13 de julio de 2025

- 13 de julio -

 1951: Inauguración de la sede del Centro Aragonés del Puerto de Sagunto (fotografía del autor).

1279   Pedro III manda que los de Teruel y sus aldeas, paguen a su portero, Alamán López de Jasa, los 130.000 sueldos jaqueses por la quinta de sus ganados, tanto grueso como menudo, además de los 1.500 corderos que percibía la reina a cuenta de la misma.

1338   Pedro IV de Aragón llega a Montalbán, donde estuvo unos días, pasando desde allí a Daroca.

1453   El mensajero Pedro Navarro recibe instrucciones del Concejo de Teruel para hablar con el Señor Rey de diversos asuntos.

1567   Nace en Moyuela, cerca de Belchite, el que sería obispo de Teruel, Pedro Apaolaza.

1770   Comienza la construcción de la iglesia de Orihuela del Tremedal, según inscripción en una piedra de la fachada.

1810   Para recaudar fondos destinados a la lucha contra los franceses, el convento de los dominicos de Montalbán dona una custodia antigua de plata y otros objetos.

1847   A las once de la noche, se tiene conocimiento de la entrada de una facción de 150 carlistas por los puertos de Beceite. Se decía que en el Bajo Aragón había numerosos facciosos que solo esperaban su llegada para sublevarse. Es lo que parece el inicio de la segunda guerra carlista en Aragón.

1871   Inauguración de una escuela pública de nueva creación en Alcañiz.

1904   Un guarda de la sociedad de pesca "La Trucha" da muerte a una nutria de gran tamaño en el término de San Blas. El animal, que "Diario de Teruel" tacha de "anfibio", fue exhibido en la capital y admirado por muchas personas.

1906   Fallece en Cella José Lanzuela Vicente, exalcalde y rico propietario del pueblo.

1907   En un despacho fechado en Teruel este día que publica la prensa de Madrid, se asegura que por tres años de pérdidas de cosecha, por la sequía y la falta de trabajo, habían emigrado de Calaceite 500 familias. El ministro de Gobernación telegrafió al gobernador de Teruel interesándose por la cuestión; este reconoció la elevada miseria, pero dijo que la emigración no tenía caracteres extraordinarios. El ministro volvió a telegrafiar preguntando qué obras se podían realizar para paliar la falta de recursos de los vecinos de Alcañiz y Calaceite.

1913   El "moro Joaquín" visita el templo del Pilar y al alcalde de Zaragoza para agradecerle las gestiones que hizo para lograr su indulto; de allí tenía previsto desplazarse a su Perales natal a visitar a su familia, y donde tenía la intención de instalarse con su mujer y cuatro hijos.

1915   Una mendiga llamada María Manuela Velilla, que al parecer tenía perturbadas sus facultades mentales, da a luz en Valjunquera dejando al niño abandonado y muerto en una casa próxima.

1916   Encuentran en su domicilio de Molinos el cadáver de Ángel Mateo Andrés, muerto por un disparo de arma de fuego. Al parecer fue un suicidio.

1923   Hacia las 0:30 horas tras asistir a la constitución del Sindicato Libre de Bolsa y Banca en Valencia, es asesinado a tiros el presidente nacional del mismo, Baltasar Domínguez Ramos, y heridos dos de sus acompañantes. Perseguidos los pistoleros autores del atentado, es detenido uno de ellos, que resultó ser Pascual Carpintero, de 27 años y natural de Teruel.

1927   Grupos de personas se concentran en las calles de Teruel para protestar por la supresión de la Vaquilla del Ángel, obligando a intervenir a la fuerza púbica; el gobernador lanza un Bando en el que amenaza con castigar con el mayor rigor cualquier alteración del orden.

1929   Caspe rinde homenaje al ingeniero y político turolense Bartolomé Esteban, autor del proyecto del ferrocarril Teruel-Alcañiz-Caspe-Lérida.

1932   En la zaragozana estación de Miraflores, se suicida arrojándose al tren, Antonio Morés Guallar, de 62 años, natural de La Puebla de Híjar

1951   Inauguración de la sede social del Centro Aragonés del Puerto de Sagunto.

1954   La fiesta de la Vaquilla se prolongó hasta el martes, día que tuvo un programa similar al del lunes: traslado de dos toros de madrugada, concierto al mediodía, corrida de los ensogados en la plaza del Torico por la tarde, orquestas y traca final.

1955   Cerca de Martín del Río, un tren de mercancías arrolla y causa la muerte a la vecina Ángeles C.G.

1964   El traslado de toros ensogados de la Vaquilla del Ángel se sustituye este año por un encierro, que parte de los garajes de la Diputación (donde hoy arranca el Viaducto nuevo) y termina en un solar de la calle Amantes donde son encerrados los toros.

1972   El Ayuntamiento recibe el anteproyecto para la construcción de un aparcamiento subterráneo en la plaza de San Juan.

1972   Adjudicadas las obras para la construcción de una nueva Comisaría en Teruel, por un importe de 10.854.846 pesetas.

1980   El presidente de Cruz Roja Internacional, Enrique de la Mata, preside una asamblea extraordinaria de dicha institución en Calamocha, donde inaugura el puesto de la localidad y hace entrega de cuatro ambulancias a Montalbán, Alcañiz, Calamocha y Manzanera.

1980   Un incendio en la mina "Elvira y Paletina 2", de Castellote, provoca daños tasados entre cuatro y seis millones de pesetas. El guarda no puede pedir auxilio por quedar inutilizada la línea telefónica y no encontrarse en el lugar los relevos de la mina, por ser la festividad de San Cristóbal.

2017   40,2 ºC. temperatura máxima registrada en la capital el mes de julio.

2021   Fallece un vecino de Muniesa tras volcar y quedar atrapado por su tractor.

12 de julio de 2025

- 12 de julio -

 1969: Inauguración de la ya desaparecida fuente de la Glorieta de Teruel (detalle de una tarjeta postal de la época, colección de Fernando H. Trillo).

1452   Entran en Alfambra los castellanos y saquean el pueblo.

1773   Fecha de un informe por el que se rechaza un proyecto para hacer navegable el río Turia.

1823   Nace en Samper de Calanda el botánico Francisco Loscos.

1839   El cabecilla Llangostera pernocta con cinco batallones en Villarroya (de los Pinares), y pide raciones en Mosqueruela y otros pueblos del entorno, mandando que se las llevasen a Linares (de Mora).

1847   Abre al público el Liceo y Casino de Teruel, promovido por el jefe político de la capital, Ramón Membrado.

1850   Entre la alegría popular y cuando empezaba a llover, llega a las seis de la tarde a Teruel la primera "diligencia rápida" de la línea que uniría esta ciudad con Valencia.

1873   "Cucala", líder carlista, entra con sus hombres en Beceite, donde cobra tres meses de contribución y se lleva el caballo de uno de los más pudientes del pueblo.

1875   Tropas gubernamentales atacan una partida carlista en Guadalaviar, que se retira a Jabaloyas.

1881   Cuando llegaban las niñas al colegio, en Molinos, se hunde parte del techo resultando dos de ellas heridas graves y cinco leves.

1885   Ante la aparición del cólera, se dispone que el domingo de Vaquilla solo se corra un toro en la plaza del Mercado, instalándose inmediatamente un lazareto en la "venta de Cardo".

1891   La sequía obliga a suspender por unos días el alumbrado público eléctrico.

1892   Hacia las diez de la noche cuatro desconocidos asaltan en la cuesta del Carrajete de Teruel al vecino de Caudete (Albacete) Pedro Amorós, al que hieren en un brazo y una mano y sustraen 12 duros y medio.

1894   Monumental algarada en Cella, al sitiar las mujeres en la posada, armadas de hoces, palos y piedras, a los comisionados que había ido a tomar posesión de unos montes que habían comprado. Los hombres estaban en las tareas del campo.

1894   El alcalde de Calamocha se ve obligado a huir para no caer en manos de una población amotinada que rompió algunas puertas y ventanas de su domicilio. El motivo fueron unos rumores que corrieron a propósito del cobro del reparto, según unas versiones, y la postura del ejecutor de apremios, Jorge Lázaro, según otras. La prensa nacional sitúa este suceso el día 11.

1898   "La Gaceta" publica un Real Decreto confirmando la suspensión del Ayuntamiento de Calanda.

1903   Un rayo penetra por el tejado en la masía "Las Cuevas Rubias" de Mora de Rubielos, matando al matrimonio que vivía en ella, Miguel Igual y Teodora Redón, resultando milagrosamente ileso un nieto que estaba con ellos.

1904   La Audiencia de Teruel condena a seis años y 3.000 pesetas de indemnización a la familia del fallecido, a Cipriano Roel (a) "Moronda", por dar muerte a su convecino Juan Azuara durante una pelea en la taberna "La Habana", sita en la calle Mayor de Montalbán.

1905   Nace en La Toba (Guadalajara) el que fue obispo de Teruel, Juan Antonio Ricote.

1908   Triunfa en la plaza de toros de Teruel el diestro natural de Rubielos de Mora "Martinito". En consecuencia, es contratado para actuar de nuevo el 30 de agosto.

1915   En Santa Cruz de Nogueras, en una discusión sobre quién tiraba mejor la bola, Francisco García, de 15 años, asesta tres puñaladas a su convecino Manuel Tomás, de 16, ocasionándole la muerte.

1917   Cerca de Gea, se espanta el caballo de tiraba de un carruaje en el que viajaban Carlos Albás, canónigo de la Catedral, y su sobrino Antonio Lafuente; saltaron del mismo para sujetar la caballería, y Lafuente recibió un golpe en la cabeza que le provocó la muerte. Otra versión dice que fue un vuelco en una alcantarilla de la curva de la carretera.

1919   Se presenta en Valderrobres un can hidrófobo que muerde a varios niños y otros perros, sembrando la alarma entre el vecindario hasta llegar a la casa cuartel de la Guardia civil donde quiso morder al guardia de puertas Manuel Coseolla Barnás, que se libró de las dentelladas y persiguió además al rabioso hasta darle muerte cerca del río Matarraña.

1919   Constitución de la sociedad del monte Chaparral, denominada Sociedad Civil y Anónima Particular de Santa Bárbara, en Celadas.

1924   En Villarluengo, la joven de 15 años, Antonia Balgafón, se suicida arrojándose desde una altura de cien metros. Su cadáver no fue encontrado hasta pasados dos días de búsqueda, por sus propios padres y hermanos.

1927   Cuando el carretero Máximo Sánchez, de 18 años, sacaba un carro de la cochera de la posada de Félix Yuste en Monreal del Campo, fue cogido entre el carro y el quicio de la puerta, falleciendo poco después por las lesiones.

1931   Tras varios años de prohibición, Teruel recupera la Vaquilla del Ángel, en la que los vaquilleros tuvieron especial cuidado en no maltratar a los dos toros que se corrieron en la plaza del Torico y su entorno.

1933   El Ayuntamiento acuerda colocar la estatua del botánico Pardo Sastrón en los jardincillos de la estación, al quedar afectado su anterior desplazamiento por un desprendimiento de tierras a consecuencia de una fuerte tormenta el 4 de julio.

1933   Por la noche, en la calle del Porche, de San Agustín, mantienen una sangrienta reyerta José Bertolín y Honorato Villanueva, resultando el primero muerto y el segundo herido menos grave.

1934   Por la tarde, las tormentas provocan una avería en la única línea telefónica que enlazaba Teruel con el resto del mundo, quedando la ciudad incomunicada hasta el día siguiente.

1935   La vecina de la masía "Las Monjas" de Mora de Rubielos, Carmen Bagán, fue fulminada por un rayo cuando contemplaba la tormenta desde una ventana del granero. También murió una caballería que había en la cuadra de la casa.

1936   Por razones económicas, se suspende una novillada en Teruel, devolviéndose el importe de las localidades.

1958   La prensa informa de que un turolense, Roberto Alonso, recibió una medalla de oro en la Exposición Internacional de Bruselas por un dispositivo contra el deslumbramiento en los automóviles.

1958   El Ministerio de Educación Nacional aprueba un proyecto para demoler la antigua escalera exterior de subida al coro, en la iglesia de Santa María de Albarracín, con vistas a su reconstrucción, por un importe de 121.636.65 pesetas.

1968   Inauguración de las obras del cementerio en Alba.

1968   Inauguración de la biblioteca "Virgen del Molino" en Santa Eulalia.

1968   Inauguración del nuevo abastecimiento de agua de Bronchales.

1968   Martín Almagro Basch, natural de Tramacastilla, es nombrado director del Museo Arqueológico Nacional.

1969   Inauguración de la plaza Playa de Aro, de la fuente luminosa de la glorieta y descubrimiento de un busto del caudillo Franco en la misma.

1984   El turolense L-C. de G. fallece en Tarragona cuando participaba en las pruebas físicas para acceder a un puesto de vigilante de la Junta de Obras del Puerto de dicha ciudad. Los responsables de las pruebas fueron llevados a juicio y resultaron absueltos.

11 de julio de 2025

-11 de julio -

 1748:  El "Romancero Aragonés" dice que en Valdealgorfa apareció una nube en forma de serpiente que arrojaba llamas, quemando mieses y árboles (imagen: interpretación elaborada con IA).

1309   Albarán de 50 sueldos jaqueses otorgado por Ferrer de Ocón, notario, vecino de Lidón a favor de Domingo Pascual Navarro, procurador de la Comunidad, por razón de paga por ser notario de esa Comunidad.

1331   Carta de Alfonso IV a su tesorero Felipe de Boil para que mandara pagar a Lope Jiménez de Tolosana lo establecido para el auxilio de su matrimonio; y para ello utilizara los dineros de la venta del lugar de Escriche, que había sido de Lope de Concud, en vez de con las rentas de los aldeanos de Teruel.

1334   Carta de Alfonso IV en la que concede a Pascasio de Ariza, vecino de Teruel, un privilegio para la caza de aves, excepto palomas.

1388   D. Juan de Aragón confirma desde Zaragoza los fueros y privilegios de la ciudad de Teruel.

1745   Nace en Rubielos de Mora Joaquín Sánchez de Cutanda y Miralles que fue obispo de Huesca.

1748   Extraño suceso en Valdealgorfa. El "Romancero Aragonés" dice que apareció una nube en forma de serpiente que arrojaba llamas, quemando mieses y árboles.

1839   Muere en el convento de Santa Engracia, en Zaragoza, el hijo de Cantavieja y sabio escritor fray Domingo Altaba.

1850   En las paredes acostumbradas de Teruel, se fija un bando del capitán general de Aragón por el que se declara en estado de sitio el territorio bajo su jurisdicción.

1856   A propuesta del gobernador, la Diputación acuerda destinar 50.000 reales a instrucción pública, 5.000 de ellos para la creación de una escuela normal de maestras en Teruel.

1878   Con esta fecha, se ordena a los alcaldes de Cortes, Muniesa y Maicas, que reparen los caminos vecinales que pasan por sus respectivos términos.

1885   "La Gaceta" publica una ley autorizando a Juan Francisco Conté para construir y explotar un ferrocarril de vía estrecha entre Utrillas y Vinaroz (Castellón).

1887   Un grupo de gente, enfurecida por la prohibición de llevar los toros ensogados por la plaza del Torico y a pesar de ser retirada, intenta subir al salón de sesiones del Ayuntamiento de Teruel un toro que había sido pasado a cuchillo en la calle.

1902   Tremenda tormenta en el Guadalaviar que destruye las calles de Albarracín, arrasa las cosechas a punto de ser recolectadas, y además una chispa mata a un pastor en el término de Royuela.

1903   Se otorga a la compañía minera Sierra Menera la concesión del ferrocarril económico de Ojos Negros a Sagunto, considerado de utilidad pública.

1904   Se desploma el piso bajo de una casa del Arrabal pocos momentos después de que sus moradores hubieran salido con una caballería a ocuparse de las faenas del campo, por lo que no hubo víctimas.

1913   A los 33 años, muere en su pueblo natal, Mora de Rubielos, donde se había retirado por padecer una dolencia mortal, el matador de novillos Martín Pastor "Martinito", que anteriormente se apodó "El Boticario".

1917   Comienza en la Audiencia el juicio contra Serafín Correa, vecino de Azaila, por el delito de homicidio. En vista del veredicto del Jurado, a petición del acusador privado fue obtenida su revisión.

1917   Timo "del entierro": varios gitanos se presentan en el domicilio del vecino de Blancas, Simón Lorenzo, al que convencen de que en determinado sitio de la casa había enterrada una gran cantidad de oro, pero que había que depositar en un baúl 1.300 pesetas y no abrirlo hasta pasados tres días. Cuando lo hizo, las pesetas habían desparecido.

1918   Masivo pleno en el Ayuntamiento de Teruel, por aumentar el precio de la luz y no aceptar la compañía eléctrica la propuesta municipal. Al término hubo manifestación, cerraron tiendas y cafés, y al pasar por las oficinas de la eléctrica silbaron y rompieron focos y cristales. Dos días después, alcalde y gobernador consiguen que se mantengan los precios para los abonados existentes, pero no para los nuevos.

1923   Entre Teruel y Valdecebro, un tren de la compañía Sierra Menera arrolla a una mujer, matándola. Se ignoraba si fue un suicidio o un accidente.

1930   Un vecino de El Pobo llamado José Bonet, según relata "La Voz de Teruel", se encontraba en la capital arreglando unos documentos con los que decía demostrar ser uno de los herederos de un millonario fallecido 140 años atrás en Inglaterra; afirmaba que éste era hermano de su tatarabuelo, y tener una escritura de 1821 que lo confirmaba.

1933   En una taberna de Olba, Modesto Forcales se siente indispuesto, por lo que le rocían con agua la frente y lo dejan en un descubierto sobre un saco de pulpa para que se despeje. A las cinco de la mañana siguiente es encontrado en estado comatoso y fallece al mediodía, a consecuencia de un colapso cardiaco producido por un ataque de alcoholismo, según la autopsia.

1935   Cuando el vecino de Valdeconejos, Leoncio García, intentaba cruzar sobre una caballería la rambla "La Rocha" que iba muy crecida, fue arrastrado por las aguas pereciendo tanto él como su montura.

1948   Colocación de la primera piedra de la Residencia Sanitaria del Instituto Nacional de Previsión.

1949   Entre las estaciones de Mora de Rubielos y Rubielos de Mora descarrila un tren, quedando destrozados varios vagones y heridos dos ferroviarios.

1974   El Consejo de Ministros acuerda destinar 124 millones de pesetas para ensanchar la N-234 entre Sarrión y el límite de la provincia.

1987   En segunda ronda de votaciones, es elegido presidente de la Diputación de Teruel Isidoro Esteban, que sustituye a Román Alcalá.

2009   Aparece semicalcinado cerca del antiguo apeadero de tren de Peñíscola (Castellón) el cadáver de Amhed E., siendo detenidos en Teruel, donde residían, el presunto autor, un hombre de 29 años, y como encubridora su novia, de 31.

10 de julio de 2025

- 10 de julio -

 1921: Se abre a la circulación la nueva escalinata de la glorieta de Alcañiz (foto: Facebook).

1259   Fecha de un privilegio para que se puedan elegir 14 consejeros gobernadores de Teruel.

1483   Acto de sobreseimiento hecho entre Gil Gracián, jurista, en nombre de la Ciudad de Teruel y Antón de Liria, procurador de la Comunidad de Teruel, sobre ciertos litigios habidos entre ambas partes.

1740   El obispo Pérez de Prado regala al Ayuntamiento de Teruel un cuadro de los copatronos donde aparece el Ángel Custodio, que aún se conserva.

1755   Fallece en Madrid a los 78 años y 7 meses de edad, el obispo de Teruel, Francisco Pérez de Prado y Cuesta. Entre otras cosas, compró la custodia grande de la Catedral y fundó el Seminario Conciliar.

1795   Toma posesión del Obispado de Teruel Félix Rico, fundador de la Casa Hospicio de Misericordia.

1839   Llega a Teruel el general en jefe del ejército con cinco batallones y 600 caballos, partiendo al día siguiente en dirección a Valencia.

1841   La reina Isabel concede a Juan Fernández de Híjar, conde de Aliaga, privilegio para cobrar los arbitrios de maravedí, cenas, coronación, casamiento de infantas y otros derechos en dicho condado de Aliaga.

1856   Según denuncia el periódico "El Turia", apenas había viaje en que las diligencias de Teruel a Zaragoza y Valencia no sufriesen algún vuelco, en ocasiones por el mal estado del camino, pero también por otras causas.

1857   Son apresados catorce vecinos de Teruel, entre ellos Víctor Pruneda, que junto a otros siete es deportado a Tolosa (Guipúzcoa).

1876   Trágica Vaquilla del Ángel: un vecino de un pueblo cercano es muerto por un toro, otro fue enganchado y herido mortalmente, cuatro más sufrieron cogidas graves, y varios salieron contusos.

1885   Por Ley se incluye en la red de carreteras del Estado, entre las de tercer orden, una que partiendo de Pancrudo, en la de Teruel a Cortes, y pasando por Visiedo y Camañas, termine entre Villarquemado y Cella, en la de Teruel a Zaragoza.

1888   Según cuenta "El Correo de Teruel", en Alcorisa son encontrados en una balsa el cadáver de Catalina Ballonga, de 21 años, y de un niño de tres meses que criaba.

1913   Joaquín Ibáñez, "el moro Joaquín", manda con esta fecha desde Alhucemas una carta al alcalde de Zaragoza en la que le agradece la petición que hizo al Consejo de Ministros solicitando su indulto, tras ayudar a fugarse a los marineros del buque "General Concha".

1916   Comienza el servicio de viajeros por automóvil desde la fonda de Los Ángeles, en Villel, a Teruel.

1917   La Audiencia condena a José Benito Escusa, procedente del Juzgado de Híjar, a dos años y tres meses por el delito de homicidio, apreciando la eximente incompleta de legítima defensa.

1919   Por la noche, en una taberna de Fuentes Claras, comienzan a discutir Pedro Corella de 47 años, labrador, y Dámaso Bel, de 49, quincallero. El primero sacó una pistola y al interponerse entre ambos Bienvenido Levante, de 26 años, paragüero de Calatayud, se disparó la pistola causándole en la pierna una herida de pronóstico grave.

1919   En una finca situada a dos kilómetros y medio de Samper de Calanda, un sátiro pegó y sació su lascivia en una anciana de 70 años. Esta no reconoció o no quiso reconocer al autor, pero la Benemérita detuvo y puso a disposición del Juzgado como supuesto autor a un pastor de 16 años.

1921   Se abre a la circulación la nueva escalinata de la glorieta de Alcañiz.

1922   En Calomarde, discuten Federico Jiménez Gómez, de 42 años y Ladislao Jiménez González, de 33, que tenían antiguos resentimientos, recibiendo Federico una herida de arma blanca en el vientre que le ocasionó la muerte.

1923   Por la madrugada un temblor de tierra que afectó a gran parte de España, en Teruel hace caer objetos de los aparadores, aunque dado lo avanzado de la hora a mucha gente le pasó inadvertido el fenómeno sísmico.

1924   "La Provincia" inicia una encuesta entre autoridades y personalidades sobre cómo homenajear al pueblo de Jarque de la Val, por su ausencia de analfabetos, y al maestro Nivardo Royo, que llevaba más de 25 años de ejercicio en la localidad.

1930   Recepción del camino vecinal Vallanca-Ademuz, en el Rincón de Ademuz.

1931   En Fórnoles, el vecino Avelino Blasco Molinos hiere gravemente de un disparo de carabina al pastor Florián Serrano Albiol, con quien estaba enfrentado por diferentes denuncias que había hecho por meter el ganado en fincas particulares.

1932   Desesperado por el agravamiento de una dolencia, se ahorca en La Cerollera el labrador Ángel Segura Pallarés, de 50 años.

1935   Se abate sobre Teruel una imponente tormenta con piedra que destroza cristales, persianas, farolas de la Escalinata y el Viaducto, árboles y arrasa los cultivos. En menos de una hora cayeron 39 litros por metro cuadrado.

1957   Rafael de Rueda Moreno toma posesión del Gobierno Civil de Teruel, sustituyendo a Marcos Peña Royo, destinado a Valladolid, que tras el relevo parte, escoltado por una caravana de coches hasta San Martín del Río. Al día siguiente, la Diputación de Teruel acuerda concederle la Medalla de Oro de la provincia.

1965   Mariano Navarro Rubio, natural de Burbáguena y hasta entonces ministro de Hacienda, es nombrado gobernador del Banco de España.

1968   Inauguración del camino que une El Villarejo con la carretera Teruel-Frías.

1975   Mueren dos hermanos gemelos al ser arrollado su tractor por un tren en Alba.

1980   Cuando un furgón celular se detiene en el paso a nivel de la Virgen del Carmen, tres reclusos escapan por un agujero practicado en el piso al levantar una chapa junto al retrete; a las pocas horas fueron detenidos.

1980   Unos gitanos encuentran en el vertedero de Teruel, en avanzado estado de descomposición, el cadáver de Juan Aparicio Franco, de 85 años, pensionista de la residencia-hogar de la Seguridad Social, que había desaparecido una semana antes.

1980   Muere ahogado cuando se bañaba con unos amigos en Argel, el delineante de 24 años J-M.M.C., natural de Cucalón, que trabajaba para una empresa española.

1986   Presentación en Tramacastilla del programa "Culturalcampo", promovido por el Ministerio de Cultura.

2001   Por resolución del secretario de Estado de Defensa, se declara sin interés militar el campo de tiro de Caudé, como paso previo a su desafección.

2023   Un joven de La Iglesuela del Cid, S.P., fallece tras golpearse la cabeza en una caída fortuita durante la Vaquilla del Ángel, aunque en principio no parecía revestir gravedad.

9 de julio de 2025

- 9 de julio -

 2016: En la plaza de toros de Teruel muere el joven matador segoviano Víctor Barrio, tras sufrir una brutal cogida (foto:elplural.com).

1850   Muere en Valencia el padre Joaquín Tomás Esteve de San Miguel, natural de Fuentespalda, que fue vicario general de los Escolapios.

1873   Los cabecillas carlistas Segarra y Cisco se presentan en Fortanete, donde cobran la contribución.

1883   Hacia las diez de la noche, tiene lugar una reyerta en el paseo del Óvalo de Teruel, en la que Sabino Marchena Lope, de la provincia de Badajoz, da muerte al vecino de la capital José Torres (a) "Chiquán".

1889   Muere alcanzado por un rayo el joven Joaquín García Galán, en Santa Cruz de Nogueras, que fue sorprendido por una tormenta cuando llevaba el almuerzo a unos segadores.

1892   Sale a subasta el tramo 9 de la carretera de Teruel a Cortes (de Aragón), por un presupuesto de 98.262,28 pesetas.

1905   Durante una corrida de toros en Teruel, un espectador en estado de embriaguez saltó al callejón, con tan mala suerte que lo hizo al mismo tiempo que lo hacía el toro, causándole heridas de tal gravedad que se desconfiaba fuese a sobrevivir a las mismas.

1917   En una taberna de Barcelona y tras una fuerte lucha es detenido Pascual Andreu "el Floro", fugado con tres penas de muerte a causa de otros tantos asesinatos, los del maestro de su pueblo natal de Teruel, La Cerollera, un capataz de Alcañiz y un guardia civil en Valderrobres.

1917   En Aliaga, es pasto de las llamas la masía de Jorge Herrero, a 9 kilómetros de la localidad, salvándose los animales y algunos muebles gracias al vecindario y la Guardia Civil.

1931   El gobernador suspende una asamblea solicitada por la ciudad de Alcañiz, con objeto de pedir la segregación de la tierra baja del resto de la provincia y la dimisión del propio gobernador.

1934   La Comisión Gestora de la Diputación de Teruel informa de un expediente por el que el Ayuntamiento de Toril y Masegoso solicitaba su supresión y anexión a otro.

1973   En la basílica de Cuelgamuros (Madrid) se celebra el "Día de los caídos de Teruel", al que acudieron en varios viajes organizados medio millar personas junto a las primeras autoridades provinciales.

1977   Corrida de toros calificada de histórica en Teruel, por cuando "Paquirri", "Niño de la Capea" y Paco Alcalde cortaron ocho orejas y tres rabos.

1982   Presentación, en el Ayuntamiento de Teruel, de la maqueta del "Monumento a la Vaquilla" realizada por el escultor Pepe Gonzalvo.

1996   4,6 ºC. temperatura mínima registrada en la capital el mes de julio.

2016   Fallece en la plaza de toros de Teruel el joven matador segoviano Víctor Barrio, al sufrir una brutal cornada del tercer toro de la tarde, Lorenzo, de la ganadería de Los Maños. Es la primera cogida mortal de un matador en la plaza de la capital, y la primera que tiene lugar en un ruedo español en el siglo XXI.

8 de julio de 2025

- 8 de julio -

 1972: El Consejo de Ministros aprueba la contratación de las obras de la Presa de Calanda (foto: Wikipedia).

1301   Trasunto del privilegio concedido por Jaime II para pastar en la villa de Teruel a los ganaderos de Zaragoza.

1502   Carta de loación (escritura pública), confirmación y restitución de la donación del castillo de Escriche por Francisca Fernández de Heredia, que su marido donó a Martín Sánchez de Cutanda, vecino de Teruel.

1508   Fernando el Católico confirma a favor de García Fillol y Bartolomé Fillol, de Burgos, la administración del Hospital de la Asunción de Teruel.

1618   Profesa en Zaragoza el Agustino descalzo, hijo de Calaceite, Fray Lorenzo de San Fernando, que en Filipinas ocupó varios cargos importantes dentro y fuera de su Orden.

1789   Suntuosas fiestas en Teruel por la proclamación de Carlos IV, cuyo retrato se dispuso en las tres principales plazas.

1839   Se presentan a tiro de fusil, en Teruel, dos carlistas de caballería, que apresan a dos guardias nacionales y se llevan unas 200 cabezas de ganado. Una partida sale en su persecución, les hace huir, libera a los prisioneros y recupera el ganado.

1839   Por la noche se presenta en Calatayud el conductor del correo que iba para Madrid, manifestando que había sido asaltado por cuatro hombres con fusiles y boinas, que tras disparar un tiro al carruaje apresaron a tres viajeros y quemaron la correspondencia de Calatayud, Teruel y Albarracín, y los equipajes que no pudieron llevarse consigo.

1845   Dos hombres, en complicidad con una mujer, roban por la noche al dueño de la masía "Peña del Salto", en Olba, Pedro Ibáñez, a quien torturan y asesinan asestándole 32 puñaladas. Fueron capturados y pasados a garrote en Mora a finales de enero del año siguiente.

1859   En las Cortes, sorprendentemente y a propuesta del diputado De Pedro, los escasos asistentes acuerdan por votación incluir el ferrocarril de Zaragoza a Teruel dentro de una propuesta de ferrocarriles gallegos, la cual no prosperaría.

1867   Entre Bello y Odón, donde se conserva un monolito conmemorativo, es abatido por un rayo Marco Sánchez y Prieto, de 18 años.

1878   Un jornalero del Arrabal de Teruel apodado "El Morito", se tira de lo alto de los arcos siendo trasladado al hospital con pocas esperanzas de vida. Declaró que no había hecho por no querer volver a casa, donde tenía la familia muerta de hambre.

1878   Por culpa de la lluvia solo puede correrse, por un breve rato, uno de los ensogados de la Vaquilla.

1880   En la masada Roya, próxima a Teruel, una joven de 17 años se suicida colgándose del techo de su habitación.

1880   Un hombre de 62 años se va de El Campillo a buscarse el sustento en la provincia de Cuenca. El 14 salió del pueblo de Majadas, y como no volvieron a tener noticias suyas, parte en su busca un hijo suyo, que se encuentra con que estaba enterrado en Tragacete, tras ser encontrado su cadáver en estado de putrefacción en un pajar. Se creyó que había sido un crimen para robarle.

1882   El senado acuerda incluir en el plan general, junto a otros, el ferrocarril de Calatayud a Teruel y de Teruel a Sagunto.

1885   La prensa nacional confirma la aparición del cólera en Monreal, Torrelacárcel, Torremocha, Santa Eulalia, Rubielos de Mora, Formiche Alto y Calamocha, iniciándose una epidemia que causará durante el verano miles de muertos en toda la provincia.

1886   Se traslada a San Pedro el culto de la Catedral como consecuencia de unas obras que se estimaba durarían 18 meses.

1890   Por Real Decreto, es nombrado gobernador de Teruel el turolense Bartolomé Esteban y Marín, que reemplaza a Emilio Gutiérrez Gamero.

1917   Marchaba en un carro de Calamocha a El Poyo el vecino del último pueblo, Antonio Gómez Gómez, con su esposa, Miguela López Brascas y tres niñas de corta edad, cuando se espantó la caballería, salió Antonio para detenerla, con tan mala fortuna que fue arrollado por el carro, falleciendo poco después en su domicilio.

1918   Declarados de utilidad pública los caminos vecinales de Seno a Castellote, y de Fórnoles al de la Portellada a la carretera de Valdealgorfa a Calaceite.

1919   Tras mucho tiempo luchando por recuperar su guarnición, llega a Teruel un batallón del regimiento de Gerona. Fue recibido con los vítores de la población, y el comercio cerró sus puertas en señal de fiesta.

1921   Termina satisfactoriamente una huelga planteada en la construcción del edificio del Asilo de Ancianos, volviendo los obreros al trabajo.

1922   Valero Vela, encargado de los almacenes que en el Arrabal tenía la Asociación de labradores, quiso cambiar una bombilla y sufrió tan grande descarga eléctrica que falleció en el acto.

1923   En el campo de fútbol de Calamocha el equipo local pierde por un tanto a cero con el S.C. Daroca. Según el cronista, el gol fue en claro fuera de juego "que el árbitro que trajo el equipo forastero no vio o no quiso ver". Afirmación que, días después, rebate en una carta un jugador del equipo zaragozano, además de indicar que si vino "reforzado" se debió a que él mismo y otro compañero no pudieron competir por estar resentidos de las heridas y golpes que recibieron por el juego duro del Calamocha en un encuentro anterior.

1928   Durante una tormenta, en la carretera cerca de Aguilar del Alfambra un rayo siega la vida del vecino Valeriano Iranzo.

1929   El súbdito francés Eugène Ernest Tranchaud agrede en Monroyo a una pareja de la Guardia Civil. Encarcelado, se niega a tomar alimentos en lo que parece la primera huelga de hambre documentada por la prensa en la provincia.

1932   En Zaragoza tiene lugar un consejo de guerra contra el vecino de Teruel, Nicolás González, por la publicación de un artículo considerado injurioso para la Guardia civil. Fue condenado a seis meses de arresto.

1932   Cerca de Torrijo del Campo, el vecino de Alba Dionisio Clavero Puente, de 54 años de edad, conducía un carro de su propiedad cuando se espantó una caballería; al tratar de detenerla cae por un terraplén muriendo a causa de las heridas.

1936   En contra de lo que se esperaba, no se incorporan al trabajo los obreros del ferrocarril Central de Aragón en Teruel; también estaban en huelga los trabajadores de las minas de azufre de Libros.

1954   Una fuerte tormenta de pedrisco descarga a las tres de la tarde sobre Pancrudo, dejando las cosechas totalmente arrasadas.

1961   Inauguración, en Teruel, del Centro de Control de la Salud.

1964   Aprobado el Plan General de Colonización de la zona regable con aguas subterráneas situada en los términos municipales de Singra, Villafranca del Campo y Monreal del Campo.

1972   El Consejo de Ministros aprueba la contratación de las obras de la Presa de Calanda, para el riego de 5.000 hectáreas en la provincia de Teruel y 4.000 en la de Zaragoza; la capacidad del embalse previsto es de 54 hectómetros cúbicos la altura de 65 metros y la coronación con una longitud de 333 metros; el presupuesto de la obra supera los 407 millones de pesetas.

1977   En su presentación en Teruel, el torero de Utrillas Justo Benítez se erige en triunfador de la corrida y sale a hombros de la plaza de toros.

1982   Inauguración de un puesto de la Cruz Roja en la estación de Mora, en La Puebla de Valverde, a cargo del presidente internacional de la organización, Enrique de la Mata.

1982   Inauguración de la Casa Consistorial de Teruel tras ser sometida a una importante reforma, acto que presidió el vicepresidente del Gobierno, Rodolfo Martín Villa.