
Trucha". Su mujer había dado a luz la noche anterior, con quien tuvo una
seria discusión al creer que él no era el padre.
1905 Las fuertes tormentas provocan el
desbordamiento de los ríos Guadalaviar y Jiloca, causando graves daños en
carreteras y riberas, así como en el ferrocarril Teruel-Calatayud, que
impidieron el paso de los trenes.
1909 La Junta de Obras del Puerto de Valencia
celebra pleno para reivindicar que se trasporten por sus muelles los minerales
procedentes de Teruel, y no en el de Canet (Puerto de Sagunto). Decidió nombrar
comisiones para gestionar la petición en Madrid y Bilbao.
1912 Una pareja de la Guardia Civil de La Puebla de
Híjar rescata a un niño de tres años que había caído en la acequia del
Calvario. Era un expósito de Zaragoza a cargo de un matrimonio de la villa y
por considerar que no estaba bien cuidado los agentes lo entregaron al alcalde.
1914 En el transcurso de una discusión entre varios
vecinos en una cantina de Allepuz, uno de ellos hace un disparo de escopeta,
sin alcanzar a nadie.
1921 En Torrevelilla, encuentran colgado de una de
las ramas de un olivo, el cadáver de Mariano Faci Abinaja, de 48 años, casado,
natural y vecino de La Codoñera, quien padecía una enfermedad crónica.
1933 Encontrándose en Teruel el ministro de Marina,
Vicente Iranzo, natural de Cella, visita Santa Eulalia donde es obsequiado con
un banquete, y también se acerca al pueblo de Alba.
1943 El Ayuntamiento de Teruel saca a concurso la
construcción de un pretil en el muro del lado derecho del Viaducto, con un
presupuesto de 2.340 pesetas.
1954 Jóvenes falangistas colocan en lo alto del
pico de Javalambre una imagen de la Virgen del Rosario.
1982 Según datos que facilita el presidente de la
Diputación, en tres meses con cargo al Canon de la Energía se habían concedido
subvenciones por 17 millones de pesetas a 144 empresas, que invirtieron cerca
de mil millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario