1928: Dos quincalleros se fugan de la cárcel de Montalbán (foto: twitter).
1340 Albarán
de 137 sueldos y 6 dineros jaqueses otorgado por Gómez García, cogedor de la
pecha de Cubla, en nombre del concejo, a favor de Juan López de Santacruz,
procurador de la Comunidad de Teruel, dados en la plega de La Puebla, en ayuda
de media puesta.
1340 Carta de
Pedro IV a Martín Aznárez de Caseda, justicia de Teruel, para que administrara
justicia en la causa movida contra Pedro Martín, vecino de Visiedo, y Sancho
Martín, vecino de Camañas, por parte de los parientes del difunto Pedro Martín,
clérigo de Perales (del Alfambra), por la muerte de éste.
1363 Pedro IV
de Aragón nombra capitán general de la ciudad y comunidad de Teruel y castillo
de Monreal del Campo o a D. Pedro, conde de Urgel, sobrino del rey, como hijo
del infante don Jaime, su hermano.
1500 Carolina
Sánchez Gamir y su hijo Gaspar Sánchez Muñoz, hacen entrega de una capilla en
la iglesia de San Andrés dedicada a la Virgen del Pilar, la Magdalena y San
José, capilla en la que tenían derecho a ser enterrados los miembros de la
familia.
1655 Miguel
Jerónimo de Castellot, natural de Teruel, jura el cargo de Justicia Mayor de
Aragón.
1758 Francisco
Mariano Ninfo, natural de Alcañiz, publica en este día el primer número del
periódico "Diario curioso, erudito y comercial", que posteriormente
pasaría a llamarse "Diario Oficial de Avisos de Madrid".
1837 En
Valderrobres, Horta y Cherta, se reúnen los voluntarios de Cabrera, para seguir
la campaña después de haberse cambiado de camisa en sus casas.
1841 Elecciones
a diputados; por Teruel salen Ramón María Temprado, Miguel Alejos Burriel,
Francisco Cabello y Joaquín Romero y Domingo.
1857 Dos
enmascarados roban al médico de Santa Eulalia, según se aseguró el botín
ascendió a 50.000 reales.
1874 La
facción carlista de Marco se encuentra en La Puebla de Valverde, de donde se
dispone a salir para Mora de Rubielos.
1877 El
turolense barrio del Arrabal recupera su estanco, que se había trasladado al
casco de la población durante la última guerra carlista.
1886 Noche de
fiesta y cena de honor en Teruel tras llegar a la ciudad los miembros de la
comisión gestora del ferrocarril Calatayud-Teruel, que habían ido a Madrid para
ultimar los trámites tendentes a la realización del mismo.
1892 Una niña
de 11 años, natural de Gargallo, Ramona Carbó Motes, perece ahogada en una
balsa cerca de Pinel (Zaragoza).
1903 En el
transcurso de una reyerta entre dos pastores ocurrida en Alfambra, Valero
Crespo Novella es herido de un disparo por Valentín Brusel.
1904 Comienza
a prestar servicio permanente la estación telegráfica de Teruel.
1904 Termina
la gratuidad de las instalaciones realizadas por Eléctrica Turolense.
1909 El vecino
de Formiche Bajo, Manuel Martín Torres, que estaba procesado por insultos a la
Guardia Civil, se suicida disparándose con una escopeta.
1917 A las dos
de la tarde, tiene lugar un desprendimiento de tierras en una mina de Ojos
Negros, quedando sepultados ocho trabajadores a una profundidad de diez metros.
Todos los obreros, unos 500, participaron en el desescombro, y hacia las cinco
de la madrugada fueron rescatados pues se habían refugiado en una oquedad,
ilesos aunque son síntomas de asfixia.
1918 Encuentran
en un pajar cerca del asilo de San Nicolás, en Teruel, a una mujer pobremente
vestida, herida de un tiro en la sien derecha y con un revólver y una botella
de vino al lado. Fue traslada al hospital donde falleció.
1918 Los
panaderos de la capital anuncian al alcalde que no tienen harina, y si no la
compra el Ayuntamiento no habrá pan.
1919 Encuentran
abierta la puerta de la iglesia de Cabra de Mora, comprobándose que habían
desparecido un cuadro que llamaban la Virgen de la Leche, de 70 por 50
centímetros, y otros dos de la Santa Faz y la Dolorosa de 61 por 50, los tres
pintados al óleo, que fueron cortados de los retablos donde estaban colocados.
El presunto autor, Manuel García, esquilador de Rubielos de Mora, fue detenido
en mayo de 1933.
1919 La
Guardia Civil toma la plaza del Mercado (Torico), guardando las bocacalles y
maniobrando la caballería, algo que ya había ocurrido el verano anterior, al
parecer por la actitud levantisca de algunos republicanos que no comulgaban con
la doctrina oficial del partido.
1928 De
madrugada, se fugan de la cárcel de Montalbán, donde se hallaban detenidos
desde hacía varios meses por robo, los quincalleros Antonio García, Agustín
Roda y Rufo Monreoy.
1929 Presenta
su dimisión el alcalde de Teruel, Andrés de Vargas Machuca, por
incompatibilidad del cargo con el de inspector provincial de Sanidad. Quedó
como alcalde accidental Máximo Miguel.
1934 A las
0,30 horas, en el bar "La Rosa" de Santa Eulalia, el vecino Francisco
López mata de tres disparos a José Crescencio Romero; los dos habían discutido
dos noches antes en el mismo lugar sobre el destino de los cadáveres del
hospital de Valencia.
1956 El
ministro de Obras Públicas da a conocer la aprobación de 22 proyectos dentro
del Plan de Modernización de Carreteras. Entre los más importantes figuraba una
variante en Teruel para suprimir el tramo de Caparrates, supresión de cruces
entre las estaciones de Mora y de Rubielos, y la construcción de un viaducto
sobre el rio Albentosa.
1961 Termina
el plazo de admisión de obras para un Certamen Poético con motivo de la
festividad de San Valentín sobre los Amantes de Teruel.
1969 Recibe la
comunicación de que le ha sido concedido el Premio Nacional de Bachillerato
Jesús Iranzo Sanz, ingeniero de caminos, canales y puertos que, entre otros
proyectos, diseño el nuevo viaducto de Teruel.
1978 Cuando en
la Casa de Cultura de Teruel se celebraba una charla sobre "Medidas
urgentes de reforma fiscal", con la sala repleta de público, se recibe una
llamada en el diario "Lucha" alertando de que en dicho lugar iba a
estallar una bomba en el plazo de diez minutos. Avisada la Policía, desalojó el
salón, comprobándose que era una falsa alarma y reanudándose el coloquio.
1999 -12,8
ºC., temperatura mínima registrada en el nuevo observatorio de la capital el
mes de febrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario