2 de agosto de 2025

- 2 de agosto -

 1880: Muere en Madrid Juan Eugenio de Hartzembusch, autor de la obra teatral Los Amantes de Teruel (foto: RAE).

1356   Carta de Pedro IV a Sancho Martínez de Ladrón, justicia y sobrejuntero de la ciudad de Teruel, para que investigara lo expuesto por Domingo Jiménez de Lidón, a quién le había sido expoliada la escribanía de la aljama de sarracenos y judíos.

1384   A cambio de cuarenta florines de oro, el infante D. Juan, hijo de Pedro IV, perdona a los vecinos y concejo de Miravete todos los procesos y penas salvo las de muerte o mutilación de miembros.

1452   D. Martín de Lanuza, baile general de Aragón, pone su campo en el castillo de Ojos Negros, repartiendo varias compañías de gentes en Pozuel, Blancas, Perales, Ródenas y Cella, en defensa de la frontera de las comunidades de Teruel y Albarracín frente a castellanos y navarros.

1626   Informe de Juan Queipo, colegial de San Pelayo de Salamanca y vicario general en la ciudad y obispado de Teruel, sobre la herida que Martín Sánchez causó a mosén Miguel Bueso mandando se cumplan los castigos de excomunión y otras maldiciones por su delito.

1833   El BOP publica órdenes para que se construyan cementerios en todas las poblaciones. Órdenes que se repiten el 26-08-1934.

1847   Se instala un órgano en la iglesia de Ejulve, operación que duró hasta el día 14.

1880   Muere en Madrid Juan Eugenio de Hartzembusch, autor de la obra teatral Los Amantes de Teruel. Nació el 6 de septiembre de 1806 en Madrid. A los pocos días, el Ayuntamiento de Teruel decide dedicarle la hasta entonces llamada calle de San Pedro.

1882   Nace en Calaceite el prehistoriador Juan Cabré Aguiló.

1887   Fallece el canónigo lectoral de la catedral de Teruel, León Ros, nacido en Allepuz el año 1807.

1891   Hay en la ciudad unos 500 niños enfermos de sarampión, según declaraciones de un médico que publica "El Eco de Teruel". La mayoría de las muertes se producen por complicaciones durante la convalecencia.

1894   En el plan de estudios de carreteras para el ejercicio de 1894-95, se incluyen las siguientes: Híjar a la estación de Val de Zafán, Híjar a Escatrón, Torrevelilla a Maella, y Calmeda (?) a Oliete.

1895   Se concede a Jorge Clifton Pecket un ferrocarril económico que partiendo de Samper pase por Andorra, Gargallo, Cañizar, Montalbán y Escucha, atraviese la cuenca carbonífera de Utrillas y continúe por Martín del Río, Vivel, Villanueva, Torrecilla y Godos a enlazar con la línea general de Calatayud a Teruel.

1900   Un fuerte pedrisco arrasa las cosechas en parte del término de Cedrillas, especialmente en la masía "Las tres fuentes".

1911   El Ayuntamiento de Teruel acuerda en pleno dedicar una de las calles de la ciudad a Muñoz Degrain, autor del cuadro "Los Amantes de Teruel", pero el acuerdo no se cumplió hasta 1923.

1917   En el transcurso de una riña en Villalba Alta, Juan Francisco Monterde dispara con un revólver dos veces a Arnulfo Martí, hiriéndole de gravedad.

1921   Valverde y Collados, que hasta el Real Decreto del 27 de junio de 1916 se llamaba Valverde, se segregan formando dos municipios independientes: Valverde por un lado y Collados por otro.

1923   Es elegido presidente de la Diputación Provincial Daniel Mata Felius.

1924   Félix Calvo Romento (a) Batanero es condenado a 17 años, cuatro meses y un día, más 20.000 pesetas de indemnización a los familiares por el asesinato de Ramón Guillén el 18 de noviembre del año anterior.

1929   Cuando trabajaba en las obras de demolición de la torre de San Juan, en Teruel, tiene la desgracia de caerse el obrero Juan José Catalán, natural de Albacete, causándose heridas gravísimas en la cabeza.

1932   Los periódicos de Teruel anuncian la paralización de las obras del Instituto de Higiene, dejando sin trabajo a 40 obreros, y de las obras de urbanización del otro lado del Viaducto, por falta de envío de fondos.

1941   Por Decreto de esta fecha, a efectos de su reconstrucción, el Jefe del Estado, en nombre de la Nación, adopta las localidades de Perales de (del) Alfambra, Torre de Compte y Valdecebro (Teruel).

1947   Fallece en Madrid Juan Cabré Aguiló, natural de Calaceite.

1959   Clausura del primer campamento celebrado por el Frente de Juventudes en el nuevo recinto "Montes Universales" del puerto de Orihuela.

1961   Un grupo de periodistas españoles y extranjeros visita Teruel; al día siguiente Albarracín y Orihuela del Tremedal.

1962   Se aprueba el nombre de las nuevas calles de Albarracín, Aliaga, Montalbán y San Pablo, en Teruel

1963   Inauguración de las escuelas y viviendas de los maestros en Aliaga.

1979   El niño de 12 años L.M.T., de Montalbán, fallece ahogado en la piscina de la localidad que, arrendada por el Ayuntamiento, al parecer se encontraba sin socorrista.

1986   El segundo premio de la Lotería Nacional cae en el número 62.855, vendido en Alcañiz.

2022   Un hombre de 40 años, V.M.H., fallece en accidente de tráfico en Alba.

1 de agosto de 2025

- 1 de agosto -

 1934: El Ayuntamiento de Teruel vender, sin subasta o concurso mediante, una manzana del Ensanche destinada a viviendas económicas a los padres Paúles para establecer una casa-misión (foto: Heraldo de Aragón).

1205   Los Calatravos ceden Calaceite a los caballeros Rotlando de Cambrils-Canellas, reteniendo para sí Cretas.

1238   Pedro de Azagra, señor de Albarracín, hace solemne reconocimiento de vasallaje al rey de Aragón.

1614   Carta del doctor Miguel Pérez canónigo, dirigida al justicia, jurados y consejo de la villa de Mosqueruela prometiéndoles que irá al servicio de Dios y de ellos.

1834   Es fusilado en Teruel el cabecilla carlista Genaro Izquierdo, apresado el 29 de julio en Alcalá de la Selva.

1839   Pasan entre Sarrión y Albentosa unos 800 carlistas con seis piezas de artillería de grueso calibre y algunas de montaña, escoltados desde Manzanera por fuerzas de Cabrera. Se dirigían a Collado de Alpuente, ya en la provincia de Valencia.

1852   Dos mujeres perecen en Villarquemado arrastradas por las aguas en una furiosa tormenta, el número de víctimas no fue mayor gracias a los eficaces auxilios de dos guardias civiles del puesto del pueblo.

1862   Por real orden, la Reina aprueba el estudio, proyecto, presupuesto y pliego de condiciones para construir la línea telegráfica entre Cuenca y Teruel. La inversión autorizada es de 7.000 reales por estación y 500 por legua.

1865   El barón de Escriche cede la ermita e imagen de Pradas al pueblo de San Agustín.

1877   Se divulga por la ciudad el rumor de que se había dado un caso de cólera en un pueblo del Alfambra, que este día desmiente la prensa.

1885   El alcalde de Híjar telegrafía por la noche al ministro de la Gobernación para comunicarle que a las 12 se había hecho el pregón para que la gente fuese a vacunarse contra el cólera, pero que a las seis de la tarde nadie se había presentado. Lo mismo pasó en La Puebla de Híjar y Albalate del Arzobispo.

1890   Comienza su actividad un colegio de niñas en el Sagrado Corazón de Jesús, en Teruel.

1892   Aparece el primer número de la revista quincenal “El Ateneo”, publicada por el Ateneo Turolense.

1909   Termina la denominada Semana Trágica de Barcelona, que se saldó con 86 muertos. Entre los 53 identificados inicialmente se encontraban dos turolenses, Domingo Cervera Eolo, de 20 años, y Joaquín Redón Escriche, de 38. Entre los 990 detenidos tras los sucesos, había 36 personas de Teruel.

1910   Un recaudador de impuestos maltrata a una mujer en Puebla de Híjar, y al salir su hijo en su defensa lo mata de dos disparos. Huyó el agresor y se amotinó el vecindario, los mozos hicieron una batida por las afueras y encontraron a otro recaudador que maniataron y llevaron a rastras al pueblo, apedreándole; los demás recaudadores huyeron.

1911   Sale a la calle el periódico "Noticiero Turolense".

1912   Abre al público la estación telegráfica de Rubielos de Mora para telegramas a toda España y conferencias con Teruel, Sarrión, Mora y Alcalá.

1913   Queda implantado el servicio de giro postal en las estafetas de Albarracín, Castellote y Valderrobres.

1917   Regresa a Teruel la sección de la Guardia Civil de Caballería que marchó a reprimir las algaradas de Barcelona.

1918   En Madrid, los periódicos hablan del suicidio de una pareja de novios de Cañada de Benatanduz, Joaquín Soler y Emilia Monserrat, que fueron encontrados colgados de un árbol. Dejaron una carta a sus familiares diciendo que no les guardasen rencor porque había sido su deseo morir juntos.

1919   En Fortanete, la anciana de 71 años, Josefa Buj Pérez, viuda, cae a la balsa del molino situado a kilómetro y medio del pueblo, pereciendo ahogada. La mujer parecía una enfermedad incurable.

1919   Es nombrado gobernador civil de la provincia Agustín Fernández Argüelles, que sustituye a Enrique Alberola Serra, quien presenta la dimisión tras apenas cuatro meses en el cargo.

1921   Abre al público la estación telegráfica de Rubielos de Mora.

1923   Es elegido primer teniente de alcalde y con ello alcalde accidental de Teruel, José Monterde, que sustituye a Enrique Albalate. Sorprendido, rechaza el cargo y pide su dimisión que no es aceptada. Las razones de la elección, le dicen, es que se encuentra al margen de los enfrentamientos que existían entre los munícipes.

1925   Llega a Teruel el nuevo gobernador civil, Sebastián Alfaro, que tomó inmediatamente posesión de su cargo.

1929   El párroco de Aguatón estaba llamando con la campana a los fieles a oración, cuando se desprendió la presa de las saetas, produciéndole la muerte.

1932   Sale a la calle en Teruel un nuevo periódico titulado “Actualidad”, órgano de la Unión de Derechas de la provincia.

1933   La policía registra la imprenta, redacción y administración del diario "Acción", de Teruel, para "comprobar la existencia de hojas subversivas", sin resultado positivo.

1934   El Ayuntamiento de Teruel acuerda vender, sin subasta o concurso mediante, una manzana del Ensanche destinada a viviendas económicas y parte de otro terreno a los padres Paúles para establecer una casa-misión a efectos de residencia y establecimiento de estudios.

1934   Cae el segundo premio de la Lotería Nacional al número 14.996, del que Ambrosio González, de Teruel, adquirió un billete en la administración madrileña de doña Manolita, quedándose cuatro décimos y repartiendo seis; cada uno fue premiado con 6.000 pesetas.

1935   En el paso a nivel que hay cerca de Cella el correo que se dirigía a Teruel arrolla a un carro, muriendo las caballerías, el vecino de ese pueblo Cayo Hernández y resultado gravemente herido Francisco Leonarte.

1935   A las diez de la mañana se produce un incendio en la casa de María Granja, en la calle Solanet de Valderrobres, siendo detenido al día siguiente un hijo de la misma, Juan Rallo, quien se declaró autor del hecho.

1936   Es fusilado a los 42 años el alcalde de Teruel, Pedro Fabre Vicente, preso por los nacionales en el Seminario de la capital.

1948   Según informa este día el boletín "Mujeres Antifascistas", un grupo de guerrilleros detuvo un coche donde viajaba el alcalde de Aliaga, apodado "el zorro", junto a otros falangistas, hiriendo gravemente al primero y huyendo los demás. El coche fue incendiado.

1949   Un grupo de guerrilleros mata al padre y al hijo de la masía Valdefortunas, en Dos Torres de Mercader.

1970   Barcelona y unos cuantos municipios de su entorno pasan a disponer de comunicación telefónica con Teruel.

1975   El Consejo de Ministros aprueba la creación en Teruel de un Instituto Politécnico Nacional.

1975   Se firma en Madrid la adjudicación de obras en las ramblas de San Julián y del Chepa, por un importe superior a 9 millones de pesetas.

1979   En el muro aliviadero de la presa de Calanda, en construcción, se desprende un trozo de hormigón, alcanzando a A.F.A., de Alcañiz, y L.G., de Ernaches (Badajoz) pero vecino de Calanda, que resultaron muertos.

1987   Comienza la primera edición de los Festivales de Verano de Aragón, cuya sede fue el castillo de Mora de Rubielos.

31 de julio de 2025

- 31 de julio -

 1962: Fraga inaugura en Alcañiz la hostelería, hoy parador “La Concordia” (foto: Ayuntamiento de Alcañiz).

1259   Privilegio concedido a los hombres de Zaragoza para poder trabajar en las minas de Daroca y Teruel con la condición de dar un diezmo al rey.

1830   Son hechos presos en Teruel dos individuos a quienes sorprendió la autoridad expendiendo moneda falsa.

1834   En Mora de Rubielos, es capturado el oficial de la facción de Cabrera, Pascual Campos (a) "el Bueno", y es trasladado a Teruel por el alcalde, Francisco Vicente, y el comandante interior de la Milicia Urbana, Manuel Lagasca.

1889   En la mina "El Poyo", término de Alloza, se desprende un bloque de carbón aplastando a León Mirabal, de Cuenca, e hiriendo gravemente a su hijo Venancio.

1894   Una tremenda granizada arrasa las cosechas de Teruel y entorno.

1895   Inauguración del tramo de La Puebla de Híjar a Alcañiz del ferrocarril de Val de Zafán a San Carlos de la Rápita.

1902   En el paso a nivel de Villarquemado el tren correo arrolla al vecino de Teruel Mariano García, quedando completamente destrozado.

1919   Fuertes tormentas en distintos puntos de la provincia, en Vivel del Río el granizo destroza la cosecha, dejando al pueblo en la miseria.

1924   En el Gobierno Civil se celebra una reunión con el fin de poner en marcha una biblioteca popular en un local del Ayuntamiento que antaño fue salón de la Audiencia.

1929   En un pleno del Ayuntamiento de Teruel al que asiste Mariano García Esteban, que pocos días antes había recibido la Laureada, le hacen entrega de un sofisticado bastón de mando y se acuerda dedicarle la calle del Pozo a continuación de la del Comandante Fortea. Asimismo, se aprueba definitivamente el proyecto de abastecimiento de aguas potables desde el Guadalaviar.

1929   Según los datos estadísticos del mes de julio, hubo 13 muertes violentas, además de cinco suicidios, en la provincia.

1958   Desde Francia, "Solidaridad Obrera" denuncia que, en la central de Aliaga, los obreros B.H. y T.B. habían muerto asfixiados al caerles encima una espesa capa de carbón almacenado cuando limpian un silo.

1962   Juan Pablos Abril toma posesión del Gobierno Civil de Teruel, en sustitución de Nicolás Perlado.

1968   Manuel Fraga, entonces ministro de Información y Turismo, inaugura en Alcañiz el monumento al tambor y la hostelería "La Concordia".

2017   Inaugurado el Hogar del Jubilado de Sarrión, en el que se invirtieron 80.000 euros.

2023   21,3º. C, temperatura mínima más alta registrada en la capital.

30 de julio de 2025

- 30 de julio -

 1927: Un obrero fallece tras caer de la cimbra del arco central del Viaducto de Teruel (foto: citoaragon.es/IA).

1505   Carta credencial o "provisión patente" de los jurados de El Pobo al procurador y regidores de la Comunidad enviando al vecino de ese lugar, Mateo Polo, como mandadero a la próxima plega general a celebrar en Sarrión el primero de octubre.

1505   Carta credencial de los justicia, jurado y Concejo de Rubielos a los procuradores y regidores de la Comunidad, nombrando a Antón Navarro, jurado y a Juan de Miedes para que les representen en la próxima plega a celebrar en Sarrión el uno de octubre.

1708   Felipe V concede a Mora de Rubielos el título de Fidelísima y el uso de la flor de lis en su escudo.

1822   Los carlistas, al mando de José Rambla, entran en Valderrobres que saquean. Al día siguiente en Calaceite y el 1 en Maella (Zaragoza).

1885   Fecha designada para la subasta de las obras extraordinarias de reparación del templo parroquial y reedificación de la torre de Cedrillas, con un presupuesto de 7.559,20 pesetas.

1886   La Diputación de Teruel acuerda encargar al arquitecto los proyectos, presupuestos y memoria necesarios para instalar definitivamente en Teruel y Alcañiz las cárceles de la Audiencia.

1889   En el exterior de la casa del industrial señor Fernández, se enciende por la noche durante varias horas una "lámpara de incandescencia de 32 bujías", dentro de los ensayos para la instalación de la luz eléctrica en Teruel.

1890   Toma posesión de la alcaldía de Teruel Pascual Adán, nombrado por real orden del 24 de este mismo mes.

1893   "El Eco de Teruel" informa del hallazgo, en un campo próximo a Valderrobres, de once o trece esqueletos de hombres de la edad de piedra, pues en sus inmediaciones se encontraron hachas líticas y otros instrumentos semejantes, y todos los once cráneos atravesados por flechas de piedra. Se dijo que algunos de los restos encontrados son de un tamaño gigantesco.

1914   El vecino de Manzanera Juan Belmonte Alegre, de 50 años, se suicida arrojándose desde una cantera denominada "Peñarroya" situada en la partida "El Castelar".

1923   Toma posesión de la Alcaldía de Alcañiz el joven Enrique Trullenque Pérez.

1923   Inauguración, en Albalate del Arzobispo, de una fábrica de hielo, propiedad del alcalde, José Rivera.

1923   El Ayuntamiento de Alcañiz acuerda en pleno agradecer públicamente el proceder de los vecinos Joaquín Roca Pascual, Esteban Abad Génova, Félix Roca Gracia y Florentín Martin Comas, los cuales salvaron de una muerte segura a la niña que se cayó al rio la semana anterior, hija de Enrique Morera

1924   Antonio Fras, octogenario de Caminreal, había hecho donación de sus bienes a su sobrino Fermín Esteban y a Simón García, con la condición de que le cuidasen alternativamente. Este día, que estaba en casa de Fermín, desapareció cuando la familia estaba en la era, encontrándoselo Simón ahorcado en un huerto que fue a regar.

1927   Pedro Ros, un obrero que trabajaba en lo alto de la cimbra central del Viaducto de Teruel en construcción, cae al vacío, falleciendo a las tres horas como consecuencia de las lesiones producidas.

1932   En Blancas, los niños Vicente y Josefa, de cinco y tres años, incendian cuando jugaban un carro, sufriendo graves quemaduras al igual que el padre, Sandalio Fernández, al auxiliarles, falleciendo Vicente poco después.

1933   En el paraje "La Rinconada", de Calamocha, la niña de 8 años Pascuala Pamplona estaba cuidando de su hermanita de dos meses mientras su madre trabajaba; por algún motivo se le cayó al río y a sus gritos acudió la madre, pero la pequeña fue extraída cadáver.

1933   Cerca de Alcorisa, al descender del vehículo por haberse espantado, las caballerías, fue alcanzado por una de las ruedas su conductor, Ángel Formento, pasándole ésta por el vientre y falleciendo poco después.

1934   Termina en Teruel una huelga de carpinteros de varios días de duración, al aceptar la Patronal acatar las bases aprobadas por el denominado Jurado Mixto.

1934   La Comisión Gestora de la Diputación de Teruel acuerda autorizar el estudio de los caminos de Mezquita a Valdollán y el de Calamocha a Torralba de los Sisones.

1947   Manuel Pizarro Cenjor toma posesión del Gobierno Civil de Teruel. Sustituye a David Herrero Lozano, destinado para el mismo cargo en Jaén.

1952   Inauguración de las campanas de la iglesia de Alcotas (Manzanera), costeadas por vecinos y emigrantes.

1952   En el turolense barrio de Dolores Romero, un niño de seis años coge un cable eléctrico que cae al suelo a causa de una tormenta, quedando enganchado y sin conocimiento; otro de nueve, al intentar rescatarlo, también queda enganchado, pero Domingo Navarro "Minguilla", desoyendo las advertencias de que no debía tocarlos, los desengancha a costa de sufrir sendas sacudidas eléctricas, salvándoles la vida.

1957   Inauguración del monumento a los caídos en Gargallo.

1959   Un huracán provoca notables daños en Tornos, entre otras cosas el hundimiento del lavadero, que provoca la muerte de una mujer y varias resultan heridas.

1961   Una noticia fechada en Zaragoza da fe de que el brigada norteamericano Harry E. Leigtons había muerto ahogado en la estanca de Alcañiz al volcar con una barca.

1971   Inauguración del teléfono en Fuenferrada. Fue la primera vez que un gobernador civil visitaba esta localidad.

1971   Inauguración de una escuela y el edificio de Correos en Montalbán.

1971   Inauguración de un muro de contención, de varias calles y una fosa séptica en Alba.

1971   Inauguración del teléfono en Villanueva del Rebollar.

1971   Inauguración de varias obras y acequias en Ferreruela de Huerva.

1971   Inauguración del teléfono de Martín del Río.

1971   Inauguración de la casa del médico, abrevadero y otras obras en Cucalón.

1978   Una tormenta de pedrisco se abate sobre La Puebla de Híjar, provocando grandes daños en los cultivos que quedaron totalmente arrasados en algunas partidas.

1984   Se inicia en Burbáguena un campamento dirigido a chicos y chicas diabéticos, el primero de estas características que se celebra en Aragón.

2007   Tras décadas guardado en los sótanos, el cuadro de Muñoz Degrain "Los Amantes de Teruel" pasa a exhibirse en el Museo del Prado, dentro de una ampliación destinada a la pintura del siglo XIX.

29 de julio de 2025

- 29 de julio -

 1972: El tren minero de Ojos Negros realiza su último viaje (foto: Heraldo de Aragón).

1248   Alvar Pérez de Azagra reconoce los términos de Santa Eulalia.

1429   Renuncia al pontificado el papa Clemente VIII, el turolense Gil Sánchez Muñoz y Carbón.

1645   Carta del rey Felipe en la que manda al Regente de la Gobernación General de la reina a la ciudad de Teruel para cuestiones de la administración de justicia y para que organice la salida de los hombres ofrecidos y que a esa ciudad le toca en el repartimiento.

1837   Cuando se encontraban de tránsito en la cárcel de Nules, se fugan tres presos, uno de ellos natural de Mosqueruela, Bartolomé Vicente Bielsa.

1877   En la "masada del Flaret", en Valderrobres, es incendiada una parva de mies de bastante consideración. Son ya cuatro o cinco incendios, al parecer intencionados, en pocos días.

1882   Muere en Madrid Juan Francisco Buj y Loras, natural de Fortanete, que fue obispo de Magydus.

1894   Se incluye en el Plan General de Carreteras una que partiendo de la de Castellón a Zaragoza, en el punto donde se encuentra Morella, y pasado por Forcall, Villores, Ortels, Palanqués, Zurita, Aguaviva y Mas de las Matas, enlace en Alcorisa con la carretera que de Teruel va a Alcañiz.

1915   En la sucursal de la Casa de Beneficencia en Alcañiz, el asilado José María Fuentes mata con un cuchillo que había cogido de la cocina al también asilado Femando Belmonte, de 70 años.

1918   En Alcaine, Bernardo Tomeo asesina a su convecino Jerónimo Candeal, siendo detenido al día siguiente en la estación de Zaragoza.

1924   El Boletín Oficial de la provincia publica un anuncio por el que el gobernador ordena la búsqueda de una mujer que había desaparecido del domicilio conyugal en Pozuel del Campo, llevándose a tres niñas, aprovechando que su esposo se encontraba enfermo.

1926   En Muniesa, un demente de 25 años incendia tres hacinas de cebada en el paraje "Manzanera" o "Reguero", una de ellas propiedad de su padre. Unos días después, volvió a ser noticia al herir a un vecino de Cortes de Aragón dándole un mordisco en la mano.

1935   Llega a Teruel un famoso explorador, cazador y andarín llamado Hermann Carmer, que desde 1925 en que salió de Múnich, a donde regresaba, había recorrido 138.565 kilómetros y visitado 39.956 pueblos.

1935   Por la mañana aparecen pegados letreros subversivos en varias fachadas del pueblo de Báguena.

1948   "Mundo Obrero" relata que al detener un grupo de guerrilleros un autocar en la provincia de Teruel, un guardia civil que en él viajaba disparó contra ellos, repeliendo la agresión y ocasionándole la muerte.

1952   Queda colocado un nuevo escudo de piedra, de 900 kilos de peso, en la fachada del Ayuntamiento de Albarracín.

1955   Llega en tren a Teruel el cuadro de Coros y Danzas de la Sección Femenina, tras actuar con mucho éxito por Italia y Francia.

1958   El Ministerio de Educación Nacional aprueba un proyecto para construir un muro de sillarejo que enlace el claustro con el palacio barroco y otras obras en el castillo de Alcañiz, con un presupuesto de 72.455,46 pesetas.

1959   Sale a subasta la construcción de la estación de aforos sobre el río Martín, en Alcaine. Al quedar desierta, vuelve a subastarse el 24 de octubre.

1971   Inauguración de diversas pavimentaciones en Villaspesa.

1971   Inauguración de pavimentaciones en el barrio San Julián, de la urbanización del barrio "Generalísimo", y del grupo de viviendas San Cristóbal en Teruel.

1972   El último convoy del tren minero de Ojos Negros descarga en el Puerto de Sagunto.

1980   Tres individuos atracan a punta de pistola la sucursal de la Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja en Muniesa, llevándose más de seis millones de pesetas. A las pocas horas fueron detenidos los autores, uno en un pajar del pueblo donde se había escondido, y los otros dos en Albalate del Arzobispo.

1981   Desconvocada en Teruel una huelga al llegar a un acuerdo para negociar el convenio colectivo de la Hostelería, que estaba programada para los cuatro días siguientes.

1983   Muere en México a los 83 años el cineasta calandino Luis Buñuel.

2000   "Teruel Existe" despliega pancartas y carteles en la entonces peligrosa N-234 a su paso por la provincia con el mensaje "Precaución, escasez de UVIs móviles", "Provincia declarada de abandono histórico" o "Gracias por venir, a pesar de todo".

28 de julio de 2025

- 28 de julio -

 1972: Por primera vez se instalan en Teruel semáforos para regular el tránsito rodado, en el ronda de Dámaso Torán (foto: Cantín/Diario de Teruel).

1410   Venta de parte de los propios de la ciudad a Domingo Fortún.

1499   El notario y clérigo de la iglesia de San Andrés, Juan Rubio, autoriza a que en una capilla de dicho templo puedan ser enterrados Gaspar Sánchez Muñoz, su madre, mujer, hijos y esposas de éstos.

1579   Tras ser trasladado a Zaragoza, parte de Teruel, acompañado por gran número de vecinos durante una larga distancia, el que fue primer obispo de la diócesis, Andrés Santos.

1784   Muere en Xalapa (México) Marcos Ibáñez, arquitecto reconstructor de la ciudad de Guatemala, natural de Odón.

1830   Tras producirse un terremoto, un huracán derrumba en Teruel parte del convento de la Merced, sigue por la tarde una fuerte tormenta de piedra y agua que arrasa las cosechas e inunda las ramblas, llevándose en el barrio de San Julián muchas paredes, muriendo una mujer y numeroso ganado.

1837   El pretendiente Carlos es ubicado en La Iglesuela; el cabecilla Quílez, con 1.500 hombres, en Mosqueruela; Cuevillas con 2.500 en Fortanete, y Langostera, con una fuerza muy menguada, en Tronchón.

1849   Un celador de prisiones llamado Roque Alcón desaloja por la noche a varios paisanos de una taberna de Teruel. Uno de ellos llamado Manuel Altura le espera tras una esquina en la calle de San Miguel, y le asesta nueve puñaladas; el policía muere en el hospital tras prestar declaración.

1858   El gobernador de Teruel logra la captura de dos individuos con una importante cantidad de oro y correspondencia comprometedora; uno era coronel carlista y el otro capitán, y estaban reclamados por el gobernador de Valencia.

1880   Comienzan a administrarse bolas con estricnina a los perros que vagaban por Teruel. Una pandilla de muchachos andrajosos seguía a los guardias, para luego martirizar a conciencia a los indefensos animales víctimas de la morcilla municipal, según relataba la prensa.

1881   Por un robo de poca importancia en la cantina del cuartel y dada la dureza de la Ordenanza Militar, se celebra un consejo de guerra en Teruel en el que la Fiscalía pide la última pena para dos soldados.

1885   El gobernador, con dos médicos y un inspector, visita los pueblos de Villel, Villastar y Villaspesa, donde la epidemia de cólera causaba estragos. Llevan desinfectantes, comestibles y otros recursos.

1885   Por real orden se designan los pueblos de Híjar, Puebla de Híjar y Albalate del Arzobispo para hacer vacunaciones contra el cólera, a las que no se presentaría ningún interesado.

1888   Son consagradas y colocadas dos días después las campanas de la iglesia de San Pedro, en Teruel.

1897   Micaela Díez Bassa, natural de Burbáguena, es asesinada en Barcelona por Felipe Pérez Fusto, con quien vivía desde nueve años atrás. El hecho de que Micaela, mucho más joven tuviera otros novios, daba lugar a continuas peloteras entre ambos.

1905   Un pedrisco causa importantes daños en la localidad de Valderrobres y destruye las cosechas.

1911   El Ayuntamiento de Teruel aprueba los proyectos de alcantarillado de las plazas del Tremedal y Diputación (Goya), y calles de Valencia, Instituto (Comandante Fortea), Parra, San Andrés, 3 de Julio (San Martín) y Santa Cristina.

1916   "Diario Turolense" informa de la muerte del vecino de Lagueruela, Vicente Montón, de 14 años, al que se le disparó la escopeta cuando se encontraba cazando. Y en Híjar, del fallecimiento de Vicente Lázaro, arrollado por su carro en el que viajaba con su hijo Francisco al intentar sujetar las caballerías que se habían espantado.

1926   Se hace cargo de la Presidencia de la Diputación provincial el propietario José María Valdemoro, cesando el vicepresidente Miguel Guillén que la venía desempeñando.

1932   En Gea se ahorca en el granero de su casa María Moliner Navarro, de 35 años

1936   Las tropas gubernamentales ocupan Híjar, en poder de los rebeldes al estallar la guerra civil.

1947   Es trasladado a Teruel con el cargo de gobernador civil Manuel Pizarro Cenjor, que ostentó hasta 1954, ocupando también el de jefe de la V Región de la Guardia Civil.

1957   Inauguración del alcantarillado y agua potable a domicilio en Bronchales.

1959   Se abre al tráfico la variante entre las estaciones de Mora y de Rubielos, en la carretera de Valencia.

1960   Inauguración de la biblioteca y otras realizaciones en Valjunquera.

1963   Inauguración del alumbrado público y un horno en Bronchales.

1966   En Calamocha se registran 72 l/m2 en 24 h, que es el máximo de la serie.

1971   Inauguración de una urbanización y un tramo de carretera en Puertomingalvo.

1971   Inauguración del parque infantil de Mazaleón.

1971   Inauguración del servicio domiciliario de agua en Estercuel.

1971   Inauguración de un complejo deportivo en Alcorisa.

1971   Inauguración del abastecimiento de aguas, instalaciones deportivas, carretera y teléfono en La Cuba.

1971   Inauguración de monumento al olivo en Alcañiz.

1971   Inauguración de pavimentaciones, abastecimiento de aguas y centro de convivencia social en Mosqueruela.

1971   Inauguración del abastecimiento de aguas de Huesa del Común.

1971   Inauguración de un parque infantil en Mora de Rubielos.

1972   Inauguración de los semáforos de la Ronda de Dámaso Torán y otras realizaciones en Teruel.

1972   Comienza el plazo de preinscripción de alumnos para el primer curso del Colegio Universitario de Teruel, entonces denominado "Alfonso II".

1972   Inauguración del lavadero y otras obras en Jarque de La Val.

1972   Inauguración de unas instalaciones deportivas en Cella.

1972   Inauguración de la plaza, fuente pública y otras realizaciones en Hinojosa de Jarque.

1977   Desaparece de su domicilio de Belmonte de Mezquín (hoy, de San José) el anciano José Joaquín Gracia, de 89 años, quien tras una intensa búsqueda es encontrado en una masía abandonada, siendo ingresado en el hospital de Alcañiz por el grado de desnutrición que presentaba.

1980   Encontrándose en Teruel, el exministro de la República José María Gil Robres, sufre un infarto de miocardio, por el que fue ingresado en el hospital "Padre Polanco". El 18 de agosto fue trasladado en ambulancia a Madrid, donde murió el 14 de septiembre.

1985   Un turolense de 28 años fallece ahogado en la playa de Oropesa; si bien fue rescatado con vida murió al poco en la Residencia Sanitaria de Castellón.

1993   Fallece en la Residencia de la Tercera Edad de Alcañiz el escultor Eleuterio Blasco Ferrer, que fue enterrado en Molinos, pueblo natal de su madre.

2019   De madrugada se declara un incendio en una vivienda del barrio La Civera (Olba), falleciendo una mujer inglesa, de unos 60 años y con movilidad reducida.

27 de julio de 2025

- 27 de julio -

 1980: El ministro Calvo Sotelo inaugura el Valbona un monolito y un embalse en honor del que fue ministro de Educación y Ciencia, José Ibáñez Martín (foto: SIPCA / Gobierno de Aragón).

1356   Carta de Pedro IV en la que concede y nombra como nuevo baile de la ciudad de Teruel a Raimundo del Castillo por la muerte del anterior, Sancho Martínez de Ladrón, mandando a los diferentes oficiales de la ciudad acaten y obedezcan lo establecido por dicho Raimundo.

1838   El cura Merino se reúne en La Iglesuela con los también líderes carlistas Cabrera y Llangostera.

1847   Desde Beceite, el jefe político dirige una alocución a los habitantes de la provincia en la que afirma que solo hay veinte facciosos a la derecha del Ebro, que no han pisado el Bajo Aragón.

1856   Las tropas leales a la Reina entran en Teruel, que se había sumado al pronunciamiento de O'Donnell, acordando la junta revolucionaria que presidía Víctor Pruneda disolverse y fugarse. Vuelve el gobernador que permanecía a tres leguas de la ciudad y la milicia es desarmada.

1862   En una posada de Daroca, una joven de la provincia de Teruel da a luz un niño, al que después de matarlo lo arroja a un pozo negro, y regresa a su pueblo. El posadero sospechó algo y tras la consiguiente investigación fue detenida por la Guardia Civil.

1875   Muchos carlistas se presentan a indulto. La prensa madrileña de este día informa de que lo habían hecho 73 en Alcañiz, 300 en Mora y 149 en Teruel.

1877   Según una estadística que publica "El Turolense", Teruel capital contaba con 10.342 habitantes, casi los mismos que Segovia (10.346), y tenían menos León, Huesca, Ávila, Cuenca, Guadalajara y Soria.

1882   En el denominado "corral del cura", de Camarena, un joven pastor de 18 años muere y su hermano de 10 queda herido en estado crítico tras ser atacados a disparos. Unos días después es detenido en la capital el presunto autor, llamado Hipólito Puertas.

1888   Un incendio que se inicia en la calle de Caracelda destruye cuatro casas en Celadas provocando cuantiosas pérdidas materiales, pero no desgracias personales.

1891   Cuando se rezaba el rosario, en la iglesia de San Pedro se desprende de su sitio la imagen del evangelista San Mateo. No se produjeron desgracias, pues al caer previamente algunas piedrecillas la gente tuvo tiempo de apartarse.

1894   Dentro de los enfrentamientos que hay entre los vecinos de Estercuel, por la noche es asesinado Manuel Val Navarro, siendo detenidas siete personas como presuntas implicadas.

1896   Fallece en Madrid, donde había fijado su residencia el año anterior, el tenor turolense Andrés Marín y Esteban, víctima de una enfermedad.

1901   En Calahorra (La Rioja) fallece a las cuatro de la madrugada el cardenal Cascajares, cuyo cadáver fue solemnemente trasladado a Calanda, donde nació el 4 de marzo de 1836.

1901   Por decreto se concede a Andorra una subvención de 15.451,43 pesetas, el 50% del presupuesto para la construcción de un edificio destinado a escuelas.

1902   Primer viaje del denominado "tren botijo" de la línea de Aragón desde Calatayud, que es aclamado en todas estaciones, siendo recibido en la de Teruel por el gobernador y el presidente de la Diputación, y terminando el trayecto en Valencia.

1914   Por la combinación de nuevos gobernadores que da a conocer el ministro de la Gobernación, el de Teruel que había tomado posesión en enero, Felipe Montoya, se va a Zamora, y le reemplaza el de Lérida, Ángel Gómez Inguanzo, que vuelve, pues había sido el antecesor de Montoya.

1915   El vecino de El Pobo, Antonio Tena, se suicida arrojándose a un pozo de agua.

1919   Estando ausente su familia, la vecina de Santa Eulalia, Manuela Hernández, se tira al pozo de su casa, pereciendo ahogada. La mujer, de 67 años, padecía una enfermedad crónica que se la había agudizado pocos días antes.

1921   Tiene lugar la inauguración de las escuelas graduadas de Cella.

1923   El alcalde accidental, a requerimiento del gobernador y a causa de la plaga de moscas que invadía la ciudad por la suciedad y el abandono en que se encontraba Teruel, especialmente las calles del centro, publica un bando ordenando que cada vecino regase y barriese diariamente la parte de enfrente de su fachada.

1924   Ramón Grao, pastor de Aguaviva, fue con unos amigos al río Bergante a bañarse y bañar a un caballo. Montado éste, se introdujo en el pozo llamado "Chorredor", muriendo ambos ahogados. El cadáver de Ramón fue extraído unas siete horas después.

1924   En la carretera, cerca de Montalbán, encuentran el cadáver de un mendigo de 74 años, Manuel Casado, que falleció a consecuencia de una hernia estrangulada.

1924   Ramón Andrés, viudo que vivía en Rubielos de la Cérida con tres hijos de 7, 14 y 16 años, se suicida de un disparo por encontrarse en apurada situación económica tras perder un litigio.

1927   En Moscardón encuentran ahorcada en la puerta de su domicilio a la anciana Benita Lázaro, que vivía con su nieto por estar reñida con sus hijos. Según la autopsia, la muerte no era debida a un suicidio.

1928   Llega a Alcañiz el marqués de Béjar, con el objetivo de fijar el sitio donde debía hacerse el proyectado aeródromo.

1928   Corre por estos días el insistente rumor de que un turolense apellidado Estevan murió en Norteamérica dejando una fortuna de diez millones de dólares, por lo que muchas personas con este apellido desfilaron por el Gobierno Civil para interesarse por el asunto. Unos días después, éste publicó una nota en la que decía no tener datos oficiales y conminaba a quienes se creyesen herederos, se dirigiesen al Ministerio de Exteriores.

1929   Llega a Teruel el escultor Victorio Macho, a quien se encargó el mural ornamental de la escalinata, pero a la postre lo haría otro escultor, Aniceto Marinas.

1929   Solemne bendición de la bandera del somatén de Híjar, con asistencia del capitán general de la V Región y el gobernador civil.

1929   Nace en Rubielos de Mora el escultor José Gonzalvo Vives.

1936   Es destruido y quemado el convento de los padres Carmelitas del desierto de Calanda.

1939   En el cementerio de Puebla de Valverde tiene lugar la exhumación e identificación del cadáver del aviador comandante Carlos de Haya.

1945   El BOE publica una orden por la que se aprueban obras en la torre de la catedral por un importe de 110.810 pesetas

1951   El Consejo de Ministros aprueba un decreto autorizando la subasta de las obras de abastecimiento de aguas de Olba y las aldeas de Los Villanuevas, Los Pertegaces, La Tosca y Los Ramones.

1957   En el pueblo de Odón, según un despacho difundido con esta fecha, José Soriano Martín, de 70 años, hirió gravemente de una cuchillada al alguacil, Adolfo Mateo del Val, porque se negaba a pagarle un bombo.

1958   Inauguración de las aguas potables de Blesa.

1961   Un vecino de Ariño, Vicente Paricio Blesa, es abatido por un rayo cuando buscaba una oveja extraviada en la partida de “los Vailiellos”.

1963   Una imponente ramblada destruye en poco rato el barrio bajo de Celadas.

1965   El gobernador civil informa de que el Ministerio de Industria había aprobado una central térmica para Utrillas, que se haría en Escucha.

1970   Inauguración de las obras de electrificación, un grupo escolar y distintas pavimentaciones en Allepuz.

1972   Inauguración de la primera fase del polideportivo y otras obras en Nogueruelas.

1972   Inauguración del centro social y otras realizaciones en Barrachina.

1972   Comienzan oficialmente las obras del repetidor de TVE en Javalambre.

1980   Visita Valbona el ministro para las Comunidades Europeas, Leopoldo Calvo Sotelo, que descubre un monolito en honor del que fue ministro de Educación y Ciencia, José Ibáñez Martín, e inaugura un embalse con el mismo nombre.

1984   Por la noche unos vándalos destrozan un automóvil con matrícula francesa, aunque su propietario era de Teruel, a pesar de encontrarse estacionado en los aparcamientos reservados del Ayuntamiento, frente a éste.

2019   22,9º C, temperatura mínima más alta jamás registrada en el observatorio de Teruel. Tercera noche tropical desde que hay registros.

26 de julio de 2025

- 26 de julio -

 1933; El Ayuntamiento de Teruel acuerda aceptar la recepción provisional del alcantarillado de la ciudad (fotografía del autor).

1275   El comendador de Montalbán, Alfonso Bordallo, es nombrado comendador Mayor de Aragón.

1429   Gil Sánchez Muñoz participa al Ayuntamiento y capitulares de Teruel su renuncia tras ser nombrado Papa por el cismático Benedicto XIII.

1865   Sale a subasta la construcción de un puente de madera sobre el río Guadalope, en el término de Calanda. Quedó desierto y se volvió a subastar el 30 de agosto.

1873   En Monreal un paisano resulta muerto y tres heridos en un enfrentamiento con la Guardia Civil. Como responsables son detenidos dos hermanos apellidados Allueva.

1885   En Oliete se quedan sin médico, con 320 enfermos de cólera y sin otra asistencia que la caridad del vecindario.

1889   Cerca del "puente de Alberta", en Torrecilla de Alcañiz, un pescador pierde una mano al estallarse uno de los dos cartuchos de dinamita que usaba con un compañero para pescar.

1891   Una fuerte tormenta arrasa gran parte de los cultivos de Teruel y su entorno, resultando especialmente perjudicado el pueblo de Castralvo donde muchas casas se inundaron y algunas sufrieron hundimientos.

1899   Son conducidos a la cárcel de Teruel tres jóvenes que se entretenían en encender cohetes rastreros y arrojarlos a los pacíficos transeúntes.

1910   Una fuerte tormenta acompañada de granizo arrasa las cosechas en Rubiales, El Campillo y San Blas.

1919   En la carretera de Rubielos de Mora a su estación, el carretero Domingo Alburo Perpiñán, de 16 años, al parecer se quedó dormido y se le escurrió la cabeza, siendo atrapada por los radios de la rueda y resultando muerto.

1922   El Ayuntamiento de Teruel acuerda hacer obras de reparación en la escuela de niñas, que se encontraba en la calle del Comandante Fortea.

1923   Malos tiempos para los vecinos de Samper de Calanda, según narra este día el corresponsal de "La Provincia", "la cosecha ha sido casi nula: nos falta agua para, el abastecimiento público, y para colmo de nuestras desdichas tenemos epidemia de sarampión, enfermedad infecto-contagiosa que nos produce bastantes bajas". Por si fuera poco, el joven Miguel Gargallo falleció tras recibir dos pinchazos, al parecer insignificantes, que le infirió Antonio Garcés tras una discusión por motivos nimios, a consecuencia de una peritonitis.

1924   Ramón Morón, viudo de 27 años muere ahogado al arrojarse a la balsa que había en Pozondón, camino de Ródenas. El mismo día, en Montoro de Mezquita, Francisco Gargallo se suicida colgándose de un cerezo.

1933   A petición del interesado, el Ayuntamiento de Teruel acuerda aumentar la gratificación que recibía el campanero de la Catedral, José Ubé, por tocar la alarma en los siniestros. De recibir una peseta, pasan a ser cinco.

1933   El Ayuntamiento de Teruel en pleno autoriza el emplazamiento de un monumento a la memoria de José Torán de la Rad en la rotonda que forman la entrada del Viaducto y la calle dedicada en la zona del Ensanche a dicho turolense.

1933   El Ayuntamiento de Teruel acuerda aceptar la recepción provisional del alcantarillado de la ciudad, haciéndolo más tarde con el de los barrios de San Julián y Dolores Romero.

1958   Inauguración de un transformador y un almacén de grano en Barrachina.

1967   Inauguración del servicio telefónico de Villaspesa.

1970   Inauguración de la nueva escuela hogar de Cantavieja

1970   Inauguración del servicio telefónico de La Cuba

1975   Inauguración de un centro de convivencia social en Formiche Alto.

1975   Inauguración de la pavimentación de calles en Camarena de la Sierra.

1975   Inauguración de la ampliación de las redes de agua y saneamiento en Santa Eulalia.

1975   Inauguración del polideportivo y pavimentación de calles en Cella.

1975   Inauguración de un centro de convivencia social, abastecimiento de aguas y báscula municipal en Celadas.

2008   La Guardia Civil desmantela un campamento de menores en Bronchales, a raíz de la denuncia que presentó la institución social responsable del mismo, ubicada en Valencia, y que estuvo motivada por las quejas de los niños ante el deficiente cuidado que supuestamente recibían. Contra el responsable del mismo, S.P.E., de 24 años, resultó haber una orden de detención por delito contra el patrimonio.

2009   Inauguración del multiservicio 'El Rebollar', en Bea, que ofrece servicios de bar-cafetería, posada, internet rural e información turística, de los que carecía la localidad.

2017   Desaparece cuando daba un paseo con sus padres una adolescente de 13 años en el Parrizal (Beceite), y es localizada al día siguiente en el término de Roquetas (Tarragona), a unos 10 kilómetros en línea recta.

25 de julio de 2025

- 25 de julio -

 1970: Inaugurado en Camarena el refugio dedicado a los montañeros Rabadá y Navarro. En la foto, entierro de los mismos en Zaragoza, en 1964 (Documentos y Archivos de Aragón).

1328   Carta de Alfonso IV a Juan Domínguez, procurador de las aldeas de Teruel, para que mantuviera e hiciera mantener los mojones entre Santa Eulalia y Rubielos (de la Cérida), por el pleito abierto entre Fernando López de Heredia y la universidad de aldeas de Teruel.

1496   instrucciones para Miguel Camañas, regidor y mensajero de la ciudad de Teruel, enviado a Zaragoza para que comparezca en el brazo de las universidades como síndico, pida que se convoquen cortes y otras mandas.

1853   Un individuo hiere gravemente de una puñalada a un vecino de Sarrión; la Guardia Civil del pueblo lo detiene al día siguiente.

1878   Cuando regresaban de la feria de Villarroya de los Pinares un joven de Jorcas y otro de Allepuz, se pelearon cerca de dicho pueblo por una cuestión de galanteo de muchachas, asestando el segundo, Rafael Fortea, un navajazo al de Jorcas, que murió a las pocas horas.

1880   Según "El Turolense", el alcalde había ordenado que los perros que fuesen por la calle sin bozal fuesen inmediatamente muertos a sablazos. Aunque la noticia fue desmentida, tuvo un amplio eco en la prensa nacional.

1887   Varios alfareros que participaban en la feria son agredidos por algunos vecinos de Monreal, viéndose obligados a abandonar sus puestos y guarnecerse en la cárcel. A pesar de haber muy cerca dos parejas de la Guardia Civil, no intervinieron en los incidentes.

1888   A las tres de la tarde un fuerte huracán sacude a Teruel, arrancando cortinas y persianas, rompiendo infinidad de cristales, y arrancando de cuajo un árbol en el paseo del Óvalo.

1892   Se incluye por Ley en el Plan General de Carreteras una de tercer orden que, partiendo de Aliaga y atravesando la cuenca carbonífera de Utrillas y pasando por el término municipal de Segura, enlace en Daroca con la carretera de Zaragoza a Teruel.

1893   Bajo la protección de los barones de la Linde y en su propia casa solariega de Alcorisa, se establece una comunidad de religiosos de San Vicente de Paúl dedicados a la enseñanza y a la predicación.

1898   Ingresa gravemente herida en el hospital la vecina de Teruel Genoveva Martín Blesa, tras ser agredida en la rambla del río Seco por el pastor de Valdecebro Antonio Herrero.

1898   Según disposición oficial que publica la Gaceta, se incluye en el Plan General de Carreteras una que partiendo de la de Zaragoza a Teruel pase por Santa Eulalia, Pozondón, Bronchales y Orihuela del Tremedal, y termine en la de Caudé a El Pobo (de Dueñas).

1899   En Reus (Tarragona), cuando Valentín Palomar, natural de Villalba (no se especifica si Alta o Baja, pero sí que de la provincia de Teruel), se encontraba con otro esquilando una caballería, se presentó Francisco Asensio Tartán, de El Villarejo, quien sin mediar palabra le hizo un disparo causándole una gravísima herida.

1904   Fallece en el barrio de San Julián un joven que días atrás se quedó dormido en el campo y tuvo la desgracia de que le mordiera una víbora en el labio inferior.

1915   Hacia la medianoche, disputan por la venta de una res lanar los vecinos de Escucha Atanasio Navarro e Ignacio Aranda, recibiendo éste un disparo de revólver que le produjo una herida grave, y el Atanasio otra herida de arma blanca de pronóstico leve.

1916   Cuando los vecinos de Teruel Ramón Guillén "El Monjo" y Tomás Torán se encontraban cazando en la partida "Batán de la Umbría", les alcanzó un desprendimiento de tierras, resultando ambos heridos de consideración.

1921   Inauguración del mercado público de Santa Eulalia en el solar de las antiguas escuelas.

1921   Inauguración del alumbrado por energía eléctrica en Montalbán.

1924   En Manzanera tiene lugar la inauguración del Casino de Unión Patriótica.

1926   Por la madrugada se declara un incendio en los bajos del número 10 de la turolense calle de San Miguel, destinados a almacén de productos farmacéuticos, por lo que se temía que el fuego alcanzase grandes proporciones. Pero al no haber apenas productos inflamables o tóxicos, los vecinos lograron apagarlo en unas dos horas.

1931   En el camino de Libros a las minas de azufre, recogen en estado agónico al carretero Atilano Burgalete, a consecuencia de una coz que le dio una de las tres caballerías que conducían el carro.

1932   En Albalate, a la niñera de 12 años Ángela Buñuel Vicente, se le cae en un descuido desde un muro del río Martín, la niña que cuidaba, Florentina Serrano Colorado, de 17 meses, la cual falleció a causa de las lesiones.

1944   Inaugurado el campamento "Ciudad de Albarracín" situado en el Algarve (Terriente).

1948   Dos guerrilleros asaltan la masía Fortuño, en Nogueruelas, matando al mesovero y al pastor y quemando después la casa, por suministrar información a la Guardia Civil.

1955   Bendición e inauguración de la iglesia de Lidón tras su reconstrucción

1955   Inauguración del servicio eléctrico en Montalbán

1961   Bendición en Mora de Rubielos de la imagen de la Virgen de los Desamparados, patrona de la colonia valenciana, imagen donada por la familia Bellver-Martín.

1963   Inauguración de fuentes, aceras, iluminación y reparación del templo parroquial de Torrijo del Campo

1970   Inauguración del refugio Rabadá-Navarro en Camarena.

1972   Inauguración de la nueva planta embotelladora de Carbónicas Paricio, en Teruel.

1980   Perece ahogada en el pantano del Arquillo de San Blas una chica de 13 años, hija del juez de paz de Cella. Un policía que estaba con su familia en el lugar, al percatarse de la angustia de tres chicas en apuros en el pantano, se lazó vestido con la intención de rescatarlas, y si bien a base de esfuerzo logró sacar a dos de ellas con vida, no así a la tercera, que murió por asfixia.

1981   Inauguración del Teatro Municipal de Alcañiz, que había sido reacondicionado tras diez años de cierre.

1985   A las cuatro de la tarde, llega a las casas de Alcotas (Manzanera) el agua potable procedente de un caudal aforado el año anterior.

2019   Fallece el conductor de un camión de la basura al quedarse sin frenos y empotrarse contra una vivienda en Bronchales.

24 de julio de 2025

- 24 de julio -

 1972: Inauguración del puente sobre el río Guadalaviar en Tramacastilla (foto: SIPCA/Universidad de Zaragoza).

1175   Alfonso II separa del territorio concedido a Alcañiz en 1157 la Peña de Aznar Laganya (Valderrobres, Fuentespalda y el desaparecido Mezquín) y el término de Mazaleón y los dona al obispo de Zaragoza Pedro Torroja, con la misión de repoblar y defender estas tierras, el cual las subenfeuda a Fortún Roberto el 29 de julio para que haya una autoridad en ellas (en 1305 volverán al obispo por extinción de su dinastía). Otras fuentes dicen que fue el 29.

1645   Carta del rey don Felipe al juez y jurados de la ciudad de Teruel, reclamando los nombres que faltan de los que a esa ciudad le tocaba en el repartimiento y comunicando la necesidad que tiene de reforzar su ejército.

1669   Arrendamiento de un molino harinero en Teruel llamado el molino nuevo, con las capitulaciones del arrendamiento.

1757   El doctor Andrés Piquer, médico de Cámara de Fernando VI, natural de Fórnoles, emite su célebre dictamen sobre la inoculación de las viruelas.

1837   Tras desertar de las filas carlistas, se entregan en Teruel un sargento y 55 navarros.

1837   El pretendiente Carlos, que se encontraba en los pueblos del entorno, visita Cantavieja, donde asistió a la fundición de ocho cañones, de los que solo dos salieron bien.

1853   Un hombre es alevosamente asesinado en el término de Arcos de las Salinas; tras una persecución a pie que dura más de 40 horas, la guardia civil de Sarrión detiene al autor el día 26 en el pueblo de Cascante.

1865   Toma posesión de su cargo el gobernador Joaquín Medina Rodríguez.

1866   Es admitida la dimisión del gobernador de Teruel, Ángel Matosses, y le sustituye Luciano Marín Buendía.

1882   Dos hermanos que habían acudido a la feria de Manzanera, se pelean resultando ambos heridos, y falleciendo uno de ellos poco después.

1885   Un periódico de Madrid informa del asesinato de una puñalada en el corazón, en Alcañiz, del vecino José León Pérez.

1916   En su domicilio de Alcalá de la Selva encuentran ahorcado al vecino Roberto Sancho Bayo. El cadáver se encontraba en completo estado de descomposición, suponiéndose que murió unos 18 días antes.

1916   En Azaila, el joven Francisco Torán, de 18 años, es apuñalado por su convecino Serafín Correas, de 18, produciéndole una herida de la que falleció al día siguiente.

1918   En protesta por la tasa de la patata, que querían vender al menos a 20 céntimos el kilo, las verduleras, hortelanas y revendedoras se declaran en huelga y no acuden al mercado de Teruel.

1918   Tiene lugar un crimen en Alobras, sin que se conozcan más detalles.

1929   La Diputación de Teruel acuerda sacar a subasta las obras de construcción del garaje destinado a Vías y Obras, lo que sería conocido como "cocheras de la Diputación" junto al Viaducto. Celebrada el 4 de septiembre quedó desierta, convocándose de nuevo para el 10 de octubre.

1932   Por un espectáculo en el Teatro Marín, "en que tanto se ofendió a la moral, saliendo el público escandalizado", el gobernador impone a la empresa del mismo una multa de 250 pesetas.

1933   A raíz de algunos hechos violentos y rumores de complots por parte de la derecha en España, se inician en Teruel una serie de registros domiciliarios de personas vinculadas a la derecha, de centros políticos de esa tendencia y sociedades católicas. Son clausurados el Centro Tradicionalista, Acción Popular y Juventud Católica.

1934   Los vecinos de las calles de Santa Cristina y Joaquín Arnau (San Juan) celebraban este día la festividad de Santa Cristina; en 1934 ya existía la panadería de Leandro Torres y sus "regañaos".

1935   Las fuertes tormentas hacen desbordarse el río Martín, causando graves daños en Oliete -donde destrozaron la tubería de suministro de agua al pueblo y la central eléctrica- y en otros pueblos cercanos, amén de cortar la carretera de Cortes de Aragón. En la comarca de Utrillas causaron muchos daños en la huerta y en la carretera de Montalbán a Cuevas de Almudén. En Peñarroyas (Montalbán) hundió un corral, y en este barrio y el de El Pajazo (Martín del Río) murieron ahogadas muchas aves de corral.

1949   En una conferencia que imparte el ingeniero forestal Carmelo Monzón, anuncia que el Ayuntamiento de Teruel iba a repoblar 2.500 hectáreas de terreno.

1955   Inauguración del campo de deportes de Oliete.

1962   Alcañiz recibe provisionalmente las obras de construcción del campo de prácticas agrícolas del Centro de Enseñanza Media y Profesional de la localidad.

1963   Declarada de alto interés nacional la colonización de la zona regable con las aguas subterráneas alumbradas en los términos municipales de Singra y Villafranca del Campo.

1966   Inauguración de un nuevo cuartel de la Guardia Civil en Andorra.

1970   Inauguración de la ampliación del abastecimiento de aguas, vivienda para los maestros y una pista deportiva en Calamocha

1970   Inauguración de un almacén de fertilizantes y un parque de maquinaria en Burbáguena

1970   Por Decreto de esta fecha, se aprueba la incorporación de los Municipios de Cuevas de Portalrubio y Cervera del Rincón al de Pancrudo de la provincia de Teruel.

1972   Inauguración de un refugio y de la ampliación del centro escolar de Orihuela del Tremedal

1972   Comienzan en el lugar de "Las Sendillas", en Alba, el primer sondeo realizado gracias a un convenio entre la Caja de Ahorros de Zaragoza y la Cámara Agraria.

1972   Inauguración del puente sobre el río Guadalaviar en Tramacastilla.

1974   Inauguración de pavimentaciones en Puigmoreno (Alcañiz).

1974   Inauguración de la piscina del Monasterio del Olivar, en Estercuel.

1974   Inauguración de pavimentaciones en Valmuel (Alcañiz).

1974   Inauguración del monumento a los caídos en Beceite.

1974   Inauguración de un silo en Calanda.

1974   Inauguración de las obras de pavimentación y alumbrado de Valderrobres.

1979   El BOE publica la declaración de la iglesia de San Francisco de Teruel como Monumento histórico-artístico de carácter nacional.

1980   El que fue presidente de la Generalitat catalana, José Tarradellas, visita la ciudad de Alcañiz.