![]() |
1814: Llega a Teruel el rey Fernando VII (foto: lavanguardia.com).
1469 Juan II,
rey de Aragón, absuelve de todas las penas a las que puedan ser condenadas las
autoridades de la Comunidad de Aldeas de Teruel y a los Jueces de Teruel que
sean vecinos de dichas aldeas.
1616 Juan
Yagüe de Salas encuentra en unos archivos municipales el "papel
antiguo" que narra la historia de los Amantes de Teruel.
1619 Son
encontrados en la capilla de los santos Cosme y Damián los esqueletos de los
Amantes de Teruel.
1691 Muere en
Portobelo (Panamá) Melchor Navarra y Rocafull, que fue virrey del Perú, natural
de Torrelacárcel.
1814 El rey
Fernando VII llega a Teruel, donde visita la casa de la Misericordia y asiste a
un Te Deum. Partió al día siguiente, pero las fiestas reales se prolongaron
hasta el 17.
1844 Sobre las
doce de la noche se presenta a indulto el carlista Jaime Tena, según comunica
al día siguiente desde Mirambel el coronel jefe, Radeo Sulikowski.
1858 Ante la
inminente ruina de la iglesia de Orrios y temerosos de que las cantidades que
pueda enviar el Gobierno para su reparación llegasen tarde, los vecinos deciden
hacer un esfuerzo y costear ellos mismos la obra.
1868 Una
estadística que publica el "Diario Oficial de Avisos de Madrid",
desvela que Teruel es la provincia española con mayor proporción de
matrimonios, uno por cada 93 habitantes. La menor se da en Baleares, uno por
cada 156.
1872 Según
informa "Altar y Trono", dentro de la campaña electoral había sido
detenido el párroco de Guadalaviar, llevándole a la cárcel entre bayonetas,
acusado de provocar un motín y amenazas con un revólver.
1873 En Mora
de Rubielos se reúnen los delegados de los comités republicanos locales de
Alcalá, Monteagudo, Allepuz, Rubielos de Mora, Gúdar, Villarroya, Ababuj,
Valdelinares, Jorcas, Linares, Valbona, Mosqueruela, Miravete, El Castellar,
Nogueruelas y Mora, eligiendo como candidato federal por el distrito a Benito
Bonet Calza.
1882 En la
calle Mayor de Concud, varias personas matan alevosamente por la noche, a su
convecino Julián Moya, siendo posteriormente detenidas por la Guardia Civil.
1884 En la
plaza de toros de Zaragoza, disputan una carrera los andarines Mariano Bielsa,
de Berbegal (Huesca) y Antonio Balaguer, de Andorra. Gana del segundo al
retirarse Bielsa cuando había dado 168 vueltas al coso.
1893 Tras una
pelea en Calamocha entre varios mozos y los agentes ejecutivos de la
contribución, el pueblo se amotinó contra los agentes.
1899 En el
Boletín Oficial se publica la relación de terrenos a expropiar para el
ferrocarril de Teruel a Calatayud.
1903 En una
obra de la calle de San Juan se desploma un andamio cayendo el obrero Aniceto
Bellido, que al día siguiente fallece a consecuencia de las heridas.
1904 Un
incendio, al parecer intencionado, destruye en Alacón un pajar propiedad del
vecino Matías Estevan Yus.
1914 Por la
noche mantienen en Alfambra una reyerta los jóvenes Benjamín Lama y Julio López
en la que se acuchillan mutuamente, falleciendo el primero a consecuencia de
una herida recibida.
1916 Un tren
de mercancías arrolla cerca de Concud a Juan Muñoz, de diez y ocho años,
dejándolo muerto y horriblemente destrozado.
1919 En
Albalate del Arzobispo Federico Mina mata en una riña a Mariano Pastor; buena
parte del vecindario intentó linchar al agresor, pero lo impidió la
intervención de la Benemérita, que tuvo que disparar al aire, y de las
autoridades.
1924 Un
arquitecto del Ministerio de Instrucción Pública acude a Santa Eulalia para
inspeccionar el edificio de las escuelas, donde unos días atrás se hundió una
pared a pesar de llevar apenas dos años construido.
1928 En Luco
de Borbón, una joven de 15 años llamada Aurora, da a luz un feto, que su padre,
José María Escorihuela y su tío Mariano Carceller, quemaron para evitar la
deshonra la chica. Le dieron un brebaje para que se recuperara, pero por esa u
otra causa, falleció a las cuatro horas entre grandes dolores. De algo se
enteró el médico, lo que dio pie a la correspondiente investigación.
1929 El
Ayuntamiento decide, en pleno, dar el nombre de Avenida de Zaragoza al Paseo
del Carmen, en correspondencia por haber dedicado esa ciudad una a Teruel, y de
Avenida Reina Cristina al viaducto, hoy de Fernando Hué, y a su prolongación,
posteriormente dedicada a José Torán.
1931 Ante la
proclamación de la república, los curas y el obispo huyen de Teruel, por lo que
no celebraron misas. También desparecieron la mayoría de las monjas del
convento de Santa Clara.
1931 El
autobús Teruel-Cuenca arrolla cerca de Castielfabib a Miguel Esteban Millán de
58 años, natural de Libros, quien fallece al día siguiente a causa de las
heridas.
1932 En
Alpeñés, el labrador Tomás Marzo mata a cuchilladas a su hermano Esteban por
sospechar que le había sustraído 4.000 pesetas. El hecho causa indignación en
el pueblo, pues parece ser que la víctima era objeto de malos tratos por parte
de su hermano e incluso del padre.
1935 Cuando
conducía un carro con dos cubas de vino, fue arrollado por una camioneta cerca
de Luco de Jiloca el vecino de Cutanda Juan Simón, quien falleció a causa de
las heridas.
1948 Se
constituye la Cámara Sindical Agraria. Su primer presidente es Milián Biel.
1959 El gobernador
civil inaugura el suministro eléctrico de Bádenas, Santa Cruz de Nogueras y
Nogueras.
1959 Se
comienza a dar agua para riegos regulares a los nuevos poblados de Alpeñés y El
Capillo (después Valmuel y Puigmoreno).
1972 Adjudicadas
las obras de un colegio menor de Juventudes en la ciudad escolar, por más de 21
millones de pesetas.
1981 La
Biblioteca Pública de Teruel abre una sucursal en la Delegación de Cultura,
sita en el Ensanche.