![]() |
1217: Motín en Teruel; fue profanada la Iglesia del Salvador y ahorcaron los amotinados al clérigo monseñor Benedicto (imagen: ChatGPT).
1276 Orden a
los oficiales reales de Ademuz de que permitan a Dalmacio Serón extraer trigo,
a pesar de las disposiciones que lo prohibían.
1276 Jaime I
se encuentra en Teruel, donde fecha algunos documentos.
1488 Carta de
Jaime Mora a Don Juan Dolz, notario, regidor de la Comunidad de Teruel en el
Castellar, por la que le pide que convoque plega para que se solucionen los
conflictos y prohibiciones recientes.
1605 Muere en
Zaragoza Francisco Rajo Gómez, natural de Orihuela del Tremedal, médico de
cámara de rey Felipe II y protomédico del Reino de Aragón.
1833 Fallece
en Gea de Albarracín Bernardo de Ilzauspea, de una noble familia del pueblo.
Fue designado representante de los hijosdalgo de Albarracín en las Cortes que el
general Palafox convocó el 9 de junio de 1808 en Zaragoza, durante la Guerra de
la Independencia, pero no asistió.
1873 El
cabecilla carlista Marco de Bello parte de Cedrillas a Manzanera, donde llega
al día siguiente, y el 3 a Sarrión tras detener en la carretera la diligencia
que se dirigía a Valencia, robándole seis caballos y otro que tenía en
depósito; de modo que el carruaje quedó detenido en aquel punto.
1877 El juez
de primera instancia de Calamocha emplaza al que fue jefe carlista, Blas Muñoz,
para que comparezca en las cárceles del partido acusado del asesinato de un
vecino de Daroca.
1878 Un pastor
mata a otro en una pelea, en Alfambra.
1881 Dos
pastores incendian dos masadas en el término de Calanda, además de talar un
centenar de olivos.
1886 En
Monreal es asesinado por la madrugada Gregorio Ros, siendo detenidos como
presuntos autores los vecinos Benito Gil, Manuel Alva, Santiago Juste, Manuel
Muñoz y Silverio Cubel.
1890 La
Sociedad Económica pone en marcha una clase de primera enseñanza para mujeres
adultas; desde algunos años atrás ya sostenía otra para adultos.
1893 En el
nicho de Víctor Pruneda se coloca una lápida a expensas del partido
republicano, realizada por el lapidario Bautista Ferrando.
1900 Tras un
alzamiento carlista en Cataluña, parten de Zaragoza dos compañías del
regimiento de Aragón para reforzar la guarnición de Teruel.
1903 Una
anciana sordomuda que caminaba por la vía cerca de Samper de Calanda, con una
cesta llena de higos y una carga de madera sobre las espaldas, al no oír los
repetidos avisos del maquinista es arrollada por el tren.
1908 Debuta en
la plaza de toros de Madrid el novillero de Mora de Rubielos Martín Pastor
"El Boticario", posteriormente apodado "Martinito",
acompañado de Matapozuelos y Rondeño.
1918 Teruel es
agraciado con el premio mayor de la lotería que recayó en el número 34.910, con
100.000 pesetas.
1919 Primera
edición de la Feria de Calamocha.
1921 En La
Puebla de Valverde se declara en un incendio la casa de Marcelino Izquierdo,
confesándose autora del mismo su esposa.
1922 Por
decisión del Ayuntamiento de Teruel, el precio del pan baja de 60 a 54 céntimos
el kilo.
1927 En
Alcañiz, encuentran ahogado en una acequia próxima a la estación del
ferrocarril, el vecino de esta ciudad Matías Ginés Miño, que al parecer cayó en
la misma encontrándose embriagado.
1929 Los
trenes rápidos discrecionales que circulaban trisemanalmente en el Central de
Aragón, pasan a hacerlo bisemanalmente, saliendo los lunes y viernes de
Valencia y los martes y sábados de Calatayud.
1930 Un
maquinista resulta herido muy grave y un fogonero leve al chocar en la estación
de Teruel una máquina que hacía maniobras contra otra procedente de Calatayud.
1939 Los
Paúles ceden el convento de Capuchinos para su uso como cárcel.
1942 Tiene
lugar la elección de procuradores a Cortes, siendo designados por Teruel Emilio
Díaz Ferrer, de Alcañiz, y el gobernador civil, Francisco Labadíe Otormín.
1949 El obispo
bendice el cementerio de Torrijo del Campo.
1952 Inauguración
del nuevo seminario de Teruel.
1954 Bendición
e inauguración de la iglesia parroquial de Visiedo, reconstruida tras la guerra
civil.
1977 Un grupo
de brigadistas holandeses de la guerra civil visita Teruel.
1979 El BOE
publica el nombramiento del turolense Miguel Ángel Eced como director general
de Correos y Comunicación.











