1971: Comienza la demolición del antiguo mercado municipal para hacer uno nuevo. El presupuesto era de 8 millones de pesetas (imagen: IA).
1505   Albarán
de 1.500 sueldos jaqueses, otorgado por Vicent de Bordalba, habitante en
Zaragoza, en favor de Pascual Vicent, vecino de Cedrillas, síndico y procurador
de la Comunidad, por parte de lo que esa Comunidad prometió dar al rey.
1836   Tras
varios días de hostilidades, las fuerzas del general San Miguel toman
Cantavieja, cuartel general del carlista Cabrera, pero unos meses después los
facciosos recuperan la fortificación.
1855   Por la
madrugada, salen de Teruel un capitán con 60 hombres del regimiento provincial
en persecución de los cabecillas carlistas Grec y Serrador.
1866   Tras ser
autorizado el Ayuntamiento de Calamocha para establecer tres ferias al año los
días 25 de marzo, 29 de junio y 31 de octubre, así como a celebrar un mercado
todos los jueves, en esta fecha tiene lugar la primera feria, y tras ella se
inicia el mercado semanal.
1877   Un
periódico de Teruel denuncia que el Ayuntamiento de La Cuba adeudaba al maestro
la friolera de dos años y medio de sueldo, y en cambio satisfacía
religiosamente a los concejales los gastos que tenían cuando van a gestionar
asuntos a la capital.
1880   Durante
el mes de octubre se produjeron en la provincia 629 defunciones, entre ellas
dos por accidente, siete por suicidio y cuatro por homicidio. Teruel fue la
provincia española con más suicidios.
1890   Aprobado
el proyecto reformado de los tres primeros tramos de la carretera
Alcañiz-Caspe, en la provincia de Teruel.
1903   Los
vecinos de Montalbán, Nicolás Mallén y Dionisio Alcaine, entablan acalorada
discusión, saliendo a relucir los cuchillos e infiriendo el primero al segundo
varias puñaladas, dos de ellas de gravedad.
1920   Con la
asistencia del autor, es descubierta una lápida que da su nombre, Tomás Bretón,
a la plaza que Teruel le dedicó en 1889.
1928   Al
retirarse a su casa por la noche, el joven Blas G. Villanueva, en Teruel, tuvo
la desgracia de caer por el patio de luces, falleciendo en el hospital por las
lesiones.
1928   Ingresa
en el Hospital Provincial la vecina de Saldón Francisca Alpuente, con una
herida grave en la cabeza, producida, según ella, por un hombre que le tiró una
pedrada, suponiéndose que fue el autor uno que riñó con su marido momentos
antes de ser agredida en su pueblo. Falleció el 6 de noviembre.
1946   Dice
"Mundo Obrero" que en Torrijas un grupo de guerrilleros había hecho
prisioneros a tres guardias civiles del destacamento de Abejuela, ocupándoles
el armamento.
1954   El
gobernador civil Marcos Peña Royo visita Alloza para inaugurar la traída de
aguas.
1957   En el
despacho del gobernador de Teruel y durante una reunión con las partes
interesadas, queda resuelto un largo litigio con los propietarios de las
tierras afectadas para llevar el agua potable a Gea de Albarracín.
1958   El
Ayuntamiento de Alcorisa es autorizado a aprovechar un caudal de 18,6 litros
por segundo del Guadalopillo para el abastecimiento de la población, con un
presupuesto de 1.558.345,82 pesetas.
1959   Este día
la prensa publica que una vecina de Vinaceite dio a luz cuatrillizos en
Zaragoza, que murieron poco después de nacer.
1963   La
Dirección General de Economía de la Producción Agraria autoriza a Vicente
Cervera Navarro para instalar una industria de recogida y refrigeración de
leche en la ciudad de Teruel.
1964   El
Ministerio de Educación Nacional determina que en el Taller-Escuela Sindical
«Santa Emerenciana», de Teruel, se podrán cursar las enseñanzas
correspondientes al Grado de Aprendizaje Industrial, en las especialidades de
Ajustador y Tornero, de la Sección Mecánica; Soldador-Chapista y
Forjador-Cerrajero, de la Sección de Construcciones Metálicas, ambas de la rama
del Metal; Ebanista-Carpintero, de la rama de la Madera, e Instalador-Montador
y Bobinador-Montador, de la rama Eléctrica.
1964   Por Orden
de esta fecha, se crea la Biblioteca Pública Municipal de Alcorisa (Teruel) y
se aprueban sus Reglamentos.
1968   Por
Decreto de este día se aprueba la constitución de una Mancomunidad formada por
los municipios de Caminreal y Fuentes Claras para la prestación del servicio de
abastecimiento de aguas, con capitalidad en el primero.
1971   Comienza
la demolición del antiguo mercado municipal para hacer uno nuevo. El
presupuesto era de 8 millones de pesetas.

 




