31 de octubre de 2025

- 31 de octubre -

 1971: Comienza la demolición del antiguo mercado municipal para hacer uno nuevo. El presupuesto era de 8 millones de pesetas (imagen: IA).

1277   Muere en su Teruel natal Pedro Giménez de Segura, obispo de Albarracín, a los 39 años de edad. Fue profesor de los hijos del rey Jaime y doña Teresa Gil de Vidaurre (o Viadura). En otras fuentes le llaman Pedro de León.

1505   Albarán de 1.500 sueldos jaqueses, otorgado por Vicent de Bordalba, habitante en Zaragoza, en favor de Pascual Vicent, vecino de Cedrillas, síndico y procurador de la Comunidad, por parte de lo que esa Comunidad prometió dar al rey.

1836   Tras varios días de hostilidades, las fuerzas del general San Miguel toman Cantavieja, cuartel general del carlista Cabrera, pero unos meses después los facciosos recuperan la fortificación.

1855   Por la madrugada, salen de Teruel un capitán con 60 hombres del regimiento provincial en persecución de los cabecillas carlistas Grec y Serrador.

1866   Tras ser autorizado el Ayuntamiento de Calamocha para establecer tres ferias al año los días 25 de marzo, 29 de junio y 31 de octubre, así como a celebrar un mercado todos los jueves, en esta fecha tiene lugar la primera feria, y tras ella se inicia el mercado semanal.

1877   Un periódico de Teruel denuncia que el Ayuntamiento de La Cuba adeudaba al maestro la friolera de dos años y medio de sueldo, y en cambio satisfacía religiosamente a los concejales los gastos que tenían cuando van a gestionar asuntos a la capital.

1880   Durante el mes de octubre se produjeron en la provincia 629 defunciones, entre ellas dos por accidente, siete por suicidio y cuatro por homicidio. Teruel fue la provincia española con más suicidios.

1890   Aprobado el proyecto reformado de los tres primeros tramos de la carretera Alcañiz-Caspe, en la provincia de Teruel.

1903   Los vecinos de Montalbán, Nicolás Mallén y Dionisio Alcaine, entablan acalorada discusión, saliendo a relucir los cuchillos e infiriendo el primero al segundo varias puñaladas, dos de ellas de gravedad.

1920   Con la asistencia del autor, es descubierta una lápida que da su nombre, Tomás Bretón, a la plaza que Teruel le dedicó en 1889.

1928   Al retirarse a su casa por la noche, el joven Blas G. Villanueva, en Teruel, tuvo la desgracia de caer por el patio de luces, falleciendo en el hospital por las lesiones.

1928   Ingresa en el Hospital Provincial la vecina de Saldón Francisca Alpuente, con una herida grave en la cabeza, producida, según ella, por un hombre que le tiró una pedrada, suponiéndose que fue el autor uno que riñó con su marido momentos antes de ser agredida en su pueblo. Falleció el 6 de noviembre.

1946   Dice "Mundo Obrero" que en Torrijas un grupo de guerrilleros había hecho prisioneros a tres guardias civiles del destacamento de Abejuela, ocupándoles el armamento.

1954   El gobernador civil Marcos Peña Royo visita Alloza para inaugurar la traída de aguas.

1957   En el despacho del gobernador de Teruel y durante una reunión con las partes interesadas, queda resuelto un largo litigio con los propietarios de las tierras afectadas para llevar el agua potable a Gea de Albarracín.

1958   El Ayuntamiento de Alcorisa es autorizado a aprovechar un caudal de 18,6 litros por segundo del Guadalopillo para el abastecimiento de la población, con un presupuesto de 1.558.345,82 pesetas.

1959   Este día la prensa publica que una vecina de Vinaceite dio a luz cuatrillizos en Zaragoza, que murieron poco después de nacer.

1963   La Dirección General de Economía de la Producción Agraria autoriza a Vicente Cervera Navarro para instalar una industria de recogida y refrigeración de leche en la ciudad de Teruel.

1964   El Ministerio de Educación Nacional determina que en el Taller-Escuela Sindical «Santa Emerenciana», de Teruel, se podrán cursar las enseñanzas correspondientes al Grado de Aprendizaje Industrial, en las especialidades de Ajustador y Tornero, de la Sección Mecánica; Soldador-Chapista y Forjador-Cerrajero, de la Sección de Construcciones Metálicas, ambas de la rama del Metal; Ebanista-Carpintero, de la rama de la Madera, e Instalador-Montador y Bobinador-Montador, de la rama Eléctrica.

1964   Por Orden de esta fecha, se crea la Biblioteca Pública Municipal de Alcorisa (Teruel) y se aprueban sus Reglamentos.

1968   Por Decreto de este día se aprueba la constitución de una Mancomunidad formada por los municipios de Caminreal y Fuentes Claras para la prestación del servicio de abastecimiento de aguas, con capitalidad en el primero.

1971   Comienza la demolición del antiguo mercado municipal para hacer uno nuevo. El presupuesto era de 8 millones de pesetas.

30 de octubre de 2025

- 30 de octubre -

 1371: Se hunde una de las cubiertas de los aljibes que se estaban construyendo en la plaza del mercado de Teruel, falleciendo veinticuatro hombres y cuatro mujeres (imagen: IA).

1371   Se hunde una de las cubiertas de los aljibes que se estaban construyendo en la plaza del mercado de Teruel, y perecen entre los escombros veinticuatro hombres y cuatro mujeres que estaban presenciando una almoneda (venta pública).

1558   Amojonamiento de los términos de la ciudad y comunidad de Teruel con los de la villa de Alfambra y Orrios.

1575   Valderrobres firma una concordia de hermandad y compromiso con los pueblos del entorno.

1650   Confirmación por escrito de la desestimación de la Comunidad de Albarracín de que Griegos y Guadalaviar se segreguen de Villar del Cobo.

1777   Por Real Cédula de esta fecha, S.M. el Rey incorpora los estudios de Artes y Teología del Seminario de Teruel a la Universidad de Huesca.

1802   Nace en Torrijo del Campo Francisco Cabello, que fue Ministro de la Gobernación.

1810   Entra en Teruel un cuerpo francés de 3.000 infantes y 500 caballos mandado por el general Clopiski, que dejó la ciudad el 4 noviembre.

1826   Nace en Cretas el canónigo y abogado Gerardo Camps.

1836   El Royo de Nogueruelas fusila en Albentosa a 77 hombres de la guarnición de Arcos.

1843   Es nombrado senador por la provincia de Teruel Joaquín Magallón.

1867   Por Real Orden se suprime el colegio de internos del Instituto de Teruel. La Diputación había solicitado el cierre tanto del Instituto como de las Escuelas Normales.

1874   Fecha fijada para la subasta de dos tramos de carretera, entre Montalbán y (Castel de) Cabra, en la de primer orden de Alcolea del Pinar a Tarragona.

1880   El guarda jurado de Bañón ve una manada de lobos en el monte Rebollar, por lo que la autoridad decide organizar una batida en la que participan doce vecinos.

1886   Por Real Decreto de esta fecha se autoriza a León Cappa y Béjar a realizar los estudios de un tranvía de vapor desde Samper hasta la línea de Valencia a Tarragona y Francia, con un ramal desde la Estación de Alcañiz a la nueva línea de Calatayud a Teruel.

1901   La Audiencia de Teruel se desplaza a Martín del Río para juzgar a José Montero y Félix Moreno por la muerte de Pascuala Royo y heridas graves a su esposo Francisco López. Fueron condenados a muerte, y posteriormente indultados por el Rey.

1903   Por Real decreto de esta fecha se autoriza al Ministerio de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas para realizar las obras del pantano de Cueva Foradada, con un presupuesto total de 1.777.411,16 pesetas.

1904   En Gea, jugando, el niño de 4 años, José González, cae por una azotea al patio de las escuelas, quedando muerto.

1906   El Consejo de Ministros aprueba el indulto de tres condenados a muerte, condena que se conmuta por la de cadena perpetua. Uno procedía de la Audiencia de Albacete, y de la de Teruel dos, llamados Andrés Fuertes Filipo y Manuel López García.

1914   Albentosa queda incomunicada al caer por la noche un enorme peñasco que destruyó el camino.

1916   En el término de La Puebla de Valverde se declara oficialmente la existencia de la rabia, sospechándose que dicha enfermedad también existía en los de Teruel y Sarrión.

1919   Dos individuos son detenidos por la Guardia Civil en Caminreal por expender moneda falsa.

1920   En el transcurso de unos juegos florales desarrollados en Teruel, Carlos Castel recibe la gran cruz del Mérito Agrícola.

1954   Inauguración del teléfono de Castelserás.

1955   Bendición e inauguración de la iglesia parroquial de Visiedo, reconstruida tras la guerra civil.

1960   En la calle de San Francisco se produce un gran socavón.

1977   Los parlamentarios de la región aprueban, en una reunión celebrada en Albarracín, el anteproyecto de autonomía de Aragón.

1978   En las proximidades de Cella, un tren mercancías arrolla a un rebaño que cruzaba la vía muriendo el pastor A.H.C. y 17 ovejas. Apenas 30 minutos después tiene lugar un siniestro similar en el término de Alba, matando el convoy a 36 ovejas, sin que hubiesen daños personales.

1979   En Azaila, dos vacas bravas acometen a un tractor, resultando una de ellas muerta a causa del impacto.

1985   En Alcalá de la Selva se reúnen el presidente de la Diputación y los alcaldes de la zona, para definir los proyectos de expansión de la estación de esquí que incluían la entonces novedosa fabricación de nieve artificial para paliar la escasez de precipitaciones.

1986   Las Cortes de Aragón celebran sesión plenaria en Alcañiz.

29 de octubre de 2025

- 29 de octubre -

 1929: Inauguración del viaducto de Fernando Hué (imagen: IA).

1838   El conde de Belascoaín recupera de los carlistas el castillo de Calanda.

1839   Tras un enfrentamiento con columnas nacionales cerca de Fortanete, las fuerzas carlistas desalojan el pueblo al saber que se acercaba una división al mando del general O'Donnell.

1862   Juan Eugenio de Hartzembusch escribe un extenso prólogo para la novela "Los Amantes de Teruel" de Renato de Castel León, pseudónimo de José Hernández del Más.

1870   La Jefatura de Obras Públicas de Teruel emplaza al que fue pagador de dicho organismo, Juan Herranz, en paradero desconocido, a quien reclamaba 3.370,39 pesetas de las que se había apropiado.

1880   Arde un pajar en Jabaloyas. Es uno de los muchos incendios intencionados que obligan a intervenir al Juzgado con frecuencia en este pueblo.

1880   Los periódicos anuncian el próximo derribo de la antigua puerta de la muralla de la calle del Salvador, para facilitar el tránsito de los vehículos.

1882   En el estanco-taberna de Olba tiene lugar una reyerta entre varios mozos que se salda con un muerto por arma blanca y un herido por disparos.

1897   Toma posesión del Gobierno Civil de Teruel Francisco Galán y Castillo, llegado a la capital la víspera.

1901   Es detenido en San Lúcar de Barrameda, Luis Castellón "Chato doble", tras ser denunciado por Antonia y Jacoba, madre y hermana de Ramón Losada Jiménez, asesinado por "Chato doble" en el Arrabal de Teruel el anterior 2 de junio, y perseguido desde entonces por toda España por la familia del fallecido. Posteriormente, se descubrió que su verdadero nombre era Domingo Gabarri Díaz.

1921   Rosario Garzarán, de 12 años, que trabajaba como niñera en la casa de Juan Pastor, al querer bajar las escaleras de la misma por el pasamanos, cae al patio, falleciendo a consecuencia de las heridas.

1928   Pascual Mateo (a) "Saito" estaba con su hermano y su tío trabajando en una cantera propiedad de su padre, en Los Aljezares, Teruel, cuando fue alcanzado por un gran bloque que le destrozó el cráneo, e hirió levemente a su tío.

1929   Inauguración del viaducto de Fernando Hué.

1931   El encargado de las obras del ferrocarril en Calanda suspende los trabajos por la escasísima asistencia de obreros, que protestaban por el despido de un compañero.

1952   En Oviedo se celebra el "Día de Teruel", "en el que se simboliza el afecto entre dos ciudades unidas por una comunidad de heroísmo en la pasada "Cruzada de Liberación".

1955   Inauguración y entrega de 200 viviendas realizadas dentro del Plan Sindical en Teruel.

1961   De madrugada, se hunde una casa en el barrio de San Julián, quedando sin hogar cuatro familias. Por fortuna, el día anterior se habían advertido señales del hundimiento, y el arquitecto municipal ordenó la evacuación del edificio.

1964   El Ayuntamiento de Teruel acuerda en pleno trasladar las Ferias y Fiestas de San Fernando a la Vaquilla del Ángel, con la denominación de Fiestas del Ángel.

1964   El pleno del Ayuntamiento de Teruel aprueba del proyecto de urbanización del polígono industrial "La Paz".

1977   El Ayuntamiento de Calamocha aprueba un proyecto para asfaltar las calles de El Poyo del Cid, con un presupuesto de 17.390.718 pesetas (105.520 euros).

1983   El BOE publica un anuncio del concurso subasta para urbanizar la segunda fase de La Fuenfresca, en la capital, por un montante de 310 millones de pesetas.

1989   El MOPT adjudica la construcción del nuevo viaducto por 535.600.259 pesetas y once meses de plazo. Las obras se retrasarían seis meses y costarían 80 millones más.

2013   El hipermercado Alcampo (antes Sabeco y anteriormente Simply) presenta la ampliación de sus instalaciones en Teruel, que crece en 1.550 metros cuadrados para totalizar 4.550, con una inversión de 3 millones de euros y la creación de 23 nuevos puestos de trabajo.

28 de octubre de 2025

- 28 de octubre -

 1748: Fray Joaquín Royo, primer y hasta ahora único santo natural de la provincia, es martirizado en China (imagen: IA).

1271   Carta a los consejos de varios lugares (consejo de Calatayud, Daroca, Teruel, Montalbán, Alcañiz, Barbastro, Jaca, Tarazona, Huesca) para que declaren sus bienes y acudan a servir al rey con sus armas.

1355   Pedro IV nombra justicia y sobrejuntero de Teruel a Sancho Martínez de Ladrón.

1748   Fray Joaquín Royo es martirizado en China. Natural de Hinojosa, fue misionero dominico y coadjutor apostólico de la diócesis de Joquien en aquel Reino. Beatificado por León XIII, y canonizado el 1 de octubre del 2000 por Juan Pablo II, es el primer y hasta ahora único santo de la provincia de Teruel.

1837   Se entregan en Teruel ocho carlistas, seis de ellos a caballo.

1860   El Valdecebro, firman un acuerdo con el Ayuntamiento de Teruel para la cesión de las fuentes del Corral del Vicario, para aumentar el caudal procedente de la peña del Macho.

1864   Pablo de Castro, gobernador de Canarias y que había sido nominado para Teruel, es declarado cesante y nombrado en su lugar Jacinto Franco, que desempeñaba interinamente dicho cargo.

1877   Dos ingenieros de caminos hacen un reconocimiento de las márgenes del Guadalaviar entre San Blas y la masía de Aguán, por ser un sitio perfecto para construir presas y pantanos.

1877   Tiene lugar la subasta para la construcción del muro de la Glorieta de Teruel, que llevaba muchos años derruido.

1878   Dos jóvenes de Villarroya que volvían de Calatayud, entablan una disputa a resultas de la cual uno mata al otro de un navajazo.

1890   Un hombre, al parecer natural de Teruel, roba y asesina a Epifanio Forés en la carretera de Madrid a Zaragoza, cerca de Sigüenza.

1897   Francisco Martínez, que estaba preso en la cárcel de Salvacañete (Cuenca) tras asesinar a su hermano y a su cuñada en Jabaloyas, se suicida con la ayuda de un cordel.

1903   La audiencia de Teruel condena a cadena perpetua y 3.000 pesetas de indemnización al vecino de Olba, Celestino Cotalina, por el asesinato de su convecino Miguel Pastor.

1904   "Diario de Teruel" publica que, en Cella, dos tipos apodados "El Dulero" y "El Patato" apostaron a ver quién bebía más anís, falleciendo el primero por la ingestión alcohólica. Dos días después se presentó en la redacción "El Patato", exigiendo una rectificación por cuanto había bebido mucho más de lo que reflejaba la noticia.

1905   En los pasillos del Congreso, protagonizan una violenta discusión el senador por Huesca Jerónimo del Moral y el recién elegido gobernador civil de Teruel y anteriormente del Alto Aragón, Enrique Altamirano, acerca de la política en aquella provincia, teniendo que ser separados por algunos de los presentes.

1918   Es encontrado muerto en el granero de su casa de Aguilar Marcos Valero; al parecer se suicidó afligido por la muerte de su esposa el día anterior, víctima de la epidemia de gripe.

1919   La Guardia Civil detiene en Torrevelilla a un sujeto como presunto autor de un asesinato.

1922   Pablo García Hueso, procedente del Juzgado de Montalbán, es absuelto por la Audiencia del delito de homicidio por imprudencia temeraria.

1928   Tras haber tenido sus diferencias durante la subasta del horno de Saldón, se encuentran Vicente Soriano y Vicente Brinquis, el segundo acompañado por su esposa, Francisca Alpuente, cuando el primero lanzó dos piedras a la mujer, causándole una lesión de la que murió a los ocho días. Según el acusado, no fue él el autor de la agresión.

1931   Los obreros del alcantarillado de Teruel se declaran en huelga, por no acceder el contratista el aumento del jornal en una peseta.

1947   Treinta guerrilleros toman Gúdar, destruyen en cuartel de la Guardia Civil y detienen a quienes creían implicados en la muerte de Felisa de Montolíu, esposa y madre de dos guerrilleros, un año antes. Fueron juzgados allí mismo y condenados a muerte y ejecutados ocho de ellos.

1948   Con motivo del segundo centenario del martirio de San Joaquín Royo, se coloca la primera piedra del futuro templo parroquial de Hinojosa de Jarque.

1955   El Consejo de Ministros concede la segregación de Ojos Negros del partido de Albarracín para integrarse en el Calamocha.

1967   Obras Públicas comunica al gobernador que había autorizado las obras de ampliación del viaducto de Teruel, por un importe de 11.900.000 pesetas.

1969   El Consejo de Ministros aprueba un decreto sobre la ordenación rural del Jiloca.

1977   El teléfono automático llega a Aguaviva y Las Parras de Castellote.

1979   Tras cenar en Escorihuela, el joven Vicente Caldera parte en moto hacia Cedrillas, su pueblo. A causa de una fuerte nevada se pierde, abandona el vehículo y tras caminar toda la noche aparece por la mañana después de encontrar y seguir una línea de teléfonos en El Pobo. Su fortaleza física y el ir bien equipado y bien cenado, se dijo, le salvaron la vida.

1980   En un corral de la torre Félez, cerca de Alcañiz, descubren que habían sido robadas 84 ovejas de raza seleccionada, un macho y una cabra pequeña.

1981   Se realiza la primera hemodiálisis en el Hospital General de Teruel.

27 de octubre de 2025

- 27 de octubre -

 1092: Llega a Montalbán y se posesiona de su castillo el célebre Cid Campeador.

 1092   Llega a Montalbán y se posesiona de su castillo el célebre Cid Campeador.1738   Es nombrado cronista de Valencia Agustín Sales de Alcalá, natural de Valjunquera. Dejó escritas 42 obras.

1847   La partida del cabecilla carlista Griñón se presenta por la noche en La Fresneda, donde recoge el dinero del tabaco y de la depositaría de la justicia.

1850   Tres años después de su nombramiento, toma posesión del Obispado de Teruel Jaime Soler y Roquer.

1875   Por Real Orden se concede al Ayuntamiento de Monroyo la subvención de 4.000 pesetas con destino a obras de reparación del edificio de las escuelas y habitación para los maestros.

1879   En el transcurso de una novillada que se celebra en Alcañiz resulta mortalmente herido un joven cartero.

1879   Adjudicadas las obras del tramo de carretera entre Alcorisa y Gargallo.

1880   Una mujer llamada Concepción Mayor Muñoz es herida de gravedad en Peracense por un individuo llamado Pascual Esteban Lorente, al que la Guardia Civil capturó a las 8 de la mañana siguiente tras activa persecución.

1886   Una joven de Calaceite, según informa este día un periódico de Madrid, dio a luz dos niños en el monte, a los cuáles ahogó y enterró en el acto, pero su delito fue descubierto y detenida.

1887   Un vecino de Villel muere al caer a un trull, pozo donde se vaciaba la uva para prensarla.

1887   Enrique de Mesa sustituye en el Gobierno Civil de Teruel a José Álvarez de Sotomayor, que es destinado a Lugo.

1892   Por buen comportamiento y por el perdón de la parte ofendida, la reina regente acuerda reducir la pena del condenado por homicidio por la Audiencia de Teruel, Ricardo Lázaro Gonzalvo, de 14 años, ocho meses y un día a ocho años y un día, y la de su hermano Cristóbal de ocho años y un día a dos años, cuatro meses y un día.

1895   Es inaugurado en Teruel el nuevo Hotel Fortea.

1903   Cerca de Torrecilla de Alcañiz aparece muerto el vecino Carlos Vidal, jornalero, viudo de 77 años. Al principio se pensó que es un asesinato, pero tras la autopsia se determinó que murió al caerse de su caballería en completo estado de embriaguez.

1903   Una vecina de La Codoñera, María Faci, que padecía accesos de enajenación mental, se suicida arrojándose a la acequia de "Cantareses".

1903   En Villel se celebra la subasta para la adquisición de un reloj de torre.

1912   Encuentran las ropas y huesos que pudieran pertenecerle, de un niño de tres años desaparecido en El Poyo (del Cid) tres meses antes.

1922   Por la Audiencia resulta absuelto Roque Prats, por jurados de Montalbán, del delito de homicidio, pero la Sala acuerda la revisión por nuevo jurado.

1923   "La Gaceta" publica un anuncio por el que se conceden 142.000 pesetas para comenzar la construcción de una serie de puentes y caminos económicos, entre ellos el de Santa Isabel de Sollavientos a la carretera de Teruel a Cantavieja.

1923   Cerca de Cortes de Aragón, fallece atropellado por su carro el vecino de Visiedo José García Hernández, quien transportaba madera de chopos procedente de Villalba Alta.

1927   Los vecinos de Portalrubio, Carlos Lorente y Pedro Lázaro, mueren cerca de la "Venta del Diablo", en dicho término municipal, al volcar y caer por un barranco la camioneta en la que viajaban.

1930   En un despacho mandado a Madrid, el gobernador comunica que había dispuesto el ingreso en un manicomio para ponerla en observación, de la maestra de Fonfría, Amelia Domecq, que trató de clavar un cuchillo en su propio despacho al inspector de escuelas, Juan Espinal.

1957   Inaugurado el grupo escolar, horno y fuente pública de Martín del Río.

1960   Declarada de utilidad pública la concentración parcelaria de la zona de Ferreruela de Huerva.

1960   Aprobado y declarado de utilidad pública el proyecto de repoblación y restauración hidrológico-forestal de las ramblas de la margen de la cuenca alta del río Martín, términos municipales de Montalbán, Martín del Río, Vivel del Río Martín, Armillas y Segura de los Baños.

1972   Inauguración de la residencia de ancianos Padre Piquer en Teruel.

1974   El Consejo de Ministros aprueba la disolución de la mancomunidad para el abastecimiento de aguas de Calamocha, Caminreal y Fuentes Claras.

1979   Histórico apagón tras una avería en el suministro eléctrico de Teruel, que duró casi dos días.

1984   Inauguración de la residencia de la tercera edad de Burbáguena, con una capacidad de 80 camas y un presupuesto para su construcción de unos cien millones de pesetas.

1984   Dos atracadores consiguen un botín de tres millones de pesetas en la sucursal de Citibank de Teruel, tras encerrar en los sótanos a los empleados y una limpiadora.

1985   El alcalde de Mirambel, acompañado de dos concejales y el secretario, se desplaza a Madrid para recoger el tercer Premio Nacional de Embellecimiento.

26 de octubre de 2025

- 26 de octubre -

 1834; El cabecilla carlista Cabrera entra en Calaceite, de donde tras exigir dinero, raciones y ropa, se fue al amanecer del día siguiente (imagen: IA).

1232   Blasco de Alagón conquista La Mata de Morella y la estratégica plaza fuerte de Morella, gracias a la traición de los hijos de Abu Zayd, desterrados en ella, y se convierte en señor de Morella (1232-39), mientras que la milicia popular de Teruel conquista Ares del Maestre (hoy del Maestrat) (todas en Castellón).

1820   Las Cortes autorizan la exhumación del cadáver de Isidoro de Antillón, llevándolo al mausoleo que por cuenta del Estado se construyó en una capilla de Santa Eulalia, su pueblo natal.

1834   El cabecilla carlista Cabrera entra en Calaceite, de donde tras exigir dinero, raciones y ropa, se fue al amanecer del día siguiente. El 29 pasa por Torre del Compte, de donde se dirige hacia Monroyo.

1848   El coronel Gilbert ataca y dispara a la partida carlista de Gamundi causándole algunos muertos cerca de Cedrillas, donde habían pernoctado los facciosos; 80 infantes y 10 a caballo.

1865   En la catedral de Teruel se reza un Te Deum para agradecer el fin de la epidemia de cólera.

1880   El arquitecto provincial, Eduardo Verdejo, parte hacia Orihuela para ponerse al frente de las obras de reparación del monasterio del Tremedal, arrasado por los franceses. La reconstrucción concluyó en 1889.

1888   Roban en la iglesia de Urrea de Gaén abriendo un boquete en el tejado, y se llevan todos los ornamentos y alhajas de valor, salvo una imagen de la Purísima con brazaletes y anillos, y un crucifijo de marfil.

1889   Lanzan un fuerte petardo en una de las puertas de San Andrés que provoca una gran alarma y una posterior polémica. No hubo víctimas al no encontrarse nadie en ese momento en el lugar. Del suceso se hace amplio eco la prensa nacional.

1893   Cuando en Alacón estaban recogiendo azafrán el dueño del campo, apodado "Tripeta", su mujer y un joven, se presentó un sujeto que sin mediar palabra les disparó varios tiros, muriendo al parecer los dos primeros.

1893   Por Real Decreto, se conmuta por la de cadena perpetua la pena de muerte impuesta a Joaquín Ibáñez Bellido, de Perales del Alfambra, que pasó a la historia como "El moro Joaquín".

1894   El Ministerio de Fomento declara la caducidad de la concesión del ferrocarril de Calatayud a Teruel y de Teruel a Sagunto.

1905   El rey firma el nombramiento del gobernador de Teruel, Ramón de la Higuera, para el mismo puesto en Huesca, mientras el de Huesca, Enrique Altamirano, es trasladado a Teruel.

1909   Dimite de su cargo el gobernador León del Río y Fernández. Le sustituye el expresidente de la diputación de Zaragoza, Enrique Naval.

1916   Cuando varios vecinos de Allepuz se encontraban talando árboles, uno cayó sobre Pedro Daudén, que falleció a causa de las heridas.

1916   Entre Segorbe y Teruel se disputa, con carácter nacional, la carrera de motocicletas del Campeonato de Valencia, imponiéndose en la categoría de sidecares el turolense Giordano Perruca. Un motorista seguidor de la carrera falleció durante la misma.

1917   Viaja a Alcañiz el ministro de Instrucción Pública, señor Andrade, para asistir a la inauguración de unos grupos escolares, acto que se suspendió, pues al día siguiente es reclamado por haberse producido una situación de crisis y regresa precipitadamente a Madrid.

1918   En Cañada de Benatanduz, fuerzas de la Guardia Civil descubren y detienen al autor de un asesinato.

1919   Cuando sacaban piedra en la partida "Capilla", término de Aguaviva, los obreros Manuel Pons y Pascual Barberán, se produjo un desprendimiento de piedras y tierras que los arrolló. Sus compañeros de trabajo acudieron inmediatamente sacando con vida a Manuel, aunque lesionado, pero a Pascual lo encontraron ya cadáver.

1919   En la madrileña parroquia de San José se casan el diputado por Teruel, que también fue por dos veces alcalde de la capital, Jesús Marina y Martín, con Catalina Martínez-Pardo, hija de un senador vitalicio y ministro con el mismo apellido.

1922   Juan Antonio Díaz Yuste, de Andorra, resulta absuelto por la Audiencia del delito de homicidio por imprudencia temeraria.

1923   En la carretera de Alcañiz, término de Tortajada, riñen los gitanos Sofía Bosco y su pareja Julio Fernández, infiriéndole la primera una cuchillada en el costado izquierdo, de pronóstico grave, al Fernández, quien a su vez le propinó a su costilla unos estacazos en la cabeza "que la dejaron tonta". Todos los de la caravana a la que pertenecían fueron detenidos de primera intención, hasta el esclarecimiento del suceso. Según la prensa nacional, fue una "batalla campal entre gitanos", y mientras Julio tenía 16 años, Sofía Bosco contaba con 55 y fue la única que ingresó en el hospital.

1923   En la calle Mayor de Los Olmos se encuentran el alcalde, con su esposa y su hija Carolina Abad Ardid, con otro vecino y su hijo, Félix Navarro, ambos solteros. Disputaron y la cuestión se agrió de tal manera que Félix disparó a Carolina sin acertarle, después de haberse insultado y apedreado. Fueron detenidos y puestos a disposición judicial, pero Félix se dio a la fuga el día 28, siendo detenido en Alcorisa.

1932   La dueña de una casa de lenocinio en la capital, Vicenta Berdejo, denuncia a cinco vecinos por escándalo y daños en el local en la madrugada de este día.

1939   En sesión de la junta directiva, el club "Rapid" cambia su nombre por el de "Teruel Futbol Club".

1957   El gobernador de Teruel se desplaza a Valencia para entregar 100.000 pesetas recaudadas para ayudar a los damnificados por las graves inundaciones.

1961   Autorizan al Ministerio de Obras Públicas a subastar las obras de ampliación del abastecimiento de aguas potables de Torres de Albarracín, presupuestadas en 594.541, 47 pesetas. Fueron para Cecilio Yagüe Mínguez, que se comprometió a hacerlas por 578.000 pesetas.

1963   El gobernador civil, general Pizarro, visita al ministro de Hacienda a quien hizo diversas peticiones en favor de Teruel.

1967   Inauguración de la Biblioteca Pública de Castellote.

1984   El Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón publica una orden por la se crea el Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Jamón de Teruel

1984   En la circunvalación de la capital mueren arrollados por un camión J.M. de 66 años, y C.M., de 74.

1989   El Ayuntamiento de Monreal del Campo cede unos terrenos para la construcción de un nuevo cuartel de la Guardia Civil.