1961: Jesús Marina, a la derecha, releva en la alcaldía de Teruel a Álvaro Vicente Gella, a la izquierda (fotos de periódicos de la época).
1277 Confirmación,
por parte del rey Pedro III, de los privilegios concedidos a Teruel.
1381 Pedro IV
de Aragón decide que en las Cortes de Zaragoza los procuradores de la Comunidad
de Teruel se sienten junto a los de otras comunidades, como pedían ellos, y no
con los de Teruel, como deseaban los de la ciudad.
1593 A
instancias de Jerónimo Zurita y Oliván, se hace una investigación legal,
comprobando que los Zurita son hijosdalgo de Mosqueruela y que hay memoria de
ellos desde el año 1314.
1738 El
obispo, Francisco Pérez de Prado, reúne al cabildo para exponer el proyecto de
construir a sus expensas dos custodias de plata para la ciudad, una para
sacarla en andas, de unas mil onzas de peso, y otra de ciento, para el altar
mayor.
1834 El
cabecilla carlista Montañés es rechazado por la villa de Valdealgorfa,
padeciendo algunas pérdidas.
1844 Llega
para permanecer de guarnición en Teruel el batallón provincial de Lérida;
reemplazado a tres compañías del provincial de Cuenca que partirían para
Valencia
1857 En una
carta que con esta fecha envía en corresponsal de "La Discusión" en
Teruel, señala que en un mes se habían producido tres asesinatos: uno en la
capital, otro en Aldehuela y el tercero en Celadas.
1891 En Cella
son secuestrados por la noche cuando se dirigían a una paridera a por el
ganado, José Ramón Lanzuela y su hijo. Los llevaron a un corral y los
malhechores mandaron al hijo por 2.000 duros como rescate, pero dio parte a las
autoridades y huyeron al verse descubiertos.
1892 Reunión
de los parlamentarios de Valencia, Castellón, Teruel y Valencia para pedir al
Gobierno que declare la caducidad de la concesión del Ferrocarril de Calatayud
a Sagunto, con el fin de poder volverlo a sacar a licitación.
1919 Según una
carta de esta fecha que publica "La Correspondencia de España", en
Teruel los carlistas estaban dispuestos a echarse al monte de un momento a
otro, pero el gobernador, Sr. Zugasti, había frustrado sus planes al detener a
algunos cabecillas como José Báguena, de Orrios; Bernabé Ruiz, Viñales, Roca y
otros que estaban presos en Alcañiz y en Teruel.
1950 Fallece
en Teruel el padre Tomás Lozano, director del Instituto Vicenciano de los
Paúles.
1955 Aprueba
el Consejo de Ministros un expediente de contratación de un grupo de viviendas
en Teruel.
1961 Toma
posesión por segunda vez de la Alcaldía de Teruel, en sustitución de Álvaro
Vicente Gella, Jesús Marina, pues ya lo había hecho en junio de 1917.
1964 El
ministro de Hacienda comunica al gobernador civil la concesión de 17,5 millones
de pesetas para distintas obras de carácter urgente en la provincia.
1968 Por
Resolución del Ministerio de Industria, se autoriza el prototipo de envase para
lejías de uso doméstico presentado por don Ramón Trullenque Durán, de Alcañiz,
marca "El Barco", de fabricación propia.
1973 El
presidente de la Diputación de Teruel, César Jimeno Temprado descubre la lápida
que daba nombre al muelle de «Aragón» en el puerto de Tarragona.
1978 El
ministro de Interior, Rodolfo Martín Villa, visita Teruel con motivo de una
actividad organizada por Unión del Centro Democrático (UCD). De Teruel se
desplazó a Albarracín, de donde partió en helicóptero hacia Madrid.
1980 Orden por
la que se crea la biblioteca municipal de Cella.
1981 Se
adquieren terrenos para la construcción de la nueva residencia de la Seguridad
Social de Teruel en la partida "Los Planos".
1984 El
presidente de las Cortes, Gregorio Peces Barba, recibe el título de hijo
adoptivo de Fuentes Calientes.
1987 Tras
varios días de huelga, vuelven al trabajo los mineros de Estercuel.
2022 Miles de
pavos mueren en el incendio de una nave ganadera en Molinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario