13 de abril de 2025

- 13 de abril -

 1814: Llega a Teruel el rey Fernando VII (foto: lavanguardia.com).

1340   Privilegio del rey don Pedro sobre pastos y herbajes del lugar de Linares en términos de la Comunidad de Teruel.

1469   Juan II, rey de Aragón, absuelve de todas las penas a las que puedan ser condenadas las autoridades de la Comunidad de Aldeas de Teruel y a los Jueces de Teruel que sean vecinos de dichas aldeas.

1616   Juan Yagüe de Salas encuentra en unos archivos municipales el "papel antiguo" que narra la historia de los Amantes de Teruel.

1619   Son encontrados en la capilla de los santos Cosme y Damián los esqueletos de los Amantes de Teruel.

1691   Muere en Portobelo (Panamá) Melchor Navarra y Rocafull, que fue virrey del Perú, natural de Torrelacárcel.

1814   El rey Fernando VII llega a Teruel, donde visita la casa de la Misericordia y asiste a un Te Deum. Partió al día siguiente, pero las fiestas reales se prolongaron hasta el 17.

1844   Sobre las doce de la noche se presenta a indulto el carlista Jaime Tena, según comunica al día siguiente desde Mirambel el coronel jefe, Radeo Sulikowski.

1858   Ante la inminente ruina de la iglesia de Orrios y temerosos de que las cantidades que pueda enviar el Gobierno para su reparación llegasen tarde, los vecinos deciden hacer un esfuerzo y costear ellos mismos la obra.

1868   Una estadística que publica el "Diario Oficial de Avisos de Madrid", desvela que Teruel es la provincia española con mayor proporción de matrimonios, uno por cada 93 habitantes. La menor se da en Baleares, uno por cada 156.

1872   Según informa "Altar y Trono", dentro de la campaña electoral había sido detenido el párroco de Guadalaviar, llevándole a la cárcel entre bayonetas, acusado de provocar un motín y amenazas con un revólver.

1873   En Mora de Rubielos se reúnen los delegados de los comités republicanos locales de Alcalá, Monteagudo, Allepuz, Rubielos de Mora, Gúdar, Villarroya, Ababuj, Valdelinares, Jorcas, Linares, Valbona, Mosqueruela, Miravete, El Castellar, Nogueruelas y Mora, eligiendo como candidato federal por el distrito a Benito Bonet Calza.

1882   En la calle Mayor de Concud, varias personas matan alevosamente por la noche, a su convecino Julián Moya, siendo posteriormente detenidas por la Guardia Civil.

1884   En la plaza de toros de Zaragoza, disputan una carrera los andarines Mariano Bielsa, de Berbegal (Huesca) y Antonio Balaguer, de Andorra. Gana del segundo al retirarse Bielsa cuando había dado 168 vueltas al coso.

1893   Tras una pelea en Calamocha entre varios mozos y los agentes ejecutivos de la contribución, el pueblo se amotinó contra los agentes.

1899   En el Boletín Oficial se publica la relación de terrenos a expropiar para el ferrocarril de Teruel a Calatayud.

1903   En una obra de la calle de San Juan se desploma un andamio cayendo el obrero Aniceto Bellido, que al día siguiente fallece a consecuencia de las heridas.

1904   Un incendio, al parecer intencionado, destruye en Alacón un pajar propiedad del vecino Matías Estevan Yus.

1914   Por la noche mantienen en Alfambra una reyerta los jóvenes Benjamín Lama y Julio López en la que se acuchillan mutuamente, falleciendo el primero a consecuencia de una herida recibida.

1916   Un tren de mercancías arrolla cerca de Concud a Juan Muñoz, de diez y ocho años, dejándolo muerto y horriblemente destrozado.

1919   En Albalate del Arzobispo Federico Mina mata en una riña a Mariano Pastor; buena parte del vecindario intentó linchar al agresor, pero lo impidió la intervención de la Benemérita, que tuvo que disparar al aire, y de las autoridades.

1924   Un arquitecto del Ministerio de Instrucción Pública acude a Santa Eulalia para inspeccionar el edificio de las escuelas, donde unos días atrás se hundió una pared a pesar de llevar apenas dos años construido.

1928   En Luco de Borbón, una joven de 15 años llamada Aurora, da a luz un feto, que su padre, José María Escorihuela y su tío Mariano Carceller, quemaron para evitar la deshonra la chica. Le dieron un brebaje para que se recuperara, pero por esa u otra causa, falleció a las cuatro horas entre grandes dolores. De algo se enteró el médico, lo que dio pie a la correspondiente investigación.

1929   El Ayuntamiento decide, en pleno, dar el nombre de Avenida de Zaragoza al Paseo del Carmen, en correspondencia por haber dedicado esa ciudad una a Teruel, y de Avenida Reina Cristina al viaducto, hoy de Fernando Hué, y a su prolongación, posteriormente dedicada a José Torán.

1931   Ante la proclamación de la república, los curas y el obispo huyen de Teruel, por lo que no celebraron misas. También desparecieron la mayoría de las monjas del convento de Santa Clara.

1931   El autobús Teruel-Cuenca arrolla cerca de Castielfabib a Miguel Esteban Millán de 58 años, natural de Libros, quien fallece al día siguiente a causa de las heridas.

1932   En Alpeñés, el labrador Tomás Marzo mata a cuchilladas a su hermano Esteban por sospechar que le había sustraído 4.000 pesetas. El hecho causa indignación en el pueblo, pues parece ser que la víctima era objeto de malos tratos por parte de su hermano e incluso del padre.

1935   Cuando conducía un carro con dos cubas de vino, fue arrollado por una camioneta cerca de Luco de Jiloca el vecino de Cutanda Juan Simón, quien falleció a causa de las heridas.

1948   Se constituye la Cámara Sindical Agraria. Su primer presidente es Milián Biel.

1959   El gobernador civil inaugura el suministro eléctrico de Bádenas, Santa Cruz de Nogueras y Nogueras.

1959   Se comienza a dar agua para riegos regulares a los nuevos poblados de Alpeñés y El Capillo (después Valmuel y Puigmoreno).

1972   Adjudicadas las obras de un colegio menor de Juventudes en la ciudad escolar, por más de 21 millones de pesetas.

1981   La Biblioteca Pública de Teruel abre una sucursal en la Delegación de Cultura, sita en el Ensanche.

12 de abril de 2025

- 12 de abril -

 1993: Nace en Teruel la asociación cultural dedicada al teatro Espantanublos, presidida por Tino Quílez Gascón.

1247   El papa Inocencio IV, establece la autoridad eclesiástica de Albarracín sobre la de Segorbe. El obispo Pedro García (Ginés, según otras fuentes), natural de Teruel, procede a la erección de la catedral segorbina.

1252   Carta de alianza entre el Concejo de Teruel y el de Mira (Cuenca) sobre deudores y fianzas.

1382   Privilegio de la dehesa del Coscojar y de la Muela de Teruel.

1429   El rey Alfonso V agrega la Comunidad de Teruel al reino de Aragón.

1660   Muere Juan Fernández de Heredia y Saint Climent, conde de Fuentes y señor de Gea.

1734   Muere en el convento de Cuevas de Cañart la notable escritora sor María Francisca de San Antonio, de Alcañiz.

1814   El rey Fernando VII llega a Villafranca del Campo. En Villarquemado, es recibido por una comisión del Ayuntamiento de Teruel.

1848   Llega a Teruel para tomar posesión de la diócesis el obispo Mariano Lao.

1861   En el Boletín Oficial de Teruel de este día y la Gazeta del Estado del 19, se anuncia la subasta de las pardinas Portichuelo (Escorihuela), Torralba (en tres jurisdicciones, Camañas, Celadas y Peralejos), Alcamín (Villalba Alta), Abuán (Caudé), y Villar (Argente). Todas tuvieron postor salvo la última.

1872   El médico de Rubielos de Mora, José Garcerá, asistido por los de Viver y El Toro (Castellón), realiza con éxito la operación de extirpar a un paciente de edad avanzada un pólipo fibroso nasofaríngeo.

1873   Batalla en Las Parras de Castellote entre carlistas y liberales.

1875   La partida carlista de Ángel Villalaín es atacada en Guadalaviar por una brigada gubernamental, tras lo cual huye a Jabaloyas, donde hace noche, y de ahí a Torrebaja (Valencia).

1886   En un comunicado al gobernador, el alcalde de Martín de Río niega que hubiese ninguna enfermedad epidémica en el pueblo, si bien reconoce muchos casos de tos ferina y que la gripe había causado desde febrero la muerte de cuatro niños de menos de un año y cuatro adultos de edad avanzada.

1888   El gobernador de Teruel ordena la clausura del círculo de recreo "La Unión", por haber sido sorprendidos varios socios practicando juegos prohibidos la noche del 10.

1895   Por fallecer María Estebanell, queda disuelta la sociedad Estebanell, Ferrán y Zapatero, dedicada al comercio de tejidos, y se constituye la sociedad Ferrán y Zapatero, sita en la plaza del Mercado.

1903   El fogonero del tren de mercancías de la línea de Utrillas muere aplastado al ser cogido entre los topes de una vagoneta.

1904   En el punto denominado "Tajadero de las Cadenas", entre Teruel y el barrio de San Blas, el guarda jurado Andrés Sánchez mata de un tiro al vecino de La Guea, Baltasar Estevan, al parecer tras una pequeña disputa.

1909   En una tahona de Madrid, un panadero llamado Manuel Palacios infiere una puñalada en el vientre a otro llamado Vicente Yuste Hernández, natural de Torrelacárcel, que resultó gravísimamente herido.

1912   A las seis de la mañana, un joven dispara a su novia en Blancas por creer que se burlaba de él, huyendo del pueblo y entregándose en Teruel.

1912   Desaparece en Castralvo el joven Estanislao Calvé, cuyo cadáver encuentra la Guardia Civil en el paraje llamado "Aguanaces", acribillado con 17 heridas. Fueron detenidos como autores Miguel Redolar y sus hijos, y como cómplice la esposa.

1912   En el Ayuntamiento de Teruel, los médicos de la Beneficencia inician una campaña gratuita de vacunación.

1919   Se declaran en huelga 120 obreros del canal que construía Teledinámica Turolense. Reclamaban jornada de ocho horas y el aumento del jornal en una peseta.

1924   Alcañiz celebra funerales por la muerte del ilustre hijo del pueblo Manuel Foz Bernaldo de Quirós, recientemente fallecido en Zaragoza.

1930   José María Rivera toma posesión de la alcaldía de Teruel, y Jesús Marina de la Diputación Provincial.

1931   Gana las elecciones municipales en la capital José Borrrajo Esquiu, médico y del Partido Republicano. Dejó el cargo el 1933 por ser incompartible con su profesión.

1932   Motín en Santa Eulalia, donde los revoltosos detienen y encarcelan al alcalde Eugenio Romero Úbeda.

1932   Se celebra en el Ayuntamiento de Teruel la subasta de los solares de la ciudad jardín, al otro lado del viaducto; por el que más se pagó fue por uno adjudicado a Fernando Hué.

1935   En Guadalaviar se incendia una casa, y el fuerte viento lo propaga a las colindantes, ardiendo totalmente nueve casas, dos pajares y una paridera, y dejando a sus moradores en la miseria. Las pérdidas se calcularon en 85.000 pesetas.

1947   Unos guerrilleros se presentan en Aguaviva, donde ajustician a un tal Ros, guardia rural del pueblo que condujo el 14 de marzo a una expedición de guardias civiles a un campamento-escuela guerrillero de la zona.

1954   Un camión que procedente de Estercuel que se dirigía a Teruel cargado con carbón, choca contra un árbol junto a la casilla de Tortajada, resultando muerto en el acto el vecino de Estercuel V.V., de 30 años de edad, que acompañaba al propietario y conductor del camión E.M., también de Estercuel, que resultó con erosiones de poca importancia.

1956   El Patronato de la Vivienda aprueba la construcción de 210 viviendas en Utrillas.

1959   El Real Zaragoza y el equipo de la base americana en aquella ciudad protagonizan el primer partido de béisbol que se disputa en Teruel.

1962   La Comisaría de Aguas de Júcar autoriza al Ayuntamiento de Rubielos de Mora a derivar 2,85 litros por segundo de la fuente carretera del río Baquero, en el término de Nogueruelas, para el abastecimiento de la población.

1962   Por decreto, se autoriza la adjudicación de la construcción de un puente sobre el río Regatillo, en la carretera de Alcañiz a Cantavieja, con un presupuesto de 7.033.993,42 céntimos en dos anualidades.

1967   La Dirección General de Colonización aprueba una inversión de 2,2 millones para construir una almazara en Alcañiz.

1974   Inauguración de la Casa de Teruel en Huesca.

1977   Cuando una joven de 23 años se dirigía por la noche a su domicilio en Castelserás, es secuestrada por seis jóvenes que abusan de ella en un descampado abandonándola y dándose a la fuga. Fueron detenidos y juzgados el 7 de marzo de 1978.

1979   En Urrea de Gaén, se impone la Medalla de Oro de la Villa a Manuel Tomás Macipe, que durante 18 años fue alcalde de la localidad.

1980   Mas de las Matas, Molinos y Castel de Cabra se incorporan a la Mancomunidad Turística del Maestrazgo.

1986   Tras perder el Endesa de Andorra (hoy, Andorra C.F.) en casa por dos tantos a tres contra el líder de la categoría, Figueras, unos 200 aficionados invaden el césped, y son agredidos los equipos de TVE y TV-3.

1993   Nace en Teruel la asociación cultural dedicada al teatro Espantanublos, presidida por Tino Quílez Gascón.

11 de abril de 2025

- 11 de abril -

 1883: El obispo de Teruel compra la que fue posada de San Julián para fundar un asilo de ancianos pobres (foto de Uriel en un periódico de 1913.- Ministerio de Cultura).

1211   A instancias de Rodrigo Jiménez de Rada, Pedro II somete a perpetuidad a la iglesia de Albarracín, sufragánea de Toledo, las iglesias de Serreilla (en Alcalá de la Vega; Cuenca), de El Cuervo, de Pina Jahya (hoy Castielfabib; Valencia) y de Ademuz (Valencia), con sus mezquitas, diezmos, primicias y oblaciones: origen de un conflicto de jurisdicción entre la mitra de Toledo y el obispo de Cuenca, García Ruiz.

1267   Sentencia arbitral entre la ciudad de Teruel y Rubielos (de Mora).

1335   Carta de Alfonso IV al juez de Teruel para que administrara justicia en el proceso abierto entre los hombres de Camarillas e Hinojosa (de Jarque), sobre pastos y heredades.

1364   Tras haberse rendido el año anterior a las tropas castellanas, las aragonesas cercan Mora de Rubielos, a quienes se entregan tras unas negociaciones.

1374   Pedro IV de Aragón manda construir dos torres en la puerta de Zaragoza, vulgo del Tozal.

1879   Se inician pruebas para comunicar con teléfono las centrales telegráficas de Teruel y Albarracín.

1883   Se hace público que el obispo de Teruel había comprado la que fue posada de San Julián con el fin hacer las obras necesarias para fundar un asilo de ancianos pobres.

1886   Son proclamados diputados electos por los partidos de la provincia: Francisco Santa Cruz (Teruel), Carlos Castel (Mora), Fernando O'lawloor (Montalbán), Enrique Fernández (Valderrobres), Juan José Gasca (Alcañiz), y Amós Salvador (Albarracín).

1887   Trasladan de la cárcel al Hospital de la Beneficencia a un preso que, según certificado facultativo padecía de la viruela, pero esa misma tarde se fugó.

1889   Fallece en accidente de carro Juan Pablo Remón, vecino de Caudé.

1890   Un Real Decreto autoriza al Ministerio de Fomento a sacar a subasta una serie de carreteras, entre las que hay dos de la provincia de Teruel: el cuarto tramo de la de Cañete (Cuenca) a Albarracín, obras que salieron a subasta el 12 de junio, y el primero de la de Calanda a la Cerollera.

1892   El canónigo de la catedral de Albarracín, Telesforo Jiménez y López, es promovido a la dignidad de deán, por defunción de José Zapater.

1893   Llega a Teruel una locomóvil adquirida por Obras Públicas para el apisonamiento de las carreteras.

1897   La guardia civil detiene en Monreal a una mujer de Viver, R.M., que huyó de la casa conyugal, de donde tomó una considerable cantidad de dinero, con un cantero que trabajaba en las obras del ferrocarril en el Ragudo.

1904   En el transcurso de un baile que se celebraba en una casa particular de Andorra, Mariano Blasco hiere gravemente con un cuchillo a Manuel Grau, tras una acalorada discusión entre varios mozos por cuestión de pareja.

1912   El Sierra Menera (Ojos Negros) se suicida una mujer llamada Inés Durán Herrero, de 61 años, que desde hacía 12 padecía una enfermedad crónica.

1915   Fallece en La Puebla de Híjar, donde se había retirado por motivos de salud, el deán de la catedral de Tortosa, Antonio Rosillo Puerta.

1918   Es admitida la dimisión del gobernador civil de Teruel, Eduardo Zamboray y Angos, y nombrado en su lugar Manuel Giménez Royo, que lo era de Almería.

1922   Por la noche llegan a Teruel José Ortega Gasset, Pío Baroja, Juan Dantín Cerceda y Domingo Barnés; al día siguiente recorrieron la ciudad y el 13 marcharon a Albarracín.

1932   Un gran número de vecinos del Arrabal de la capital marchan muy temprano al monte "Aguanaces" que explotaba una sociedad de caza, con intención de parcelarlo y repartirse el terreno, pero acudieron fuerzas de la Guardia Civil que lo impidieron.

1934   Cesa una huelga de hambre que desde días atrás mantenían los presos sociales de la cárcel de Albarracín.

1934   Tras una concentración matinal, se manifiestan en Alcañiz entre 400 y 500 mujeres para protestar por el aumento del impuesto del Utilidades un 33% con respecto al año anterior. El alcalde es obligado a ir a su casa entre gritos de "que se vaya" e insultos. Los desórdenes se repitieron al día siguiente.

1938   Muere en el frente de Teruel, por heridas de fusil, José Ruiz Arroyo, "Corruco de Algeciras", cantaor nacido en La Línea de la Concepción.

1959   Adjudicada la pavimentación de la travesía de Orihuela del Tremedal a Antonio Fernández Romero, por 1.177.906 pesetas.

1962   El BOP anuncia la subasta de las obras de abastecimiento de agua de Alcaine, Ariño, La Fresneda, Olalla, Olba, Peralejos, Rubielos de Mora, Tortajada, Valdeltormo y Valjunquera; y de distribución de aguas y alcantarillado de Beceite, Calamocha, Escucha, Linares de Mora, Montalbán y La Puebla de Valverde.

1969   Cuando el vecino de Teruel A.I.A. circulaba con un camión por la carretera Nules-Algar (Castellón), un turismo irrumpió en la carretera por un camino vecinal, siendo alcanzado de lleno por el camión y falleciendo sus cuatro ocupantes.

1980   En las proximidades de Villafranca del Campo chocan frontalmente dos camiones, falleciendo el conductor de uno de ellos, A.Z.F., a consecuencia de las lesiones recibidas, y en el acto el acompañante del otro, P.R.R., cuyo conductor, P.R.L., resulto herido grave. Los dos últimos eran vecinos de Calamocha.

10 de abril de 2025

- 10 de abril -

 1963: Salen a concurso las obras de cerramiento del campo de deportes de Educación y Descanso de Teruel (Foto: probablemente de Fidel Cantín).

1278   Donación, por parte de los calatravos, a Castelserás de 70 cristianos de Zaragoza, nombrando Justicia y Juzgado propios.

1611   Llega a Alcañiz el geógrafo luso Joao Baptista Labaña, autor del manuscrito "Itinerario por Aragón".

1690   El capítulo del convento de San Roque, de Calamocha, acuerda cederlo para establecer una comunidad de frailes franciscanos.

1796   Fallece en Teruel Francisco de Aspas padre de la actriz Agustina Torres (Agustina Rosa de Aspas Yuste), nacida en esta ciudad en 1786 e iniciando su carrera profesional a los 13 años en Cádiz.

1840   El general O'Donnell toma posiciones para conquistar la villa de Aliaga, ocupada por los carlistas. Al día siguiente coloca sus baterías.

1840   Enfrentamiento entre nacionales y carlistas cerca de Mirambel.

1878   Agentes de la autoridad evitan en Teruel que un hombre desesperado se suicide, arrojándose desde lo alto de Los Arcos.

1881   En el llamado paseo de los Ciegos, en Castelserás, aparece ahorcado en un olivo el cadáver de un joven agricultor del pueblo, que se supone se suicidó.

1882   Es asesinado en El Campillo Gregorio Vicente; tres días después la Guardia Civil capturó y puso a disposición del Juzgado a Juan, Ignacio y Juana Sánchez, vecinos del mismo pueblo y autores convictos y confesos del crimen.

1883   El recaudador de impuestos del puesto de Montalbán, Luis Edo, es asaltado por dos hombres, uno de ellos enmascarado, entre El Pobo y Corbalán. Le robaron unas 2.000 pesetas en plata y oro, pero no se llevaron la calderilla.

1885   A las nueve de la noche, fallece el deán de la Catedral, Joaquín Mateo y Gómez.

1886   La Guardia Civil de El Pobo apresa a Juan Escorihuela, acusado de haber robado cuatro gallinas a un vecino de dicho pueblo el día 8 anterior.

1889   En la correspondiente subasta, son adjudicadas a Marcelino Estevan las obras de los tramos 5 y 6 de la carretera de primer orden de Tarancón a Teruel.

1892   A consecuencia de las fuertes lluvias, a las cuatro de la tarde una masa de aglomerado sobre la que se hacían obras para la fortificación del castillo de Albalate del Arzobispo, se desploma sobre dos casas ocasionando ocho muertos.

1893   En su domicilio de la calle Mesón de Játiva, Teruel, Higinio Maicas Esteban, de 26 años, mata a cuchilladas a su esposa, Juana Orero Rabanate, de 23 y encinta de seis meses. Según declaró, previamente había sido agredida por ella con un cuchillo. Fue condenado a 20 años de cárcel.

1895   Toma posesión del Gobierno Civil de la provincia Gregorio García González, nombrado el día 5.

1897   Fecha fijada para la subasta de la reconstrucción de los muros derruidos de la calle de San Francisco, obras presupuestadas en 34.832,89 pesetas.

1898   Es absuelto al considerarse que actuaba bajo amenaza de muerte, Mateo Cardenal (a) "El Sastre de Josa", por el fusilamiento 25 años antes, el 7 de octubre de 1873, de dos presos en la Hoz de la Vieja, por la partida carlista que mandaba Manuel Sierra (a) "Polaco" y a la que pertenecía Cardenal.

1912   Con intención de robar, entra por la chimenea en la caseta llamada "Cueva del río Ral", cerca de Alcañiz, un hombre que lo primero que encuentra es una garrafa de aguardiente; cuando llegó la dueña y avisada la Guardia Civil, se lo encuentran durmiendo la borrachera.

1912   En el término de Calanda, un hombre fue atropellado por el carro que guiaba el vecino de dicha villa, Pascual Buj Franco, de 41 años, casado, cruzándole una rueda a lo largo del cuerpo y causándole lesiones tan graves que le produjeron la muerte a las cinco horas de recibirlas.

1921   Salen de Amposta 22 albañiles y peones para construir un puente en la carretera de Fortanete.

1924   Al llegar a Peralejos tras realizar distintas compras en Teruel, el vecino Fermín Clemente se percata de que le habían robado del carro un paquete con las ropas que habían adquirido. Avisada la Guardia Civil de Alfambra, localizó lo robado en casa de Santiago Torán, declarándose autora de lo sustraído su hija Milagros.

1928   Para este día o el siguiente, 11, estaba fijado el inicio de las obras de desecación de la balsa de Pozondón, anuncio que llenó de alborozo al pueblo.

1933   El ministro de Justicia, Álvaro de Albornoz, pasa varias horas en Teruel tras visitar algunos pueblos de la provincia.

1933   En el corral "Santo Domingo", de Montalbán, roban una bicicleta a Tomás Gracia; el autor, su convecino Juan Gadea Clemente, fue detenido unos días después por la Guardia civil en El Burgo de Ebro (Zaragoza).

1933   Un hombre llamado Pablo García, que sufría una grave y crónica enfermedad, se suicida arrojándose desde el centro del viaducto.

1934   Sobre la ocho de la tarde, es atacada en la cuesta de la jardinera la joven Águeda Salvador por un hombre que la amordaza con una bufanda. La arrastra a un descampado donde la golpea, y cuando se disponía a abusar de ella es puesto en fuga por un grupo de chicos que jugaba a "policías" y le dan el alto. Fue detenido como autor un individuo llamado Eusebio Báguena.

1947   Una nota de la Dirección General de Seguridad dice que las fuerzas de la Guardia Civil "localizaron en la provincia de Teruel cinco campamentos de bandoleros", y que al hacer resistencia uno de ellos resultaron nueve guerrilleros muertos.

1954   Reposición de la Virgen del Loreto en Cubla, tras la reconstrucción de la ermita.

1955   Comienza su actividad con intención de repetirse todos los domingos un mercadillo filatélico en los soportales de la plaza del general Varela, hoy de San Juan.

1963   La Delegación Provincial de Sindicatos anuncia concurso-subasta para la contratación de las obras de cerramiento del campo de deportes de Educación y Descanso de Teruel, con un presupuesto de 302.130,02 pesetas.

1979   Finaliza el encierro de 62 mineros en las galerías de una mina de Escucha.

1981   El consejo de Ministros nombra gobernador civil de Teruel a Ramón Ramos Sánchez, que sustituye a Luis Rojo Villa.

1983   Inauguración de la nueva Casa Consistorial y del parque municipal de Calamocha.

9 de abril de 2025

- 9 de abril -

 1971: Un camión cae por el viaducto, pero el conductor se salva al salir despedido y aterrizar en una pequeña meseta (foto: Cantín/Diario de Teruel).

1239   Jaime I dona a un tal Bartolomé, de Mora de Rubielos, que le acompañó en la conquista de Valencia, casa y tierras en la calle Alfabaga

1253   Sentencia del Rey Don Jaime sobre pleito entre el obispo de Tarazona con el Concello de Teruel por razón de Nogueruelas.

1298   Jaime II de Aragón da a Pedro Jiménez de Iranzo tres torres en el castillo de Cella, a condición de que a su muerte fuesen restituidas al rey.

1500   Demandas presentadas por Pedro López ante los regidores de la ciudad de Teruel por los agravios sufridos según él, del señor mayordomo.

1511   Juan Varela, cantero y herrero de Teruel, concluye y coloca la Cruz del Peirón de la Corredera de Jérica, obra de piedra y hierro.

1572   El duque de Segorbe, enviado por Felipe II con motivo de las alteraciones de Aragón, llega a Teruel con un fuerte contingente, iniciando una fuerte represión. Se acuartelaron en la iglesia de San Juan y arrasaron jardines y otras dependencias de los Sánchez Muñoz configurando la plaza a la que dio nombre dicho templo.

1840   El general O'Donnell suspende las operaciones contra el castillo de Aliaga, después de rendir los de Segura y Castellote, a consecuencia de una gran nevada.

1882   Periódicos de Madrid informan de la detención en Gea de dos individuos llamados Domingo Santiago Martínez y Pedro Pérez, presuntos autores del homicidio cometido en el pueblo de Jabaloyas en la persona de Jaime Rodríguez.

1885   En Teruel se nombra una junta gestora para agilizar la construcción del ferrocarril Calatayud-Teruel-Sagunto.

1894   Por cuestión de etiquetas, llegan a las manos dos padres de la patria provincial, que representaban s la misma circunscripción. Tuvieron que intervenir, además de sus compañeros, el gobernador para zanjar la cuestión

1899   Cerca de Híjar encuentran el cadáver del vecino Manuel Rocala, con varias heridas de arma blanca en el cuerpo. De oficio jugador, no gozaba de grandes simpatías en el pueblo.

1914   Muere un habitante de la "masía de los Marcos", en Fortanete, a causa de la viruela. Varios vecinos denunciaron al alcalde, el día 5, que había tres enfermos en dicha masía y que no eran visitados por el médico, por haberse ausentado sin dejar sustituto. Regresó el mismo día 9; el alcalde no tomó ninguna medida contra el galeno.

1916   En las elecciones generales ganan: Ricardo Royo Villanova (liberal) por Teruel; barón de Velasco (liberal) por Albarracín; Francisco Roselló (liberal) por Mora, Carlos Castel (conservador) por Montalbán, Montañés (liberal) por Valderrobres y Rafael Andrade (conservador) por Alcañiz. En la última ciudad se produjeron disturbios en los que resultó herido el presidente de la Juventud Maurista, teniendo que restablecer el orden la Guardia Civil.

1919   El alcalde de Calanda comunica al de Zaragoza que el Ayuntamiento había dimitido en pleno como protesta por la conducta del gobernador de Teruel, y que todos los vecinos habían acordado no aceptar el cargo de concejal.

1919   Este día y el siguiente se abonan las expropiaciones hechas para la construcción del pantano de Pena, en Valderrobres y Beceite.

1922   Una disputa por el derecho a usar un trozo de era de trillar yeso en Navarrete del Río, degenera en un sangriento combate en el que mueren Antonio y Mariano Bernad Ariñez, es herida de gravedad la hermana de éstos, Concepción, y heridos los hermanos Valero y Cipriano Boira, y la mujer de Mariano, Joaquina de Gracia.

1931   Una joven soltera de 19 años, Carmen Bueno Vicente, domiciliada en Teruel, da a luz e intenta matar a la criatura, aunque se arrepiente cuando lo hacía no puede evitar que falleciera unas horas después.

1934   El Ayuntamiento de Teruel aprueba colocar iluminación eléctrica en el camino del Carburo, obra que sufragó al 50% con la sociedad allí ubicada.

1934   Sobre las 23,30 horas tiran una bomba casera a uno de los balcones del Casino Independiente de Albalate del Arzobispo, pero no hace explosión por lo mal hecha que estaba. Fue detenido por el atentado José Antonio Garralaga.

1949   El Consejo de Ministros declara de urgencia las obras del ferrocarril Escatrón-Andorra.

1954   El Consejo de Ministros aprueba un expediente de rectificación de precios de la tierra en la zona regable de Valmuel (Alcañiz).

1959   La Organización Sindical anuncia el concurso-subasta de la segunda fase del frontón de Teruel, por 309.866,85 pesetas.

1961   Visita Teruel el subsecretario de Gobernación, Rodríguez de Miguel, quien tras oír misa visita recorre dependencias del ministerio como el sanatorio del Pinar y los establecimientos de beneficencia.

1964   Por decreto, el "Padre Poveda" de Teruel es reconocido como Colegio Menor.

1971   Aparatoso accidente al caer un camión por el viaducto. El conductor salvó su vida al salir despedido y quedar en una pequeña meseta.

1973   En lo que califica de "una nueva bofetada para el desarrollo de Teruel", el "Boletín Informativo Aragonés denuncia que la planta de pelletización para tratar el mineral de Ojos Negros iba a instalarse en el Puerto de Sagunto.

1978   El diputado turolense José Ángel Biel es elegido en Calatayud secretario general de la primera Diputación General de Aragón, que preside Juan Antonio Bolea Foradada.

1985   El tradicional "Sermón de las Tortillas" deja de ser fiesta local, en beneficio del Corpus Christi que se celebró el 6 de junio, manteniéndose el Lunes de Vaquilla.

2019   Fallece un hombre de 57 años aplastado por su tractor en Villel.

8 de abril de 2025

- 8 de abril -

 1868: Colocación del tramo central del puente de hierro de Teruel, que sería destruido por los republicanos durante la guerra civil (tarjeta postal de la época).

1313   La ciudad de Albarracín y la villa de Teruel celebran una hermandad sobre el libre tránsito de mercancías y ganado.

1328   Carta a los oficiales de Teruel en relación a la queja de la aljama de judíos de la ciudad, por cuanto no se respetaban los privilegios dados en relación a la paga de impuestos.

1379   Pedro IV de Aragón quita por provisión al sobrejuntero (funcionario cuya misión era facilitar la aplicación de la justicia) de la Ciudad y Comunidad de Teruel. Desempeñaba tal cargo Fortunio de Sessé.

1558   Cansados de tratar con señores temporales y con gran esfuerzo, los habitantes de Huesa y sus aldeas logran hacerse independientes.

1616   El Cabildo de Teruel acuerda enviar a Zaragoza al canónigo López, a solicitar la pronta ejecución de la imagen de Santa Emerenciana, patrona de la ciudad.

1621   Bando de don Fernando de Borja, lugarteniente y capitán general dirigido a los jurados de la ciudad de Teruel para que con motivo de la muerte del rey se guarden los lutos y honras merecidas.

1807   Nace en Bliecos (Soria), el que fue obispo de Teruel, Francisco de Paula Giménez y Muñoz.

1856   Alarma entre los vecinos de la calle del Tozal que decían que una casa amenazaba con irse abajo, a causa de la falta de apoyo producida por el desmonte que se realizó en la calle.

1868   Se procede a colocar el tramo de hierro que forma la parte central del puente de San Francisco o de Hierro, en Teruel.

1882   Dicen los diarios de Valencia que había quedado firmada la escritura cediendo al banco regional de Valencia el Sr. D. Francisco Ortega del Río la concesión del ferrocarril de Valencia a Cuenca con un ramal a Teruel.

1883   El obispo da la comunión a los enfermos del hospital de Teruel, en un acto amenizado con música y al que fueron invitadas las autoridades y corporaciones provinciales y locales.

1889   Una vecina de la calle de San Francisco, de Teruel, conocida por "la Manzanas", hiere de un navajazo a un cabo de la reserva.

1891   Tiene lugar la subasta del tercer y último tramo de la carretera Val de Zafrán-Albalate del Arzobispo.

1892   Cuando en la iglesia del Seminario de Teruel oficiaba el obispo, corre el rumor de que iban a poner una bomba en la misma, huyendo la gente precipitadamente, pero resultando ser falso.

1901   Aprobado un proyecto para terminar las obras de los muros derruidos en las travesías de Teruel, obras que habían quedado paradas por la rescisión de la contrata.

1914   El Ayuntamiento de Teruel en pleno acuerda dedicar la calle del Seminario al poeta Juan Yagüe de Salas, y la de la Enseñanza al comandante Fortea

1921   Según un despacho de Zaragoza que en los días siguientes tiene gran repercusión en la prensa nacional, pero más tarde niega la Comandancia de Teruel: cuando el párroco de Pancrudo se encontraba cazado en periodo de veda, usando una perdiz como reclamo, fue sorprendido por dos guardias civiles, que le quitaron la perdiz y la mataron en su presencia. Indignado, el cura se echó la escopeta a la cara, disparó, y mató a uno de los guardias.

1926   La comisión permanente de la Diputación acuerda autorizar al alcalde de Celadas para construir un lavadero y abrevadero público próximo al camino vecinal, entonces en construcción, de Celadas a la carretera de Zaragoza a Teruel.

1927   En las minas de Ojos Negros, partida "Barranco", se desprende una piedra que causa graves lesiones al obrero Alejo García.

1927   Fallece el vecino de los Arreñales, en Teruel, José Brusell, al recibir una coz de la caballería que estaba herrando.

1930   Manuel Castán, vecino de Calanda, pretendía tener derecho de servidumbre de paso por una finca de José Martín, lo que les tenía enfrentados. En dicha finca, discutieron por ello cuando el segundo intentaba impedir el paso de Castán; éste le mató infiriéndole ocho cuchilladas. Fue condenado a 14 años de prisión.

1956   Inaugurados el grupo escolar, casa del maestro, centro de higiene y casa del médico de Bezas.

1959   Salen a subasta las obras de distribución de aguas y saneamiento de Aguaviva.

1975   Comienzan los trabajos para construir en Cella la fábrica de aglomerados INTAMASA.

1982   Por primera vez tiene lugar un atraco a un banco en Teruel. Un individuo, a cara descubierta, amenazó con una pistola al director y dos empleados y exigió el dinero de la caja, cerca de 400.000 pesetas.

1985   Por la madrugada, al salir de una discoteca de Monreal del Campo, J-J.V., de 21 años, discute con un menor de 15 apodado "el catalán" a quien acusaba de haber sustraído la batería del coche de su padre; el menor le dejó gravemente herido de dos navajazos en el vientre, y mató de uno en el corazón a otro joven, M.R., que intentó separarlos.

2022   Dos personas fallecen al estrellarse su avioneta cerca de Mosqueruela. Formaban parte de una expedición turística de cuatro aeronaves que habían partido de Igualada.

7 de abril de 2025

- 7 de abril -

 1979: Inauguración de la Casa de Teruel en Zaragoza (foto: yelp.es)

1287   El maestre de Calatrava, Pérez Ponce, autoriza la construcción de una iglesia y horno en Monroyo, a cambio de que la construida en La Muela quedase en propiedad de la Orden.

1350   Pedro IV y las Cortes de Aragón disponen que tengan prioridad en sus asientos los procuradores de Teruel y su Comunidad a los de la villa de Calatayud.

1396   Traslado y copia del proceso y sentencia de las discusiones habidas entre la aldea de Rubielos de Mora y la ciudad de Teruel, sobre jurisdicción civil y criminal, con motivo de haber los de Rubielos lesionado los fueros privilegios de Teruel. Habiendo intercedido por los aldeanos el Arzobispo de Zaragoza, gobernador del Reino.

1552   El juez de Teruel, Juan de Mata, manda descuartizar a un hombre, por haber degollado a un compañero suyo de viaje en el camino de Valencia. Es la primera vez que se colgaron "los cuartos de un hombre" en las inmediaciones de la ciudad.

1714   Nace en Alcañiz la venerable sor María Francisca de San Antonio.

1862   El Papa propone para el Arzobispado de Santo Domingo a Bienvenido Monzón y Martín, natural de Camarillas.

1869   Ante la proximidad del verano el alcalde, Víctor Pruneda, publica un edicto en el que pide a los vecinos barran y rieguen las fronteras de sus casas de ocho a nueve todos los días, dejando la basura en medio de la calle para que pueda recogerla el barrendero, e insta a quienes tienen montones de estiércol que los trasladen al menos a un cuarto de hora de la población.

1882   Durante el sermón de las Siete Palabras con motivo de la celebración del Viernes Santo, y cuando más concurrida estaba la parroquia de Monreal, el cura se presenta armado de un palo de rebollo, emprendiéndola a garrotazo limpio con los fieles que desalojaron rápidamente el templo.

1882   En la cárcel de Alcorisa se suicida estrangulándose con las cuerdas de sus alpargatas Pascual Borrás, que iba de camino al penal de Zaragoza.

1900   El Ayuntamiento de Teruel aprueba un presupuesto adicional para abordar, entre otras cosas, la traída de aguas potables de Concud.

1904   En la Dirección General de Obras Públicas se procede a la subasta de la carretera (trozos primero y segundo) de Mora de Rubielos a Ademuz.

1905   En Cella es muerto de una cuchillada, el vecino de Castellón, Tomás Benedicto.

1906   En el penal de Santoña (Santander), un centinela abre fuego contra unos reclusos, matando a dos, uno de ellos llamado Jorge Sainz, natural de Teruel, e hiriendo gravemente a otros cinco y a un vigilante, que falleció. Según versiones, el centinela disparó por ser insultado o por pensar que los presos intentaban fugarse, ambas desmentidas por los testigos que dijeron se encontraban trabajando tranquilamente. Los reclusos estuvieron a punto de amotinarse, lo que impidió la llegada de diversas autoridades.

1910   Un profesor de la Universidad de Friburgo llega a Madrid. El objetivo de su viaje era estudiar varias pinturas rupestres encontradas en las provincias de Teruel y Cáceres.

1913   Por real decreto, se indulta a Francisco Abós Peralta de la pena de destierro que le restaba por cumplir, impuesta por la Audiencia de Teruel en causa por atentado.

1917   Según narra "Diario Turolense", por la insignificante cantidad de cinco céntimos sostuvieron días atrás una reyerta los vecinos de Valdealgorfa Antonio Parít y Rafael Gómez, ambos de 25 años, resultando muerto el primero de una cuchillada.

1924   El Ayuntamiento de Teruel saca a concurso las obras de consolidación de la plaza de toros, con un presupuesto de 17.049,13 pesetas y la concesión del coso durante diez años. Las mismas debían estar terminadas antes del 29 de mayo.

1926   En un canal de riego de la partida "Malgrana", a dos kilómetros de Alcañiz, encuentran el cadáver del vecino Silvestre Balanga. Al parecer, al ir a beber le dio un ataque, cayó al agua y murió ahogado.

1929   La Comisión Permanente del Ayuntamiento de Teruel acuerda dar el nombre de Plaza de Huesca a la del Tremedal. No se hizo, pero sí se le dedicó una callejuela próxima.

1954   Este día y al siguiente se explosionan barreros en el solar comprendido entre la calle de Matías Abad y Tras del Mercado, para llevar a efecto el desmonte de dichos terrenos, hoy plaza de los Amantes.

1954   Llegan a Teruel los componentes del grupo de Coros y Danzas de la Sección Femenina, tras una estancia de tres meses en Cuba.

1965   Inauguración de la pavimentación de la calle José Antonio en Calaceite

1965   Inauguración de la pavimentación de la plaza y de las escuelas y viviendas para maestros en Beceite.

1974   Dos pescadores, José Z. y Domingo P., afirman haber visto un OVNI cerca de Albarracín.

1979   Inauguración de la Casa de Teruel en Zaragoza, a cargo del entonces presidente de Aragón, Juan Antonio Bolea.

1979   La telefonía automática con la red europea llega, a las 24 horas, a los abonados de Mora de Rubielos.

1984   Finaliza en Alcañiz la primera etapa del V Rallye de coches antiguos de Cambrils.

6 de abril de 2025

- 6 de abril -

 1971: Castralvo (en la imagen), junto a Aldehuela, Valdecebro y El Campillo se incorporan a Teruel (fotografía del autor).

1104   Abu Abd Allah Muhammad ibn Fatima, gobernador almorávide de Valencia, ocupa la taifa de Albarracín (1104-68), deponiendo a Husain al-Dawla Yahya ibn Abd al-Malik ibn Huzdail ibn Jalaf ibn Lubb ibn Razin.

1253   Privilegio del Rey Don Jaime, para que puedan tener junta los de Teruel con los de Alcañiz, Montalbán, Morella y Cantavieja.

1259   Orden al justicia y jurados de Teruel para que manden a los pastores unirse en un "ligallo".

1366   Pedro IV pasa por Montalbán, desde Zaragoza camino a Morella.

1455   Juan, rey de Navarra y lugarteniente de Alfonso V, a súplicas de la ciudad y Comunidad de aldeas de Teruel, nombra capitán general de ese territorio a Juan Fernández de Heredia, señor de Mora, y acepta unas ordenanzas sobre su jurisdicción.

1602   Toma posesión del Obispado de Albarracín Alfonso Gregorio.

1835   Es fusilado en Miranda de Ebro (Burgos) el guerrillero carlista Carnicer, natural de Alcañiz.

1838   El general liberal Van Halen llega delante de Segura para atacar a los carlistas que ocupaban la población.

1840   Destrucción del convento de Villarluengo, incendiado por los liberales durante las guerras carlistas.

1840   Unos bandidos vestidos de facciosos sacan de su casa de Cella al rico racionero Miguel Sánchez, a su sobrino y otro capellán, los llevan a una ermita y tras exigirles 3.000 duros los fusilan.

1881   Los periódicos de la capital informan de que en la iglesia de Aguilar entraron los ladrones, dejándola despojada de todo lo que tenía algún valor.

1881   Sobre las diez y media de la noche se prende fuego un arco de follaje que adornaba la puerta de la Catedral de Teruel, fue arrancada y quedó una gran hoguera para solaz de la mucha gente que estaba en la plaza con motivo de una serenata que se daba al nuevo obispo.

1882   El tenor Andrés Marín es la principal figura del canto de un "miserere" que tiene lugar en la catedral de Teruel.

1890   Una polémica existente en Alcañiz es desvelada por "El Turolense". Para atender la nueva Sucursal de Beneficencia, los partidarios en aquella ciudad de las Hermanas de Santa Ana habían presentado a la Diputación una solicitud para que se les contratase, pero el presidente y otros miembros de la Corporación querían que fuesen las Hermanas de San Vicente de Paúl.

1900   El cabo de la Guardia Civil, Clemente Edo, muere en Teruel al caer de su caballo y ser pisoteado por el animal.

1910   Los guardias de seguridad encuentran desfallecido y extenuado por las calles de Valencia a un chico de 10 años, que había sido abandonado por su madre en Teruel y había viajado a aquella ciudad en los topes de los trenes.

1911   En San Esteban de Bas (Girona) Pedro Vicente Domenech, casado y natural de un pueblo de Teruel, mata a Concepción Colomer Casellas, también casada y vecina del lugar, con la que al parecer mantenía relaciones. Después se dispara dos tiros, pero no logra suicidarse.

1913   La Junta de Damas de Teruel reparte 17.000 pesetas entre las familias de los muertos en la campaña de Melilla, hijos de la provincia.

1923   Graves disturbios en Barcelona, al cargar la fuerza pública contra unos manifestantes resultando numerosas personas heridas. Entre ellas, Joaquín Salesa, de 26 años, albañil, natural de Villarquemado, herido en la región parietal.

1924   Reunida la comisión de fiestas de Teruel designada por la Cámara de Comercio y sociedades recreativas, y por no haberse podido resolver los graves problemas de seguridad de la plaza de toros, acuerda presentar su dimisión.

1930   En el domicilio paterno de Caminreal la joven Alejandra Garcés Muñoz, de 23 años, se suicida tomando una fuerte dosis de sulfato de cobre.

1930   En el Gobierno Civil se reciben los nombramientos de los siguientes alcaldes, junto a sus tenientes de alcalde: Antonio Ferrán Fernández (Alcañiz), Juan Esponera Esponera (Híjar) y Juan Antonio Villariz (Montalbán).

1934   En estas fechas, la brigada de obras de Ayuntamiento de Teruel procedía al nivelado y relleno del hasta entonces irregular piso de la Glorieta. También colocaba azulejos en los zócalos de los jardines.

1941   La Comisión de Reconstrucción de Teruel firma 35 contratos con otros tantos vecinos de Caudé para proceder al desescombro del pueblo tras la guerra civil.

1951   El Consejo de Ministros aprueba sendos decretos autorizando las subastas de conducción de aguas para el abastecimiento de Fuen del Cepo (Albentosa) y de abastecimiento de aguas a Tramacastilla.

1951   Un despacho de la agencia "Cifra" relata: "En el cercano pueblo de Alfambra un obrero de los trabajos de repoblación forestal, por una apuesta con unos compañeros, se comió una víbora cruda sin padecer la menor molestia digestiva; no así algunos de sus compañeros que se pusieron enfermos al ver cómo ingería el reptil".

1956   Procedente de Málaga, llega en avión a Teruel la imagen de la Virgen de Fátima.

1971   El BOE publica la incorporación de Castralvo, Aldehuela, Valdecebro y El Campillo a Teruel.

1974   Una serie del segundo premio de la Lotería Nacional deja en Teruel cinco millones de pesetas.

1979   C.P.P., zaragozano de 19 años, muere por disparos de la Guardia Civil en Sarrión al no obedecer las órdenes de alto e intentar atropellar a un agente en un control de carretera. Viajaba en un coche robado con otros dos; uno de ellos había sustraído por el procedimiento del "tirón" a una joven un bolso en la avenida de Sagunto, de Teruel, horas antes, la cual alertó a la Policía.

1985   Por primera vez se "rompe la hora" en Teruel capital, a semejanza de la tradición de los pueblos de la "Ruta del Tambor y el Bombo".

2006   Muere tiroteado en la Ronda de Ambeles de Teruel J-A.P., de 38 años, y resulta herido J-A.S., de 27. Fue acusado como autor S.L., y homicidio en grado de tentativa su hermano M-A., ambos maestros de profesión. El primero fue condenado a cinco años de prisión.

5 de abril de 2025

- 5 de abril -

 1949: Bendición del paso del Santo Cristo del Amor tras su restauración (foto: wikipedia).

1252   Por escritura de esta fecha, Jaime I hace donación del castillo y villa de Huesa a Pelegrín de Atrocillo, señor de Alcorisa.

1366   El rey Pedro III concede el título de villa a Rubielos de Mora, Hoz de la Vieja, Sarrión y Mosqueruela.

1367   Los castellanos evacúan Teruel, que había sido tomado el día de San Marcos, 25 de abril, del año anterior tras serles abiertas, según tradición no confirmada, las puertas del Portal de la Traición, cometiendo todo tipo de tropelías al dejarla, atando y dando tormento a los ricos y judíos, y llevándose a Sevilla rehenes y multitud de dineros y alhajas.

1367   Pedro IV de Aragón concede nuevos privilegios a Teruel y su Comunidad y aprueba sus antiguos fueros.

1620   Venta de un censal de 100 sueldos jaqueses de pensión otorgada por mosén Domingo Andrés, presbítero, beneficiado de la Catedral de Teruel, en favor de la limosna de don Francés de Aranda.

1664   Certificación por parte del justicia de Aragón y otras autoridades del reino, de la exención de impuestos que paga la bailía de Aliaga.

1840   Enfrentamiento en Ejulve entre liberales y carlistas.

1860   La Guardia Civil de Calanda detiene a Jaime Ortega y Olleta, capitán general de Baleares, que se había refugiado allí tras fracasar en un intento de insurrección carlista; fue fusilado el 18 tras juicio sumarísimo en Tortosa. Con él fueron aprehendidos su cuñado Tomás Ortega, magistrado, los ayudantes Antonio Moreno y Francisco Cabero, y el criado Zacarías Gaspar.

1882   Fecha fijada para la subasta de los trozos 3 y 4 de la carretera de Teruel a Tarancón, en la provincia de Cuenca, con un presupuesto de contrata de 548.483,68 pesetas.

1886   Bernardino Olba, un peatón de Manzanera que llevaba los pliegos electorales a la Casa Consistorial, cae en las bodegas de la Casa Lonja en la calle de San Juan, 30, junto a la plaza del Mercado, cuyo derribo se estaba realizando, muriendo a consecuencia de las heridas.

1889   Nace en Cella Vicente Iranzo Enguita, licenciado en Derecho y Magisterio. Fue diputado a Cortes por Teruel, gobernador de la provincia de forma provisional al proclamarse la II República, y tres veces ministro -de Marina, de Guerra y de Industria y Comercio- con la misma. Falleció en Madrid el 9 de julio de 1961,

1894   Es nombrado gobernador civil de Teruel Gregorio García González, procedente del Gobierno Civil de Huesca. Reemplaza a Rafael Cistué, destinado a la provincia altoaragonesa.

1910   En Andorra, pero la de Teruel, son detenidos unos presos que el día anterior se habían fugado de la cárcel de Seo de Urgel.

1912   En el acto de adoración de la Cruz, el Rey concede doce indultos, uno de ellos a José Guarino Bruna, de veintidós años, soltero, jornalero, natural de Gallocanta, condenado por la Audiencia de Teruel, por delito de robo y homicidio.

1915   Por la noche, es arrollado por un tren cerca de La Puebla de Híjar un vecino de Ricla, quedando completamente destrozado su cuerpo hasta el punto de quedar convertido en una masa informe de carne.

1917   Un pastor encuentra en la partida de Castelfrío, término de Escorihuela, los cadáveres de Simón Guillén Benedicto y de su hijo Juan, vecinos de Alcalá de la Selva, que habían perecido helados.

1921   Cerca de Pancrudo asaltan a un carretero de Lécera que había recogido a dos mujeres que iban al pueblo, matando al propio carretero y a una de las dos mujeres, salvándose la otra, ciega y madre de la asesinada.

1922   En el paraje "La Barona" de Beceite, encuentran colgado de un olivo a Narciso Garriga Beguerri, de 58 años, que al parecer se suicidó a causa de un padecimiento crónico.

1924   El mismo día que dos concejales de Teruel son cesados por incompatibilidades, el alcalde de la ciudad, José Mínguez, presenta su dimisión, que le es rechazada.

1934   En Torre los Negros, la joven de 18 años, Rufina Estevan, da a luz a primera hora, y para ocultar su deshonra asesina al recién nacido. Esperó a estar sola en casa, y al día siguiente se levantó de la cama y arrojó a las tapias del cementerio el cadáver metido en un saco. Fue encontrado casualmente por la Guardia Civil, cuando investigaba la desaparición de tres corderos en una paridera.

1949   El obispo de Teruel bendice el paso del Santo Cristo del Amor, restaurado tras ser destruido en la guerra civil.

1955   El Ayuntamiento de Teruel acuerda cambiar el nombre a algunas calles. Dedica al general Pizarro la calle de Valencia, y recibe este nombre lo que hoy es el primer tramo de la avenida de Sagunto. Las plazas de Goya y Tremedal pasan a ser calles, pero hoy siguen con la denominación de plaza. También decide comprar el que fue palacio de los Segura en la calle Amantes para su cesión al Ministerio de Trabajo.

1965   El segundo premio de la lotería nacional, número 17.710, y varias aproximaciones, fueron devueltas por la Administración número 1 de Teruel el mismo día del sorteo por no haber sido vendidos.

1974   El Consejo de Ministros aprueba la contratación del proyecto de la presa de Calanda, por un importe de 307 millones de pesetas.

1978   UGT y CCOO convocan en la provincia una huelga de una hora de duración para protestar contra el desempleo.

1979   Doscientos mineros se encierran en las explotaciones de Palomar de Arroyos y otros 200 en Escucha, ante la negativa de la mayoría de las empresas a negociar el convenio colectivo.

1982   El presidente mundial de la Cruz Roja, Enrique de la Mata Gorostizaga, inaugura un puesto de socorro en Cella.

1982   Los mineros de Utrillas se declaran en huelga.

1986   El primer premio de la Lotería Nacional, 10.543, deja en Teruel 172 millones de pesetas. Justo 21 años antes, la capital había sido agraciada con el segundo

1999   Olba rinde homenaje al modisto Manuel Pertegaz, al que nombra hijo predilecto de la localidad.

2021   Silvia Gil toma posesión como jefa de la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel; es la primera mujer que ostenta dicho cargo en España.

4 de abril de 2025

- 4 de abril -

 1974; Toma posesión Luis Rojo Villa, que fue el gobernador de Teruel durante la transición. En la foto, durante una entrega de premios en San Martín del Río, ese mismo año (Documentos y Archivos de Aragón).

1210   Celebrándose Cortes en Monzón, Pedro II acuerda conquistar a los moros varios pueblos, entre ellos Camarena, encargándoselo al caballero de Teruel, Pedro Pomar.

1253   El Rey Don Jaime toma bajo su protección a Teruel y sus aldeas y términos.

1277   Pedro Garcés, obispo de Zaragoza, autoriza la obra suntuosa y el campanario de la iglesia del Salvador.

1334   Una sentencia arbitral del rey Alfonso IV pone fin a una serie de pleitos entre las aldeas y la villa de Teruel, conminando a las primeras que observasen y cumpliesen el Fuero de Teruel.

1372   Pedro IV de Aragón concede privilegio para que el Justicia de Aragón no pueda conocer causas, ni civiles ni criminales, en Teruel y su Comunidad.

1412   Primera visita de San Vicente Ferrer a Teruel, camino de Caspe, donde se firmaría el célebre compromiso. Estuvo hasta el día 28.

1811   Una avanzadilla del ejército de Valencia se enfrente en la zona del Carrajete y San Julián con las tropas francesas que ocupaban Teruel, produciéndose algunos muertos y heridos. Las tropas que les persiguieron hasta Albentosa saquearon durante cuatro horas el pueblo de Sarrión.

1861   Los diputados aragoneses se reúnen con el ministro de Fomento para trasladarle la importancia de las cuencas carboníferas de Teruel y la necesidad de construir un ferrocarril para extraerlo.

1890   El Juzgado de Teruel requiere a Bartolomé Vicente Bielsa, natural de Mosqueruela, por cuanto según el director de la prisión de la capital, había salido destinado al penal de Ceuta, pero no había llegado al mismo y se encontraba en paradero desconocido.

1892   Comienza el arreglo de la travesía de Teruel, iniciándose en la calle de San Francisco y siguiendo por la ronda hasta el ferial.

1905   En la masía “Poco-pan”, junto al “Cerrito”, cae por un precipicio la vecina de Villaspesa, Manuela Górriz, resultando muerta.

1926   En las proximidades de Martín del Río, es arrollada y muerta por un tren mercancías la mendiga Victorina Lázaro, natural de Villanueva del Rebollar.

1962   El BOP anuncia la subasta de las obras de mejora y ampliación de depósitos y red de distribución de aguas de Teruel, y de abastecimiento de aguas de Calamocha y Castelserás.

1966   Resolución de la Dirección General de Carreteras y Caminos Vecinales por la que se adjudican, por el sistema de subasta, las obras «Viviendas para Camineros y obras complementarlas en Teruel» a  «Cerámicas y Construcciones Rublo. S. A.», en la cantidad de 5.756.137 Pesetas.

1974   Luis Rojo Villa toma posesión como nuevo gobernador civil de Teruel. Sustituye a José Manuel Menéndez Manjón.

1974   Por deficiencias técnicas ajenas a la empresa, el diario "Lucha" no sale a la calle.

1978   R.S.H. y S.C.V., de 68 y 65 años, son encontradas muertas en casa de la primera, en Teruel, al parecer por asfixia.

1996   - 5,3 ºC. temperatura mínima registrada en la capital en un mes de abril.

3 de abril de 2025

- 3 de abril -

 1796: El obispo autoriza una Casa de Misericordia, ubicada provisionalmente en el Seminario de Villavieja (fotografía del autor).

1209   Pedro II dona a la orden de Calatrava las villas y castillos de Monroyo, Ejulve y Molinos.

1335   Alfonso IV de Aragón ordena al comendador de Aliaga que respete la costumbre y no impida a los ganados de Miravete pastar en los términos de Aliaga y de su encomienda.

1400   El rey Martín I prohíbe a Geralt Benet y a su mujer Catalina Garcés de Marcilla, sacar de Teruel a Benedicta Garcés, hija de Juan Garcés de Marcilla y de María Fernández de Resa, para casarla sin permiso de su madre.

1525   El justicia de Villel condena a la horca a varios vecinos acusados de ser salteadores de caminos.

1622   Muere en Zaragoza el justicia Martín Batista de Lanuza, natural de Híjar.

1796   El obispo Félix Rico autoriza la puesta en marcha de una Casa de Misericordia que se instaló en el edificio del Seminario de Villavieja, mientras se construía uno nuevo en dos huertos que compró junto a la carretera de Zaragoza.

1839   Cabrera intenta interesar a los vecinos de Segura en su causa; al negarse la mayor parte de sus habitantes ordena quemar el pueblo, que queda arrasado con excepción del castillo y algunas casas junto a la muralla, para que no sirviera de parapeto a los atacantes

1849   Tras muchos años sin celebrarse, Teruel recupera la tradicional procesión del martes Santo, adelantada en principio al domingo de Pasión, pero como llovió se hizo en su día natural.

1879   Según informa "El Valenciano" la viruela estaba causando estragos en el ganado de la provincia de Teruel; uno de los pueblos donde se había presentado con más fuerza era Lidón, donde algunos ganaderos habían perdido casi totalmente sus reses lanares.

1881   Llega a Teruel el nuevo obispo, Antonio Ibáñez Galiano, que sustituye a Francisco P. Moreno. Como era costumbre, pernoctó en la Casa de Beneficencia y al día siguiente hizo su entrada solemne en la ciudad.

1885   Por Real Orden publicada este día, se confirma la suspensión del Ayuntamiento de Alcalá de la Selva decretada por el gobernador civil.

1891   Tiene lugar pública subasta para adjudicar las obras del trozo 3 de la carretera de Albalate a Val de Zafán.

1913   Llega a Teruel, para guarnecerla, una compañía del regimiento de Otumba.

1917   En la partida "Arcillas del Santo Cristo", en Calamocha, encuentran el cadáver del vecino Ramón Rando, natural de El Poyo, que quedó sepultado al desplomarse un terraplén cuando extraía arcilla.

1920   Procedentes de Teruel, donde se encontraban deportados, llegan a Alicante los obreros Miguel Lloret, Vicente Gomia y Segundo García.

1924   Con motivo de la fiesta del árbol, los escolares plantan un puñado de acacias "en la explanada que bien pudiera llamarse Plaza del Teatro", que corresponde a la plaza de Cristo Rey. Por estos días se celebraba dicha fiesta en numerosos pueblos de la provincia.

1926   La construcción de la alcantarilla de la calle de Joaquín Arnau (San Juan) es adjudicada a Feliciano Pisaverdines.

1930   En la Huerta Baja de Aguaviva, estaba José Martín trabajando con su cuñada, cuando se presentó el hermano de ésta, Joaquín Buñuel, provocando como era su costumbre a José con insultos y amenazas. Cuando se lo recriminó su hermana, le arrojó piedras. José cogió una pequeña pistola para intentar intimidar al agresor, pero éste se abalanzó sobre él, causándole erosiones en la cabeza y cayendo ambos al suelo, debajo José, quien hizo un disparo que le causó la muerte. En el juicio fue absuelto.

1932   Inauguración en Teruel de la Escuela elemental de Trabajo del Patronato Local de Formación Profesional, presidida por Andrés de Vargas Machuca.

1934   Por la noche unos desconocidos intentar robar la caja de caudales del Ayuntamiento de Burbáguena, violentando cuatro puertas y llevándose 100 pesetas que el alcalde tenía en uno de los cajones de su mesa. Los autores fueron detenidos en Daroca.

1935   Cerca de Alfambra, cuando un tanque de Obras Públicas regaba marcha atrás la carretera en reparación, el capataz Inocencio Novella trató de arreglar unas piedras con el pie para que pasase por encima de ellas, derribándole el vehículo, pasándole por encima la rueda trasera y falleciendo en el acto.

1950   Los asistentes al II Congreso Nacional de Arqueología visitan las excavaciones del Cabezo de Alcalá, en Azaila.

1954   Inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Civil de Valderrobres, en cuya construcción se invirtieron 630.000 pesetas.

1979   Elecciones municipales; en la capital se impone la lista de Unión de Centro Democrático, encabezada por Ricardo Eced Sánchez, con diez concejales; Partido Socialista Obrero de Aragón e Independientes obtienen cinco, y uno el Partido Comunista de España.

2004   Muere en Francia Salvador Benítez "el loco del Matarraña", cuyas cenizas fueron esparcidas en dicho río. Nació en Valderrobres en 1918.