![]() |
1963: Comienzan las gestiones para instalar en el cerro de San Ginés (Peracense) un repetidor de televisión (foto: pdipb.blogspot.com).
1326 Privilegio
de Jaime II por el que confirma el concedido por Jaime I, sobre las
ordinaciones de Teruel aunque se reserve el derecho de juzgar.
1708 Por
privilegio dado por Felipe V, se conceden a la villa de Híjar los títulos de
Muy Noble y Leal, y que pueda agregar una flor de lis en su escudo de armas.
1709 Juan
Milán de Aragón, por mandato del Rey, se dirige al Consejo, Justicia,
Regidores, Caballeros, Escuderos, Oficiales y hombres buenos de la ciudad de
Teruel, detallando las negociaciones para la paz con las naciones enemigas y
los motivos por los que la han rechazado.
1835 Se fugan
del convento de San Francisco, en Teruel, tres frailes: un presbítero, un
hortelano y el hermano limosnero.
1854 A la una
y media de la madrugada regresa a Sagunto la diligencia que había salido hacia
Teruel, pues había sido asaltada por siete u ocho hombres armados que mataron a
un caballo y desvalijaron a los pasajeros, sin que hubiesen daños personales.
1863 En
Zaragoza se publica la sentencia de una causa contra Víctor Pruneda por un
artículo escrito en el periódico festivo turolense "El Órgano de
Móstoles". Es absuelto y se condena a la parte contraria a pagar las
costas.
1877 Se
suspende la edición de "El Turolense" por motivos económicos que
achacan a "miserables intrigas". La edición se reanuda el día 17 con
cambios en la dirección y redacción, y con Miguel Vallés en la plantilla.
1879 Publica
"El Turolense" que días atrás un individuo había sido asesinado de un
trabucazo en Camañas.
1880 Encuentran
en Castelserás el cadáver de un niño cuya desaparición había sido denunciada
por unos segadores que le mandaron a por agua sin que regresase.
1883 Entre
este día y el 5, el pedrisco arrasa las cosechas, arrastra cercas y tierras de
labor en Utrillas, Martín del Río, Santolea, Montalbán, Campos, Ladruñán,
Molinos, Pancrudo y otras localidades.
1889 Queda
constituida la Cámara de Comercio de Teruel, siendo su primer presidente
Joaquín Ponz.
1891 Se
difunde por Teruel la noticia de que en Libros se había perpetrado un crimen,
noticia que resulta ser falsa.
1897 Un vecino
de Teruel, que durante muchos años había sido guarda jurado del Sindicato de
Riegos, es detenido por dejar en grave estado a su mujer de una tremenda
paliza.
1906 En
"La Gaceta de Madrid" sale un anuncio por el que se saca a
información pública el proyecto del pantano de Pena, en Beceite y Valderrobres.
1917 En la
minas de Utrillas muere sepultado por un desprendimiento de piedras el obrero
Vicente Andreu Lázaro, natural de Oliete.
1919 La
Guardia Civil detiene a varios individuos como presuntos autores del incendio
de una hacina de cebada en la partida Val de Valjunquera, en La Fresneda.
1922 Una
comisión de las minas de Villel se entrevista con el gobernador para denunciar
que llevaban cuatro meses sin cobrar de los propietarios, Sociedad General de
Industrias Mineras, domiciliada en Barcelona.
1923 Santa
Eulalia del Campo celebra un homenaje al hijo del pueblo Isidoro de Antillón,
con motivo de su centenario, descubriéndose un monumento en su recuerdo en la
plaza de la Constitución, obra de Antonio Gisbert, rodeada de una verja de
hierro realizada por Epifanio Abad.
1924 A primero
hora de la mañana encuentran el cadáver de Manuela Olivar, dueña de la masía
"Artesula", en Cañada de Benatanduz, que se había arrojado desde lo
alto de un barranco próximo.
1932 En el
término de Villastar, Isabel Gargallo es arrollada por el automóvil de Correos
Teruel-Alcañiz, sufriendo heridas muy graves.
1933 El vecino
de Plou, Juan Rubio, al ver a su hija de once años en peligro dentro de la balsa
"Hoyo de los sobrinos", en el término de Blesa, se lanzó en su ayuda,
pero fue él el que pereció ahogado.
1934 Una
fuerte tormenta de agua y granizo, que deja el paisaje como después de una
nevada, arrasa totalmente las cosechas de Jarque de la Val, que se prometía
abundante como pocas veces.
1935 La
Comisión Gestora de la Diputación de Teruel aprueba el proyecto reformado del
camino vecinal de Josa a Alcaine.
1946 Los
guerrilleros matan a un falangista dueño de la finca La Peña, en Rubielos de
Mora, por haber denunciado a las fuerzas represivas los movimientos de las
guerrillas, lo cual ocasionó la captura de tres guerrilleros.
1963 Comienzan
las gestiones para instalar en el cerro de San Ginés (Peracense) un repetidor
de televisión.
1965 El
ministro de Hacienda, Mariano Navarro Rubio, natural de Burbáguena, recibe las
medallas de oro de la ciudad y provincia de Teruel.
1967 Comienza
el I Certamen Nacional de Conjuntos Músico-Vocales "Torico del
Ángel", con la participación de grupos de Huesca, San Sebastián, Valencia
y Teruel.
1969 Inauguración
de la red de distribución de aguas, servicio telefónico, grupo escolar y casas
para los maestros en Berge.
1972 Visita
Teruel y Albarracín el ministro de la Vivienda, Vicente Montes Alfonso.
1977 En
vísperas del inicio de las Fiestas del Ángel, en la primera planta del antiguo
cuartel de la Guardia Civil de Teruel (hoy Delegación del Gobierno de Aragón)
tiene lugar la inauguración del hogar-tasca "Los Picos", que toma el
nombre que los gitanos daban a los miembros de este cuerpo.
1979 La
orquesta de cámara de Zaragoza estrena en la catedral de Teruel la "Suite
Teruel", composición del musicólogo Jesús María Muneta.
1980 El
Consejo de Ministros acuerda el cambio de nombre de Belmonte de Mezquín por el
de Belmonte de San José.
2001 ,Tras
una manifestación convocada por "Teruel Existe", más de 2.000
personas ocupan las vías del tren e impiden la entrada de un mercancías en la
estación de la capital para denunciar el mal estado del ferrocarril en la
provincia.
2022 Abre sus
puertas en Arcos de las Salinas el parque científico Galáctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario