2 de julio de 2025

- 2 de jul -

 1967: Programa del XI Trofeo de San Fernando, trágica y última carrera de velocidad disputada en Teruel; las de motocross continuaron (col del autor).

1300   Jaime II exime del pago de la pecha (un tributo) durante cuatro años a los vecinos de Jabaloyas con la condición de construir una fortificación para la defensa de sus viviendas.

1388   Privilegio del Rey Don Juan, por el cual confirma los privilegios de las franquezas de la ciudad y comunidad de Teruel y otros.

1795   Muere en Zaragoza el escolapio Cayetano Ramo de San Juan Bautista, natural de Lechago. Fue general de su orden y escribió el catecismo que sirvió de texto en la diócesis de Zaragoza.

1838   La facción carlista del cura Merino pernocta en San Agustín, de donde se dirige a El Toro (Castellón).

1880   Un joven de El Cuervo entabla relaciones seis años atrás con la hija única de una de las principales familias del pueblo; ésta se casa mientras estaba en el servicio militar, pero al regresar reanudan su romance, deteriorándose el matrimonio hasta que esta noche el marido es estrangulado en su propia cama. Fue detenida la esposa, dicho joven y un cuñado del mismo.

1915   A consecuencia de un desprendimiento, en las minas de Sierra Menera (Ojos Negros) resulta gravemente herido el obrero Roberto Pérez García, de 18 años, natural de Cabra de Mora.

1920   La Audiencia de Teruel condena a muerte al vecino de Valdeconejos, Salvador Moreno, por el asesinato de Manuel Hernández el 18 de agosto anterior.

1924   Llega en tren a Teruel y toma posesión de su cargo el nuevo gobernador civil, Juan Barco Cosme.

1926   El Ayuntamiento saca a información pública un proyecto para la instalación de máquinas para la fabricación de chocolate, en la casa n.º 52 de la calle de los Aliados (San Francisco).

1928   A las siete de la mañana en el término de Villafranca, muere al arrojarse a la vía cuando pasaba el tren una joven bien vestida y de la clase de servicio, que no pudo ser identificada.

1933   Inauguración del campo de deportes de Santa Eulalia, con un partido de fútbol entre el equipo local y el "Rapid" de la capital, que empataron a un gol.

1947   La Dirección General de Obras Públicas adjudica las obras de abastecimiento de agua potable de Cedrillas por un importe de 227.493,26 pesetas.

1954   Por decreto que aprueba el Consejo de Ministros, se autoriza la subasta de las obras de abastecimiento de aguas de Bádenas.

1957   Inauguración del campo de deportes Moratilla, en Teruel.

1967   Seis espectadores, de los cuales muere después Palo Urbén, resultan heridos junto al hotel Civera, al embestirles un participante en el XI Gran Premio de San Fernando de Motorismo, Gastón Iszia, al romperse los frenos de su máquina. Fue el final de las carreras de velocidad en Teruel.

1968   Inauguradas las dos primeras sucursales urbanas de la CAZAR (Ibercaja) en Teruel.

1968   Una fuerte tormenta provoca la pérdida de gran parte de las cosechas en los términos de Valbona, Mora de Rubielos, La Puebla de Valverde y Sarrión, así como la muerte de ocho ovejas a causa de una chispa eléctrica.

1969   La Comisión Permanente del Consejo Provincial del Movimiento informa de la próxima construcción de un instituto femenino en Teruel.

1969   Una tormenta de granizo arrasa cerca de 4.000 hectáreas en Perales del Alfambra, calculándose unas pérdidas de 20 millones de pesetas.

1974   Con un acto académico a cargo del director general de Coordinación Informativa, Manuel Jiménez Quílez, comienza la programación con motivo del 25 aniversario de Radio Teruel.

1982   El director general de Telecomunicaciones, el turolense Miguel Ángel Eced, inaugura en Calamocha el nuevo edificio de Comunicaciones.

1983   Por primera vez se organiza el concurso "miss Teruel", dándose la circunstancia de que la galardonada como Miss España el año anterior, Ana Isabel Herrero, era natural de municipio turolense de Lanzuela.

1991   82,4 l/m2., máxima precipitación registrada en la capital en un día.

1994   Gran incendio en el Maestrazgo en el que arden 29.000 hectáreas, 18.000 de ellas en Teruel.

1 de julio de 2025

- 1 de julio -

 1915: Aparecen 26 cerdos muertos en el Turia, que se descubrió eran de Sebastián Asensio. Anuncio de un periódico de la época (Ministerio de Cultura).

1210   Privilegio de Pedro II concediendo a los monjes del Monasterio de Piedra derecho para vender las alquerías que tenían en Perales y Villar del Salz.

1330   Sentencia arbitral sobre donación que hizo Teruel a Pradas (San Agustín), sobre el heredamiento y lugar de Molieíla. Hubo pleitos, y condenan a la ciudad pague 5.000 sueldos. No se puede, sin otros papeles, tener los derechos.

1348   Durante este mes, alcanza a Teruel la primer gran epidemia de peste negra en la península (1348-51), que entra por el puerto de Almería y diezma a la población de Granada, Castilla, Navarra, las costas de Valencia (may-jun) y Catalunya (may-jun) y ciudades como Barcelona (2 may), Lleida, Teruel, Zaragoza (jul-ago) y Huesca (set-oct).

1389   Valderrobres y Torre del Compte se reúnen para resolver sus problemas de linderos.

1505   Carta de los regidores y procurador de Teruel, comunicando que el reverendo Gómez había tomado la administración de la casa de Ntra. Sra. de Villaspesa que iba a unirse al Hospital de pobres de San Juan Bautista para poder atender a todos los pobres, y rogando a los oficiales de Teruel les concedieran las indulgencias y perdones pedidos a dichas casas de caridad.

1555   Traslado hecho ante Juan Iván de Bardají, lugarteniente del Justicia de Aragón, de la concordia establecida entre el concejo de la Fresneda, por una parte, y Gabriel Fuster y su mujer Giamona, sobre la posesión de un molino de aceite.

1609   Venta de una pieza de tierra en la partida de San Francisco de Teruel otorgada por mosén Martín Calvo, vicario perpetuo de la Iglesia Parroquial de San Martín y Juan Pérez Arnal, infanzón, domiciliados en Teruel, procuradores de Gaspar Pedro, Caballero domiciliado en Aliaga, a favor de Gerónimo Andrés por precio de 6.000 sueldos redimibles a las monjas de Santa Clara (Clarisas) y 5 sueldos al clero del Salvador.

1708   Tropas de Felipe V fusilan a varios defensores e incendian numerosas casas en Beceite.

1797   En el Memorial literario, instructivo y curioso de la Corte de Madrid, Isidoro de Antillón cita que había "fábricas de hierro" o herrerías en Orihuela, Torres, Gea, Tormón y Valle de San Pedro, al quejarse de las continuas cortas de leña por parte de las mismas que deforestaban la zona. Proponía como alternativa usar el "inagotable" carbón de Utrillas o pueblos más próximos como Pancrudo y Cervera (del Rincón), e incluso de una existente en Terriente.

1839   En la dehesa de Teros (Guadalajara), los carlistas interceptan la correspondencia que iba desde Molina hasta Teruel.

1857   El Congreso autoriza al Gobierno para otorgar a León Cappa la concesión definitiva de un ferrocarril de la cuenca de Gargallo a Escatrón, sin subvención alguna y por un tiempo de 99 años.

1877   Por mandato municipal, las carnes del matadero público de Teruel pasan a pesarse de acuerdo con el entonces nuevo sistema decimal.

1879   Una empresa llamada "Zaragoza y Teruel" se hace cargo del servicio de coches-diligencia entre ambas ciudades.

1881   El periódico "La Provincia" cambia de nombre y pasa a denominarse "El Turolense".

1882   Queda constituida ante notario una sociedad para la construcción del ferrocarril de Cuenca a Valencia y Teruel.

1884   En un corral de Sarrión muere una chica de 14 años, su hermano resulta gravemente herido y 34 ovejas perecen asfixiadas por un rayo. Dentro del pueblo de San Agustín se encuentra en cadáver de un hombre muerto por otra exhalación.

1885   El cólera llega a Teruel capital. El primer caso mortal que refleja la prensa es el de una mujer atacada en el Arrabal, Francisca Torres, procedente de Formiche Alto, que falleció a las 12 horas.

1885   Toma posesión de la alcaldía de Teruel Francisco Esteban.

1887   Es nombrado alcalde de Teruel Mariano Giménez Ramos.

1890   Tiene lugar en la torre de la Bombardera la inauguración del depósito de perros vagabundos del Ayuntamiento de Teruel. Los encargados de apresar a los canes vagabundos iniciaron sus funciones un mes después.

1891   Inocencio Espallargas sustituye en la alcaldía de Teruel a César Urdoz, y es elegido primer teniente de alcalde el tenor Andrés Marín.

1897   Toma posesión de la Alcaldía de Teruel Andrés Gómez Anaya.

1899   Carlos Benito accede a la alcaldía de la capital.

1901   Inauguración del ferrocarril de Calatayud a Sagunto por Teruel. El convoy, engalanado, fue recibido con entusiasmo por los pueblos por donde pasaba, y llegó a Teruel a las cuatro de la tarde, entre los acordes de la Marcha Real.

1904   Cesa el gobernador de la provincia, Laureano Irazábal, para hacerse cargo del mismo puesto en León.

1905   Por Decreto de esta fecha, el Ministerio de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas, decide que no procede revocar una multa de 1.750 pesetas impuesta por el gobernador de Zaragoza a la Compañía Central de Aragón de ferrocarril, por los reiterados retrasos producidos en mayo y junio de 1904 tanto en el trayecto Valencia-Teruel como Teruel-Calatayud. La compañía alegaba que la mayoría de los retrasos fueron en lugares que no eran jurisdicción del gobernador, y que lo habían sido por causas de fuerza mayor.

1913   El renegado "moro Joaquín", Joaquín Ibáñez Bellido, de Perales, consigue liberar dos prisioneros del buque "General Concha", con los que huye a Melilla. La acción de valdría el indulto, ya que se había fugado del penal de Alhucemas donde cumplía cadena perpetua por asesinato.

1914   El Ayuntamiento de Teruel acuerda en pleno comprar el monte "los Aguanaces".

1914   Tras hacerse cargo del establecimiento un nuevo dueño, Bautista Zuriaga, y realizar una serie de mejoras, el hotel Central pasa a llamarse hotel España.

1915   La Junta provincial de Sanidad se reúne tras la aparición de hasta 26 cerdos muertos en el cauce del río cerca de Teruel, quedando de manifiesto que el dueño de los animales era Sebastián Asensio, y decidiendo por unanimidad que el hecho constituía un delito por lo que se acordó dar cuenta al juez de Instrucción.

1923   En los llanos de la plaza de toros, disputan un partido de fútbol los equipos primero y segundo del Teruel C.F.

1923   Cuando el peón caminero Joaquín Coma Soriano, de 70 años, natural de Visiedo, se dirigía de Fuenferrada a la "Venta Nueva", fue atropellado por el automóvil matrícula TER-102, ignorándose quién lo conducía. Aunque en principio no notó lesiones de importancia, falleció el día 6, según dictamen facultativo a consecuencia de una hemorragia pulmonar traumática.

1925   El teatro Marín es escenario de un acto de afirmación aragonesista en el que intervinieron los alcaldes de las tres capitales de la región, los presidentes de las tres diputaciones, y el gobernador de Teruel. La víspera llegaron en un tren especial unas 300 autoridades y representantes de Huesca y Zaragoza y se celebraron diversas actuaciones musicales.

1927   Llega a Teruel a visitar a sus familiares el sacerdote Enrique Tomás Lozano, que se había presentado en España con un grupo de seminaristas mejicanos, los que se proponían seguir sus estudios en España tras el cierre de los Seminarios de aquel país.

1928   Festiva inauguración de las nuevas escuelas de Martín del Río, donadas por el filántropo Francisco Sánchez, notario de Barcelona, que ejerció en este pueblo.

1928   La compañía de autobuses de Mariano Zuriaga comienza a explotar la línea Teruel-Zaragoza. El viaje duraba cinco horas.

1930   En Odón, cuando estaba bañándose en compañía de otros niños de corta edad en una balsa de las afueras, perece ahogado el llamado Andrés Hernández Pérez.

1930   Se implanta un servicio de autobuses entre Santa Eulalia y Bronchales. El precio del billete era de 4'05 pesetas.

1930   En Alcañiz, dos tormentas de granizo y agua torrencial arrasan por completo las cosechas de cereales y olivos dejando en la mayor miseria a cientos de familias humildes. Las fuertes tormentas también causaron estragos en otras poblaciones, como Monreal del Campo y Rubielos de la Cérida.

1933   Cuando penetra en el llamado castillo de la Bombardera, de esta ciudad, el niño de siete años de edad Manuel Enguita en busca de nidos de palomas, tiene la desgracia de caer desde regular altura, fracturándose una pierna y recibiendo diversas heridas en la cabeza.

1934   Con motivo de las fiestas de Griegos en honor de San Pedro, se celebra una novillada no autorizada. La Guardia Civil llega justo cuando terminaba, el alcalde dijo no saber nada, ya que la noche anterior todo estaba tranquilo y a la mañana siguiente es cuando apareció cerrada la plaza. Participaron todos los vecinos y no se produjo ningún incidente.

1966   Toma posesión de la alcaldía de Alcañiz Javier Roig Palos.

1967   Jura su cargo el nuevo gobernador civil de Teruel, Alberto Ibáñez Trujillo, quien sustituye a Federico Trillo-Figueroa que es destinado a Cáceres. Tomó posesión el día 5.

1967   Por Resolución de la Dirección General de Industrias Químicas, se autoriza el prototipo de envases para lejías de uso doméstico presentado por don Pedro Espinos Aragonés, de Calamocha. El 22 de septiembre se autoriza su uso para la lejía "La turolense" fabricada por Manuel Gómez Pérez.

1978   Inauguración en la Escuela de Artes y Oficios (hoy, Escuela de Arte) de una exposición del pintor de Calamocha José Lapayese Bruna, con la asistencia del autor.

2001   Abren jaulas con 13.000 visones, la mayoría de los cuales escapan, en La Puebla de Valverde.

2023   Un joven de Calamocha que conducía una motocicleta fallece al mediodía cerca de Villarroya de los Pinares, al salirse de la vía y chocar contra la bionda en la carretera A-226.